SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE HUMANIDADES, CAMPUS IV
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
Nombre de la alumna:
Ingrid Guadalupe Juarez Roblero
Catedrática:
Mónica Marina Courtois Ruiz
Semestre:
2- B
Materia:
Pensamiento Pedagógico Moderno
Nombre del trabajo:
Linea de tiempo.
Indice:
1. Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………………. 3
2. Linea de tiempo …………………………………………………………………………………………………………………………….. 4-5
3. Reflexión de la materia…………………………………………………………………………………………………………………….. 6
4. Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………………………… 7
5. Referencias ………………………………………………………………………………………………………………………………….. 8
Introducción:
La linea de tiempo se basara en todo lo abordado en el semestre, es decir en todos los pensamientos pedagógicos, enfocados
en la ``educación՛՛, desde diversas posturas de cada uno de los autores tanto de la escuela tradicional y la escuela nueva.
El hombre desde su existencia ha sufrido diferentes cambios, los cuales han transformado su modelo de vida y también sus
ideales, ya sean en el ámbito de lo social, económico, político, religioso y sobre todo en la Educación, la cual es fundamental
en tales transformaciones.
Para describir esta etapa de la historia del hombre, podemos decir que se basó en que la razón era la única forma de tener la
verdad absoluta, además se pensó que el hombre estaba por sobre todos los seres, se crea una total libertad del hombre para
regir su destino, es decir su autonomía.
En este período surgieron grandes pensadores que influyeron en esa época, es en esta etapa donde la educación comienza a
ser un protagonista fundamental, ya que es ésta la que debe cumplir los desafíos planteados en el Modernismo.
La escuela en esta época sufre un auge muy importante, ya que se empiezan campañas de alfabetización para llegar a todos
los ciudadanos de este mundo.
Luego del Modernismo aparece el a mediados del siglo XX, aproximadamente cerca de los años 70, en esta nueva etapa en la
que se producen una serie de transformaciones, como el abandono de ideologías y la aprecio de la escuela nueva, y aparece
una fuerte actitud consumista, una percepción de la realidad muy superficial, debido a los cambios sociales de este período.
2
3
Edad Media Edad Moderna
476 d.C 1789
Nace Erasmo de Rotterdam,
representante de la corriente
humanista, de la pedagogía del
renacimiento europeo para el, la
educación es hacer del hombre el
ser humano.
1469
1483
Nace Francisco Rabelais, el
Ofrece un ideal educativo de
la época que era: el rechazo
al conocimiento formal y
dogmático, rechazo a la
autoridad para estimular el
juicio personal y la inquietud
por el conocimiento de la
realidad en todas las
expresiones posibles.
Nace Michel De Montaigne,fue
un filósofo, escritor, humanista y
moralista del Renacimiento,
que afirma en su filosofía que
hay que buscar una identidad.
Al igual también explica que la
educación debe ser con una
“dulzura severa”.
1533
1517
1492
Cristóbal colon
descubre América
1648
La reforma protestante y la
guerra de 30 años dio fin
cuando ambas partes
firmaron la Paz de Westfalia.
1509
C
o
l
u
m
n
a
1
C
o
l
u
m
n
a
2
C
o
l
u
m
n
a
3
Nace el El francés Juan
Calvino el más destacado
teólogo de los pensadores
y propulsores de la
Reforma Protestante.
1618
Inicia la Guerra de los 30 Años
es el nombre de la gran lucha
religiosa entre protestantes y
católicos, siendo Alemania el
principal territorio del conflicto.
1601
Inicia el
realismo
pedagógico
Nace Comenius
el padre de la
Pedagogía.
1592 1632
Comenius publica la
 Didáctica magna, se
difundió por toda
Europa.
Inicio de la Reforma Protestante,
Martín Lutero Lutero. clavó en la
puerta de la iglesia de Wittenberg
sus 95 tesis,estas abordaban
cuestiones relacionadas con las
indulgencias de la Iglesia Católica.
Nace John Locke
considerado como uno de
los más influyentes
pensadores del empirismo
inglés y conocido como el
«Padre del Liberalismo
Clásico»
1596
Nace Renato Descartes.
Es la figura decisiva del
paso del pensamiento
medieval al espíritu
moderno.
1670
Muere el padre de la
pedagogía Comenius
1704
Muere John Locke para el
inteligencia humana, debidamente
preparada por un entrenamiento
adecuado, podía en forma
infalible, conducir al hombre a la
conquista de todas las verdades o
a enfrentar la vida en mejor forma
1689
Fue publicada
anónimamente la obra
filosofía política de John
Locke llamada Dos
Tratados de Gobierno
Nace JUAN JACOBO
ROUSSEAU llamado
como el poeta del
romanticismo
1712
Surge el humanismo
movimiento filosófico, intelectual
y cultural europeo surgido en el
siglo XIV que se basó en la
integración de ciertos valores
considerados universales e
inalienables del ser humano.
1400
surge en Italia el
renacimiento movimiento
que trae consigo una gran
transformación cultural,
no sólo de las artes, sino
también de las ciencias,
de las letras y de las
formas de pensamiento.
XVIII Surge el naturalismo
pedagógico este fue un
principio que sirvió de
fundamento al surgimiento
de la escuela nueva.
Nace Johann Heinrich
Pestalozzi
Pedagogo suizo.
Reformador de la
pedagogía tradicional,
dirigió su labor hacia la
educación popular.
1746
1782
Nacce
Friedrich
Fröbel
4
Edad Contemporánea
1789
1896
María Montessori
representó a Italia en los
Congresos de Berlín
1920
A Makárenko lo invitaron
a dirigir la Colonia de
Poltava para jóvenes
delincuentes.
1935
Freinet con el apoyo del
movimiento, amigos políticos y la
prensa izquierdista, consigue
construir una escuela en Vence.
Pestalozzi publicó «Mi
investigación» sobre el
curso de la naturaleza en
el desarrollo del género
humano, su obra de
mayor repercusión.
1797
1826
Froebel publica su obra "La
educación del hombre" y
diseña una colección de 500
figuras de madera, estas
completamente geométricas y
lógicas entre sí las cuales son
utilizadas para la enseñanza
de las matemáticas.
1816
Johann Friedrich Herbart
«publica Manual de psicología»
Fue una de sus obras
importantes.
1805
Herbart ofrece sus
primeras conferencias
de filosofía
1871
Nace Ovide Decroly
Pedagogo belga
comenzó su labor
educativa con niños
con discapacidades
1907
Ovide Decroly fundó la
Êcole de l'Ermitage,
donde inició sus trabajos
e investigaciones
orientados al alumnado
en general.
Nace Célestin Freinet
Pedagogo francés, impulsor de
métodos de renovación pedagógica
dentro del marco del movimiento
llamado "la escuela nueva".
Maestro a los dieciocho años.
1870
Nace María Montessori fue una
educadora, científica, médica, psiquiatra,
filósofa, psicóloga, devota católica,
feminista, y humanista italiana.
Basó sus ideas en el respeto hacia los
niños y en su impresionante capacidad
de aprender.
1888
Nace Antón Makárenko fue un pedagogo,
trabajador social y escritor de origen
ucraniano. Se le considera el teórico
educativo de mayor influencia en la Unión
Soviética y uno de los fundadores de la
pedagogía en dicha nación. Es reconocido
como uno de los grandes educadores del
mundo gracias a los aportes que realizó
en sus diversas publicaciones.
1801
Inicio el movimiento de la Escuela Nueva
fue alimentada por el pensamiento de
educadores conscientes de los
problemas sociales y las necesidades de
transformación. Además, consideró a la
infancia como una etapa sedienta de
libertad y se proclamó contra las
tendencias impositivas de la educación
tradicional, aún vigente en nuestros días.
2021
Reflexión de la materia:
Este semestre de mi punto de vista fue un poco complicado, por la situación que estamos viviendo a nivel
mundial,pero gracias alas herramientas TIC`S, los alumnos y maestros pudimos salir adelante con nuestro
aprendizaje y enseñanza.
Pero en fin en esta unidad fue muy interesante ya que analizamos, todo el proceso que tuvo que pasar la educación
para que la no fuera Método y Orden, y pasara de esto a una educación paidocentrista y libre.
La filosofía y teoría de autores abordamos tuvieron influencia en la educación, esto para nosotros como pedagogos
es de suma importancia ya que nos servirá para poder realizar de forma más eficiente nuestro trabajo,nos servirá
para la preparación de una clase, además de saber elegir la herramienta o metodología más adecuada para abordar
cualquier tipo de aprendizaje.
Al igual nos genera espacios para comunicarnos ya sea de forma oral y escrita, estos instrumentos nos ofrece
comprender el rol de los docentes, alumnos, padres y madres de familia, escuela y sociedad en los tiempos de la
modernidad, así como lo que se puede rescatar para la actualidad y las habilidades que deben tener para llevar a
cabo las funciones del Pedagogo.
5
Conclusión:
Ya para concluir con esta linea de tiempo es importante recalcar que,la Escuela Tradicional,es un Método de orden, algunos
aspectos que caracterizan a dicha escuela son el: Magistrocentrismo, Enciclopedismo y Verbalismo y Pasividad.
En su momento la Escuela Tradicional representó un cambio importante en el estilo y la orientación de la enseñanza, sin
embargo, con el tiempo se convirtió en un sistema rígido, poco dinámico y nada propicio para la innovación, llevando inclusive
a prácticas pedagógicas no deseadas.
Al producirse este cambio en el contenido la Escuela Nueva introduce una serie de actividades libres para desarrollar al niño su
espíritu de iniciativa y de creatividad.
En otras palabras, las formas de transmitir el conocimiento, no son solamente de que el niño asimile aquello que ya conoce,
sino que los contenidos son puestos a disposición de los alumnos mediante su iniciación en un proceso de conocimiento a
través de la búsqueda, respetando su individualidad.
Esta propuesta, implica que el niño tenga un conocimiento más a fondo del lenguaje, la lógica, la comprensión, la inteligencia,
la memoria, la visión, la destreza manual y la audición de cada niño.
Es por eso que el Pedagogo tiene un rol muy importante dentro de la educación del niño, la educación debe entonces
garantizar al niño la posibilidad de vivir su infancia felizmente,Sin estar sometidos a reglas y restricciones.
6
Referencias:
●
Abbagnano N. y Visalberghi A. (1992). Historia de la pedagogía (9a. reimpresión). Fondo de Cultura
Económica.
●
Comenio, Juan Amos (1988). Didáctica Magna. Editorial Porrúa, México
●
Dewey, John ((1989). La escuela y la sociedad. Editorial francisco Beltrán, Madrid.
●
Freinet, Celestine (1990). Técnicas Freinet de la escuela moderna. Siglo XXI, México.
●
Gadotti, M. (2003). Historia de las ideas pedagógicas. (4a. Edición). Siglo XXI editores.
●
Jale, J. (1996). La civilización del renacimiento en Europa. Ed. Crítica.
●
Makarenco Antone Semenovich. (1998) Poema Pedagógico. Editorial plantea, México.
●
Pestalozzi, J.E. (1982). El canto del cisne. Editorrial Porrua, México Herbart.
●
Pestalozzi, J.E. (1982). ¿Cómo educar a Gertrudis y sus hijos? Editorial Porrua, México
●
Standing, F. M. (1998). La revolución Montessori en la educación. Siglo XXI, México.
●
Standing, F. M. (1998). La revolución Montessori en la educación. Siglo XXI, México.
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dedlp
DedlpDedlp
20 pensadores de la Educación y sus aportaciones.
20 pensadores de la Educación y sus aportaciones.20 pensadores de la Educación y sus aportaciones.
20 pensadores de la Educación y sus aportaciones.
JessicaMarisolHC
 
La educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiLa educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviii
Sandra Cáceres
 
Educación contemporanea
Educación contemporaneaEducación contemporanea
Educación contemporanea
Tecnología Educativa, SEQ
 
El positi..[1]
El positi..[1]El positi..[1]
El positi..[1]
Leibins
 
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍaAntecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
carmencita.01
 
Práctica de grupo de expertos sobre la escuela del s xx
Práctica de grupo de expertos sobre la escuela del s xxPráctica de grupo de expertos sobre la escuela del s xx
Práctica de grupo de expertos sobre la escuela del s xx
letitarju
 
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
miguelantonioerazoalvarez
 
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Teddy Paternina
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
qarlitaFazhion
 
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xviiDiapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
Yudy Rodríguez
 
Historia de la pedagogia y la educación
Historia de la pedagogia y la educaciónHistoria de la pedagogia y la educación
Historia de la pedagogia y la educación
Jessica Alejandra Garcia Zuluaga
 
La maestría en pedagogía
La maestría en pedagogíaLa maestría en pedagogía
La maestría en pedagogía
Guadalupe Lerma
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
ingrid_maria
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
Alexander Vera
 
Pedagogía, origen y desarrollo
Pedagogía, origen y desarrolloPedagogía, origen y desarrollo
Pedagogía, origen y desarrollo
madalina_aleale
 
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Marcela M.
 
capitulo 6 commenio preculsor de la pedagogia
capitulo 6 commenio preculsor de la pedagogiacapitulo 6 commenio preculsor de la pedagogia
capitulo 6 commenio preculsor de la pedagogia
leofiallos
 
Trabajo taller sobre la pedagogía
Trabajo taller sobre la pedagogíaTrabajo taller sobre la pedagogía
Trabajo taller sobre la pedagogía
Victor Mauricio Alvarado Mestanza
 
Pedagogia nuevo-1
Pedagogia nuevo-1Pedagogia nuevo-1
Pedagogia nuevo-1
Katherine Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Dedlp
DedlpDedlp
Dedlp
 
20 pensadores de la Educación y sus aportaciones.
20 pensadores de la Educación y sus aportaciones.20 pensadores de la Educación y sus aportaciones.
20 pensadores de la Educación y sus aportaciones.
 
La educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiLa educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviii
 
Educación contemporanea
Educación contemporaneaEducación contemporanea
Educación contemporanea
 
El positi..[1]
El positi..[1]El positi..[1]
El positi..[1]
 
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍaAntecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
 
Práctica de grupo de expertos sobre la escuela del s xx
Práctica de grupo de expertos sobre la escuela del s xxPráctica de grupo de expertos sobre la escuela del s xx
Práctica de grupo de expertos sobre la escuela del s xx
 
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
 
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xviiDiapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
 
Historia de la pedagogia y la educación
Historia de la pedagogia y la educaciónHistoria de la pedagogia y la educación
Historia de la pedagogia y la educación
 
La maestría en pedagogía
La maestría en pedagogíaLa maestría en pedagogía
La maestría en pedagogía
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
Pedagogía, origen y desarrollo
Pedagogía, origen y desarrolloPedagogía, origen y desarrollo
Pedagogía, origen y desarrollo
 
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
 
capitulo 6 commenio preculsor de la pedagogia
capitulo 6 commenio preculsor de la pedagogiacapitulo 6 commenio preculsor de la pedagogia
capitulo 6 commenio preculsor de la pedagogia
 
Trabajo taller sobre la pedagogía
Trabajo taller sobre la pedagogíaTrabajo taller sobre la pedagogía
Trabajo taller sobre la pedagogía
 
Pedagogia nuevo-1
Pedagogia nuevo-1Pedagogia nuevo-1
Pedagogia nuevo-1
 

Similar a Linea de tiempo

Teorias de educacion
Teorias de educacionTeorias de educacion
Teorias de educacion
Esme Ville
 
Presentación pedagogía.pptx
Presentación pedagogía.pptxPresentación pedagogía.pptx
Presentación pedagogía.pptx
CRISTIANBAUTISTA36
 
Informe
Informe Informe
Informe
Rosita Coronel
 
Informe 180106153841
Informe 180106153841Informe 180106153841
Informe 180106153841
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didácticaEnfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Megami-rehtsey Asia
 
1 panorama general-sobre-la-filosofia-de-la-e-educacion
1 panorama general-sobre-la-filosofia-de-la-e-educacion1 panorama general-sobre-la-filosofia-de-la-e-educacion
1 panorama general-sobre-la-filosofia-de-la-e-educacion
Fiore Analia
 
Exposicion Final De Filosofia Finalllll El Dia 26 11 08
Exposicion Final De Filosofia  Finalllll  El Dia   26 11 08Exposicion Final De Filosofia  Finalllll  El Dia   26 11 08
Exposicion Final De Filosofia Finalllll El Dia 26 11 08
Ana Rosie
 
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nuevaInnovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
maria_4gplaza
 
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nuevaInnovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
maria_4gplaza
 
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nuevaInnovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
Estermartinmartintalavera
 
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nuevaInnovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
maria_4gplaza
 
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nuevaInnovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
mariamdpr
 
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIALA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Alberto Rodriguez
 
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosóficaLínea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
JManuelCarrilloLezam
 
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educaciónPerspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Nel Molina
 
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionPerspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Nel Molina
 
Linea del tiempo.
Linea del tiempo.Linea del tiempo.
Linea del tiempo.
Xochitl Madrigal
 
Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4
Irenepatino
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
guest141c04
 

Similar a Linea de tiempo (20)

Teorias de educacion
Teorias de educacionTeorias de educacion
Teorias de educacion
 
Presentación pedagogía.pptx
Presentación pedagogía.pptxPresentación pedagogía.pptx
Presentación pedagogía.pptx
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe 180106153841
Informe 180106153841Informe 180106153841
Informe 180106153841
 
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didácticaEnfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
 
1 panorama general-sobre-la-filosofia-de-la-e-educacion
1 panorama general-sobre-la-filosofia-de-la-e-educacion1 panorama general-sobre-la-filosofia-de-la-e-educacion
1 panorama general-sobre-la-filosofia-de-la-e-educacion
 
Exposicion Final De Filosofia Finalllll El Dia 26 11 08
Exposicion Final De Filosofia  Finalllll  El Dia   26 11 08Exposicion Final De Filosofia  Finalllll  El Dia   26 11 08
Exposicion Final De Filosofia Finalllll El Dia 26 11 08
 
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nuevaInnovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
 
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nuevaInnovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
 
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nuevaInnovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
 
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nuevaInnovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
 
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nuevaInnovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
 
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIALA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosóficaLínea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
 
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educaciónPerspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
 
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionPerspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
 
Linea del tiempo.
Linea del tiempo.Linea del tiempo.
Linea del tiempo.
 
Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Linea de tiempo

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS ESCUELA DE HUMANIDADES, CAMPUS IV LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Nombre de la alumna: Ingrid Guadalupe Juarez Roblero Catedrática: Mónica Marina Courtois Ruiz Semestre: 2- B Materia: Pensamiento Pedagógico Moderno Nombre del trabajo: Linea de tiempo.
  • 2. Indice: 1. Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………………. 3 2. Linea de tiempo …………………………………………………………………………………………………………………………….. 4-5 3. Reflexión de la materia…………………………………………………………………………………………………………………….. 6 4. Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………………………… 7 5. Referencias ………………………………………………………………………………………………………………………………….. 8
  • 3. Introducción: La linea de tiempo se basara en todo lo abordado en el semestre, es decir en todos los pensamientos pedagógicos, enfocados en la ``educación՛՛, desde diversas posturas de cada uno de los autores tanto de la escuela tradicional y la escuela nueva. El hombre desde su existencia ha sufrido diferentes cambios, los cuales han transformado su modelo de vida y también sus ideales, ya sean en el ámbito de lo social, económico, político, religioso y sobre todo en la Educación, la cual es fundamental en tales transformaciones. Para describir esta etapa de la historia del hombre, podemos decir que se basó en que la razón era la única forma de tener la verdad absoluta, además se pensó que el hombre estaba por sobre todos los seres, se crea una total libertad del hombre para regir su destino, es decir su autonomía. En este período surgieron grandes pensadores que influyeron en esa época, es en esta etapa donde la educación comienza a ser un protagonista fundamental, ya que es ésta la que debe cumplir los desafíos planteados en el Modernismo. La escuela en esta época sufre un auge muy importante, ya que se empiezan campañas de alfabetización para llegar a todos los ciudadanos de este mundo. Luego del Modernismo aparece el a mediados del siglo XX, aproximadamente cerca de los años 70, en esta nueva etapa en la que se producen una serie de transformaciones, como el abandono de ideologías y la aprecio de la escuela nueva, y aparece una fuerte actitud consumista, una percepción de la realidad muy superficial, debido a los cambios sociales de este período. 2
  • 4. 3 Edad Media Edad Moderna 476 d.C 1789 Nace Erasmo de Rotterdam, representante de la corriente humanista, de la pedagogía del renacimiento europeo para el, la educación es hacer del hombre el ser humano. 1469 1483 Nace Francisco Rabelais, el Ofrece un ideal educativo de la época que era: el rechazo al conocimiento formal y dogmático, rechazo a la autoridad para estimular el juicio personal y la inquietud por el conocimiento de la realidad en todas las expresiones posibles. Nace Michel De Montaigne,fue un filósofo, escritor, humanista y moralista del Renacimiento, que afirma en su filosofía que hay que buscar una identidad. Al igual también explica que la educación debe ser con una “dulzura severa”. 1533 1517 1492 Cristóbal colon descubre América 1648 La reforma protestante y la guerra de 30 años dio fin cuando ambas partes firmaron la Paz de Westfalia. 1509 C o l u m n a 1 C o l u m n a 2 C o l u m n a 3 Nace el El francés Juan Calvino el más destacado teólogo de los pensadores y propulsores de la Reforma Protestante. 1618 Inicia la Guerra de los 30 Años es el nombre de la gran lucha religiosa entre protestantes y católicos, siendo Alemania el principal territorio del conflicto. 1601 Inicia el realismo pedagógico Nace Comenius el padre de la Pedagogía. 1592 1632 Comenius publica la  Didáctica magna, se difundió por toda Europa. Inicio de la Reforma Protestante, Martín Lutero Lutero. clavó en la puerta de la iglesia de Wittenberg sus 95 tesis,estas abordaban cuestiones relacionadas con las indulgencias de la Iglesia Católica. Nace John Locke considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico» 1596 Nace Renato Descartes. Es la figura decisiva del paso del pensamiento medieval al espíritu moderno. 1670 Muere el padre de la pedagogía Comenius 1704 Muere John Locke para el inteligencia humana, debidamente preparada por un entrenamiento adecuado, podía en forma infalible, conducir al hombre a la conquista de todas las verdades o a enfrentar la vida en mejor forma 1689 Fue publicada anónimamente la obra filosofía política de John Locke llamada Dos Tratados de Gobierno Nace JUAN JACOBO ROUSSEAU llamado como el poeta del romanticismo 1712 Surge el humanismo movimiento filosófico, intelectual y cultural europeo surgido en el siglo XIV que se basó en la integración de ciertos valores considerados universales e inalienables del ser humano. 1400 surge en Italia el renacimiento movimiento que trae consigo una gran transformación cultural, no sólo de las artes, sino también de las ciencias, de las letras y de las formas de pensamiento. XVIII Surge el naturalismo pedagógico este fue un principio que sirvió de fundamento al surgimiento de la escuela nueva. Nace Johann Heinrich Pestalozzi Pedagogo suizo. Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. 1746 1782 Nacce Friedrich Fröbel
  • 5. 4 Edad Contemporánea 1789 1896 María Montessori representó a Italia en los Congresos de Berlín 1920 A Makárenko lo invitaron a dirigir la Colonia de Poltava para jóvenes delincuentes. 1935 Freinet con el apoyo del movimiento, amigos políticos y la prensa izquierdista, consigue construir una escuela en Vence. Pestalozzi publicó «Mi investigación» sobre el curso de la naturaleza en el desarrollo del género humano, su obra de mayor repercusión. 1797 1826 Froebel publica su obra "La educación del hombre" y diseña una colección de 500 figuras de madera, estas completamente geométricas y lógicas entre sí las cuales son utilizadas para la enseñanza de las matemáticas. 1816 Johann Friedrich Herbart «publica Manual de psicología» Fue una de sus obras importantes. 1805 Herbart ofrece sus primeras conferencias de filosofía 1871 Nace Ovide Decroly Pedagogo belga comenzó su labor educativa con niños con discapacidades 1907 Ovide Decroly fundó la Êcole de l'Ermitage, donde inició sus trabajos e investigaciones orientados al alumnado en general. Nace Célestin Freinet Pedagogo francés, impulsor de métodos de renovación pedagógica dentro del marco del movimiento llamado "la escuela nueva". Maestro a los dieciocho años. 1870 Nace María Montessori fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana. Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. 1888 Nace Antón Makárenko fue un pedagogo, trabajador social y escritor de origen ucraniano. Se le considera el teórico educativo de mayor influencia en la Unión Soviética y uno de los fundadores de la pedagogía en dicha nación. Es reconocido como uno de los grandes educadores del mundo gracias a los aportes que realizó en sus diversas publicaciones. 1801 Inicio el movimiento de la Escuela Nueva fue alimentada por el pensamiento de educadores conscientes de los problemas sociales y las necesidades de transformación. Además, consideró a la infancia como una etapa sedienta de libertad y se proclamó contra las tendencias impositivas de la educación tradicional, aún vigente en nuestros días. 2021
  • 6. Reflexión de la materia: Este semestre de mi punto de vista fue un poco complicado, por la situación que estamos viviendo a nivel mundial,pero gracias alas herramientas TIC`S, los alumnos y maestros pudimos salir adelante con nuestro aprendizaje y enseñanza. Pero en fin en esta unidad fue muy interesante ya que analizamos, todo el proceso que tuvo que pasar la educación para que la no fuera Método y Orden, y pasara de esto a una educación paidocentrista y libre. La filosofía y teoría de autores abordamos tuvieron influencia en la educación, esto para nosotros como pedagogos es de suma importancia ya que nos servirá para poder realizar de forma más eficiente nuestro trabajo,nos servirá para la preparación de una clase, además de saber elegir la herramienta o metodología más adecuada para abordar cualquier tipo de aprendizaje. Al igual nos genera espacios para comunicarnos ya sea de forma oral y escrita, estos instrumentos nos ofrece comprender el rol de los docentes, alumnos, padres y madres de familia, escuela y sociedad en los tiempos de la modernidad, así como lo que se puede rescatar para la actualidad y las habilidades que deben tener para llevar a cabo las funciones del Pedagogo. 5
  • 7. Conclusión: Ya para concluir con esta linea de tiempo es importante recalcar que,la Escuela Tradicional,es un Método de orden, algunos aspectos que caracterizan a dicha escuela son el: Magistrocentrismo, Enciclopedismo y Verbalismo y Pasividad. En su momento la Escuela Tradicional representó un cambio importante en el estilo y la orientación de la enseñanza, sin embargo, con el tiempo se convirtió en un sistema rígido, poco dinámico y nada propicio para la innovación, llevando inclusive a prácticas pedagógicas no deseadas. Al producirse este cambio en el contenido la Escuela Nueva introduce una serie de actividades libres para desarrollar al niño su espíritu de iniciativa y de creatividad. En otras palabras, las formas de transmitir el conocimiento, no son solamente de que el niño asimile aquello que ya conoce, sino que los contenidos son puestos a disposición de los alumnos mediante su iniciación en un proceso de conocimiento a través de la búsqueda, respetando su individualidad. Esta propuesta, implica que el niño tenga un conocimiento más a fondo del lenguaje, la lógica, la comprensión, la inteligencia, la memoria, la visión, la destreza manual y la audición de cada niño. Es por eso que el Pedagogo tiene un rol muy importante dentro de la educación del niño, la educación debe entonces garantizar al niño la posibilidad de vivir su infancia felizmente,Sin estar sometidos a reglas y restricciones. 6
  • 8. Referencias: ● Abbagnano N. y Visalberghi A. (1992). Historia de la pedagogía (9a. reimpresión). Fondo de Cultura Económica. ● Comenio, Juan Amos (1988). Didáctica Magna. Editorial Porrúa, México ● Dewey, John ((1989). La escuela y la sociedad. Editorial francisco Beltrán, Madrid. ● Freinet, Celestine (1990). Técnicas Freinet de la escuela moderna. Siglo XXI, México. ● Gadotti, M. (2003). Historia de las ideas pedagógicas. (4a. Edición). Siglo XXI editores. ● Jale, J. (1996). La civilización del renacimiento en Europa. Ed. Crítica. ● Makarenco Antone Semenovich. (1998) Poema Pedagógico. Editorial plantea, México. ● Pestalozzi, J.E. (1982). El canto del cisne. Editorrial Porrua, México Herbart. ● Pestalozzi, J.E. (1982). ¿Cómo educar a Gertrudis y sus hijos? Editorial Porrua, México ● Standing, F. M. (1998). La revolución Montessori en la educación. Siglo XXI, México. ● Standing, F. M. (1998). La revolución Montessori en la educación. Siglo XXI, México. 7