SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA
PSICOPATOLOGÍA EN EL TIEMPO
Nombre: Makarena Araya A.
Modulo: Psicopatología Evolutiva
Docente: María Fernanda Santander Hernández
INTRODUCCIÓN
La historia de la psicopatología se hace necesario puntualizar que muchos de los
conceptos y explicaciones dadas a las diferentes manifestaciones psicopatológicas de
cada época están basadas en el momento histórico, la cultura, las áreas de estudio o
puntos de vista, algunos de ellos como la filosofía, la medicina, la ciencia, la religión,
lo social, la alquimia,el misticismo, entre otros; y que han contribuido a su desarrollo
como los son la psicología y la psiquiatría. Con el paso de los siglos, las
enfermedades mentales se han ido quitando el velo de misterio que las envolvía,
muchas veces gracias a los avances médicos y psicológicos. Así, al día de hoy
tenemos tratamientos multidisciplinares en las diferentes dolencias mentales. Aquí
un breve repaso a la Historia de la Psicopatología.
PREHISTORIA 2.500.000 A.C.- 3.500 A.C.
No existen registros fiables, sin embargo, los
restos arqueológicos muestran rastros de
trepanación en los cráneos. Se asume que
tomaban a la conducta anormal como una
concepción sobrenatural y mágica (Jarne &
Talarn, 2006).
SOCIEDADES PRECLÁSICAS
2000 A. C. AL 500 A. C
La asociación de comportamiento anormal
dependía de cada cultura, aquí los trastornos
mentales se los atribuían a las posesiones
de algún demonio o era un castigo divino
(Gómez, 20013).
ANTIGÜEDAD GRECOROMANA SIGLO
V A. C. –SIGLO II D.C
Aún existía la creencia de que la "magia” era la
causante de los trastornos, sin embargo, Hipócrates
postuló la teoría de los humores la cual explica que
el desbalance del cuerpo puede generar estas
anomalías (el cerebro no es el causante del
trastorno, sino que son causados por factores
internos y externos) (Jarne & Talarn, 2006).
EDAD MEDIA 476 D. C 1492 D. C.
Tras la aparición de la iglesia, esta creía que las
brujas y demonios eran las causantes de los
trastornos. Los tratamientos se basaban en
oraciones, agua bendita etc. En 1478 con la
publicación del “Martillo de las brujas” los
tratamientos cambiaron radicalmente debido a que
creían que las personas eran responsables de tener
estos trastornos (posesiones) por lo cual torturaban a
estas personas para encaminarla hacia Dios y
eliminar al diablo de sus
cuerpos (Doménech, 1991).
RENACIMIENTO E
ILUSTRACIÓN
Se comenzó a considerar que los trastornos se
daban por causas naturales.
Aparecen los primeros psiquiátricos en el siglo XV.
Juan Luis Vives propone que el encierro es
necesario para las personas con trastornos mentales
con finalidades terapéuticas, Johann Weyer
considerado primer psiquiatra y
padre de la psicología (Jarne & Talarn, 2006).
Atacó directamente la concepción demonológica, se
especializó como médico en las enfermedades
mentales y realizó detalladas descripciones clínicas.
SIGLO XVIII
En el sur de Italia se realizaba el
"tarantismo" o "danza de San Vito" como
tratamiento para los trastornos mentales
la cual consistía en bailar colectivamente
para expulsar a los demonios
responsables de las enfermedades
mentales (Gómez, 20013).
SIGLO XVIII
Destacan dos hechos importantes: El
auge de la observación clínica y la
descripción de diferentes trastornos
mentales. Creciente tendencia a confinar
a estos pacientes en centros e
instituciones. Se acelera la reclusión de
enfermos mentales, huérfanos, mendigos
y marginados en hospitales, asilos y
prisiones (Doménech, 1991).
FINALES DEL SIGLO XVIII Y PRIMERA MITAD
DEL SIGLO XIX.
Primera reforma asistencial
Se sensibilizó el trato inhumano que daban a
los enfermos mentales en las instituciones y
se comenzó a practicar el trato moral que se
basa en tres principios: hablarle con
amabilidad al
enfermo, compadecerse de él y darle
esperanzas. Este método trataba de que el
enfermo entrase en “razón” sin embargo,
este fue todo un fracaso pese a los buenos
resultados iniciales (Gómez, 20013)..
Nueva Clínica
Se aplica por primera vez el método
clínico descriptivo, la importancia de la
descripción clínica se enfatiza, así como
la compilación de casos y observación
detallada del comportamiento de los
síntomas del paciente con el fin de lograr
la descripción y clasificación de los
trastornos mentales. (Jarne & Talarn,
2006)
FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.
Perspectiva organicista
Generó una revolución en la psicopatología
debido a que plantea una profunda revisión del
concepto de enfermedad mental, concepto
excesivamente teñido de un organicismo
obsoleto. Los factores psicológicos se destacan
en la etiología y terapia de los trastornos de
conducta. El énfasis está en la historia del
individuo, más que en la historia de la
enfermedad. Ha motivado, especialmente en
Estados Unidos, un movimiento de reforma contra
el internamiento indiscriminado en hospitales
psiquiátricos, campañas de higiene mental,
mejora del sistema hospitalario y nuevas terapias
y métodos de atención (Doménech, 1991).
Precursores de esta perspectiva en Europa serían Charcot,
Babinski, Janet, Freud y Bleuler; Meyer lo sería en Estados
Unidos. posible causa psicológica en la génesis del trastorno
mental proviene, esencialmente, del psicoanálisis.
En definitiva, este movimiento psicológico provocó una auténtica
revolución en la Psicopatología porque:
a) Se plantea una revisión profunda del concepto enfermedad
mental, concepto excesivamente teñido de un organicismo
obsoleto.
b) Se enfatizan los factores psicológicos en la etiología y
terapéutica de los trastornos de conducta.
c) Se pone el acento en la historia del individuo, más que en la
historia de la enfermedad.
d) Motivó, especialmente en Estados Unidos, un movimiento de
reforma contra el internamiento indiscriminado en hospitales
psiquiátricos, campañas de higiene mental, mejoras en el
sistema hospitalario y nuevas terapias y métodos asistenciales
(como la terapia ocupacional, por ejemplo).
Perspectiva psicologista
FINAL DE LA SEGUNDA
GUERRA MUNDIAL HASTA LA ACTUALIDAD
Se destacan los siguientes rasgos:
1) La segunda revolución terapéutica, que se
concreta en la desaparición de hospital psiquiátrico
como institución de referencia para el tratamiento
de trastornos salud mental, nacimiento de cuidados
comunitarios y nacimiento de Psicofarmacología
moderna.
2) Establecimiento de nosologías y sistemas de
diagnóstico.
3) Fragmentación de la psicopatología en modelos y
escuelas.
4) La contribución de la neurociencia a los
trastornos mentales pueden romper la dicotomía
entre las corrientes biólogistas y del psicólogistas
(Jarne & Talarn, 2006).
CONCLUSIÓN
• Al haber expuesto el tema en cuestión, nos podemos dar cuenta de la evolución
que a tenido en el tiempo la psicopatología, la cual se refiere a los desórdenes
psicológicos internos que tienen las personas, que padecen de depresión o
ansiedad, los cuales en cada época fueron llamados de diferentes maneras, todo
dependiendo de sus creencias, culturas, etc. De igual manera, se pudo visualizar la
evolución de los hospitales y tratamientos psiquiátricos, así mismo como son
llamadas hoy en día las personas con trastornos mentales.
BIBLIOGRAFÍA
• https://elibro.net/es/ereader/uniacc/56378?page=1
• https://elibro.net/es/ereader/uniacc/56378?page=12
• file:///C:/Users/makar/Downloads/Capponi_43-86.PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
ENEYDERTS CARPIO
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Katherine Parra Ruggero
 
Tecnica desensibilizacion sistematica
Tecnica desensibilizacion sistematicaTecnica desensibilizacion sistematica
Tecnica desensibilizacion sistematica
Lina Sapuy
 
Modelos de abordaje psicoterapeutico
Modelos de abordaje psicoterapeuticoModelos de abordaje psicoterapeutico
Modelos de abordaje psicoterapeutico
DennyMartnez1
 
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
CristalRamirez03
 
Psicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescenciaPsicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescencia
Jose Mathieu
 
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
-_*Oriana C. C. R..
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
javiervitola1
 
Diferencias intergrupales
Diferencias intergrupalesDiferencias intergrupales
Diferencias intergrupales
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTAHISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
INFORME PSICOLÓGICO
INFORME PSICOLÓGICOINFORME PSICOLÓGICO
INFORME PSICOLÓGICO
Katia Quintana Diaz
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
FRANCIA TELLEZ
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
Sergio A. Lopez Frosales
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductual
Karen-Michelle
 
Teoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl RogersTeoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl Rogers
fundación CIMA
 
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaTerapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
NataliaGmezJimenez
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
ricardooberto
 
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductualIntroducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
Laura O. Eguia Magaña
 
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIARESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
Nathalia Juárez
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 
Tecnica desensibilizacion sistematica
Tecnica desensibilizacion sistematicaTecnica desensibilizacion sistematica
Tecnica desensibilizacion sistematica
 
Modelos de abordaje psicoterapeutico
Modelos de abordaje psicoterapeuticoModelos de abordaje psicoterapeutico
Modelos de abordaje psicoterapeutico
 
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
 
Psicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescenciaPsicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescencia
 
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Diferencias intergrupales
Diferencias intergrupalesDiferencias intergrupales
Diferencias intergrupales
 
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTAHISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
 
INFORME PSICOLÓGICO
INFORME PSICOLÓGICOINFORME PSICOLÓGICO
INFORME PSICOLÓGICO
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductual
 
Teoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl RogersTeoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl Rogers
 
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaTerapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
 
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductualIntroducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
 
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIARESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
 

Similar a linea de tiempo psicopatologia.pptx

HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptxHISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptx
ssuser19e456
 
Historia de la salud mental
Historia de la salud mentalHistoria de la salud mental
Historia de la salud mental
Cintya Leiva
 
Psiquiatría para psicologos
Psiquiatría para psicologosPsiquiatría para psicologos
Psiquiatría para psicologos
rociosolarc
 
Aproximación histórica psicoterapia act (1)
Aproximación histórica psicoterapia   act (1)Aproximación histórica psicoterapia   act (1)
Aproximación histórica psicoterapia act (1)
RobertoNavarro84
 
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentalesHistoria de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Carmen Amaya
 
Psicoterapia clase 1 ugm 2023 aproximación histórica mirada psicoanalisis
Psicoterapia clase 1 ugm 2023 aproximación histórica mirada psicoanalisisPsicoterapia clase 1 ugm 2023 aproximación histórica mirada psicoanalisis
Psicoterapia clase 1 ugm 2023 aproximación histórica mirada psicoanalisis
ssuserefa1bd
 
Revista de psicopatología
Revista de psicopatología Revista de psicopatología
Revista de psicopatología
Raulymar Hernandez
 
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
JuanMoissGmezLpez
 
Psicopatologia Unidad I
Psicopatologia Unidad IPsicopatologia Unidad I
Psicopatologia Unidad I
Teseo Marketing Research
 
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicasUnidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
Instituto Educacion Secundaria
 
Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1
JohnnKerryRamirez
 
Clase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mentalClase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mental
Angel Madocx
 
Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia
Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia
Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia
Amaury morales
 
PSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptx
PSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptxPSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptx
PSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptx
PsiclogaLissetCBaque
 
Psicopatologaiia oct-160519013552
Psicopatologaiia oct-160519013552Psicopatologaiia oct-160519013552
Psicopatologaiia oct-160519013552
SalvadorLpez26
 
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Michael Urgilés
 
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptxSESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
MiguelAngelVargasIzq1
 
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdfLINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
Estrella851903
 
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdfClase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
MichelleVaras2
 
Trastornos emocionales.
Trastornos emocionales. Trastornos emocionales.
Trastornos emocionales.
lydiagarcia97
 

Similar a linea de tiempo psicopatologia.pptx (20)

HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptxHISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptx
 
Historia de la salud mental
Historia de la salud mentalHistoria de la salud mental
Historia de la salud mental
 
Psiquiatría para psicologos
Psiquiatría para psicologosPsiquiatría para psicologos
Psiquiatría para psicologos
 
Aproximación histórica psicoterapia act (1)
Aproximación histórica psicoterapia   act (1)Aproximación histórica psicoterapia   act (1)
Aproximación histórica psicoterapia act (1)
 
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentalesHistoria de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
 
Psicoterapia clase 1 ugm 2023 aproximación histórica mirada psicoanalisis
Psicoterapia clase 1 ugm 2023 aproximación histórica mirada psicoanalisisPsicoterapia clase 1 ugm 2023 aproximación histórica mirada psicoanalisis
Psicoterapia clase 1 ugm 2023 aproximación histórica mirada psicoanalisis
 
Revista de psicopatología
Revista de psicopatología Revista de psicopatología
Revista de psicopatología
 
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
 
Psicopatologia Unidad I
Psicopatologia Unidad IPsicopatologia Unidad I
Psicopatologia Unidad I
 
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicasUnidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
 
Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1
 
Clase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mentalClase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mental
 
Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia
Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia
Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia
 
PSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptx
PSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptxPSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptx
PSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptx
 
Psicopatologaiia oct-160519013552
Psicopatologaiia oct-160519013552Psicopatologaiia oct-160519013552
Psicopatologaiia oct-160519013552
 
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
 
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptxSESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
 
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdfLINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
 
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdfClase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
 
Trastornos emocionales.
Trastornos emocionales. Trastornos emocionales.
Trastornos emocionales.
 

Último

PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 

Último (20)

PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 

linea de tiempo psicopatologia.pptx

  • 1. HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGÍA EN EL TIEMPO Nombre: Makarena Araya A. Modulo: Psicopatología Evolutiva Docente: María Fernanda Santander Hernández
  • 2. INTRODUCCIÓN La historia de la psicopatología se hace necesario puntualizar que muchos de los conceptos y explicaciones dadas a las diferentes manifestaciones psicopatológicas de cada época están basadas en el momento histórico, la cultura, las áreas de estudio o puntos de vista, algunos de ellos como la filosofía, la medicina, la ciencia, la religión, lo social, la alquimia,el misticismo, entre otros; y que han contribuido a su desarrollo como los son la psicología y la psiquiatría. Con el paso de los siglos, las enfermedades mentales se han ido quitando el velo de misterio que las envolvía, muchas veces gracias a los avances médicos y psicológicos. Así, al día de hoy tenemos tratamientos multidisciplinares en las diferentes dolencias mentales. Aquí un breve repaso a la Historia de la Psicopatología.
  • 3. PREHISTORIA 2.500.000 A.C.- 3.500 A.C. No existen registros fiables, sin embargo, los restos arqueológicos muestran rastros de trepanación en los cráneos. Se asume que tomaban a la conducta anormal como una concepción sobrenatural y mágica (Jarne & Talarn, 2006).
  • 4. SOCIEDADES PRECLÁSICAS 2000 A. C. AL 500 A. C La asociación de comportamiento anormal dependía de cada cultura, aquí los trastornos mentales se los atribuían a las posesiones de algún demonio o era un castigo divino (Gómez, 20013).
  • 5. ANTIGÜEDAD GRECOROMANA SIGLO V A. C. –SIGLO II D.C Aún existía la creencia de que la "magia” era la causante de los trastornos, sin embargo, Hipócrates postuló la teoría de los humores la cual explica que el desbalance del cuerpo puede generar estas anomalías (el cerebro no es el causante del trastorno, sino que son causados por factores internos y externos) (Jarne & Talarn, 2006).
  • 6. EDAD MEDIA 476 D. C 1492 D. C. Tras la aparición de la iglesia, esta creía que las brujas y demonios eran las causantes de los trastornos. Los tratamientos se basaban en oraciones, agua bendita etc. En 1478 con la publicación del “Martillo de las brujas” los tratamientos cambiaron radicalmente debido a que creían que las personas eran responsables de tener estos trastornos (posesiones) por lo cual torturaban a estas personas para encaminarla hacia Dios y eliminar al diablo de sus cuerpos (Doménech, 1991).
  • 7. RENACIMIENTO E ILUSTRACIÓN Se comenzó a considerar que los trastornos se daban por causas naturales. Aparecen los primeros psiquiátricos en el siglo XV. Juan Luis Vives propone que el encierro es necesario para las personas con trastornos mentales con finalidades terapéuticas, Johann Weyer considerado primer psiquiatra y padre de la psicología (Jarne & Talarn, 2006). Atacó directamente la concepción demonológica, se especializó como médico en las enfermedades mentales y realizó detalladas descripciones clínicas.
  • 8. SIGLO XVIII En el sur de Italia se realizaba el "tarantismo" o "danza de San Vito" como tratamiento para los trastornos mentales la cual consistía en bailar colectivamente para expulsar a los demonios responsables de las enfermedades mentales (Gómez, 20013). SIGLO XVIII Destacan dos hechos importantes: El auge de la observación clínica y la descripción de diferentes trastornos mentales. Creciente tendencia a confinar a estos pacientes en centros e instituciones. Se acelera la reclusión de enfermos mentales, huérfanos, mendigos y marginados en hospitales, asilos y prisiones (Doménech, 1991).
  • 9. FINALES DEL SIGLO XVIII Y PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX. Primera reforma asistencial Se sensibilizó el trato inhumano que daban a los enfermos mentales en las instituciones y se comenzó a practicar el trato moral que se basa en tres principios: hablarle con amabilidad al enfermo, compadecerse de él y darle esperanzas. Este método trataba de que el enfermo entrase en “razón” sin embargo, este fue todo un fracaso pese a los buenos resultados iniciales (Gómez, 20013).. Nueva Clínica Se aplica por primera vez el método clínico descriptivo, la importancia de la descripción clínica se enfatiza, así como la compilación de casos y observación detallada del comportamiento de los síntomas del paciente con el fin de lograr la descripción y clasificación de los trastornos mentales. (Jarne & Talarn, 2006)
  • 10. FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XX. Perspectiva organicista Generó una revolución en la psicopatología debido a que plantea una profunda revisión del concepto de enfermedad mental, concepto excesivamente teñido de un organicismo obsoleto. Los factores psicológicos se destacan en la etiología y terapia de los trastornos de conducta. El énfasis está en la historia del individuo, más que en la historia de la enfermedad. Ha motivado, especialmente en Estados Unidos, un movimiento de reforma contra el internamiento indiscriminado en hospitales psiquiátricos, campañas de higiene mental, mejora del sistema hospitalario y nuevas terapias y métodos de atención (Doménech, 1991). Precursores de esta perspectiva en Europa serían Charcot, Babinski, Janet, Freud y Bleuler; Meyer lo sería en Estados Unidos. posible causa psicológica en la génesis del trastorno mental proviene, esencialmente, del psicoanálisis. En definitiva, este movimiento psicológico provocó una auténtica revolución en la Psicopatología porque: a) Se plantea una revisión profunda del concepto enfermedad mental, concepto excesivamente teñido de un organicismo obsoleto. b) Se enfatizan los factores psicológicos en la etiología y terapéutica de los trastornos de conducta. c) Se pone el acento en la historia del individuo, más que en la historia de la enfermedad. d) Motivó, especialmente en Estados Unidos, un movimiento de reforma contra el internamiento indiscriminado en hospitales psiquiátricos, campañas de higiene mental, mejoras en el sistema hospitalario y nuevas terapias y métodos asistenciales (como la terapia ocupacional, por ejemplo). Perspectiva psicologista
  • 11. FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL HASTA LA ACTUALIDAD Se destacan los siguientes rasgos: 1) La segunda revolución terapéutica, que se concreta en la desaparición de hospital psiquiátrico como institución de referencia para el tratamiento de trastornos salud mental, nacimiento de cuidados comunitarios y nacimiento de Psicofarmacología moderna. 2) Establecimiento de nosologías y sistemas de diagnóstico. 3) Fragmentación de la psicopatología en modelos y escuelas. 4) La contribución de la neurociencia a los trastornos mentales pueden romper la dicotomía entre las corrientes biólogistas y del psicólogistas (Jarne & Talarn, 2006).
  • 12. CONCLUSIÓN • Al haber expuesto el tema en cuestión, nos podemos dar cuenta de la evolución que a tenido en el tiempo la psicopatología, la cual se refiere a los desórdenes psicológicos internos que tienen las personas, que padecen de depresión o ansiedad, los cuales en cada época fueron llamados de diferentes maneras, todo dependiendo de sus creencias, culturas, etc. De igual manera, se pudo visualizar la evolución de los hospitales y tratamientos psiquiátricos, así mismo como son llamadas hoy en día las personas con trastornos mentales.