SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1: Adquisición y
aprendizaje de segundas
       lenguas.
   Conceptos básicos
¿Qué diferencia una Lengua Materna (L1) de
          una Segunda Lengua (L2)?

  ¿Y una Segunda Lengua de una Lengua
             Extranjera (LE)?
Lengua Materna (L1)
Por lengua materna o L1 se entiende la
primera lengua que aprende un ser humano
en su infancia, normalmente instrumento
natural de pensamiento y comunicación.

¿Es siempre la lengua materna la lengua de la madre?

El uso de la L1 en la enseñanza de L2:
evolución en los diferentes métodos.
LMeta: lengua que constituye el objeto de aprendizaje,
           sea en un contexto formal o natural.

           L2                              LE
 Cuando la LM se aprende en     Cuando la LM es aprendida
 un país donde coexiste         por alguien procedente de
 como oficial y/o autóctona     un país donde no es ni
 con otra(s) lengua(s), se      oficial ni autóctona, se
 considera una L2               considera una LE.
          ¿Ejemplos?                     ¿Ejemplos?
Transferencia e interferencia
      TRANSFERENCIA                    INTERFERENCIA
Empleo en la LE de elementos      Errores cometidos en la LE,
                                  supuestamente originados
  propios de la L1.               por su contacto con la L1.
Cuando la trasferencia es
  negativa
                               ¿Ejemplo de su experiencia?

                                   - Acento.
                                   - Falsos amigos.

                               Contemplados en materiales
                                  didácticos: método contrastivo.
“No he visto a nadie hablar con más soltura y
 con menos corrección. En una tienda donde
 quería comprar jabón pedía “una caja de
 sopa”. Le dijeron que la sopa se vendía en
 latas y no en cajas y ella decía como si tuviera
 razón: “¿La sopa en latas? ¡Qué inadecuado!
 Esas cosas solo pasan en España”.
                       La tesis de Nancy, R.J. Sender.
Enseñanza de L2
La expresión enseñanza de segundas lenguas se
refiere a toda actividad didáctica en el ámbito del
aprendizaje de lenguas no maternas, que tiene
como objetivo la adquisición de dichas lenguas por
los aprendientes. Incluye el currículo —entre otros
el método, el enfoque y la planificación de
clases—, los materiales curriculares y las
actividades en el aula por parte del profesorado.
¿Qué diferencia y qué relaciona los
    procesos de adquisición y
           aprendizaje?
Aprendizaje y adquisición
      APRENDIZAJE                   ADQUISICIÓN
La expresión aprendizaje de   La adquisición de una
segundas lenguas designa el   lengua segunda consiste en
conjunto de procesos          el conjunto de procesos de
conscientes mediante los      carácter natural e
                              inconsciente mediante los
cuales el aprendiente         cuales el aprendiente
alcanza un determinado        desarrolla —al igual que
nivel de competencia en       hacen los niños en la lengua
una LE.                       primera— la competencia
Son conocimientos             para la comunicación.
reflexivos basados en la      Son procesos automáticos,
memoria a corto plazo.        basados en la memoria a
                              largo plazo.
¿Aprendizaje, adquisición o ambos?
                       APRENDIZAJE   ADQUISICIÓN   AMBOS
Suzy está
matriculada en un
curso de español en
la UCU.
Samir ha pedido
asilo político en
Uruguay
Ivanor hace la
carrera de filología
hispánica en la
Universidad de Sao
Paolo.
Ana va a un colegio
de la ciudad de Río
de Janeiro donde
aprende español.
¿Aprendizaje o adquisición?
Las cinco hipótesis de Krashen
"Language acquisition does not require
extensive use of conscious grammatical rules,
and does not require tedious drill.“
                                  Stephen Krashen

            Modelo del monitor:
         - Conocimiento inconsciente de L2.
     - Conocimiento controlado, “monitoreado”.
         Mecanismo de corrección lingüística.
Las cinco hipótesis de Krashen
1. Distinción entre adquisición y aprendizaje.
2. Orden natural de adquisición: se puede predecir el orden
   en que los estudiantes adquieren las estructuras de la LE.
3. El monitor (función de corrector): bastante irrelevante.
   – Disponer de tiempo.
   – Prestar atención a la forma
   – Conocer las reglas.
4. El input comprensible: muestras de la lengua meta más allá
   del nivel actual de competencia lingüística. i + 1.
5. El filtro afectivo: motivación, confianza y ansiedad.
   Necesario estar bajo para posibilitar la entrada de datos y
   que, por tanto, el input se transforme en adquisición.
Marta Baralo: “Si el objetivo final es conseguir una
 competencia lingüística y comunicativa lo más
 cercana posible a la competencia nativa y, por
 tanto, basada en la adquisición, ¿cómo podría
 actuar el profesor para lograr este fin?


- Proporcionar un input comprensible: materiales
  auténticos.
- Crear un ambiente de clase motivador…
• ¿Aprendizaje y adquisición son caminos paralelos como afirma krashen?

• ¿En qué lugar queda la enseñanza formal de una LE para Krashen?

•   Piensen en procesos de adquisición sin aprendizaje. ¿Y aprendizaje sin
    adquisición?

• ¿Cómo diferenciar lo que se aprende de manera consciente (regla) o
  inconsciente (intuición)?

• ¿Cómo afectan los estilos cognitivos de los alumnos a esta teoría?

• ¿La corrección lingüística (monitor) genera inseguridad y frustración?

• ¿Cómo afectaría el orden natural de adquisición a la secuenciación de los
  cursos?

• ¿Cómo creen que influyen lo factores psicológicos en la adquisición de L2?
  ¿Creen que hay otros que no contempla Krashen?
Input y output
     INPUT O ADUCTO                OUTPUT O EDUCTO
Con el término aducto o          Este término hace
 input se hace referencia a
 las muestras de lengua          referencia a la lengua que
 meta, orales o escritas, que    el aprendiente produce.
 el aprendiente encuentra
 durante su proceso de
 aprendizaje y a partir de las
 cuales puede realizar ese
 proceso.

Diferencia inputs según
enfoque
Metodología
 En la enseñanza de lenguas se conoce por
‘metodología’ aquel componente del currículo que se
relaciona con los procedimientos mediante los cuales
se pretende alcanzar el dominio de los contenidos y el
logro de los objetivos; atañe fundamentalmente al
papel y funciones que se asignan al profesor, aunque
afecta también a los de los alumnos y los de los
materiales. Cabe distinguir entre la metodología puesta
en práctica, por un lado, y el estudio y reflexión sobre
tal práctica, por otro; en este segundo sentido, la
metodología es una disciplina de los programas de
formación del profesorado.
Interlengua
Se entiende por interlengua el sistema
lingüístico del estudiante de una segunda
lengua o lengua extranjera en cada uno de los
estadios sucesivos de adquisición por los que
pasa en su proceso de aprendizaje.
                                 Selinker, 1972
Interlengua
• El sistema de la interlengua se caracteriza por:

   – Ser un sistema individual, propio de cada aprendiente.
   – Mediar entre el sistema de la lengua materna y el de la
     lengua meta del alumno.
   – Ser autónomo, regirse por sus propias reglas.
   – Ser sistemático.
   – Ser permeable al aducto, y, por tanto, capaz de
     experimentar sucesivas reestructuraciones para dar paso
     al siguiente estadio.
   – Estar en constante evolución, puesto que está constituido
     por etapas sucesivas de aproximación a la lengua meta.
El error
Como alumnos, ¿cuál es su sensación cuando el docente les
corrige los errores?

Enfoques actuales: El error deja de ser algo a evitar a toda
costa.

La fosilización es el fenómeno lingüístico que hace que el
aprendiente mantenga en su interlengua, de manera
inconsciente y permanente, rasgos ajenos a la lengua meta
relacionados con la gramática, la pronunciación, el léxico, el
discurso u otros aspectos comunicativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismoEstructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismo
Norma Constanza Ladino Castiblanco
 
Introducción a la gramática
Introducción a la gramáticaIntroducción a la gramática
Introducción a la gramática
Kristel Aldoney
 
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del Lenguje
Sabrina
 
Introducción a la psicolingüística
Introducción a la psicolingüísticaIntroducción a la psicolingüística
Introducción a la psicolingüística
leonardito24
 
COMMUNICATIVE LANGUAGE TEACHING
COMMUNICATIVE LANGUAGE TEACHING COMMUNICATIVE LANGUAGE TEACHING
COMMUNICATIVE LANGUAGE TEACHING
Habip Türeyen
 
Método directo
Método  directoMétodo  directo
Método directo
Gente Planeta
 
Community language learning
Community language learningCommunity language learning
Community language learning
San Juan
 
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.
guestfc76f9b
 
Método natural
Método naturalMétodo natural
Método natural
Fabiolalenguasmz
 
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actualesTema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
jrvega
 
Método audiolingual
Método audiolingualMétodo audiolingual
Método audiolingual
Gente Planeta
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
Jorge Eduardo Miceli
 
Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos
Vero Palacios
 
English language-teaching
English language-teachingEnglish language-teaching
English language-teaching
Bahauddin Zakariya University
 
Las 4 habilidades del lenguaje.
Las 4 habilidades del lenguaje.Las 4 habilidades del lenguaje.
Las 4 habilidades del lenguaje.
Issa Jaramillo
 
Método comunicativo
Método comunicativoMétodo comunicativo
Método comunicativo
Fabiolalenguasmz
 
The audio lingual method
The audio lingual method The audio lingual method
The audio lingual method
Merve Özdemir
 
Difficulties problems in teaching of English
Difficulties  problems in teaching of EnglishDifficulties  problems in teaching of English
Difficulties problems in teaching of English
syedBasitNaqvi
 
Gramatica Generativa
Gramatica GenerativaGramatica Generativa
Gramatica Generativa
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Suggestopedia
SuggestopediaSuggestopedia
Suggestopedia
Gabriela Ferrer Blasco
 

La actualidad más candente (20)

Estructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismoEstructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismo
 
Introducción a la gramática
Introducción a la gramáticaIntroducción a la gramática
Introducción a la gramática
 
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del Lenguje
 
Introducción a la psicolingüística
Introducción a la psicolingüísticaIntroducción a la psicolingüística
Introducción a la psicolingüística
 
COMMUNICATIVE LANGUAGE TEACHING
COMMUNICATIVE LANGUAGE TEACHING COMMUNICATIVE LANGUAGE TEACHING
COMMUNICATIVE LANGUAGE TEACHING
 
Método directo
Método  directoMétodo  directo
Método directo
 
Community language learning
Community language learningCommunity language learning
Community language learning
 
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.
 
Método natural
Método naturalMétodo natural
Método natural
 
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actualesTema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
 
Método audiolingual
Método audiolingualMétodo audiolingual
Método audiolingual
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
 
Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos
 
English language-teaching
English language-teachingEnglish language-teaching
English language-teaching
 
Las 4 habilidades del lenguaje.
Las 4 habilidades del lenguaje.Las 4 habilidades del lenguaje.
Las 4 habilidades del lenguaje.
 
Método comunicativo
Método comunicativoMétodo comunicativo
Método comunicativo
 
The audio lingual method
The audio lingual method The audio lingual method
The audio lingual method
 
Difficulties problems in teaching of English
Difficulties  problems in teaching of EnglishDifficulties  problems in teaching of English
Difficulties problems in teaching of English
 
Gramatica Generativa
Gramatica GenerativaGramatica Generativa
Gramatica Generativa
 
Suggestopedia
SuggestopediaSuggestopedia
Suggestopedia
 

Destacado

Reglamento com fomento
Reglamento com fomentoReglamento com fomento
Reglamento com fomento
Evelyn Aixala
 
Trabajos 3ro
Trabajos 3roTrabajos 3ro
Trabajos 3ro
escuelamdp
 
Portada De Presentación
Portada De Presentación Portada De Presentación
Portada De Presentación
Pxndx Vazckez
 
Carátula y video de un cd
Carátula y video de un cdCarátula y video de un cd
Carátula y video de un cd
fernandoprofe
 
Carátula de Biología con sus Temarios.
Carátula de Biología con sus Temarios.Carátula de Biología con sus Temarios.
Carátula de Biología con sus Temarios.
Ma' Pizarro
 
Caratula semillas
Caratula semillasCaratula semillas
Caratula semillas
deltronicpc
 
Ejemplo de un currículum vitae
Ejemplo de un currículum vitaeEjemplo de un currículum vitae
Ejemplo de un currículum vitae
Angel Escobedo
 
Planeacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semanaPlaneacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semana
Pxndx Vazckez
 
Caratulas
CaratulasCaratulas
Caratulas
Everth Morante
 
Caratula y portafolio 2013
Caratula y portafolio 2013Caratula y portafolio 2013
Caratula y portafolio 2013
Francisco Villanueva Vera
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
rousmary14
 
Caratula del Laboratorio de Biologia
Caratula del Laboratorio de BiologiaCaratula del Laboratorio de Biologia
Caratula del Laboratorio de Biologia
Ma' Pizarro
 
Programacion 2014 chillca
Programacion 2014 chillcaProgramacion 2014 chillca
Programacion 2014 chillca
Armando Peralta
 
Introducción al Power Point
Introducción al Power PointIntroducción al Power Point
Introducción al Power Point
janegonza
 
Caratula civica
Caratula civicaCaratula civica
Caratula civicaseruchar
 
Curriculum vitae 2013 personal
Curriculum vitae 2013 personalCurriculum vitae 2013 personal
Curriculum vitae 2013 personal
audiwords
 
Formato hoja vida_2013 ivonn benavides
Formato hoja vida_2013 ivonn benavidesFormato hoja vida_2013 ivonn benavides
Formato hoja vida_2013 ivonn benavides
ibonsita
 
Currículum
CurrículumCurrículum
Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 

Destacado (20)

Reglamento com fomento
Reglamento com fomentoReglamento com fomento
Reglamento com fomento
 
Trabajos 3ro
Trabajos 3roTrabajos 3ro
Trabajos 3ro
 
Portada De Presentación
Portada De Presentación Portada De Presentación
Portada De Presentación
 
Carátula y video de un cd
Carátula y video de un cdCarátula y video de un cd
Carátula y video de un cd
 
Carátula de Biología con sus Temarios.
Carátula de Biología con sus Temarios.Carátula de Biología con sus Temarios.
Carátula de Biología con sus Temarios.
 
Caratula semillas
Caratula semillasCaratula semillas
Caratula semillas
 
Ejemplo de un currículum vitae
Ejemplo de un currículum vitaeEjemplo de un currículum vitae
Ejemplo de un currículum vitae
 
Planeacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semanaPlaneacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semana
 
Caratulas
CaratulasCaratulas
Caratulas
 
Caratula y portafolio 2013
Caratula y portafolio 2013Caratula y portafolio 2013
Caratula y portafolio 2013
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Caratula del Laboratorio de Biologia
Caratula del Laboratorio de BiologiaCaratula del Laboratorio de Biologia
Caratula del Laboratorio de Biologia
 
Programacion 2014 chillca
Programacion 2014 chillcaProgramacion 2014 chillca
Programacion 2014 chillca
 
Caratula de computacion
Caratula de computacionCaratula de computacion
Caratula de computacion
 
Introducción al Power Point
Introducción al Power PointIntroducción al Power Point
Introducción al Power Point
 
Caratula civica
Caratula civicaCaratula civica
Caratula civica
 
Curriculum vitae 2013 personal
Curriculum vitae 2013 personalCurriculum vitae 2013 personal
Curriculum vitae 2013 personal
 
Formato hoja vida_2013 ivonn benavides
Formato hoja vida_2013 ivonn benavidesFormato hoja vida_2013 ivonn benavides
Formato hoja vida_2013 ivonn benavides
 
Currículum
CurrículumCurrículum
Currículum
 
Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
 

Similar a Tema 1_Metodologia

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE
Mauricio Buitrago
 
Formación interinstitucional elebaires 2
Formación interinstitucional elebaires 2Formación interinstitucional elebaires 2
Formación interinstitucional elebaires 2
Elebaires - Escuela de Español
 
Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...
Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...
Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...
GrupoIEEI
 
Adquisición
AdquisiciónAdquisición
Adquisición
HecateGarcia
 
TEORIAS DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORIAS  DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)TEORIAS  DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORIAS DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Kira Alo
 
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP AndalucíaDidáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Pilar Torres
 
Rdy2
Rdy2Rdy2
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
ArceOrientacionmadrid
 
El uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicular
El uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicularEl uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicular
El uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicular
School
 
Lectoescritura Discap Audit Eso
Lectoescritura Discap Audit EsoLectoescritura Discap Audit Eso
Lectoescritura Discap Audit Eso
Cree Ramón Laza
 
Inicio ele
Inicio eleInicio ele
Idioma ingles por exposicion
Idioma ingles por exposicionIdioma ingles por exposicion
Idioma ingles por exposicion
Deniss Agness
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Conceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura Inicial
Rosmery Perez R.
 
17 adquisición aprendizaje segunda lengua
17 adquisición aprendizaje segunda lengua17 adquisición aprendizaje segunda lengua
17 adquisición aprendizaje segunda lengua
Asuntos
 
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lecturaCuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura
Bay-lady Sandoval Quiahua
 
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
 RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE... RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Portafolio- 3 unidades
Portafolio- 3 unidadesPortafolio- 3 unidades
Portafolio- 3 unidades
Esmelugo-12345
 
Enseñanza de inglés
Enseñanza de inglésEnseñanza de inglés
Enseñanza de inglés
umimar
 

Similar a Tema 1_Metodologia (20)

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE
 
Formación interinstitucional elebaires 2
Formación interinstitucional elebaires 2Formación interinstitucional elebaires 2
Formación interinstitucional elebaires 2
 
Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...
Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...
Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...
 
Adquisición
AdquisiciónAdquisición
Adquisición
 
TEORIAS DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORIAS  DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)TEORIAS  DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORIAS DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP AndalucíaDidáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
 
Rdy2
Rdy2Rdy2
Rdy2
 
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
 
El uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicular
El uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicularEl uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicular
El uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicular
 
Lectoescritura Discap Audit Eso
Lectoescritura Discap Audit EsoLectoescritura Discap Audit Eso
Lectoescritura Discap Audit Eso
 
Inicio ele
Inicio eleInicio ele
Inicio ele
 
Idioma ingles por exposicion
Idioma ingles por exposicionIdioma ingles por exposicion
Idioma ingles por exposicion
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Conceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura Inicial
 
17 adquisición aprendizaje segunda lengua
17 adquisición aprendizaje segunda lengua17 adquisición aprendizaje segunda lengua
17 adquisición aprendizaje segunda lengua
 
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lecturaCuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura
 
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
 RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE... RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
 
Portafolio- 3 unidades
Portafolio- 3 unidadesPortafolio- 3 unidades
Portafolio- 3 unidades
 
Enseñanza de inglés
Enseñanza de inglésEnseñanza de inglés
Enseñanza de inglés
 

Más de Evelyn Aixala

Taller de jóvenes cuentistas
Taller de jóvenes cuentistasTaller de jóvenes cuentistas
Taller de jóvenes cuentistas
Evelyn Aixala
 
Association the post piagetian child-early mathematical developments and a ro...
Association the post piagetian child-early mathematical developments and a ro...Association the post piagetian child-early mathematical developments and a ro...
Association the post piagetian child-early mathematical developments and a ro...
Evelyn Aixala
 
Bienvenidos al aula virtual
Bienvenidos al aula virtualBienvenidos al aula virtual
Bienvenidos al aula virtual
Evelyn Aixala
 
Presentacion crea formadores ceibal
Presentacion crea formadores ceibalPresentacion crea formadores ceibal
Presentacion crea formadores ceibal
Evelyn Aixala
 
Un planeta vivo
Un planeta vivoUn planeta vivo
Un planeta vivo
Evelyn Aixala
 
Escuela 112
Escuela 112Escuela 112
Escuela 112
Evelyn Aixala
 
Escuela 112-quienes somos
Escuela 112-quienes somosEscuela 112-quienes somos
Escuela 112-quienes somos
Evelyn Aixala
 
Escuela 112
Escuela 112Escuela 112
Escuela 112
Evelyn Aixala
 
Orientation session intro
Orientation session introOrientation session intro
Orientation session intro
Evelyn Aixala
 
Tema 1
Tema 1Tema 1

Más de Evelyn Aixala (10)

Taller de jóvenes cuentistas
Taller de jóvenes cuentistasTaller de jóvenes cuentistas
Taller de jóvenes cuentistas
 
Association the post piagetian child-early mathematical developments and a ro...
Association the post piagetian child-early mathematical developments and a ro...Association the post piagetian child-early mathematical developments and a ro...
Association the post piagetian child-early mathematical developments and a ro...
 
Bienvenidos al aula virtual
Bienvenidos al aula virtualBienvenidos al aula virtual
Bienvenidos al aula virtual
 
Presentacion crea formadores ceibal
Presentacion crea formadores ceibalPresentacion crea formadores ceibal
Presentacion crea formadores ceibal
 
Un planeta vivo
Un planeta vivoUn planeta vivo
Un planeta vivo
 
Escuela 112
Escuela 112Escuela 112
Escuela 112
 
Escuela 112-quienes somos
Escuela 112-quienes somosEscuela 112-quienes somos
Escuela 112-quienes somos
 
Escuela 112
Escuela 112Escuela 112
Escuela 112
 
Orientation session intro
Orientation session introOrientation session intro
Orientation session intro
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Tema 1_Metodologia

  • 1. Tema 1: Adquisición y aprendizaje de segundas lenguas. Conceptos básicos
  • 2. ¿Qué diferencia una Lengua Materna (L1) de una Segunda Lengua (L2)? ¿Y una Segunda Lengua de una Lengua Extranjera (LE)?
  • 3. Lengua Materna (L1) Por lengua materna o L1 se entiende la primera lengua que aprende un ser humano en su infancia, normalmente instrumento natural de pensamiento y comunicación. ¿Es siempre la lengua materna la lengua de la madre? El uso de la L1 en la enseñanza de L2: evolución en los diferentes métodos.
  • 4. LMeta: lengua que constituye el objeto de aprendizaje, sea en un contexto formal o natural. L2 LE Cuando la LM se aprende en Cuando la LM es aprendida un país donde coexiste por alguien procedente de como oficial y/o autóctona un país donde no es ni con otra(s) lengua(s), se oficial ni autóctona, se considera una L2 considera una LE. ¿Ejemplos? ¿Ejemplos?
  • 5. Transferencia e interferencia TRANSFERENCIA INTERFERENCIA Empleo en la LE de elementos Errores cometidos en la LE, supuestamente originados propios de la L1. por su contacto con la L1. Cuando la trasferencia es negativa ¿Ejemplo de su experiencia? - Acento. - Falsos amigos. Contemplados en materiales didácticos: método contrastivo.
  • 6. “No he visto a nadie hablar con más soltura y con menos corrección. En una tienda donde quería comprar jabón pedía “una caja de sopa”. Le dijeron que la sopa se vendía en latas y no en cajas y ella decía como si tuviera razón: “¿La sopa en latas? ¡Qué inadecuado! Esas cosas solo pasan en España”. La tesis de Nancy, R.J. Sender.
  • 7. Enseñanza de L2 La expresión enseñanza de segundas lenguas se refiere a toda actividad didáctica en el ámbito del aprendizaje de lenguas no maternas, que tiene como objetivo la adquisición de dichas lenguas por los aprendientes. Incluye el currículo —entre otros el método, el enfoque y la planificación de clases—, los materiales curriculares y las actividades en el aula por parte del profesorado.
  • 8. ¿Qué diferencia y qué relaciona los procesos de adquisición y aprendizaje?
  • 9. Aprendizaje y adquisición APRENDIZAJE ADQUISICIÓN La expresión aprendizaje de La adquisición de una segundas lenguas designa el lengua segunda consiste en conjunto de procesos el conjunto de procesos de conscientes mediante los carácter natural e inconsciente mediante los cuales el aprendiente cuales el aprendiente alcanza un determinado desarrolla —al igual que nivel de competencia en hacen los niños en la lengua una LE. primera— la competencia Son conocimientos para la comunicación. reflexivos basados en la Son procesos automáticos, memoria a corto plazo. basados en la memoria a largo plazo.
  • 10. ¿Aprendizaje, adquisición o ambos? APRENDIZAJE ADQUISICIÓN AMBOS Suzy está matriculada en un curso de español en la UCU. Samir ha pedido asilo político en Uruguay Ivanor hace la carrera de filología hispánica en la Universidad de Sao Paolo. Ana va a un colegio de la ciudad de Río de Janeiro donde aprende español.
  • 12. Las cinco hipótesis de Krashen "Language acquisition does not require extensive use of conscious grammatical rules, and does not require tedious drill.“ Stephen Krashen Modelo del monitor: - Conocimiento inconsciente de L2. - Conocimiento controlado, “monitoreado”. Mecanismo de corrección lingüística.
  • 13. Las cinco hipótesis de Krashen 1. Distinción entre adquisición y aprendizaje. 2. Orden natural de adquisición: se puede predecir el orden en que los estudiantes adquieren las estructuras de la LE. 3. El monitor (función de corrector): bastante irrelevante. – Disponer de tiempo. – Prestar atención a la forma – Conocer las reglas. 4. El input comprensible: muestras de la lengua meta más allá del nivel actual de competencia lingüística. i + 1. 5. El filtro afectivo: motivación, confianza y ansiedad. Necesario estar bajo para posibilitar la entrada de datos y que, por tanto, el input se transforme en adquisición.
  • 14. Marta Baralo: “Si el objetivo final es conseguir una competencia lingüística y comunicativa lo más cercana posible a la competencia nativa y, por tanto, basada en la adquisición, ¿cómo podría actuar el profesor para lograr este fin? - Proporcionar un input comprensible: materiales auténticos. - Crear un ambiente de clase motivador…
  • 15. • ¿Aprendizaje y adquisición son caminos paralelos como afirma krashen? • ¿En qué lugar queda la enseñanza formal de una LE para Krashen? • Piensen en procesos de adquisición sin aprendizaje. ¿Y aprendizaje sin adquisición? • ¿Cómo diferenciar lo que se aprende de manera consciente (regla) o inconsciente (intuición)? • ¿Cómo afectan los estilos cognitivos de los alumnos a esta teoría? • ¿La corrección lingüística (monitor) genera inseguridad y frustración? • ¿Cómo afectaría el orden natural de adquisición a la secuenciación de los cursos? • ¿Cómo creen que influyen lo factores psicológicos en la adquisición de L2? ¿Creen que hay otros que no contempla Krashen?
  • 16. Input y output INPUT O ADUCTO OUTPUT O EDUCTO Con el término aducto o Este término hace input se hace referencia a las muestras de lengua referencia a la lengua que meta, orales o escritas, que el aprendiente produce. el aprendiente encuentra durante su proceso de aprendizaje y a partir de las cuales puede realizar ese proceso. Diferencia inputs según enfoque
  • 17. Metodología En la enseñanza de lenguas se conoce por ‘metodología’ aquel componente del currículo que se relaciona con los procedimientos mediante los cuales se pretende alcanzar el dominio de los contenidos y el logro de los objetivos; atañe fundamentalmente al papel y funciones que se asignan al profesor, aunque afecta también a los de los alumnos y los de los materiales. Cabe distinguir entre la metodología puesta en práctica, por un lado, y el estudio y reflexión sobre tal práctica, por otro; en este segundo sentido, la metodología es una disciplina de los programas de formación del profesorado.
  • 18. Interlengua Se entiende por interlengua el sistema lingüístico del estudiante de una segunda lengua o lengua extranjera en cada uno de los estadios sucesivos de adquisición por los que pasa en su proceso de aprendizaje. Selinker, 1972
  • 19. Interlengua • El sistema de la interlengua se caracteriza por: – Ser un sistema individual, propio de cada aprendiente. – Mediar entre el sistema de la lengua materna y el de la lengua meta del alumno. – Ser autónomo, regirse por sus propias reglas. – Ser sistemático. – Ser permeable al aducto, y, por tanto, capaz de experimentar sucesivas reestructuraciones para dar paso al siguiente estadio. – Estar en constante evolución, puesto que está constituido por etapas sucesivas de aproximación a la lengua meta.
  • 20. El error Como alumnos, ¿cuál es su sensación cuando el docente les corrige los errores? Enfoques actuales: El error deja de ser algo a evitar a toda costa. La fosilización es el fenómeno lingüístico que hace que el aprendiente mantenga en su interlengua, de manera inconsciente y permanente, rasgos ajenos a la lengua meta relacionados con la gramática, la pronunciación, el léxico, el discurso u otros aspectos comunicativos.