SlideShare una empresa de Scribd logo
DIMENSIONAMIENTO
DEL SERVICIO
DIMENSIONAMIENTO
Comodidad
dentro de la
unidad

Seguridad
dentro de la
unidad

Infraestructura

La calidad
de un
servicio de
transporte
engloba
Conveniencia
por la que se
utiliza el
servicio

Acceso al
servicio

Tiempos de
viaje
PARA LLEVAR A CABO EL DIMENSIONAMIENTO DEL SERVICIO,
SE DEBEN CONSIDERAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS

Servicio
• Recorrido de rutas
• Terminal (ruta)
• Garage (patio y
taller)
• Horario de servicio
• Intervalo
(frecuencia)
• Tiempo (recorrido,
terminal, ciclo)
• Cantidad de
vehículos
requeridos

Costo
• De capital
• De operación
• Durante el ciclo de
operación
• De operación a
corto plazo

Rendimiento
• Demanda
• Hora/kilometro
comerciales
• Horas
muertas/kilometro
• Vehículos
hora/kilometro
• Capacidad útil del
vehículo
• Factor de
ocupación (Carga)
• Pasajeros máximo
punto de carga
RECORRIDO DE RUTAS
Vías sobre las cuales viajan
los vehículos de transporte.
•Existe un balance entre
cobertura y viajes directos
•Recorridos pueden cambiar
dependiendo de la hora del
día.
- Algunos sistemas le dan un
nuevo nombre a la ruta para
cada segmento del recorrido
o para cada dirección
(Estaciones/terminales).
TERMINAL
El final de una ruta
•Puede ser compartido por varias
rutas
•Puede ser servido por diferentes
modos
- Buses interurbanos y
alimentadores
•Estaciones de buses
frecuentemente provistas en los
terminales más importantes
GARAGE (PATIO Y TALLER DE
MANTENIMIENTO)
•Instalaciones operativa
•Funciones (incrementan con
incremento en número de
buses)
–Parqueo
–Servicio de rutina diario
–Reparación de los vehículos
–Asignación de conductores
•También se le puede
denominar patio
HORARIO DE SERVICIO
Horas totales sobre las cuales
opera el servicio de transporte
público.
•Tiempos usuales de servicio
–Días laborables
•Todo el día (abarca ambos
períodos de máxima demanda)
•Únicamente horas pico AM,
PM de desplazamiento al lugar
de trabajo
•Servicio “búho” (a primera
hora de la mañana)
–Servicio en sábados
–Servicio en días domingo y
festivos
INTERVALO (FRECUENCIA)
• Tiempo en minutos entre dos llegadas (o
salidas) en buses o trenes
• Por ejemplo, en un intervalo de 10 minutos, un
bus o tren sale cada 10 minutos
• • Un intervalo es la medida inversa de la
frecuencia del servicio
• • (60/intervalo) = Buses/Hora
TIEMPO DE RECORRIDO
• Tiempo de recorrido de una
terminal a la otra terminal
• Por ejemplo, el tiempo que
requiere un bus saliendo de
la Terminal A a las 7:00 AM y
llegando a la Terminal B a
las 7:50 AM es de 50 minutos
• •Los tiempos de recorrido
normalmente varían según la
dirección y la hora del día,
de modo que el monitoreo es
importante:
• –Programación eficiente de
vehículos
• –Buena información para el
pasajero
TIEMPO DE TERMINAL
• Tiempo programado para un vehículo
determinado entre su llegada al terminal
y su salida para el siguiente viaje
• Por ejemplo, un bus llega a la Terminal B
a las 7:50 AM y sale para su próximo
viaje a las 8:00 AM. El tiempo de
Terminal es de 10 minutos
• •Raciocinio para tener un tiempo de
terminal
• •Lapso para recuperar tiempos perdidos
si el viaje llega tarde y mantener el
horario
• •Un receso para el conductor
• •Generalmente es entre el 12% y 18% del
tiempo de recorrido
• •Requiere espacio en terminales para
detener el bus
TIEMPO DE CICLO
• Tiempo total requerido para que un
vehículo realice un viaje completo de
ida y vuelta en una ruta
• Tiempo ciclo = Tiempo de recorrido en
un viaje de ida y vuelta (redondo) +
tiempo de terminal
• Por ejemplo, tiempo de recorrido en un
sentido = 50 minutos en cada dirección
• Tiempo de terminal = 10 minutos en
cada terminal
• Tiempo ciclo = (50 minutos X 2) + (10
minutos X 2)
• = 120 Minutos
TAMAÑO DE LA FLOTA
• Número de buses (vehículos)
requeridos para operar una ruta
de transporte para un
determinado intervalo
• Buses en servicio = Tiempo de
ciclo / intervalo
• Por ejemplo,
• Tiempo de ciclo = 120 minutos
• Intervalo = 10 minutos
• Buses en servicio = 120/10 = 12
• •El número debe ser un número
entero
COSTOS

Capital (adquisición de activos
tales como vehículos,
paraderos, terminales y
garajes)

•Operación/Mantenimiento (por
ejemplo, salarios, beneficios,
repuestos y combustible)
CICLO DE VIDA Y COSTOS INMEDIATOS
Costos de ciclo de vida contempla costos de operación y capital dividido
por la vida de los activos.
–Ahorra fondos para un eventual reemplazo de buses o infraestructura

Costos de operación inmediatos que se pueden ahorrar a corto plazo
contempla únicamente costos de operación/mantenimiento (inmediatos)
• –No ahorra fondos para un eventual reemplazo o reposición de buses o
infraestructura

Sostenibilidad Financiera Depende de Costos de Ciclo de vida

Se recomienda que el ciclo
de vida sea de 6 años
DEMANDA
Numero de pasajeros
• Pasajeros a bordo
–Se cuentan cada vez que un
pasajero aborda un vehículo
–Constituye la medida más común
para cuantificar el número de
pasajeros
•Viajes-Persona (Viajes OrigenDestino)
• –Se cuentan una vez para cada
viaje origen-destino, sin tener en
cuenta los transbordos
• –Constituye un número más
pequeño que el de pasajeros a
bordo
HORAS/KILOMETRO COMERCIALES

• Horas y kilómetros en operación cuando los
vehículos de están disponibles para el público
• Incluyen:
– Tiempo de recorrido
– Tiempo de terminal
• A veces se le denomina horas o kilómetros efectivos
HORAS/KILOMETRO MUERTOS
• Horas y kilómetros recorridos por los vehículos
cuando no están en servicio
• Incluye las horas o kilómetros durante las cuales un
vehículo viaja entre
– El garaje y el inicio de la ruta o
– Entre dos rutas cuando el vehículo cambia de ruta
HORAS/KILOMETRO DEL VEHICULO
Horas y kilómetros recorridos
por el vehículo desde la salida
del garaje, hasta la llegada de
vuelta al garaje
•Incluye
–Horas comerciales
–Horas muertas
•No incluye otros kilómetros u
horas tales como por ejemplo, el
entrenamiento
FACTOR DE OCUPACIÓN (CARGA)
Pasajeros a bordo expresados en
porcentaje de puestos disponibles
Por ejemplo,
• Número de pasajeros en el bus = 120
• Número de espacios en el bus = 48
• Factor de ocupación = 120/48
• = 2.2 o 220%
•Los factores de ocupación entre
operadores de transporte público varían
–Configuración de las sillas
–Políticas concernientes a los pasajeros
de pie
PASAJEROS MÁXIMO PUNTO DE CARGA

Número de pasajeros abordo en
un vehículo en el punto de
máxima demanda de una ruta
•Generalmente se produce en el
límite del centro de las ciudades
para las rutas que sirven esta
zona
•Se utiliza para programar
vehículos que alcancen los
estándares del factor de
ocupación o la máxima
capacidad permitida
BIBLIOGRAFÍA
Molinero, Angel. Transporte Público: Planeación,
Diseño, Operación y Administración, Quinta del Agua
Ediciones,2003, México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento de aviones
Mantenimiento de avionesMantenimiento de aviones
Mantenimiento de aviones
Maria Camila Davila
 
Capacidad y nivel de servicio en las intersecciones
Capacidad y nivel de servicio en las interseccionesCapacidad y nivel de servicio en las intersecciones
Capacidad y nivel de servicio en las intersecciones
Carlos Flores Añez
 
Manual Mantenimiento Basico De Vehiculos
Manual Mantenimiento Basico De VehiculosManual Mantenimiento Basico De Vehiculos
Manual Mantenimiento Basico De Vehiculos
guestb77249
 
Velocidad ingenieria-de-transito
Velocidad ingenieria-de-transitoVelocidad ingenieria-de-transito
Velocidad ingenieria-de-transito
sergiogomez290
 
Traccion formula davis
Traccion formula davisTraccion formula davis
Traccion formula davis
MarceloLuna39
 
Factores que afectan la circulación ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015...
Factores que afectan la circulación   ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015...Factores que afectan la circulación   ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015...
Factores que afectan la circulación ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015...
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
233399847 manual-instrumentos-construccion-funcion-camiones-fm-fh-volvo
233399847 manual-instrumentos-construccion-funcion-camiones-fm-fh-volvo233399847 manual-instrumentos-construccion-funcion-camiones-fm-fh-volvo
233399847 manual-instrumentos-construccion-funcion-camiones-fm-fh-volvo
coaquiravolvotrucks
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
Valery Castro
 
Vìas y su clasificacion 1
Vìas y su clasificacion 1Vìas y su clasificacion 1
Vìas y su clasificacion 1
Karina Chimarrito
 
Mantenimiento de flotas
Mantenimiento de flotasMantenimiento de flotas
Mantenimiento de flotas
Juan Aguilar
 
Formato para aforo de vehiculos y velocidades
Formato para aforo de vehiculos y velocidadesFormato para aforo de vehiculos y velocidades
Formato para aforo de vehiculos y velocidades
ricardo romero
 
Manual de Armado Motor DIESSEL.pdf
Manual de Armado  Motor DIESSEL.pdfManual de Armado  Motor DIESSEL.pdf
Manual de Armado Motor DIESSEL.pdf
carlos javier pantoja
 
Semaforos 2
Semaforos 2Semaforos 2
Capacidad vial
Capacidad vialCapacidad vial
Capacidad vial
aewilsona
 
Texto 1 .vehiculos y su clasificacion
Texto 1 .vehiculos y su clasificacionTexto 1 .vehiculos y su clasificacion
Texto 1 .vehiculos y su clasificacion
Beder Mauricio Quispe
 
Diagrama de flujo grado2
Diagrama de flujo grado2Diagrama de flujo grado2
Diagrama de flujo grado2
madeflores
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
herlissethsaia
 
Planificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CADPlanificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CAD
Julio Cesar Lavado Yarasca
 
Dispositivos de control de tránsito
Dispositivos de control de tránsitoDispositivos de control de tránsito
Dispositivos de control de tránsito
nqr26
 
Manual+nissan+v16
Manual+nissan+v16Manual+nissan+v16
Manual+nissan+v16
Rafahdzrmo
 

La actualidad más candente (20)

Mantenimiento de aviones
Mantenimiento de avionesMantenimiento de aviones
Mantenimiento de aviones
 
Capacidad y nivel de servicio en las intersecciones
Capacidad y nivel de servicio en las interseccionesCapacidad y nivel de servicio en las intersecciones
Capacidad y nivel de servicio en las intersecciones
 
Manual Mantenimiento Basico De Vehiculos
Manual Mantenimiento Basico De VehiculosManual Mantenimiento Basico De Vehiculos
Manual Mantenimiento Basico De Vehiculos
 
Velocidad ingenieria-de-transito
Velocidad ingenieria-de-transitoVelocidad ingenieria-de-transito
Velocidad ingenieria-de-transito
 
Traccion formula davis
Traccion formula davisTraccion formula davis
Traccion formula davis
 
Factores que afectan la circulación ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015...
Factores que afectan la circulación   ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015...Factores que afectan la circulación   ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015...
Factores que afectan la circulación ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015...
 
233399847 manual-instrumentos-construccion-funcion-camiones-fm-fh-volvo
233399847 manual-instrumentos-construccion-funcion-camiones-fm-fh-volvo233399847 manual-instrumentos-construccion-funcion-camiones-fm-fh-volvo
233399847 manual-instrumentos-construccion-funcion-camiones-fm-fh-volvo
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
 
Vìas y su clasificacion 1
Vìas y su clasificacion 1Vìas y su clasificacion 1
Vìas y su clasificacion 1
 
Mantenimiento de flotas
Mantenimiento de flotasMantenimiento de flotas
Mantenimiento de flotas
 
Formato para aforo de vehiculos y velocidades
Formato para aforo de vehiculos y velocidadesFormato para aforo de vehiculos y velocidades
Formato para aforo de vehiculos y velocidades
 
Manual de Armado Motor DIESSEL.pdf
Manual de Armado  Motor DIESSEL.pdfManual de Armado  Motor DIESSEL.pdf
Manual de Armado Motor DIESSEL.pdf
 
Semaforos 2
Semaforos 2Semaforos 2
Semaforos 2
 
Capacidad vial
Capacidad vialCapacidad vial
Capacidad vial
 
Texto 1 .vehiculos y su clasificacion
Texto 1 .vehiculos y su clasificacionTexto 1 .vehiculos y su clasificacion
Texto 1 .vehiculos y su clasificacion
 
Diagrama de flujo grado2
Diagrama de flujo grado2Diagrama de flujo grado2
Diagrama de flujo grado2
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
 
Planificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CADPlanificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CAD
 
Dispositivos de control de tránsito
Dispositivos de control de tránsitoDispositivos de control de tránsito
Dispositivos de control de tránsito
 
Manual+nissan+v16
Manual+nissan+v16Manual+nissan+v16
Manual+nissan+v16
 

Similar a Dimensionamiento del servicio (transporte)

Equipos de-acarreo-y-transporte-superficial
Equipos de-acarreo-y-transporte-superficialEquipos de-acarreo-y-transporte-superficial
Equipos de-acarreo-y-transporte-superficial
MartinVega41
 
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Isaul Diaz
 
Ingeniería de transito
Ingeniería de transitoIngeniería de transito
Ingeniería de transito
Yency2
 
CAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptx
CAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptxCAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptx
CAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptx
JohnAlexanderNioGarc
 
Demanda de transito
Demanda de transito Demanda de transito
Demanda de transito
jesus david alvarado molina
 
TRANSITO.pptx
TRANSITO.pptxTRANSITO.pptx
TRANSITO.pptx
Luz Alvarez
 
Demanda de tránsito 1
Demanda de tránsito 1Demanda de tránsito 1
Demanda de tránsito 1
Jose Jesus Portillo
 
Clase 3 caminos
Clase 3 caminosClase 3 caminos
Clase 3 caminos
WAKE UP NOW- PERU
 
250798868-Clase-12-Camiones.pdf
250798868-Clase-12-Camiones.pdf250798868-Clase-12-Camiones.pdf
250798868-Clase-12-Camiones.pdf
JuanCarlos622846
 
Modulo 22
Modulo 22Modulo 22
Ejemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continuaEjemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continua
Leonardo Rojas
 
Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
Paul Jauregui
 
Modelo para la_determinacin_de_referencia
Modelo para la_determinacin_de_referenciaModelo para la_determinacin_de_referencia
Modelo para la_determinacin_de_referencia
Mairon Andujar
 
MÓDULO 22: ADMINISTRACIÓN DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 22: ADMINISTRACIÓN DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 22: ADMINISTRACIÓN DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 22: ADMINISTRACIÓN DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
Juan Carlos Muñoz - Across Latitudes and Cultures Bus Rapid Transit Centre of...
Juan Carlos Muñoz - Across Latitudes and Cultures Bus Rapid Transit Centre of...Juan Carlos Muñoz - Across Latitudes and Cultures Bus Rapid Transit Centre of...
Juan Carlos Muñoz - Across Latitudes and Cultures Bus Rapid Transit Centre of...
Fagner Glinski
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
Jose Millan Rojas
 
caminos continental. 3.pptx.............
caminos continental. 3.pptx.............caminos continental. 3.pptx.............
caminos continental. 3.pptx.............
JEIMMYHERBERTHMAMANI
 
capacitacion equipo caterpillar.pdf, hecho para el conocimiento
capacitacion equipo caterpillar.pdf, hecho para el conocimientocapacitacion equipo caterpillar.pdf, hecho para el conocimiento
capacitacion equipo caterpillar.pdf, hecho para el conocimiento
javierperez95325
 
2 Presentación Costos del Transporte.pptx
2 Presentación Costos del Transporte.pptx2 Presentación Costos del Transporte.pptx
2 Presentación Costos del Transporte.pptx
ALEXWILFREDOPETERS
 
presentacion ingenieria transito demanda de transito
presentacion ingenieria transito demanda de transitopresentacion ingenieria transito demanda de transito
presentacion ingenieria transito demanda de transito
gilberto iupsm
 

Similar a Dimensionamiento del servicio (transporte) (20)

Equipos de-acarreo-y-transporte-superficial
Equipos de-acarreo-y-transporte-superficialEquipos de-acarreo-y-transporte-superficial
Equipos de-acarreo-y-transporte-superficial
 
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
 
Ingeniería de transito
Ingeniería de transitoIngeniería de transito
Ingeniería de transito
 
CAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptx
CAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptxCAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptx
CAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptx
 
Demanda de transito
Demanda de transito Demanda de transito
Demanda de transito
 
TRANSITO.pptx
TRANSITO.pptxTRANSITO.pptx
TRANSITO.pptx
 
Demanda de tránsito 1
Demanda de tránsito 1Demanda de tránsito 1
Demanda de tránsito 1
 
Clase 3 caminos
Clase 3 caminosClase 3 caminos
Clase 3 caminos
 
250798868-Clase-12-Camiones.pdf
250798868-Clase-12-Camiones.pdf250798868-Clase-12-Camiones.pdf
250798868-Clase-12-Camiones.pdf
 
Modulo 22
Modulo 22Modulo 22
Modulo 22
 
Ejemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continuaEjemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continua
 
Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
 
Modelo para la_determinacin_de_referencia
Modelo para la_determinacin_de_referenciaModelo para la_determinacin_de_referencia
Modelo para la_determinacin_de_referencia
 
MÓDULO 22: ADMINISTRACIÓN DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 22: ADMINISTRACIÓN DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 22: ADMINISTRACIÓN DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 22: ADMINISTRACIÓN DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
Juan Carlos Muñoz - Across Latitudes and Cultures Bus Rapid Transit Centre of...
Juan Carlos Muñoz - Across Latitudes and Cultures Bus Rapid Transit Centre of...Juan Carlos Muñoz - Across Latitudes and Cultures Bus Rapid Transit Centre of...
Juan Carlos Muñoz - Across Latitudes and Cultures Bus Rapid Transit Centre of...
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 
caminos continental. 3.pptx.............
caminos continental. 3.pptx.............caminos continental. 3.pptx.............
caminos continental. 3.pptx.............
 
capacitacion equipo caterpillar.pdf, hecho para el conocimiento
capacitacion equipo caterpillar.pdf, hecho para el conocimientocapacitacion equipo caterpillar.pdf, hecho para el conocimiento
capacitacion equipo caterpillar.pdf, hecho para el conocimiento
 
2 Presentación Costos del Transporte.pptx
2 Presentación Costos del Transporte.pptx2 Presentación Costos del Transporte.pptx
2 Presentación Costos del Transporte.pptx
 
presentacion ingenieria transito demanda de transito
presentacion ingenieria transito demanda de transitopresentacion ingenieria transito demanda de transito
presentacion ingenieria transito demanda de transito
 

Más de Rodolfo Alvarez

Manual de Excel Basico II
Manual de Excel Basico IIManual de Excel Basico II
Manual de Excel Basico II
Rodolfo Alvarez
 
Manual de Excel 2007 Básico
Manual de Excel 2007 BásicoManual de Excel 2007 Básico
Manual de Excel 2007 Básico
Rodolfo Alvarez
 
Balance Score Card
Balance Score CardBalance Score Card
Balance Score Card
Rodolfo Alvarez
 
Reglamento de Transito
Reglamento de TransitoReglamento de Transito
Reglamento de Transito
Rodolfo Alvarez
 
Manual de movimientos de musculacion
Manual de movimientos de musculacionManual de movimientos de musculacion
Manual de movimientos de musculacion
Rodolfo Alvarez
 
Norma 012 Pesos y Dimensiones
Norma 012 Pesos y DimensionesNorma 012 Pesos y Dimensiones
Norma 012 Pesos y Dimensiones
Rodolfo Alvarez
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
Rodolfo Alvarez
 
Calidad
CalidadCalidad
El templo del café (Ejemplo, Proyecto)
El templo del café (Ejemplo, Proyecto)El templo del café (Ejemplo, Proyecto)
El templo del café (Ejemplo, Proyecto)
Rodolfo Alvarez
 
Unidad II Infraestructura de una terminal aérea
Unidad II Infraestructura de una terminal aéreaUnidad II Infraestructura de una terminal aérea
Unidad II Infraestructura de una terminal aérea
Rodolfo Alvarez
 
Convenio Postal Universal
Convenio Postal UniversalConvenio Postal Universal
Convenio Postal Universal
Rodolfo Alvarez
 
Terminales aéreas
Terminales aéreasTerminales aéreas
Terminales aéreas
Rodolfo Alvarez
 
Los ferrocarriles en México
Los ferrocarriles en MéxicoLos ferrocarriles en México
Los ferrocarriles en México
Rodolfo Alvarez
 
Cuestionario benchmarking
Cuestionario benchmarkingCuestionario benchmarking
Cuestionario benchmarking
Rodolfo Alvarez
 
Manual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuariaManual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuaria
Rodolfo Alvarez
 
Funciones y efectos del transporte
Funciones y efectos del transporteFunciones y efectos del transporte
Funciones y efectos del transporte
Rodolfo Alvarez
 
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereo
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereoNorma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereo
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereo
Rodolfo Alvarez
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Rodolfo Alvarez
 
Ficha Técnica Airbus 319/320/321
Ficha Técnica Airbus 319/320/321Ficha Técnica Airbus 319/320/321
Ficha Técnica Airbus 319/320/321
Rodolfo Alvarez
 
La naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientificoLa naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientifico
Rodolfo Alvarez
 

Más de Rodolfo Alvarez (20)

Manual de Excel Basico II
Manual de Excel Basico IIManual de Excel Basico II
Manual de Excel Basico II
 
Manual de Excel 2007 Básico
Manual de Excel 2007 BásicoManual de Excel 2007 Básico
Manual de Excel 2007 Básico
 
Balance Score Card
Balance Score CardBalance Score Card
Balance Score Card
 
Reglamento de Transito
Reglamento de TransitoReglamento de Transito
Reglamento de Transito
 
Manual de movimientos de musculacion
Manual de movimientos de musculacionManual de movimientos de musculacion
Manual de movimientos de musculacion
 
Norma 012 Pesos y Dimensiones
Norma 012 Pesos y DimensionesNorma 012 Pesos y Dimensiones
Norma 012 Pesos y Dimensiones
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
El templo del café (Ejemplo, Proyecto)
El templo del café (Ejemplo, Proyecto)El templo del café (Ejemplo, Proyecto)
El templo del café (Ejemplo, Proyecto)
 
Unidad II Infraestructura de una terminal aérea
Unidad II Infraestructura de una terminal aéreaUnidad II Infraestructura de una terminal aérea
Unidad II Infraestructura de una terminal aérea
 
Convenio Postal Universal
Convenio Postal UniversalConvenio Postal Universal
Convenio Postal Universal
 
Terminales aéreas
Terminales aéreasTerminales aéreas
Terminales aéreas
 
Los ferrocarriles en México
Los ferrocarriles en MéxicoLos ferrocarriles en México
Los ferrocarriles en México
 
Cuestionario benchmarking
Cuestionario benchmarkingCuestionario benchmarking
Cuestionario benchmarking
 
Manual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuariaManual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuaria
 
Funciones y efectos del transporte
Funciones y efectos del transporteFunciones y efectos del transporte
Funciones y efectos del transporte
 
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereo
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereoNorma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereo
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereo
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Ficha Técnica Airbus 319/320/321
Ficha Técnica Airbus 319/320/321Ficha Técnica Airbus 319/320/321
Ficha Técnica Airbus 319/320/321
 
La naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientificoLa naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientifico
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Dimensionamiento del servicio (transporte)

  • 2. DIMENSIONAMIENTO Comodidad dentro de la unidad Seguridad dentro de la unidad Infraestructura La calidad de un servicio de transporte engloba Conveniencia por la que se utiliza el servicio Acceso al servicio Tiempos de viaje
  • 3. PARA LLEVAR A CABO EL DIMENSIONAMIENTO DEL SERVICIO, SE DEBEN CONSIDERAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS Servicio • Recorrido de rutas • Terminal (ruta) • Garage (patio y taller) • Horario de servicio • Intervalo (frecuencia) • Tiempo (recorrido, terminal, ciclo) • Cantidad de vehículos requeridos Costo • De capital • De operación • Durante el ciclo de operación • De operación a corto plazo Rendimiento • Demanda • Hora/kilometro comerciales • Horas muertas/kilometro • Vehículos hora/kilometro • Capacidad útil del vehículo • Factor de ocupación (Carga) • Pasajeros máximo punto de carga
  • 4. RECORRIDO DE RUTAS Vías sobre las cuales viajan los vehículos de transporte. •Existe un balance entre cobertura y viajes directos •Recorridos pueden cambiar dependiendo de la hora del día. - Algunos sistemas le dan un nuevo nombre a la ruta para cada segmento del recorrido o para cada dirección (Estaciones/terminales).
  • 5. TERMINAL El final de una ruta •Puede ser compartido por varias rutas •Puede ser servido por diferentes modos - Buses interurbanos y alimentadores •Estaciones de buses frecuentemente provistas en los terminales más importantes
  • 6. GARAGE (PATIO Y TALLER DE MANTENIMIENTO) •Instalaciones operativa •Funciones (incrementan con incremento en número de buses) –Parqueo –Servicio de rutina diario –Reparación de los vehículos –Asignación de conductores •También se le puede denominar patio
  • 7. HORARIO DE SERVICIO Horas totales sobre las cuales opera el servicio de transporte público. •Tiempos usuales de servicio –Días laborables •Todo el día (abarca ambos períodos de máxima demanda) •Únicamente horas pico AM, PM de desplazamiento al lugar de trabajo •Servicio “búho” (a primera hora de la mañana) –Servicio en sábados –Servicio en días domingo y festivos
  • 8. INTERVALO (FRECUENCIA) • Tiempo en minutos entre dos llegadas (o salidas) en buses o trenes • Por ejemplo, en un intervalo de 10 minutos, un bus o tren sale cada 10 minutos • • Un intervalo es la medida inversa de la frecuencia del servicio • • (60/intervalo) = Buses/Hora
  • 9. TIEMPO DE RECORRIDO • Tiempo de recorrido de una terminal a la otra terminal • Por ejemplo, el tiempo que requiere un bus saliendo de la Terminal A a las 7:00 AM y llegando a la Terminal B a las 7:50 AM es de 50 minutos • •Los tiempos de recorrido normalmente varían según la dirección y la hora del día, de modo que el monitoreo es importante: • –Programación eficiente de vehículos • –Buena información para el pasajero
  • 10. TIEMPO DE TERMINAL • Tiempo programado para un vehículo determinado entre su llegada al terminal y su salida para el siguiente viaje • Por ejemplo, un bus llega a la Terminal B a las 7:50 AM y sale para su próximo viaje a las 8:00 AM. El tiempo de Terminal es de 10 minutos • •Raciocinio para tener un tiempo de terminal • •Lapso para recuperar tiempos perdidos si el viaje llega tarde y mantener el horario • •Un receso para el conductor • •Generalmente es entre el 12% y 18% del tiempo de recorrido • •Requiere espacio en terminales para detener el bus
  • 11. TIEMPO DE CICLO • Tiempo total requerido para que un vehículo realice un viaje completo de ida y vuelta en una ruta • Tiempo ciclo = Tiempo de recorrido en un viaje de ida y vuelta (redondo) + tiempo de terminal • Por ejemplo, tiempo de recorrido en un sentido = 50 minutos en cada dirección • Tiempo de terminal = 10 minutos en cada terminal • Tiempo ciclo = (50 minutos X 2) + (10 minutos X 2) • = 120 Minutos
  • 12. TAMAÑO DE LA FLOTA • Número de buses (vehículos) requeridos para operar una ruta de transporte para un determinado intervalo • Buses en servicio = Tiempo de ciclo / intervalo • Por ejemplo, • Tiempo de ciclo = 120 minutos • Intervalo = 10 minutos • Buses en servicio = 120/10 = 12 • •El número debe ser un número entero
  • 13. COSTOS Capital (adquisición de activos tales como vehículos, paraderos, terminales y garajes) •Operación/Mantenimiento (por ejemplo, salarios, beneficios, repuestos y combustible)
  • 14. CICLO DE VIDA Y COSTOS INMEDIATOS Costos de ciclo de vida contempla costos de operación y capital dividido por la vida de los activos. –Ahorra fondos para un eventual reemplazo de buses o infraestructura Costos de operación inmediatos que se pueden ahorrar a corto plazo contempla únicamente costos de operación/mantenimiento (inmediatos) • –No ahorra fondos para un eventual reemplazo o reposición de buses o infraestructura Sostenibilidad Financiera Depende de Costos de Ciclo de vida Se recomienda que el ciclo de vida sea de 6 años
  • 15. DEMANDA Numero de pasajeros • Pasajeros a bordo –Se cuentan cada vez que un pasajero aborda un vehículo –Constituye la medida más común para cuantificar el número de pasajeros •Viajes-Persona (Viajes OrigenDestino) • –Se cuentan una vez para cada viaje origen-destino, sin tener en cuenta los transbordos • –Constituye un número más pequeño que el de pasajeros a bordo
  • 16. HORAS/KILOMETRO COMERCIALES • Horas y kilómetros en operación cuando los vehículos de están disponibles para el público • Incluyen: – Tiempo de recorrido – Tiempo de terminal • A veces se le denomina horas o kilómetros efectivos
  • 17. HORAS/KILOMETRO MUERTOS • Horas y kilómetros recorridos por los vehículos cuando no están en servicio • Incluye las horas o kilómetros durante las cuales un vehículo viaja entre – El garaje y el inicio de la ruta o – Entre dos rutas cuando el vehículo cambia de ruta
  • 18. HORAS/KILOMETRO DEL VEHICULO Horas y kilómetros recorridos por el vehículo desde la salida del garaje, hasta la llegada de vuelta al garaje •Incluye –Horas comerciales –Horas muertas •No incluye otros kilómetros u horas tales como por ejemplo, el entrenamiento
  • 19. FACTOR DE OCUPACIÓN (CARGA) Pasajeros a bordo expresados en porcentaje de puestos disponibles Por ejemplo, • Número de pasajeros en el bus = 120 • Número de espacios en el bus = 48 • Factor de ocupación = 120/48 • = 2.2 o 220% •Los factores de ocupación entre operadores de transporte público varían –Configuración de las sillas –Políticas concernientes a los pasajeros de pie
  • 20. PASAJEROS MÁXIMO PUNTO DE CARGA Número de pasajeros abordo en un vehículo en el punto de máxima demanda de una ruta •Generalmente se produce en el límite del centro de las ciudades para las rutas que sirven esta zona •Se utiliza para programar vehículos que alcancen los estándares del factor de ocupación o la máxima capacidad permitida
  • 21. BIBLIOGRAFÍA Molinero, Angel. Transporte Público: Planeación, Diseño, Operación y Administración, Quinta del Agua Ediciones,2003, México.