SlideShare una empresa de Scribd logo
Transporte por Ferrocarril
Distribución y Logística Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
http://creandovalorparasuorganizacion.es.tl/
Presentación realizada por:
1ªParte. Aspectos generales del transporte Internacional
1.1. Antes de empezar…¿Qué tipo de gestión logística necesitamos?.
¿Subcontratación o Gestión Propia?
1.1.1. Ventajas de Externalizar.
1.1.2. Desventajas de Externalizar.
1.2. Generalidades del contrato de transporte internacional
1.2.1. Elementos del contrato.
1.2.2. El proceso de contratación y gestión del transporte.
Fases de la contratación.
Aspectos importantes de la contratación.
1.2.3. Modalidades de contratación de transporte internacional.
Normas para determinadas mercancías.
1.3. Preparación de la mercancía para el transporte
Diferencia entre envase Vs embalaje.
Normativa adicional aplicable.
Unidades de transporte intermodal (UTI)
1.4. Aspectos básicos del seguro del transporte
1.1. Antes de empezar…¿Qué tipo de gestión logística necesitamos?.
¿Subcontratación o Gestión Propia?
1.1.1. Ventajas de Externalizar.
Primera decisión. ¿Subcontratación o gestión propia?
Segunda decisión. ¿Qué nivel de subcontratación?
Reducción de costes fijos y conversión de estos en variables
Obtención de financiación por la venta de los activos liberados
1.1.2. Desventajas de Externalizar.
Obtención de financiación por la venta de los activos liberados
Centrar los esfuerzos de la empresa en su actividad principal
Pérdida de autonomía y dependencia de la empresa logística
Dificultad para encontrar el operador logístico adecuado y
complejidad de la relación con el mismo
1.2. Generalidades del contrato de transporte internacional
1.2.1. Elementos del contrato.
¿Qué es un contrato de transporte?
1.2. Generalidades del contrato de transporte internacional
1.2.2. El proceso de contratación y gestión del transporte.
Fases de la contratación.
Aspectos
importantes
de la
contratación
*A continuación se facilita el marco jurídico
completo del contrato de transporte
internacional de mercancías
1.2. Generalidades del contrato de transporte internacional
1.2.3. Modalidades de contratación de transporte internacional.
Normas para determinadas mercancías.
Básicamente se distinguen tres modalidades de contratación de transporte internacional:
4.TRANSPORTES ESPECIALES.
Son aquellos que sobrepasan las dimensiones
especiales y han de cumplir unos requisitos
adicionales (permisos y seguimiento de sus
operaciones) por la peligrosidad que entraña
su desarrollo.
La adecuada preparación de la mercancía es un aspecto básico del transporte internacional por distintas razones:
1.3. Preparación de la mercancía para el transporte
Se reducen costes mediante el
diseño de envases y embalajes
que protejan las mercancías y
optimicen su transporte
(eviten transportar aire)
Debe ajustarse a la normativa
aduanera del país de
importación y a los requisitos
que éste exija en materia de
identificación o etiquetado de
las mercancías para su
comercialización
Debe vender el producto y,
por tanto, debe adaptarse a
los tamaños, gustos y
requisitos del consumidor
del mercado de destino.
Diferencia entre envase Vs embalaje.
Unidades de
transporte
intermodal (UTI)
Normativa
adicional
aplicable
Palé
Contenedor
Semirremolque
Caja móvil
Normativa fitosanitaria
aplicable a los palés de
madera (NIMF 15)
Requisitos de identificación de la
mercancía en el envase y embalaje
Requisitos en función del tipo
de producto (envases y
embalajes para mercancías
específicas: peligrosas,
perecederas, etc.,
Reciclado y reutilización de los
materiales de envase y embalaje
Independencia entre contrato de transporte y el contrato de seguro de transporte.
1.4. Aspectos básicos del seguro del transporte
= OPERACIÓN, distintos
AGENTES
Clasificación de los tipos de seguro
según:
Elementos
del contrato
de seguro de
transporte
internacional:
La mercancía que se
transporta.
Los medios de transporte
utilizados.
La ruta y fases de la cadena
de suministro.
El perfil de riesgo
asegurado.
1. El modo de transporte: terrestre (carretera
y ferrocarril), marítimo, aéreo, etc.,
2. El objeto asegurado: seguro de mercancías
(seguro de daños), de vehículos, etc.,
3. La duración del seguro: por viaje o
temporal.
Condiciones generales y particulares de la póliza de seguro de transporte.
1.4. Aspectos básicos del seguro del transporte
Coberturas existentes en el mercado internacional.
Se suelen aplicar las del Instituto de
Aseguradores de Londres (ICC) , conocidas
como «cláusulas inglesas». Existen tres tipos
básicos:
Cobertura «C»: Menor cobertura.
Cobertura «B»: Cobertura Intermedia.
Cobertura «A»: Mayor cobertura (pero no a todo riesgo). Es la más
utilizada junto con las cláusulas de riesgo de guerra y huelgas.
3ªParte. Transporte por ferrocarril
3.1. Características esenciales
3.1.1. Problemas y amenazas del transporte por ferrocarril.
3.2. Comercialización y Oferta de Servicios
3.2.1. Regímenes y formas de explotación.
Régimen facultativo, tren completo o tren cliente.
Régimen regular o tren multicliente.
3.2.2. Intermediarios, empresas y operadores ferroviarios.
Operadores de transporte combinado.
Empresas y operadores ferroviarios.
3.2.2. Intermediarios, empresas y operadores ferroviarios.
3.2.3. Oferta de servicios.
3.3. Aspectos técnicos
3.3.1. Tipos de vagones e infraestructura ferroviaria.
3.3.2. La estación de mercancías y su intermodalidad.
3.4. Tarifas y costes
3.5. Contratación: Marco Jurídico y Carta de Porte CIM
3ªParte. Transporte por ferrocarril
3.1. Características esenciales
3.1.1. Problemas y amenazas del transporte por ferrocarril.
Capacidad. Es un medio capaz de transportar grandes volúmenes y pesos a grandes distancias.
Fiabilidad y seguridad. Bajo índice de siniestralidad.
Especializado en productos y distancias.
Poco contaminante.
Económico para la larga distancia.
3.1.1. Problemas y amenazas del transporte por ferrocarril.
Lento. Por los problemas de conexión entre redes ferroviarias europeas (diferentes
anchos de vía, voltaje de catenarias, etc.,).
Gestión pública monopolizada hasta hace pocos años (falta de competencia).
Superditación al transporte de pasajeros en detrimento del de mercancías.
Reducidas oferta comercial y adaptación a los requisitos del cliente.
Nota: Estos problemas han supuesto que en la actualidad la participación modal del
ferrocarril esté en torno al 10% del total en Europa, y de sólo el 3% en España.
3ªParte. Transporte por ferrocarril
3.2. Comercialización y Oferta de Servicios
3.2.1. Regímenes y formas de explotación:
Existen dos formas de explotación comercial del transporte ferroviario:
3.2.3. Oferta de servicios:
RENFE es la principal empresa ferroviaria de España en
oferta de servicios de transporte de mercancías. Los
clientes pueden escoger entre:
3.2.2. Comercialización mediante las TIC.
Para la comercialización y contratación del transporte ferroviario existen:
3ªParte. Transporte por ferrocarril
3.3. Aspectos técnicos
3.3.1. Tipos de vagones e infraestructura ferroviaria.
Tipos de vagones.- Los trenes están compuestos de locomotoras (elemento de tracción)
que arrastra el tren, y vagones, donde se transporta la mercancía.Hoy en día casi existe
una gran variedad de vagones: cerrados, abiertos, tolva, silos, cisterna, portavehículos,
jaula, góndola, plataforma para transporte intermodal (contenedores, caja móvil y
semirremolque), etc.,
Restricciones de la infraestructura ferroviaria.- Algunas limitaciones son:
Gálibo ferroviario.- Determina las
dimensiones máximas admisibles.
Ancho de vía.- La existencia de
distintos anchos a nivel europeo
provoca retrasos y costes en las
Capacidad de carga y dimensiones
internas de cada vagón. Se indican
en su exterior y determinan las
limitaciones de carga.
Normas de carga y estiba.- Que
3.3.2. La estación de mercancías y su intermodalidad.
provoca retrasos y costes en las
fronteras (transbordos, vagones
con ejes intercambiables, etc.,).
Normas de carga y estiba.- Que
garantizan la seguridad de los
transportes.
Longitud y peso máximo del tren.-
En función de los cambios de aguja,
la infraestructura y los radios de
curvatura.
Las estaciones de mercancías son plataformas
logísticas que deben estar perfectamente comunicadas
con el resto de medios de transporte (puertos,
carreteras, aeropuertos, puertos secos, etc.,).
Ferrocarril-Carretera. No acompañado (el
ferrocarril únicamente transporta la unidad de
carga (contenedor, semirremolque, etc.,, y
Acompañado (incluyendo remolque y tractora)
Ferrocarril-Marítimo. Casi todos los puertos
marítimos disponen de conexiones ferroviarias.
3ªParte. Transporte por ferrocarril
3.4. Tarifas y costes
En el caso más común de transporte internacional de unidades de transporte intermodal,
por ejemplo, de contenedores, la tarifa y costes del transporte ferroviario vienen
determinados básicamente por estos parámetros:
Elemento a enviar: contenedor, caja móvil o semirremolque.
Trayecto: estaciones ferroviarias de origen y destino.
Servicios adicionales al transporte: carga y/o descarga, acarreos, etc.,
Peso y volumen del envío.
Para la tarifación, las tarifas:
Suelen venir expresadas en cuadros de doble entrada («parrilla»)
para cada trayecto entre una estación ferroviaria de origen y otra de
destino.
Además también están habilitadas para determinadas condiciones de
transporte/contratación: aceptación y entrega (sobre vagón, terminal,
camión), etc.,.
Esta tarifa o cotización base refleja sólo el trayecto por ferrocarril entre
las estaciones de origen y destino pudiéndose contratar además otros
servicios anteriores o posteriores.
3ªParte. Transporte por ferrocarril
El transportista es responsable de la pérdida,
avería o demora (se incluyen supuestos de
exoneración).
3.5. Contratación: Marco Jurídico y Carta de Porte CIM
3.5.1. Convenio COTIF-CIM. 3.5.2. Carta de porte.
En la contratación del transporte internacional habrá que tener en cuenta ante todo el Incoterm acordado por ambas partes:
Aspectos prácticos del convenio a tener en cuenta: Siempre se formaliza una carta de porte CIM, establecida en el Convenio COTIF-CIM:
La carta de porte CIM prueba la existencia de un
contrato de transporte ferroviario (en caso de ausencia,
irregularidad o pérdida de dicho documento, ni la existencia ni validez
del contrato se verán afectadas)
La carta de porte CIM da fé de las condiciones del
contrato y de la recepción de la mercancía por el
transportista en origen (salvo prueba de lo contrario).
La carta de porte CIM se emite en varios modelos
Se establece el límite máximo de la
indemnización en los casos de pérdida o avería
en aproximadamente 20euros/Kg bruto de
mercancía perdida, faltante o dañada.
La reclamación al transportista deberá presentarse, en
caso de daños visibles, a la entrega del envío en destino,
y en caso de daños no visibles en el plazo de 7 días desde
el de entrega de la mercancía.
En el caso de retraso, el límite máximo de
indemnización se fija en cuatro veces el precio del
transporte.
En caso de retraso, el plazo es de 60 días desde la
entrega. El plazo de prescripción es de un año.
La carta de porte CIM se emite en varios modelos
unificados, según el tipo de transporte (en vagón, en
contenedor y transporte multimodal, etc.,) siguiendo
indicaciones técnicas del Comité Internacional de
Transportes Ferroviarios (CIT). Se compone de cinco
hojas, para distintos destinatarios.
Ejemplar de carta
de porte CIM con
firma de
destinatario
Muchas gracias por su atención
nace con la ilusión de ofrecer a sus clientes
los mejores servicios de consultoría y
formación en: Dirección de Operaciones,
Producción, Logística y Desarrollo de
Habilidades Directivas (RRHH)
http://creandovalorparasuorganizacion.es.tl/
Si desea obtener más información sobre nuestras
actividades puede obtenerla a través del
siguiente enlace:
Habilidades Directivas (RRHH)
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logistica internacional, importancia transporte maritimo
Logistica internacional, importancia transporte maritimoLogistica internacional, importancia transporte maritimo
Logistica internacional, importancia transporte maritimo
AmCham Guayaquil
 
Shipping Industry & Logistics Procedures
Shipping Industry & Logistics ProceduresShipping Industry & Logistics Procedures
Shipping Industry & Logistics Procedures
Saahil Suresh Supekar
 
Panamá como centro logístico multimodal
Panamá como centro logístico multimodalPanamá como centro logístico multimodal
Panamá como centro logístico multimodal
olga mock
 
Transportation and logistics
Transportation and logistics Transportation and logistics
Transportation and logistics
SREEHARI M
 
El transporte maritimo
El transporte maritimoEl transporte maritimo
El transporte maritimo
araoz_22781
 
Plataformas logísticas
Plataformas logísticasPlataformas logísticas
Plataformas logísticas
Daniel José Angulo Chover
 
Sistemas Tecnológicos Portuarios
Sistemas Tecnológicos PortuariosSistemas Tecnológicos Portuarios
Sistemas Tecnológicos Portuarios
Damián Solís
 
Comercio internacional.transporte multimodal
Comercio internacional.transporte multimodalComercio internacional.transporte multimodal
Comercio internacional.transporte multimodal
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Types of container With all data
Types of container With all dataTypes of container With all data
Types of container With all data
KrunalVangari
 
Multimodal transportation& Electronic Data Interchange
Multimodal transportation& Electronic Data InterchangeMultimodal transportation& Electronic Data Interchange
Multimodal transportation& Electronic Data Interchange
Machiraju Presentations Pvt. Ltd.
 
Servicios portuarios, operaciones en muelles y tarifas parte 2
Servicios portuarios, operaciones en muelles y tarifas parte 2Servicios portuarios, operaciones en muelles y tarifas parte 2
Servicios portuarios, operaciones en muelles y tarifas parte 2
Jorge Monserratte
 
Logistica Portuaria
Logistica PortuariaLogistica Portuaria
Logistica Portuaria
monica_c31
 
Types, Uses, and Dimensions of Shipping Containers
Types, Uses, and Dimensions of Shipping ContainersTypes, Uses, and Dimensions of Shipping Containers
Types, Uses, and Dimensions of Shipping Containers
ryan_herr
 
Usage of ocean transportation
Usage of ocean transportationUsage of ocean transportation
Usage of ocean transportation
EHTASIMUL HOQUE
 
Air cargo management
Air cargo managementAir cargo management
Air cargo management
JSP Krishna Teja Chandaa
 
Airwaybill
AirwaybillAirwaybill
Airwaybill
Shadab Ali
 
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONALLOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Ruben Cervantes
 
Documentation for air cargo
Documentation for air cargoDocumentation for air cargo
Documentation for air cargo
Abhilash Patwal
 
Taller carga
Taller cargaTaller carga
Taller carga
FELIPE GUTIERREZ
 
La oferta de servicios maritimos
La oferta de servicios maritimosLa oferta de servicios maritimos
La oferta de servicios maritimos
Roberto Alba
 

La actualidad más candente (20)

Logistica internacional, importancia transporte maritimo
Logistica internacional, importancia transporte maritimoLogistica internacional, importancia transporte maritimo
Logistica internacional, importancia transporte maritimo
 
Shipping Industry & Logistics Procedures
Shipping Industry & Logistics ProceduresShipping Industry & Logistics Procedures
Shipping Industry & Logistics Procedures
 
Panamá como centro logístico multimodal
Panamá como centro logístico multimodalPanamá como centro logístico multimodal
Panamá como centro logístico multimodal
 
Transportation and logistics
Transportation and logistics Transportation and logistics
Transportation and logistics
 
El transporte maritimo
El transporte maritimoEl transporte maritimo
El transporte maritimo
 
Plataformas logísticas
Plataformas logísticasPlataformas logísticas
Plataformas logísticas
 
Sistemas Tecnológicos Portuarios
Sistemas Tecnológicos PortuariosSistemas Tecnológicos Portuarios
Sistemas Tecnológicos Portuarios
 
Comercio internacional.transporte multimodal
Comercio internacional.transporte multimodalComercio internacional.transporte multimodal
Comercio internacional.transporte multimodal
 
Types of container With all data
Types of container With all dataTypes of container With all data
Types of container With all data
 
Multimodal transportation& Electronic Data Interchange
Multimodal transportation& Electronic Data InterchangeMultimodal transportation& Electronic Data Interchange
Multimodal transportation& Electronic Data Interchange
 
Servicios portuarios, operaciones en muelles y tarifas parte 2
Servicios portuarios, operaciones en muelles y tarifas parte 2Servicios portuarios, operaciones en muelles y tarifas parte 2
Servicios portuarios, operaciones en muelles y tarifas parte 2
 
Logistica Portuaria
Logistica PortuariaLogistica Portuaria
Logistica Portuaria
 
Types, Uses, and Dimensions of Shipping Containers
Types, Uses, and Dimensions of Shipping ContainersTypes, Uses, and Dimensions of Shipping Containers
Types, Uses, and Dimensions of Shipping Containers
 
Usage of ocean transportation
Usage of ocean transportationUsage of ocean transportation
Usage of ocean transportation
 
Air cargo management
Air cargo managementAir cargo management
Air cargo management
 
Airwaybill
AirwaybillAirwaybill
Airwaybill
 
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONALLOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Documentation for air cargo
Documentation for air cargoDocumentation for air cargo
Documentation for air cargo
 
Taller carga
Taller cargaTaller carga
Taller carga
 
La oferta de servicios maritimos
La oferta de servicios maritimosLa oferta de servicios maritimos
La oferta de servicios maritimos
 

Destacado

EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIA
EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIAEL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIA
EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIA
Sebastian Betancur
 
El Tren
El TrenEl Tren
El Tren
alestamargo
 
Word ferrocarriles
Word ferrocarrilesWord ferrocarriles
Word ferrocarriles
salprcinco
 
Geografia del turismo
Geografia del turismoGeografia del turismo
Geografia del turismo
uader2011
 
Transito Ferroviario
Transito FerroviarioTransito Ferroviario
Transito Ferroviario
Grecia López
 
5 40 años de transporte combinado por carretera y ferrocarril en europa
5 40 años de transporte combinado por carretera y ferrocarril en europa5 40 años de transporte combinado por carretera y ferrocarril en europa
5 40 años de transporte combinado por carretera y ferrocarril en europa
Dansel Urbáez Méndez
 
Transporte Ferroviario
Transporte FerroviarioTransporte Ferroviario
Transporte Ferroviario
luis3
 
Ferrocarril
FerrocarrilFerrocarril
Ferrocarril
Dj_sKuLL
 
Infraestructura del transporte
Infraestructura del transporteInfraestructura del transporte
Infraestructura del transporte
hoyamslide
 
Transporte Aereo
Transporte Aereo Transporte Aereo
Transporte Aereo
Laura Diana
 
Transporte aéreo
Transporte aéreoTransporte aéreo
Transporte aéreo
Jorge Luis Mendez Morales
 
La evoluciòn del transporte
La evoluciòn del transporteLa evoluciòn del transporte
La evoluciòn del transporte
Arnol Herrera
 
El tren
El trenEl tren
El tren
pasteliito
 
Infraestructura portuaria
Infraestructura portuariaInfraestructura portuaria
Infraestructura portuaria
Stalyn Macias
 
Clasificacion Nacional aerolineas
Clasificacion Nacional aerolineasClasificacion Nacional aerolineas
Clasificacion Nacional aerolineas
Consultores Hoteleros
 
APUNTES DE CLASE - HISTORIA DEL FERROCARRIL
APUNTES DE CLASE - HISTORIA DEL FERROCARRILAPUNTES DE CLASE - HISTORIA DEL FERROCARRIL
APUNTES DE CLASE - HISTORIA DEL FERROCARRIL
José María Falcioni
 
Transporte Maritimo
Transporte MaritimoTransporte Maritimo
Transporte Maritimo
guest8cd91ed
 
Las actividades terciarias enlas economías desarrolladas tema 9
Las actividades terciarias enlas economías desarrolladas tema 9Las actividades terciarias enlas economías desarrolladas tema 9
Las actividades terciarias enlas economías desarrolladas tema 9
Angel de la Fuente Martinez
 
FERROCARRILES - CALCULO DEL RIEL (PARTE I)
FERROCARRILES - CALCULO DEL RIEL (PARTE I)FERROCARRILES - CALCULO DEL RIEL (PARTE I)
FERROCARRILES - CALCULO DEL RIEL (PARTE I)
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
El Ferrocarril
El FerrocarrilEl Ferrocarril
El Ferrocarril
miguel94
 

Destacado (20)

EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIA
EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIAEL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIA
EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIA
 
El Tren
El TrenEl Tren
El Tren
 
Word ferrocarriles
Word ferrocarrilesWord ferrocarriles
Word ferrocarriles
 
Geografia del turismo
Geografia del turismoGeografia del turismo
Geografia del turismo
 
Transito Ferroviario
Transito FerroviarioTransito Ferroviario
Transito Ferroviario
 
5 40 años de transporte combinado por carretera y ferrocarril en europa
5 40 años de transporte combinado por carretera y ferrocarril en europa5 40 años de transporte combinado por carretera y ferrocarril en europa
5 40 años de transporte combinado por carretera y ferrocarril en europa
 
Transporte Ferroviario
Transporte FerroviarioTransporte Ferroviario
Transporte Ferroviario
 
Ferrocarril
FerrocarrilFerrocarril
Ferrocarril
 
Infraestructura del transporte
Infraestructura del transporteInfraestructura del transporte
Infraestructura del transporte
 
Transporte Aereo
Transporte Aereo Transporte Aereo
Transporte Aereo
 
Transporte aéreo
Transporte aéreoTransporte aéreo
Transporte aéreo
 
La evoluciòn del transporte
La evoluciòn del transporteLa evoluciòn del transporte
La evoluciòn del transporte
 
El tren
El trenEl tren
El tren
 
Infraestructura portuaria
Infraestructura portuariaInfraestructura portuaria
Infraestructura portuaria
 
Clasificacion Nacional aerolineas
Clasificacion Nacional aerolineasClasificacion Nacional aerolineas
Clasificacion Nacional aerolineas
 
APUNTES DE CLASE - HISTORIA DEL FERROCARRIL
APUNTES DE CLASE - HISTORIA DEL FERROCARRILAPUNTES DE CLASE - HISTORIA DEL FERROCARRIL
APUNTES DE CLASE - HISTORIA DEL FERROCARRIL
 
Transporte Maritimo
Transporte MaritimoTransporte Maritimo
Transporte Maritimo
 
Las actividades terciarias enlas economías desarrolladas tema 9
Las actividades terciarias enlas economías desarrolladas tema 9Las actividades terciarias enlas economías desarrolladas tema 9
Las actividades terciarias enlas economías desarrolladas tema 9
 
FERROCARRILES - CALCULO DEL RIEL (PARTE I)
FERROCARRILES - CALCULO DEL RIEL (PARTE I)FERROCARRILES - CALCULO DEL RIEL (PARTE I)
FERROCARRILES - CALCULO DEL RIEL (PARTE I)
 
El Ferrocarril
El FerrocarrilEl Ferrocarril
El Ferrocarril
 

Similar a Comercio internacional.transporte por ferrocarril

Comercio internacional.transporte por carretera
Comercio internacional.transporte por carreteraComercio internacional.transporte por carretera
Comercio internacional.transporte por carretera
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Comercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítimaComercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítima
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Comercio internacional.transporte por vía aérea
Comercio internacional.transporte por vía aéreaComercio internacional.transporte por vía aérea
Comercio internacional.transporte por vía aérea
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
nogueratomas
 
Tbj. transporte ferroviario
Tbj. transporte ferroviarioTbj. transporte ferroviario
Tbj. transporte ferroviario
BenOropeza
 
Gestion_transporte_terrestre_multimodal_carga_2014_keyword_principal.pdf
Gestion_transporte_terrestre_multimodal_carga_2014_keyword_principal.pdfGestion_transporte_terrestre_multimodal_carga_2014_keyword_principal.pdf
Gestion_transporte_terrestre_multimodal_carga_2014_keyword_principal.pdf
cindyrosaruizvasquez
 
Administración del transporte
Administración del transporte  Administración del transporte
Administración del transporte
mayteching
 
transporte marítimo e intermodal
transporte marítimo e intermodaltransporte marítimo e intermodal
transporte marítimo e intermodal
Pablo Fernández-Palacios Pérez
 
Administración del transporte
Administración del transporte Administración del transporte
Administración del transporte
diego armando yagcha maji
 
Exp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalExp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_final
Edisson MendezC
 
Tranporte
TranporteTranporte
Tranporte
leidy95c
 
GEOL210919P - S1
GEOL210919P - S1GEOL210919P - S1
GEOL210919P - S1
DiplomadosESEP
 
Medios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionalesMedios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionales
Danilo Martín Ricle
 
El transporte internacional
El transporte internacionalEl transporte internacional
El transporte internacional
angie peralta
 
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION IIIADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
Mitzi Linares Vizcarra
 
Gestión de Dist y Tpte. Inventarios y KPI´s 26 de junio 2015
Gestión de Dist y Tpte. Inventarios y KPI´s 26 de junio 2015Gestión de Dist y Tpte. Inventarios y KPI´s 26 de junio 2015
Gestión de Dist y Tpte. Inventarios y KPI´s 26 de junio 2015
Gustavo Schwob
 
master gestion y derecho del transporte
master gestion y derecho del transportemaster gestion y derecho del transporte
master gestion y derecho del transporte
sayocanos
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodal
Ariel Núñez Piñón
 
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion IIAdministración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Seguridad en la carga
Seguridad en la carga Seguridad en la carga
Seguridad en la carga
Diego Caicedo
 

Similar a Comercio internacional.transporte por ferrocarril (20)

Comercio internacional.transporte por carretera
Comercio internacional.transporte por carreteraComercio internacional.transporte por carretera
Comercio internacional.transporte por carretera
 
Comercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítimaComercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítima
 
Comercio internacional.transporte por vía aérea
Comercio internacional.transporte por vía aéreaComercio internacional.transporte por vía aérea
Comercio internacional.transporte por vía aérea
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
 
Tbj. transporte ferroviario
Tbj. transporte ferroviarioTbj. transporte ferroviario
Tbj. transporte ferroviario
 
Gestion_transporte_terrestre_multimodal_carga_2014_keyword_principal.pdf
Gestion_transporte_terrestre_multimodal_carga_2014_keyword_principal.pdfGestion_transporte_terrestre_multimodal_carga_2014_keyword_principal.pdf
Gestion_transporte_terrestre_multimodal_carga_2014_keyword_principal.pdf
 
Administración del transporte
Administración del transporte  Administración del transporte
Administración del transporte
 
transporte marítimo e intermodal
transporte marítimo e intermodaltransporte marítimo e intermodal
transporte marítimo e intermodal
 
Administración del transporte
Administración del transporte Administración del transporte
Administración del transporte
 
Exp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalExp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_final
 
Tranporte
TranporteTranporte
Tranporte
 
GEOL210919P - S1
GEOL210919P - S1GEOL210919P - S1
GEOL210919P - S1
 
Medios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionalesMedios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionales
 
El transporte internacional
El transporte internacionalEl transporte internacional
El transporte internacional
 
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION IIIADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
 
Gestión de Dist y Tpte. Inventarios y KPI´s 26 de junio 2015
Gestión de Dist y Tpte. Inventarios y KPI´s 26 de junio 2015Gestión de Dist y Tpte. Inventarios y KPI´s 26 de junio 2015
Gestión de Dist y Tpte. Inventarios y KPI´s 26 de junio 2015
 
master gestion y derecho del transporte
master gestion y derecho del transportemaster gestion y derecho del transporte
master gestion y derecho del transporte
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodal
 
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion IIAdministración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
 
Seguridad en la carga
Seguridad en la carga Seguridad en la carga
Seguridad en la carga
 

Más de Juan Antonio Marco Montes de Oca

Técnicas de Negociación 3ªparte
Técnicas de Negociación 3ªparteTécnicas de Negociación 3ªparte
Técnicas de Negociación 3ªparte
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Técnicas de Negociación 2ªParte
Técnicas de Negociación 2ªParteTécnicas de Negociación 2ªParte
Técnicas de Negociación 2ªParte
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Técnicas de Negociación 1ªParte
Técnicas de Negociación 1ªParteTécnicas de Negociación 1ªParte
Técnicas de Negociación 1ªParte
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto PlazoDirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...
Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...
Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos ProductivosDirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de ProductosDirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones
Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de OperacionesDirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones
Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos BásicosDirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Comercio Internacional.Incoterms 2010
Comercio Internacional.Incoterms 2010Comercio Internacional.Incoterms 2010
Comercio Internacional.Incoterms 2010
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Redacción de documentos e informes empresariales (ii)
Redacción de documentos e informes empresariales (ii)Redacción de documentos e informes empresariales (ii)
Redacción de documentos e informes empresariales (ii)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Tecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
Tecnología RFID.Definición y Conceptos BásicosTecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
Tecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.ConceptosReingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Logística de producción.flujos físicos en producción
Logística de producción.flujos físicos en producciónLogística de producción.flujos físicos en producción
Logística de producción.flujos físicos en producción
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Logística de producción.manipulación y manutención (v)
Logística de producción.manipulación y manutención (v)Logística de producción.manipulación y manutención (v)
Logística de producción.manipulación y manutención (v)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Logística de producción.manipulación y manutención (iv)
Logística de producción.manipulación y manutención (iv)Logística de producción.manipulación y manutención (iv)
Logística de producción.manipulación y manutención (iv)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Logística de producción.manipulación y manutención (iii)
Logística de producción.manipulación y manutención (iii)Logística de producción.manipulación y manutención (iii)
Logística de producción.manipulación y manutención (iii)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Logística de producción.manipulación y manutención (ii)
Logística de producción.manipulación y manutención (ii)Logística de producción.manipulación y manutención (ii)
Logística de producción.manipulación y manutención (ii)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 

Más de Juan Antonio Marco Montes de Oca (20)

Técnicas de Negociación 3ªparte
Técnicas de Negociación 3ªparteTécnicas de Negociación 3ªparte
Técnicas de Negociación 3ªparte
 
Técnicas de Negociación 2ªParte
Técnicas de Negociación 2ªParteTécnicas de Negociación 2ªParte
Técnicas de Negociación 2ªParte
 
Técnicas de Negociación 1ªParte
Técnicas de Negociación 1ªParteTécnicas de Negociación 1ªParte
Técnicas de Negociación 1ªParte
 
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto PlazoDirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
 
Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...
Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...
Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...
 
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
 
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos ProductivosDirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
 
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de ProductosDirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
 
Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones
Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de OperacionesDirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones
Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones
 
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos BásicosDirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
 
Comercio Internacional.Incoterms 2010
Comercio Internacional.Incoterms 2010Comercio Internacional.Incoterms 2010
Comercio Internacional.Incoterms 2010
 
Redacción de documentos e informes empresariales (ii)
Redacción de documentos e informes empresariales (ii)Redacción de documentos e informes empresariales (ii)
Redacción de documentos e informes empresariales (ii)
 
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
 
Tecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
Tecnología RFID.Definición y Conceptos BásicosTecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
Tecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
 
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.ConceptosReingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
 
Logística de producción.flujos físicos en producción
Logística de producción.flujos físicos en producciónLogística de producción.flujos físicos en producción
Logística de producción.flujos físicos en producción
 
Logística de producción.manipulación y manutención (v)
Logística de producción.manipulación y manutención (v)Logística de producción.manipulación y manutención (v)
Logística de producción.manipulación y manutención (v)
 
Logística de producción.manipulación y manutención (iv)
Logística de producción.manipulación y manutención (iv)Logística de producción.manipulación y manutención (iv)
Logística de producción.manipulación y manutención (iv)
 
Logística de producción.manipulación y manutención (iii)
Logística de producción.manipulación y manutención (iii)Logística de producción.manipulación y manutención (iii)
Logística de producción.manipulación y manutención (iii)
 
Logística de producción.manipulación y manutención (ii)
Logística de producción.manipulación y manutención (ii)Logística de producción.manipulación y manutención (ii)
Logística de producción.manipulación y manutención (ii)
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 

Comercio internacional.transporte por ferrocarril

  • 1. Transporte por Ferrocarril Distribución y Logística Internacional Comercio InternacionalComercio Internacional http://creandovalorparasuorganizacion.es.tl/ Presentación realizada por:
  • 2. 1ªParte. Aspectos generales del transporte Internacional 1.1. Antes de empezar…¿Qué tipo de gestión logística necesitamos?. ¿Subcontratación o Gestión Propia? 1.1.1. Ventajas de Externalizar. 1.1.2. Desventajas de Externalizar. 1.2. Generalidades del contrato de transporte internacional 1.2.1. Elementos del contrato. 1.2.2. El proceso de contratación y gestión del transporte. Fases de la contratación. Aspectos importantes de la contratación. 1.2.3. Modalidades de contratación de transporte internacional. Normas para determinadas mercancías. 1.3. Preparación de la mercancía para el transporte Diferencia entre envase Vs embalaje. Normativa adicional aplicable. Unidades de transporte intermodal (UTI) 1.4. Aspectos básicos del seguro del transporte
  • 3. 1.1. Antes de empezar…¿Qué tipo de gestión logística necesitamos?. ¿Subcontratación o Gestión Propia? 1.1.1. Ventajas de Externalizar. Primera decisión. ¿Subcontratación o gestión propia? Segunda decisión. ¿Qué nivel de subcontratación? Reducción de costes fijos y conversión de estos en variables Obtención de financiación por la venta de los activos liberados 1.1.2. Desventajas de Externalizar. Obtención de financiación por la venta de los activos liberados Centrar los esfuerzos de la empresa en su actividad principal Pérdida de autonomía y dependencia de la empresa logística Dificultad para encontrar el operador logístico adecuado y complejidad de la relación con el mismo
  • 4. 1.2. Generalidades del contrato de transporte internacional 1.2.1. Elementos del contrato. ¿Qué es un contrato de transporte?
  • 5. 1.2. Generalidades del contrato de transporte internacional 1.2.2. El proceso de contratación y gestión del transporte. Fases de la contratación. Aspectos importantes de la contratación *A continuación se facilita el marco jurídico completo del contrato de transporte internacional de mercancías
  • 6. 1.2. Generalidades del contrato de transporte internacional 1.2.3. Modalidades de contratación de transporte internacional. Normas para determinadas mercancías. Básicamente se distinguen tres modalidades de contratación de transporte internacional: 4.TRANSPORTES ESPECIALES. Son aquellos que sobrepasan las dimensiones especiales y han de cumplir unos requisitos adicionales (permisos y seguimiento de sus operaciones) por la peligrosidad que entraña su desarrollo.
  • 7. La adecuada preparación de la mercancía es un aspecto básico del transporte internacional por distintas razones: 1.3. Preparación de la mercancía para el transporte Se reducen costes mediante el diseño de envases y embalajes que protejan las mercancías y optimicen su transporte (eviten transportar aire) Debe ajustarse a la normativa aduanera del país de importación y a los requisitos que éste exija en materia de identificación o etiquetado de las mercancías para su comercialización Debe vender el producto y, por tanto, debe adaptarse a los tamaños, gustos y requisitos del consumidor del mercado de destino. Diferencia entre envase Vs embalaje. Unidades de transporte intermodal (UTI) Normativa adicional aplicable Palé Contenedor Semirremolque Caja móvil Normativa fitosanitaria aplicable a los palés de madera (NIMF 15) Requisitos de identificación de la mercancía en el envase y embalaje Requisitos en función del tipo de producto (envases y embalajes para mercancías específicas: peligrosas, perecederas, etc., Reciclado y reutilización de los materiales de envase y embalaje
  • 8. Independencia entre contrato de transporte y el contrato de seguro de transporte. 1.4. Aspectos básicos del seguro del transporte = OPERACIÓN, distintos AGENTES Clasificación de los tipos de seguro según: Elementos del contrato de seguro de transporte internacional: La mercancía que se transporta. Los medios de transporte utilizados. La ruta y fases de la cadena de suministro. El perfil de riesgo asegurado. 1. El modo de transporte: terrestre (carretera y ferrocarril), marítimo, aéreo, etc., 2. El objeto asegurado: seguro de mercancías (seguro de daños), de vehículos, etc., 3. La duración del seguro: por viaje o temporal.
  • 9. Condiciones generales y particulares de la póliza de seguro de transporte. 1.4. Aspectos básicos del seguro del transporte Coberturas existentes en el mercado internacional. Se suelen aplicar las del Instituto de Aseguradores de Londres (ICC) , conocidas como «cláusulas inglesas». Existen tres tipos básicos: Cobertura «C»: Menor cobertura. Cobertura «B»: Cobertura Intermedia. Cobertura «A»: Mayor cobertura (pero no a todo riesgo). Es la más utilizada junto con las cláusulas de riesgo de guerra y huelgas.
  • 10. 3ªParte. Transporte por ferrocarril 3.1. Características esenciales 3.1.1. Problemas y amenazas del transporte por ferrocarril. 3.2. Comercialización y Oferta de Servicios 3.2.1. Regímenes y formas de explotación. Régimen facultativo, tren completo o tren cliente. Régimen regular o tren multicliente. 3.2.2. Intermediarios, empresas y operadores ferroviarios. Operadores de transporte combinado. Empresas y operadores ferroviarios. 3.2.2. Intermediarios, empresas y operadores ferroviarios. 3.2.3. Oferta de servicios. 3.3. Aspectos técnicos 3.3.1. Tipos de vagones e infraestructura ferroviaria. 3.3.2. La estación de mercancías y su intermodalidad. 3.4. Tarifas y costes 3.5. Contratación: Marco Jurídico y Carta de Porte CIM
  • 11. 3ªParte. Transporte por ferrocarril 3.1. Características esenciales 3.1.1. Problemas y amenazas del transporte por ferrocarril. Capacidad. Es un medio capaz de transportar grandes volúmenes y pesos a grandes distancias. Fiabilidad y seguridad. Bajo índice de siniestralidad. Especializado en productos y distancias. Poco contaminante. Económico para la larga distancia. 3.1.1. Problemas y amenazas del transporte por ferrocarril. Lento. Por los problemas de conexión entre redes ferroviarias europeas (diferentes anchos de vía, voltaje de catenarias, etc.,). Gestión pública monopolizada hasta hace pocos años (falta de competencia). Superditación al transporte de pasajeros en detrimento del de mercancías. Reducidas oferta comercial y adaptación a los requisitos del cliente. Nota: Estos problemas han supuesto que en la actualidad la participación modal del ferrocarril esté en torno al 10% del total en Europa, y de sólo el 3% en España.
  • 12. 3ªParte. Transporte por ferrocarril 3.2. Comercialización y Oferta de Servicios 3.2.1. Regímenes y formas de explotación: Existen dos formas de explotación comercial del transporte ferroviario: 3.2.3. Oferta de servicios: RENFE es la principal empresa ferroviaria de España en oferta de servicios de transporte de mercancías. Los clientes pueden escoger entre: 3.2.2. Comercialización mediante las TIC. Para la comercialización y contratación del transporte ferroviario existen:
  • 13. 3ªParte. Transporte por ferrocarril 3.3. Aspectos técnicos 3.3.1. Tipos de vagones e infraestructura ferroviaria. Tipos de vagones.- Los trenes están compuestos de locomotoras (elemento de tracción) que arrastra el tren, y vagones, donde se transporta la mercancía.Hoy en día casi existe una gran variedad de vagones: cerrados, abiertos, tolva, silos, cisterna, portavehículos, jaula, góndola, plataforma para transporte intermodal (contenedores, caja móvil y semirremolque), etc., Restricciones de la infraestructura ferroviaria.- Algunas limitaciones son: Gálibo ferroviario.- Determina las dimensiones máximas admisibles. Ancho de vía.- La existencia de distintos anchos a nivel europeo provoca retrasos y costes en las Capacidad de carga y dimensiones internas de cada vagón. Se indican en su exterior y determinan las limitaciones de carga. Normas de carga y estiba.- Que 3.3.2. La estación de mercancías y su intermodalidad. provoca retrasos y costes en las fronteras (transbordos, vagones con ejes intercambiables, etc.,). Normas de carga y estiba.- Que garantizan la seguridad de los transportes. Longitud y peso máximo del tren.- En función de los cambios de aguja, la infraestructura y los radios de curvatura. Las estaciones de mercancías son plataformas logísticas que deben estar perfectamente comunicadas con el resto de medios de transporte (puertos, carreteras, aeropuertos, puertos secos, etc.,). Ferrocarril-Carretera. No acompañado (el ferrocarril únicamente transporta la unidad de carga (contenedor, semirremolque, etc.,, y Acompañado (incluyendo remolque y tractora) Ferrocarril-Marítimo. Casi todos los puertos marítimos disponen de conexiones ferroviarias.
  • 14. 3ªParte. Transporte por ferrocarril 3.4. Tarifas y costes En el caso más común de transporte internacional de unidades de transporte intermodal, por ejemplo, de contenedores, la tarifa y costes del transporte ferroviario vienen determinados básicamente por estos parámetros: Elemento a enviar: contenedor, caja móvil o semirremolque. Trayecto: estaciones ferroviarias de origen y destino. Servicios adicionales al transporte: carga y/o descarga, acarreos, etc., Peso y volumen del envío. Para la tarifación, las tarifas: Suelen venir expresadas en cuadros de doble entrada («parrilla») para cada trayecto entre una estación ferroviaria de origen y otra de destino. Además también están habilitadas para determinadas condiciones de transporte/contratación: aceptación y entrega (sobre vagón, terminal, camión), etc.,. Esta tarifa o cotización base refleja sólo el trayecto por ferrocarril entre las estaciones de origen y destino pudiéndose contratar además otros servicios anteriores o posteriores.
  • 15. 3ªParte. Transporte por ferrocarril El transportista es responsable de la pérdida, avería o demora (se incluyen supuestos de exoneración). 3.5. Contratación: Marco Jurídico y Carta de Porte CIM 3.5.1. Convenio COTIF-CIM. 3.5.2. Carta de porte. En la contratación del transporte internacional habrá que tener en cuenta ante todo el Incoterm acordado por ambas partes: Aspectos prácticos del convenio a tener en cuenta: Siempre se formaliza una carta de porte CIM, establecida en el Convenio COTIF-CIM: La carta de porte CIM prueba la existencia de un contrato de transporte ferroviario (en caso de ausencia, irregularidad o pérdida de dicho documento, ni la existencia ni validez del contrato se verán afectadas) La carta de porte CIM da fé de las condiciones del contrato y de la recepción de la mercancía por el transportista en origen (salvo prueba de lo contrario). La carta de porte CIM se emite en varios modelos Se establece el límite máximo de la indemnización en los casos de pérdida o avería en aproximadamente 20euros/Kg bruto de mercancía perdida, faltante o dañada. La reclamación al transportista deberá presentarse, en caso de daños visibles, a la entrega del envío en destino, y en caso de daños no visibles en el plazo de 7 días desde el de entrega de la mercancía. En el caso de retraso, el límite máximo de indemnización se fija en cuatro veces el precio del transporte. En caso de retraso, el plazo es de 60 días desde la entrega. El plazo de prescripción es de un año. La carta de porte CIM se emite en varios modelos unificados, según el tipo de transporte (en vagón, en contenedor y transporte multimodal, etc.,) siguiendo indicaciones técnicas del Comité Internacional de Transportes Ferroviarios (CIT). Se compone de cinco hojas, para distintos destinatarios.
  • 16. Ejemplar de carta de porte CIM con firma de destinatario
  • 17. Muchas gracias por su atención nace con la ilusión de ofrecer a sus clientes los mejores servicios de consultoría y formación en: Dirección de Operaciones, Producción, Logística y Desarrollo de Habilidades Directivas (RRHH) http://creandovalorparasuorganizacion.es.tl/ Si desea obtener más información sobre nuestras actividades puede obtenerla a través del siguiente enlace: Habilidades Directivas (RRHH) 17