SlideShare una empresa de Scribd logo
4. Ejes alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares  Héctor de Jesús Pérez Claudia Marcela TintinagoDeossa Juan Sebastián Saldarriaga Guzmán
TABLA DE CONTENIDOS GENERAL Agradecimientos Mensaje del Ministro Sentido Pedagógico de los Lineamientos Presentación 1. A manera de diagnóstico: lenguaje, literatura y educación    1.1 Alfonso Reyes: una escuela para la formación del ciudadano    1.2 Arreola: por una educación con vocación autodidacta    1.3 Ernesto Sábato: menos información y más espíritu crítico en la escuela    1.4 Cómo el estudiante deja de ser estudiante: una propuesta de Ortega y Gasset 2. Currículo y proyecto educativo institucional    2.1 El currículo como puesta en marcha del PEI    2.2 Autonomía    2.3 Pertinencia    2.4 Procesos y competencias    2.5 El rol del docente    2.6 Función de las áreas básicas    2.7 Flexibilidad y apertura: ¿es conveniente planificar?    2.8 El trabajo por proyectos como alternativa de desarrollo curricular
3. Concepción de lenguaje    3.1 Lenguaje, significación, comunicación    3.2 Hacia la significación    3.3 Leer, escribir, hablar, escuchar…    3.4 Desarrollo de competencias 4. Ejes alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares    4.1 Un eje referido a los procesos de construcción de sistemas de significación         4.1.1 Un nivel de construcción o adquisición del sistema de significación:         4.1.2 Un nivel de uso         4.1.3 Un nivel de explicación del funcionamiento de los sistemas de significación         4.1.4 Un nivel de control sobre el uso de los sistemas de significación,    4.2 Un eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos         4.2.1 Categorías para el análisis de la producción escrita         4.2.2 Conceptualización del proceso lector    4.3. Un eje referido a los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje: el papel de la literatura         4.3.1 El diálogo entre los textos: Una posibilidad de trabajo con la literatura         4.3.2 Recapitulación    4.4 Un eje referido a los principios de la interacción y a los procesos culturales implicados en la ética de la comunicación         4.4.1 Diversidad étnica y cultural         4.4.2 Un mito de los uitotos y muinanes de la amazonia
4.5 Un eje referido a los procesos de desarrollo del pensamiento         4.5.1 Algunas estrategias cognitivas para facilitar la comprensión textual         4.5.2 Estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora 5. Modelos de evaluación en lenguaje    5.1 La evaluación de procesos: herramientas de aula         5.1.1 Evaluación como investigación         5.1.2 Sistematización y seguimiento         5.1.3 La evaluación referida a los modelos de procesos         5.1.4 La evaluación referida a los estados iniciales         5.1.5 La evaluación referida al sujeto: los procesos individuales    5.2 Categorías para el análisis de la comprensión lectora    5.3. Análisis de textos escritos por niños en contexto de evaluación         5.3.1 Introducción         5.3.2 Fundamentación teórica         5.3.3 Principios de clasificación de criterios         5.3.4 Modelo general de rejilla         5.3.5 La rejilla, un instrumento de evaluación         5.3.6 Tipos de textos         5.3.7 Metodología         5.3.8 Propuesta de rejilla para evaluar un texto informativo: el afiche    5.4 Servicio Nacional de Pruebas ICFES: Un modelo de prueba sobre dos tipos de texto         5.4.1 Texto argumentativo         5.4.2 Texto periodístico Bibliografía
NUESTRA EXPOSICIÓN 4.3. Un eje referido a los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje: el papel de la literatura         4.3.1 El diálogo entre los textos: Una posibilidad de trabajo con la literatura         4.3.2 Recapitulación  4.4 Un eje referido a los principios de la interacción y a los procesos culturales implicados en la ética de la comunicación         4.4.1 Diversidad étnica y cultural         4.4.2 Un mito de los uitotos y muinanes de la amazonia 4.5 Un eje referido a los procesos de desarrollo del pensamiento         4.5.1 Algunas estrategias cognitivas para facilitar la comprensión textual         4.5.2 Estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora Claudia Juan Héctor
4. Ejes alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares  4.4 Un eje referido a los principios de la interacción y a los procesos culturales implicados en la ética de la comunicación
Referido a la construcción de los principios básicos de la interacción desde el lenguaje y la construcción del respeto por la diversidad cultural. Reconocimiento de los múltiples códigos culturales, sociales y lingüísticos de la nación. Lenguaje Construcción Dominar Contextos Relaciones , Enlaces y  Vínculos Trascender  (espacio-tiempo) Sociedad JürgenHabermas.
Trabajo en el Aula Desarrollo de la oralidad de la cultura Deberes y Derechos Desde la cotidianidad Respeto por la diferencia Consolidación argumentativa
4.4.1 Diversidad étnica y cultural En Colombia la sociedad lingüística indígena es practicante de 64 lenguas y 292 variantes dialectales  Instituto Lingüístico de Verano (ILV)  Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes (CCELA) Etnoeducación Declive de las lenguas Indígenas colombianas Urgencia por conservarlas como (L1) y articularlas al castellano (L2)
4.4.2 Un mito de los uitotos y muinanes de la amazonia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
maurovalher11
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
Johan Fripp
 
Lineamientos curriculares 1
Lineamientos curriculares 1Lineamientos curriculares 1
Lineamientos curriculares 1
Andrea Rodriguez
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
Jorge Eduardo Miceli
 
Ficha de lectura "Didáctica de la lengua"
Ficha de lectura "Didáctica de la lengua"Ficha de lectura "Didáctica de la lengua"
Ficha de lectura "Didáctica de la lengua"
alonsista13
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
Wilmar Perez
 
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
jhyo
 
Didactica de la lengua escrita
Didactica de la lengua escritaDidactica de la lengua escrita
Didactica de la lengua escrita
Jennyfer Cabrera Mendez
 
Expresion escrita
Expresion escrita Expresion escrita
Expresion escrita
Daniela Treviño Arce
 
Introducción a la psicolingüística
Introducción a la psicolingüísticaIntroducción a la psicolingüística
Introducción a la psicolingüística
leonardito24
 
4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro
4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro
4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro
Universidad España
 
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUAPower point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
profedfisica
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
Yasuira15
 
Teorias del lenguaje
Teorias del lenguajeTeorias del lenguaje
Teorias del lenguaje
soldier301
 
Tema 1_Metodologia
Tema 1_MetodologiaTema 1_Metodologia
Tema 1_Metodologia
Evelyn Aixala
 
Ensayo adquisición del lenguaje
Ensayo adquisición del lenguaje Ensayo adquisición del lenguaje
Ensayo adquisición del lenguaje
Disnalda Medina
 
Oralidad y escritura- Ciberculturas
Oralidad y escritura- CiberculturasOralidad y escritura- Ciberculturas
Oralidad y escritura- Ciberculturas
Gabymolina13
 
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolarDesarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Janhete Macias
 
Guía para programar por competencias
Guía para programar por competenciasGuía para programar por competencias
Guía para programar por competencias
Ana Basterra
 
Cassany cuadro-sinoptico
Cassany cuadro-sinopticoCassany cuadro-sinoptico
Cassany cuadro-sinoptico
Lupita Vidal
 

La actualidad más candente (20)

Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
 
Lineamientos curriculares 1
Lineamientos curriculares 1Lineamientos curriculares 1
Lineamientos curriculares 1
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
 
Ficha de lectura "Didáctica de la lengua"
Ficha de lectura "Didáctica de la lengua"Ficha de lectura "Didáctica de la lengua"
Ficha de lectura "Didáctica de la lengua"
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
 
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
 
Didactica de la lengua escrita
Didactica de la lengua escritaDidactica de la lengua escrita
Didactica de la lengua escrita
 
Expresion escrita
Expresion escrita Expresion escrita
Expresion escrita
 
Introducción a la psicolingüística
Introducción a la psicolingüísticaIntroducción a la psicolingüística
Introducción a la psicolingüística
 
4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro
4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro
4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro
 
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUAPower point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
Teorias del lenguaje
Teorias del lenguajeTeorias del lenguaje
Teorias del lenguaje
 
Tema 1_Metodologia
Tema 1_MetodologiaTema 1_Metodologia
Tema 1_Metodologia
 
Ensayo adquisición del lenguaje
Ensayo adquisición del lenguaje Ensayo adquisición del lenguaje
Ensayo adquisición del lenguaje
 
Oralidad y escritura- Ciberculturas
Oralidad y escritura- CiberculturasOralidad y escritura- Ciberculturas
Oralidad y escritura- Ciberculturas
 
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolarDesarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
 
Guía para programar por competencias
Guía para programar por competenciasGuía para programar por competencias
Guía para programar por competencias
 
Cassany cuadro-sinoptico
Cassany cuadro-sinopticoCassany cuadro-sinoptico
Cassany cuadro-sinoptico
 

Destacado

Decreto 1290 Power Point
Decreto 1290 Power PointDecreto 1290 Power Point
Decreto 1290 Power Point
Ricardo S Steffens G
 
Marco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicosMarco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicos
Jose Aldemar Marín Londoño
 
Decreto 1290 diapositivas
Decreto 1290 diapositivasDecreto 1290 diapositivas
Decreto 1290 diapositivas
Carlos Vergara Sierra
 
Diapositivas del decreto 2343
Diapositivas del decreto 2343Diapositivas del decreto 2343
Diapositivas del decreto 2343
lenguascastellana
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
Jenny Acosta
 
Lineamientos Curriculares en Lengua Castellana
Lineamientos Curriculares en Lengua CastellanaLineamientos Curriculares en Lengua Castellana
Lineamientos Curriculares en Lengua Castellana
maurovalher11
 
El marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalEl marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia final
Nury Torres
 

Destacado (7)

Decreto 1290 Power Point
Decreto 1290 Power PointDecreto 1290 Power Point
Decreto 1290 Power Point
 
Marco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicosMarco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicos
 
Decreto 1290 diapositivas
Decreto 1290 diapositivasDecreto 1290 diapositivas
Decreto 1290 diapositivas
 
Diapositivas del decreto 2343
Diapositivas del decreto 2343Diapositivas del decreto 2343
Diapositivas del decreto 2343
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Lineamientos Curriculares en Lengua Castellana
Lineamientos Curriculares en Lengua CastellanaLineamientos Curriculares en Lengua Castellana
Lineamientos Curriculares en Lengua Castellana
 
El marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalEl marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia final
 

Similar a Lineamientos curriculares Licenciatura en Lengua Castellana

Proyecto investigaciónudea2003
Proyecto investigaciónudea2003Proyecto investigaciónudea2003
Proyecto investigaciónudea2003
maritzaruiz812
 
La Competencia En ComunicacióN LingüíStica2
La Competencia  En ComunicacióN LingüíStica2La Competencia  En ComunicacióN LingüíStica2
La Competencia En ComunicacióN LingüíStica2
guest38db15
 
Prolee mayo 2017
Prolee mayo 2017Prolee mayo 2017
Prolee mayo 2017
Yanina Happel
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Angélica Velázquez Pascual
 
Carta didáctica morfosintaxi
Carta didáctica morfosintaxiCarta didáctica morfosintaxi
Carta didáctica morfosintaxi
Nestor Bernabe
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
barbaratto
 
ALREN_BACH_G_L1_U1.doc
ALREN_BACH_G_L1_U1.docALREN_BACH_G_L1_U1.doc
ALREN_BACH_G_L1_U1.doc
CristinaGuevara29
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
ROCIO HERRERO
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
ROCIO HERRERO
 
Experiencia Formación Cultura Lectora.pdf
Experiencia Formación Cultura Lectora.pdfExperiencia Formación Cultura Lectora.pdf
Experiencia Formación Cultura Lectora.pdf
Elisa Juárez
 
Cuadernos para leer y escribir
Cuadernos para leer y escribirCuadernos para leer y escribir
Cuadernos para leer y escribir
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Lectura y comprensión de textos floresta
Lectura y comprensión de textos florestaLectura y comprensión de textos floresta
Lectura y comprensión de textos floresta
Proyectoocho UniSalle
 
Guía bcm2
Guía bcm2Guía bcm2
Guía bcm2
Rafael Cosío
 
Didáctica de la lengua castellana
Didáctica de la lengua castellanaDidáctica de la lengua castellana
Didáctica de la lengua castellana
lenguayliteraturaucjc
 
Rae
RaeRae
Rae
naslydg
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
almampulido
 
Camps miradas diversas a la ens (1) (1)
Camps miradas diversas a la ens (1) (1)Camps miradas diversas a la ens (1) (1)
Camps miradas diversas a la ens (1) (1)
Sonia Lorena Rova
 
Convocatoria revisión febrero 2013
Convocatoria revisión febrero 2013Convocatoria revisión febrero 2013
Convocatoria revisión febrero 2013
Nubia Amparo Ortiz Guerrero
 
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluación
Inma Olías
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
almampulido
 

Similar a Lineamientos curriculares Licenciatura en Lengua Castellana (20)

Proyecto investigaciónudea2003
Proyecto investigaciónudea2003Proyecto investigaciónudea2003
Proyecto investigaciónudea2003
 
La Competencia En ComunicacióN LingüíStica2
La Competencia  En ComunicacióN LingüíStica2La Competencia  En ComunicacióN LingüíStica2
La Competencia En ComunicacióN LingüíStica2
 
Prolee mayo 2017
Prolee mayo 2017Prolee mayo 2017
Prolee mayo 2017
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Carta didáctica morfosintaxi
Carta didáctica morfosintaxiCarta didáctica morfosintaxi
Carta didáctica morfosintaxi
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
ALREN_BACH_G_L1_U1.doc
ALREN_BACH_G_L1_U1.docALREN_BACH_G_L1_U1.doc
ALREN_BACH_G_L1_U1.doc
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
 
Experiencia Formación Cultura Lectora.pdf
Experiencia Formación Cultura Lectora.pdfExperiencia Formación Cultura Lectora.pdf
Experiencia Formación Cultura Lectora.pdf
 
Cuadernos para leer y escribir
Cuadernos para leer y escribirCuadernos para leer y escribir
Cuadernos para leer y escribir
 
Lectura y comprensión de textos floresta
Lectura y comprensión de textos florestaLectura y comprensión de textos floresta
Lectura y comprensión de textos floresta
 
Guía bcm2
Guía bcm2Guía bcm2
Guía bcm2
 
Didáctica de la lengua castellana
Didáctica de la lengua castellanaDidáctica de la lengua castellana
Didáctica de la lengua castellana
 
Rae
RaeRae
Rae
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Camps miradas diversas a la ens (1) (1)
Camps miradas diversas a la ens (1) (1)Camps miradas diversas a la ens (1) (1)
Camps miradas diversas a la ens (1) (1)
 
Convocatoria revisión febrero 2013
Convocatoria revisión febrero 2013Convocatoria revisión febrero 2013
Convocatoria revisión febrero 2013
 
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluación
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 

Más de Juan Sebastian

Varios conjuntos o preguntas de la vida
Varios conjuntos o preguntas de la vidaVarios conjuntos o preguntas de la vida
Varios conjuntos o preguntas de la vida
Juan Sebastian
 
Crítica al curso de Investigación Educativa TdeA dictado en 2013/2 por Ricard...
Crítica al curso de Investigación Educativa TdeA dictado en 2013/2 por Ricard...Crítica al curso de Investigación Educativa TdeA dictado en 2013/2 por Ricard...
Crítica al curso de Investigación Educativa TdeA dictado en 2013/2 por Ricard...
Juan Sebastian
 
Exposición manual de prácticas
Exposición manual de prácticasExposición manual de prácticas
Exposición manual de prácticas
Juan Sebastian
 
Linguistica expo
Linguistica expoLinguistica expo
Linguistica expo
Juan Sebastian
 
Tribus Urbanas El Reggaeton
Tribus Urbanas El ReggaetonTribus Urbanas El Reggaeton
Tribus Urbanas El Reggaeton
Juan Sebastian
 
Juego Neuropsicología. Tangram, un reto insospechado
Juego Neuropsicología. Tangram, un reto insospechadoJuego Neuropsicología. Tangram, un reto insospechado
Juego Neuropsicología. Tangram, un reto insospechado
Juan Sebastian
 
Historia ..[2][1]
Historia ..[2][1]Historia ..[2][1]
Historia ..[2][1]
Juan Sebastian
 

Más de Juan Sebastian (7)

Varios conjuntos o preguntas de la vida
Varios conjuntos o preguntas de la vidaVarios conjuntos o preguntas de la vida
Varios conjuntos o preguntas de la vida
 
Crítica al curso de Investigación Educativa TdeA dictado en 2013/2 por Ricard...
Crítica al curso de Investigación Educativa TdeA dictado en 2013/2 por Ricard...Crítica al curso de Investigación Educativa TdeA dictado en 2013/2 por Ricard...
Crítica al curso de Investigación Educativa TdeA dictado en 2013/2 por Ricard...
 
Exposición manual de prácticas
Exposición manual de prácticasExposición manual de prácticas
Exposición manual de prácticas
 
Linguistica expo
Linguistica expoLinguistica expo
Linguistica expo
 
Tribus Urbanas El Reggaeton
Tribus Urbanas El ReggaetonTribus Urbanas El Reggaeton
Tribus Urbanas El Reggaeton
 
Juego Neuropsicología. Tangram, un reto insospechado
Juego Neuropsicología. Tangram, un reto insospechadoJuego Neuropsicología. Tangram, un reto insospechado
Juego Neuropsicología. Tangram, un reto insospechado
 
Historia ..[2][1]
Historia ..[2][1]Historia ..[2][1]
Historia ..[2][1]
 

Lineamientos curriculares Licenciatura en Lengua Castellana

  • 1. 4. Ejes alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares Héctor de Jesús Pérez Claudia Marcela TintinagoDeossa Juan Sebastián Saldarriaga Guzmán
  • 2. TABLA DE CONTENIDOS GENERAL Agradecimientos Mensaje del Ministro Sentido Pedagógico de los Lineamientos Presentación 1. A manera de diagnóstico: lenguaje, literatura y educación 1.1 Alfonso Reyes: una escuela para la formación del ciudadano 1.2 Arreola: por una educación con vocación autodidacta 1.3 Ernesto Sábato: menos información y más espíritu crítico en la escuela 1.4 Cómo el estudiante deja de ser estudiante: una propuesta de Ortega y Gasset 2. Currículo y proyecto educativo institucional 2.1 El currículo como puesta en marcha del PEI 2.2 Autonomía 2.3 Pertinencia 2.4 Procesos y competencias 2.5 El rol del docente 2.6 Función de las áreas básicas 2.7 Flexibilidad y apertura: ¿es conveniente planificar? 2.8 El trabajo por proyectos como alternativa de desarrollo curricular
  • 3. 3. Concepción de lenguaje 3.1 Lenguaje, significación, comunicación 3.2 Hacia la significación 3.3 Leer, escribir, hablar, escuchar… 3.4 Desarrollo de competencias 4. Ejes alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares 4.1 Un eje referido a los procesos de construcción de sistemas de significación 4.1.1 Un nivel de construcción o adquisición del sistema de significación: 4.1.2 Un nivel de uso 4.1.3 Un nivel de explicación del funcionamiento de los sistemas de significación 4.1.4 Un nivel de control sobre el uso de los sistemas de significación, 4.2 Un eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos 4.2.1 Categorías para el análisis de la producción escrita 4.2.2 Conceptualización del proceso lector 4.3. Un eje referido a los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje: el papel de la literatura 4.3.1 El diálogo entre los textos: Una posibilidad de trabajo con la literatura 4.3.2 Recapitulación 4.4 Un eje referido a los principios de la interacción y a los procesos culturales implicados en la ética de la comunicación 4.4.1 Diversidad étnica y cultural 4.4.2 Un mito de los uitotos y muinanes de la amazonia
  • 4. 4.5 Un eje referido a los procesos de desarrollo del pensamiento 4.5.1 Algunas estrategias cognitivas para facilitar la comprensión textual 4.5.2 Estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora 5. Modelos de evaluación en lenguaje 5.1 La evaluación de procesos: herramientas de aula 5.1.1 Evaluación como investigación 5.1.2 Sistematización y seguimiento 5.1.3 La evaluación referida a los modelos de procesos 5.1.4 La evaluación referida a los estados iniciales 5.1.5 La evaluación referida al sujeto: los procesos individuales 5.2 Categorías para el análisis de la comprensión lectora 5.3. Análisis de textos escritos por niños en contexto de evaluación 5.3.1 Introducción 5.3.2 Fundamentación teórica 5.3.3 Principios de clasificación de criterios 5.3.4 Modelo general de rejilla 5.3.5 La rejilla, un instrumento de evaluación 5.3.6 Tipos de textos 5.3.7 Metodología 5.3.8 Propuesta de rejilla para evaluar un texto informativo: el afiche 5.4 Servicio Nacional de Pruebas ICFES: Un modelo de prueba sobre dos tipos de texto 5.4.1 Texto argumentativo 5.4.2 Texto periodístico Bibliografía
  • 5. NUESTRA EXPOSICIÓN 4.3. Un eje referido a los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje: el papel de la literatura 4.3.1 El diálogo entre los textos: Una posibilidad de trabajo con la literatura 4.3.2 Recapitulación 4.4 Un eje referido a los principios de la interacción y a los procesos culturales implicados en la ética de la comunicación 4.4.1 Diversidad étnica y cultural 4.4.2 Un mito de los uitotos y muinanes de la amazonia 4.5 Un eje referido a los procesos de desarrollo del pensamiento 4.5.1 Algunas estrategias cognitivas para facilitar la comprensión textual 4.5.2 Estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora Claudia Juan Héctor
  • 6. 4. Ejes alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares 4.4 Un eje referido a los principios de la interacción y a los procesos culturales implicados en la ética de la comunicación
  • 7. Referido a la construcción de los principios básicos de la interacción desde el lenguaje y la construcción del respeto por la diversidad cultural. Reconocimiento de los múltiples códigos culturales, sociales y lingüísticos de la nación. Lenguaje Construcción Dominar Contextos Relaciones , Enlaces y Vínculos Trascender (espacio-tiempo) Sociedad JürgenHabermas.
  • 8. Trabajo en el Aula Desarrollo de la oralidad de la cultura Deberes y Derechos Desde la cotidianidad Respeto por la diferencia Consolidación argumentativa
  • 9. 4.4.1 Diversidad étnica y cultural En Colombia la sociedad lingüística indígena es practicante de 64 lenguas y 292 variantes dialectales Instituto Lingüístico de Verano (ILV) Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes (CCELA) Etnoeducación Declive de las lenguas Indígenas colombianas Urgencia por conservarlas como (L1) y articularlas al castellano (L2)
  • 10.
  • 11.
  • 12. 4.4.2 Un mito de los uitotos y muinanes de la amazonia