SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCTRINA ECONOMICAS
LA DOCTRINA MERCANTILISTA

Kdt.Karla Landi
Kdt.Lourdes Quizhpi
Kdt.Paulina Benitez
Kdt.Michael Verdugo
Mercantilismo:
Sistema económico que atiende en primer término al
desarrollo del comercio, principalmente al de exportación, y
considera la posesión de metales preciosos como signo
característico de riqueza.
Mercantilismo, doctrina de pensamiento económico que prevaleció en
Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII y que promulgaba que
el Estado debe ejercer un férreo control sobre la industria y el
comercio para aumentar el poder de la nación al lograr que las
exportaciones superen en valor a las importaciones.
Características
El comercio internacional: sé incremento notablemente
como consecuencia de la expansión militar el desarrollo
manufacturero y la de la producción agrícola.
No existía una economía monetaria ,el valor consistía
normalmente en la acumulación de metales preciosos
como el otro y la plata. El pensamiento mercantilismo se
puede sintetizar de la siguiente manera:
Minimizar las exportaciones de oro y plata, por cuando siendo
estos ,un medio de intercambio como dinero mercancia,reprensentaban la acumulación de riqueza.
Minimizar la importancia de bienes, salvó aquellos que
participasen en la elaboración de bienes que pudiesen competir con los
producidos internamente.
Importar, a cambio de bienes internos, y no de equivalente en oro.
Utilizacion,de insumos nacionales en productos exportados.
Balanza comercial favorable: menos importaciones y mas
exportaciones.
REPRESENTANTES DEL MERCANTILISMO
Thomas Mun (1571 - 1641) (Inglaterra):Thomas Mun nació en Londres y
fue un "mercader afortunado", como lo calificó más tarde su hijo. Fue
uno de los pensadores del mercantilismo más importantes de la historia.
Thomas Mun, situaban como principal objetivo el Crecimiento de la
Riqueza nacional, y aunque seguía considerando que el oro era la riqueza
principal, admitían que existían otras fuentes de Riqueza, como las
mercancías.
Antonio Serra (Italia)
Antonio Serra fue un economista napolitano, que vivió a finales del
siglo XVI y principios del siglo XVII. Se incluye entre los
mercantilistas, y responde a parecidas circunstancias a los
arbitristas de la Castilla de la misma época, también
pertenecientes a la misma Monarquía Hispánica de los
Habsburgo y enfrentados a los mismos problemas económicos,
ligados a la Revolución de los Precios del siglo XVI y la crisis del
siglo XVII.
Sub Juan Bodino (Francia)
(Jean Bodin) Pensador francés (Angers, 1530 - Laon, 1596). Jurista de formación,
Bodin ocupó diversos cargos (abogado en el Parlamento de París desde 1560,
procurador del Tercer Estado en los Estados Generales de 1576…) en la época en
que Francia se desangraba por las guerras civiles entre católicos y protestantes
(hugonotes). título. Bodino fue también un mercantilista, partidario de un sistema de
protección estatal para la industria nacional. Pasa por ser el creador de la teoría
cuantitativa de la moneda, que sitúa el origen de la inflación de precios en un
aumento de la cantidad de dinero en circulación. No obstante, dicha doctrina había
sido enunciada algunos años antes por los escolásticos tardíos españoles (Martín de
Azpilcueta y Tomás de Mercado), que relacionaron la «revolución de los precios»
con la llegada de metales preciosos de las colonias de América.
Gerard de Malynes (1586-1641): Gerald Malynes, quien distingue entre usura e interés y es el
principal representante de la corriente metalista en el mercantilismo. Introducción:
Gerald Malynes, quien distingue entre usura e interés y es el principal representante de la
corriente metalista en el mercantilismo. Comerciante, y fecundo escritor inglés en materias
económicas comerciales escritor Inglés, de joven pasó a Londres donde fue miembro de la
Mercers Company y contrastados de monedas. Siendo un mercader que tomó parte en
numerosas aventuras comerciales, a veces con éxito y otras sin él. Tras una de estas aventuras
pasó una temporada en Londres en la cárcel, y les echó la culpa a los banqueros de su
desgracia. Entre aventuras comerciales, trabajó para el gobierno británico, ocupando
importantes cargos en la casa de la moneda y como asesor financiero, fue comerciante
independiente en el comercio exterior, un comisionado de Inglés en Bélgica, un asesor del
gobierno en materia de comercio, maestro del ensayo de la menta, y el comisionado de
asuntos de menta
Edward Misselden (XVI-XVII)
fue un miembro destacado de los escritores en el grupo de pensamiento económico mercantilista.
Estableció que los movimientos internacionales de especies y las fluctuaciones en el tipo de
cambio dependían de los flujos de comercio internacional y no de los manejos de los bancos,
como se creía en aquella época. Sugirió que las "vueltas de comercio" deberían ser establecidas
para propósitos de análisis estadístico, de modo que el Estado pudiera regular el comercio en
miras de obtener excedentes de exportación.
Plantea por primera vez la balanza comercial relacionando exportaciones con importaciones
La política del Estado debe favorecer a la balanza comercial positiva
Emplear a los pobres para producir artículos de exportación
CONCLUSION:
es el comercio exterior la
llave al poder y la riqueza, a
través de una balanza
comercial siempre positiva.
Doctrina economicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
Rafael Verde)
 
TEORIA_KEYNESIANA.pptx
TEORIA_KEYNESIANA.pptxTEORIA_KEYNESIANA.pptx
TEORIA_KEYNESIANA.pptx
KARENJENNIFERRODRIGU
 
Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
Emmanuel Rosas
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Cesar Andres Ruiz Martinez
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
vygo2006
 
Capitalismo y burguesía
Capitalismo y burguesíaCapitalismo y burguesía
Capitalismo y burguesía
licenciado.gabrielvargas
 
Las escuelas
Las escuelasLas escuelas
Las escuelas
bianchini andrea
 
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
indicadoreshmb
 
Keynesianismo economía
Keynesianismo economíaKeynesianismo economía
Keynesianismo economía
Abdiel Gallardo
 
la escuela clasica
la escuela clasicala escuela clasica
la escuela clasica
maria jose E
 
Economía centralmente planificada22
Economía centralmente planificada22Economía centralmente planificada22
Economía centralmente planificada22
ConsuBarriaVilla
 
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económicoEscuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Esther CM
 
Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico. Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico.
Alma Haro
 
Doctrina Economica
Doctrina EconomicaDoctrina Economica
Doctrina Economica
guest910a36
 
Pensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico MarginalistaPensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico Marginalista
Alejandra Noseda
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
esteban segovia pariguana
 
APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
APEC: Cooperación Económica Asia PacíficoAPEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
Miguel Cruz Martínez
 
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela KeynesianaEscuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Aldo Zubieta
 
Principales escuelas del pensamiento económico.ndma
Principales escuelas del pensamiento económico.ndmaPrincipales escuelas del pensamiento económico.ndma
Principales escuelas del pensamiento económico.ndma
Nabil Daniela Muñoz Alvarez
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Abraham Barbosa
 

La actualidad más candente (20)

Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
 
TEORIA_KEYNESIANA.pptx
TEORIA_KEYNESIANA.pptxTEORIA_KEYNESIANA.pptx
TEORIA_KEYNESIANA.pptx
 
Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Capitalismo y burguesía
Capitalismo y burguesíaCapitalismo y burguesía
Capitalismo y burguesía
 
Las escuelas
Las escuelasLas escuelas
Las escuelas
 
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
 
Keynesianismo economía
Keynesianismo economíaKeynesianismo economía
Keynesianismo economía
 
la escuela clasica
la escuela clasicala escuela clasica
la escuela clasica
 
Economía centralmente planificada22
Economía centralmente planificada22Economía centralmente planificada22
Economía centralmente planificada22
 
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económicoEscuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económico
 
Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico. Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico.
 
Doctrina Economica
Doctrina EconomicaDoctrina Economica
Doctrina Economica
 
Pensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico MarginalistaPensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico Marginalista
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
APEC: Cooperación Económica Asia PacíficoAPEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
 
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela KeynesianaEscuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
 
Principales escuelas del pensamiento económico.ndma
Principales escuelas del pensamiento económico.ndmaPrincipales escuelas del pensamiento económico.ndma
Principales escuelas del pensamiento económico.ndma
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
 

Destacado

Tp final redes_sociales_en_el_aula_mario_silvano
Tp final redes_sociales_en_el_aula_mario_silvanoTp final redes_sociales_en_el_aula_mario_silvano
Tp final redes_sociales_en_el_aula_mario_silvano
Mario Silvano
 
Power mercantilismo
Power mercantilismoPower mercantilismo
Power mercantilismo
yoanaleiden
 
Inicios del Capitalismo
Inicios del CapitalismoInicios del Capitalismo
Inicios del Capitalismo
Yoana Merlini
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
binder35
 
Mercantilismo y escuela clasica
Mercantilismo y escuela clasicaMercantilismo y escuela clasica
Mercantilismo y escuela clasica
José Quillupangui
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
bloghistoria5h7
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
johnjruiz26
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
FatimaVillamilGrimaldo
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
aracelly garcia lopez
 
Las Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho RomanoLas Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho Romano
psycheh
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
LA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTALA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTA
UTPL UTPL
 
Pensamiento economico
Pensamiento economicoPensamiento economico
Pensamiento economico
Rosmery Perez
 
Pensadores económicos
Pensadores económicosPensadores económicos
Pensadores económicos
David Aguirre
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
Maria Gomes
 
Evolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento EconómicoEvolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento Económico
maricel
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
dali1807
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
Luis Montes
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
José Antonio Montaño Jordán
 

Destacado (20)

Tp final redes_sociales_en_el_aula_mario_silvano
Tp final redes_sociales_en_el_aula_mario_silvanoTp final redes_sociales_en_el_aula_mario_silvano
Tp final redes_sociales_en_el_aula_mario_silvano
 
Power mercantilismo
Power mercantilismoPower mercantilismo
Power mercantilismo
 
Inicios del Capitalismo
Inicios del CapitalismoInicios del Capitalismo
Inicios del Capitalismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo y escuela clasica
Mercantilismo y escuela clasicaMercantilismo y escuela clasica
Mercantilismo y escuela clasica
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
 
Las Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho RomanoLas Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho Romano
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
LA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTALA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTA
 
Pensamiento economico
Pensamiento economicoPensamiento economico
Pensamiento economico
 
Pensadores económicos
Pensadores económicosPensadores económicos
Pensadores económicos
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
 
Evolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento EconómicoEvolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento Económico
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
 

Similar a Doctrina economicas

Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
joseph cortes sanchez
 
Cobaeh economia
Cobaeh economiaCobaeh economia
Cobaeh economia
Diego Morale Carvajal
 
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptxEQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
Frida726938
 
EL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptxEL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptx
PatrickPearanda1
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
Nefertiti Torres
 
Economia el mercantilismo
Economia  el mercantilismoEconomia  el mercantilismo
Economia el mercantilismo
Jhon Cortez Medina
 
Dinero Y Mercantilismo
Dinero Y MercantilismoDinero Y Mercantilismo
Dinero Y Mercantilismo
hectgon arquecon
 
EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista) / Ova Dez
EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista)  /  Ova Dez EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista)  /  Ova Dez
EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista) / Ova Dez
Ova Dez
 
Sistema Económico Mercantilismo.docx
Sistema Económico Mercantilismo.docxSistema Económico Mercantilismo.docx
Sistema Económico Mercantilismo.docx
EzechielHernandezDia
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
jacqueline ramirez
 
El mercantilismo ........................
El mercantilismo  ........................El mercantilismo  ........................
El mercantilismo ........................
DocenteFACIJSEdithMo
 
Mercantilismo Final
Mercantilismo FinalMercantilismo Final
Mercantilismo Final
hectgon arquecon
 
Linea de Tiempo del Mercantilismo
Linea de Tiempo del Mercantilismo Linea de Tiempo del Mercantilismo
Linea de Tiempo del Mercantilismo
Ginna Gómez cañon
 
Escuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía GeneralEscuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía General
Karla Lp
 
Doctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresionDoctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresion
Raul Barroso
 
Power P. Mercantilismo
Power P. MercantilismoPower P. Mercantilismo
Power P. Mercantilismo
Stephanie Pinzón
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
Maikol Rojas Arias
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo españolSM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español
Ebiolibros S.A.C.
 
ESCUELA MERCANTILISTA.pptx
ESCUELA MERCANTILISTA.pptxESCUELA MERCANTILISTA.pptx
ESCUELA MERCANTILISTA.pptx
AlexJoelCarranzaRoja
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
Zaira Ramírez
 

Similar a Doctrina economicas (20)

Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
 
Cobaeh economia
Cobaeh economiaCobaeh economia
Cobaeh economia
 
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptxEQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
 
EL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptxEL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptx
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Economia el mercantilismo
Economia  el mercantilismoEconomia  el mercantilismo
Economia el mercantilismo
 
Dinero Y Mercantilismo
Dinero Y MercantilismoDinero Y Mercantilismo
Dinero Y Mercantilismo
 
EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista) / Ova Dez
EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista)  /  Ova Dez EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista)  /  Ova Dez
EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista) / Ova Dez
 
Sistema Económico Mercantilismo.docx
Sistema Económico Mercantilismo.docxSistema Económico Mercantilismo.docx
Sistema Económico Mercantilismo.docx
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
El mercantilismo ........................
El mercantilismo  ........................El mercantilismo  ........................
El mercantilismo ........................
 
Mercantilismo Final
Mercantilismo FinalMercantilismo Final
Mercantilismo Final
 
Linea de Tiempo del Mercantilismo
Linea de Tiempo del Mercantilismo Linea de Tiempo del Mercantilismo
Linea de Tiempo del Mercantilismo
 
Escuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía GeneralEscuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía General
 
Doctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresionDoctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresion
 
Power P. Mercantilismo
Power P. MercantilismoPower P. Mercantilismo
Power P. Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo españolSM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español
 
ESCUELA MERCANTILISTA.pptx
ESCUELA MERCANTILISTA.pptxESCUELA MERCANTILISTA.pptx
ESCUELA MERCANTILISTA.pptx
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Doctrina economicas

  • 1. DOCTRINA ECONOMICAS LA DOCTRINA MERCANTILISTA Kdt.Karla Landi Kdt.Lourdes Quizhpi Kdt.Paulina Benitez Kdt.Michael Verdugo
  • 2. Mercantilismo: Sistema económico que atiende en primer término al desarrollo del comercio, principalmente al de exportación, y considera la posesión de metales preciosos como signo característico de riqueza. Mercantilismo, doctrina de pensamiento económico que prevaleció en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII y que promulgaba que el Estado debe ejercer un férreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nación al lograr que las exportaciones superen en valor a las importaciones.
  • 3. Características El comercio internacional: sé incremento notablemente como consecuencia de la expansión militar el desarrollo manufacturero y la de la producción agrícola. No existía una economía monetaria ,el valor consistía normalmente en la acumulación de metales preciosos como el otro y la plata. El pensamiento mercantilismo se puede sintetizar de la siguiente manera:
  • 4. Minimizar las exportaciones de oro y plata, por cuando siendo estos ,un medio de intercambio como dinero mercancia,reprensentaban la acumulación de riqueza. Minimizar la importancia de bienes, salvó aquellos que participasen en la elaboración de bienes que pudiesen competir con los producidos internamente. Importar, a cambio de bienes internos, y no de equivalente en oro. Utilizacion,de insumos nacionales en productos exportados. Balanza comercial favorable: menos importaciones y mas exportaciones.
  • 6. Thomas Mun (1571 - 1641) (Inglaterra):Thomas Mun nació en Londres y fue un "mercader afortunado", como lo calificó más tarde su hijo. Fue uno de los pensadores del mercantilismo más importantes de la historia. Thomas Mun, situaban como principal objetivo el Crecimiento de la Riqueza nacional, y aunque seguía considerando que el oro era la riqueza principal, admitían que existían otras fuentes de Riqueza, como las mercancías.
  • 7. Antonio Serra (Italia) Antonio Serra fue un economista napolitano, que vivió a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Se incluye entre los mercantilistas, y responde a parecidas circunstancias a los arbitristas de la Castilla de la misma época, también pertenecientes a la misma Monarquía Hispánica de los Habsburgo y enfrentados a los mismos problemas económicos, ligados a la Revolución de los Precios del siglo XVI y la crisis del siglo XVII.
  • 8. Sub Juan Bodino (Francia) (Jean Bodin) Pensador francés (Angers, 1530 - Laon, 1596). Jurista de formación, Bodin ocupó diversos cargos (abogado en el Parlamento de París desde 1560, procurador del Tercer Estado en los Estados Generales de 1576…) en la época en que Francia se desangraba por las guerras civiles entre católicos y protestantes (hugonotes). título. Bodino fue también un mercantilista, partidario de un sistema de protección estatal para la industria nacional. Pasa por ser el creador de la teoría cuantitativa de la moneda, que sitúa el origen de la inflación de precios en un aumento de la cantidad de dinero en circulación. No obstante, dicha doctrina había sido enunciada algunos años antes por los escolásticos tardíos españoles (Martín de Azpilcueta y Tomás de Mercado), que relacionaron la «revolución de los precios» con la llegada de metales preciosos de las colonias de América.
  • 9. Gerard de Malynes (1586-1641): Gerald Malynes, quien distingue entre usura e interés y es el principal representante de la corriente metalista en el mercantilismo. Introducción: Gerald Malynes, quien distingue entre usura e interés y es el principal representante de la corriente metalista en el mercantilismo. Comerciante, y fecundo escritor inglés en materias económicas comerciales escritor Inglés, de joven pasó a Londres donde fue miembro de la Mercers Company y contrastados de monedas. Siendo un mercader que tomó parte en numerosas aventuras comerciales, a veces con éxito y otras sin él. Tras una de estas aventuras pasó una temporada en Londres en la cárcel, y les echó la culpa a los banqueros de su desgracia. Entre aventuras comerciales, trabajó para el gobierno británico, ocupando importantes cargos en la casa de la moneda y como asesor financiero, fue comerciante independiente en el comercio exterior, un comisionado de Inglés en Bélgica, un asesor del gobierno en materia de comercio, maestro del ensayo de la menta, y el comisionado de asuntos de menta
  • 10. Edward Misselden (XVI-XVII) fue un miembro destacado de los escritores en el grupo de pensamiento económico mercantilista. Estableció que los movimientos internacionales de especies y las fluctuaciones en el tipo de cambio dependían de los flujos de comercio internacional y no de los manejos de los bancos, como se creía en aquella época. Sugirió que las "vueltas de comercio" deberían ser establecidas para propósitos de análisis estadístico, de modo que el Estado pudiera regular el comercio en miras de obtener excedentes de exportación. Plantea por primera vez la balanza comercial relacionando exportaciones con importaciones La política del Estado debe favorecer a la balanza comercial positiva Emplear a los pobres para producir artículos de exportación
  • 11. CONCLUSION: es el comercio exterior la llave al poder y la riqueza, a través de una balanza comercial siempre positiva.