SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009
             UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA




   ÁREA: COMUNICACIÓN

                                                                     Foto: Internet




                UNIDAD                01
DCN: ASPECTOS ESPECÍFICOS
   Melva                      Marisa
   Becerra
                                                                                      1
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009
                          UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA




     PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
                   PERMANENTE 2011




       LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL:
           Reinventando la realidad

               RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN
               Melva Marisa Becerra Hernández




Presentación
                                                                                  2
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009
                               UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA




                                               Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo.
                                                                                        Ludwig Wittgenstein


   .




       L   a interacción comunicativa constituye uno de los procesos

       más complejos de la vida humana, porque los usos de la lengua
       no implican sólo la realización lingüística y el conocimiento de la
       lengua, sino también supone hacer referencia a los complejos
       procesos en los que intervienen elementos verbales y no
       verbales, así como procesos cognitivos y socioculturales que se
       articulan en la interpretación de mensajes.

              El presente módulo “Disciplinas contemporáneas del
       lenguaje” está organizado en cinco sesiones presenciales que
       trata sobre las diferentes disciplinas contemporáneas del
       lenguaje, empezando por la lingüística textual hasta la
       pragmática, pasando por la sociolingüística y la psicolingüística.
       Estas disciplinas enfatizan, desde su propia lógica, la relación del
       lenguaje y el comportamiento comunicativo.




               Al final de la unidad se plantean actividades de aplicación
       para reforzar      el aprendizaje de los tópicos desarrollados.
       Asimismo se ha considerado una autoevaluación y, por último, se
       incluye una referencia bibliográfica para complementar y ampliar
       la información.

                                Melva Marisa Becerra Hernández




Unidad 1
                                                                                                              3
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009
                                                UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA




                                                               “El origen del idioma radica en la canción, y el origen de la
                                                               canción, en la necesidad de llenar por medio del sonido
                                                               la inmensidad y el vacío del alma humana”.
                                                                                                        J.M. Coetzee




La lingüística textual



¿Qué ideas tienes acerca de la lingüística textual?
¿Tiene ver con la variedad cultural de un país?



    ………………………………………………………………………………………………………………………
    ………………………………………………………………………………………………………………………
    ………………………………………………………………………………………………………………………
    ………………………………………………………………………………………………………………………
    ………………………………………………………………………………………………………………………
            Las diferentes corrientes o escuelas literarias surgen generalmente en franca oposición al
    movimiento o escuela anterior, por ejemplo, el Realismo surgió como oposición al Romanticismo que
    sostenía el subjetivismo y la carga emocional del escritor como razón de la vida y el mundo. Frente a
    esta explicación los realistas, guiados por el positivismo, pregonaron la objetividad y la observación
    con fidelidad sobre la realidad asumiendo una posición crítica del momento histórico al que asistía.

             Similar al proceso a estas corrientes literarias, las escuelas que han surgido en el ámbito del
    estudio del lenguaje aparecen, la mayoría de las veces, como reacción contra los planteamientos
    inmediatamente anteriores. Veamos, el estructuralismo lingüístico surgió en oposición a las
    tendencias de la filología comparada; el generativismo reaccionó contra algunos postulados del
    estructuralismo; sólo dos años después de la aparición de la obra de Chomsky 1, Aspectos de la teoría
    de la sintaxis, surgió la división entre la corriente sintacticista (tomar como componente generativo el
    sintáctico) y la llamada semántica generativa que tomó como generador al componente semántico

    1.1. El texto: de la gramática tradicional a la lingüística textual

             La gramática tradicional consideraba la oración como la máxima unidad de lenguaje. A mediados de
    los años 60 surgen algunas escuelas que defienden la lingüística del texto; superan la gramática basada en la
    oración, y consideran la lengua como una actividad encaminada a hacer, es decir, se destaca el componente
    pragmático de la lengua.
            Este punto de vista no sólo enfocaba la lengua como un sistema de signos con sus estructuras
    abstractas y sus reglas de combinación entre ellas, sino que añadía el estudio del uso de la lengua de
    acuerdo con la situación. Por lo tanto, la lingüística del texto supera al estructuralismo. Pero, fue 1973


1
  En 1957 Noam A. Chomsky publica Estructuras sintácticas, el libro dio todo un vuelco a la lingüística existente. Había nacido la escuela
generativista basada en un neorracionalismo de corte cartesiano. En 1964, Chomsky publica su obra Aspectos de la teoría de la sintaxis,
cuya importancia reside en la inclusión de la semántica como uno de los componentes fundamentales de la gramática de cualquier
lengua. Además de lo anterior, otro de los aciertos teóricos de Chomsky es considerar el aspecto creador del lenguaje.
                                                                                                                                        4
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009
                                            UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA




que realmente aparece la lingüística textual en contraposición de algunos postulados de la gramática
generativa transformacional y otras como una prolongación de ciertos enunciados.

1.2. La lingüística textual

                 La lingüística del texto surge por la necesidad de aclarar una serie de fenómenos
sintácticos que no podían ser explicados si no se tiene en cuenta el contexto verbal, esencial para la
traducción. El contexto verbal es todo lo que rodea lingüísticamente a una palabra.


                                                 Denotativo (objetivo)
                     Significado de una
                                                 Connotativo (subjetivo)
                       palabra
                                                 Contextual (entorno lingüístico)
                                                 Situacional (entorno no lingüístico)
         La lingüística textual estudia el significado contextual y junto a ésta existen otras disciplinas que se
preocupan por describir y analizar los factores lingüísticos y extralingüísticos que intervienen cuando hacemos uso
de la lengua. Por ejemplo: la sociolingüística, la psicolingüística, la etnografía de la comunicación, y la pragmática.
Estas disciplinas tienen en común el entendimiento de la lengua como una unidad impregnada de significados
socioculturales y de intenciones personales, es decir, que todos los actos verbales utilizan el lenguaje con la
intención de conseguir diferentes objetivos.

        En suma, la lingüística del texto es la disciplina que estudia la producción e
interpretación del sentido del texto. En este sentido, podemos establecer       algunas
características fundamentales de esta disciplina:
         1. El centro del análisis pasa de la oración al texto o discurso, considerado ya como una unidad con
valor semántico propio y autónomo.
2. La teoría se presenta como interdisciplinaria e incorpora aspectos de la psicología, de la sociología, de la
crítica literaria, etc. con la finalidad de dar una visión globalizadora del lenguaje, de hecho se considera que la
teoría del lenguaje es parte integrante fundamental de la teoría del conocimiento.
3. Se articula a partir de las tres dimensiones sígnicas: la sintaxis, la semántica y la pragmática, pero dándole a
esta última un peso específico mayor que le permite conectar con aspectos psicolingüísticos y sociolingüísticos
que superan los límites entre la lingüística y otros conocimientos.
4. Su interés se centra en el uso de la lengua y su aspecto comunicativo y no tanto en la tarea de clasificar y
estructurar la lengua en sí misma (estructuralismo), ni en la tarea de dar cuenta de una teoría innata e
interiorizada de la gramática del hablante (generativismo). Se pasa del estudio de la competencia lingüística a
la competencia comunicativa.
5. Se le conoce también como gramática del texto, gramática del discurso o gramática del enunciado.
6 .Presta atención al uso oral coloquial y a los actos del habla.
7. Es interdisciplinaria.
8. Recupera el interés clasificatorio, especialmente en la tipología textual.

1.3. El texto: una mirada totalizadora

         ¿Qué características, según tus saberes previos, tiene el texto? Anota y explícalas
         …………………………………………………………………………………………………………
         …………………………………………………………………………………………………………
         …………………………………………………………………………………………………………
         …………………………………………………………………………………………………………
         …………………………………………………………………………………………………………

          Se puede definir texto como todo conjunto analizable de signos como un fragmento de
conversación, una novela,... (Lázaro Carreter). Según Dubois, un texto es un conjunto de enunciados
lingüísticos sometidos al análisis. Para Daniel Cassany, texto significa cualquier manifestación verbal
y completa que se produzca en una comunicación. Por tanto, son textos los escritos de literatura
que leemos, las redacciones de los estudiantes, las exposiciones del profesor de lengua y
                                                                                                                          5
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009
                                                 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA




    también las de matemáticas, los diálogos y las conversaciones de los estudiantes en el aula o en
    el patio, las noticias de la prensa, las pancartas publicitarias, etc. Los textos pueden ser orales o
    escritos; literarios o no; para leer o escuchar, o para decir o escribir; largos o cortos, etc. 2. El texto, según
    Enrique Bernárdez, es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal
    humana, que posee carácter social. Se caracteriza por su cierre semántico y comunicativo. Según esta
    definición, en un texto destacan las siguientes dimensiones:
             -   Carácter comunicativo.
             -   Carácter pragmático.
             -   Estructura basada en las reglas gramaticales y textuales.
             Un texto no es una suma de oraciones, sino la gran unidad del lenguaje, con sus reglas de
    formación y su finalidad concreta. Esta concepción se basa en la gramática clásica. Los estudios
    retóricos antiguos hacían hincapié en el hablar bien y eficazmente transmitir. Reservaban a la gramática
    la parte normativa, supeditada a la transmisión de una idea al carácter pragmático. Esto se abandonó a
    principios del siglo por el triunfo del estructuralismo.

    1.4. Las propiedades del texto.

             Las propiedades vienen a ser las cualidades o atributos que tiene el texto. También se afirma
    que son los requisitos que ha de cumplir cualquier manifestación verbal para poder considerarse un texto
    y, por lo tanto, para poder vehicular el mensaje en un proceso de comunicación. En este sentido, la
    presentación de ideas desordenadas no puede ser capaz de configurar un texto, puesto que no respeta la
    estructuración adecuada de las ideas ni de los elementos gramaticales que permitan formar una unidad
    constitutiva. No es un texto, por ejemplo, la siguiente cadena de palabras: La noche y la mesa no tienen
    teclados, por eso todos en el suelo y la cartera de los sueños tienen esfuerzos escolares y expresan, al
    mismo tiempo, sonidos que sólo tienen papeles, porque carece de sentido. Entonces, podemos afirmar
    que cualquier texto, por ser un acontecimiento comunicativo, posee propiedades constitutivas y
    propiedades regulativas3. Veamos el siguiente esquema:

                                                   LAS PROPIEDADES DEL TEXTO




              PROPIEDADES CONSTITUTIVAS                                                   PROPIEDADES REGULATIVAS




              Estructura del texto        Pragmática del texto                                        Eficacia


                  Coherencia         Intencionalidad                                                Efectividad


                                              Aceptabilidad                                         Adecuación
                   Cohesión


                                              Informatividad


                                             Situacionalidad



                                              Intertextualidad


1.4.1. La coherencia

La coherencia es la propiedad por la cual el texto puede ser comprendido como una unidad cuyas partes
están relacionadas entre sí y las ideas comprendidas no se contradicen.

1.4.2.      La cohesión
2
    Daniel Cassany y otros. (2005) Enseñar lengua. Pp 313
3
    Tomado del fascículo autoinstructivo N° 1 Nos comunicamos por medio de textos del Ministerio de Educación. Lima 2000.

                                                                                                                            6
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009
                                          UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA




La cohesión, otra de las propiedades del texto, es el conjunto de procedimientos lingüísticos que se utilizan
para asegurar la coherencia. Hay que emplear una serie de mecanismos lingüísticos.
Los procedimientos de cohesión son elementos o técnicas que proporcionan trabazón al texto y lo
conforman como una gran unidad de significado.

La propiedad de una serie de proposiciones conectadas se llama conectividad o conexión. Van Dijk
distingue de este modo la coherencia, en tanto que "es una propiedad semántica de los discursos, basados
en la interpretación de cada frase individual relacionada con la interpretación de otras frases". La noción de
conectividad, en cambio "cubre aparentemente un aspecto de la coherencia discursiva, como las
relaciones inmediatas, emparejadas entre las proposiciones subsiguientes tomadas como "un todo".

Cohesión y coherencia están ligadas íntimamente, de forma que algunos llaman a la cohesión coherencia
textual. Los factores de cohesión dan cuenta de la estructuración de la secuencia superficial del texto,
afirmando que no se trata de principios meramente sintácticos, sino de una especie de semántica de la
sintaxis textual, esto es, de los mecanismos formales de una lengua que permiten establecer, entre los
elementos lingüísticos del texto, relaciones de sentido. Para Halliday y Hasan, la cohesión es una
condición necesaria, pero no suficiente para la creación del texto, sin embargo, existen textos desprovistos
de recursos cohesivos, en los que la continuidad surge en el nivel del sentido y no en el nivel de las
relaciones entre los constituyentes lingüísticos: asimismo, hay textos en los que ocurre una secuencia
cohesiva de hechos aislados que permanecen aislados, y con esto no tienen condiciones de formar una
textura.

Las relaciones de cohesión no necesitan realizarse explícitamente: es fácil encontrar textos sin lazos
conectivos explícitos, por lo que la textura no parece ser un concepto fundamental para la interpretación y
la co-interpretación de los textos. Los oyentes y lectores no dependen de las marcas formales de cohesión
para identificar un texto como tal. Van Dijk se refiere al hecho de que las secuencias pueden conectarse
sin ser coherentes, por lo que también insiste en que la conexión puede ser una condición necesaria, pero
no suficiente para la aceptabilidad del discurso. Cualquier pasaje se interpretará como un texto si existe la
más remota posibilidad de hacerlo así, lo que se ha llamado presunción de coherencia. Esto ocurre
porque, según los mismos autores, la interpretación del pasaje en cuestión depende de algo más. Si este
algo más resulta verbalmente explícito, entonces hay cohesión.

   Lourdes Pietrosemoli corrobora la distinción entre cohesión y coherencia en textos producidos por
pacientes afásicos. Determina que dos tipos de afasia, la de Broca y la de Wernicke, se fundamentan en
deficiencias en dos sentidos diferentes y demuestra que la afasia de Broca, caracterizada por la ausencia
de los elementos conectores del discurso y de concordancia morfológica, o sea de aquellos elementos que
conforman la textura, se relaciona con el concepto de cohesión. Por el contrario, la afasia de Wernicke se
caracteriza por la fluidez del discurso, pero adolece de coherencia discursiva. No podemos dejar de
recordar, en este sentido, la esclarecedora interpretación de Jakobson de estos trastornos, equiparándolos
con las deficiencias en los ejes metonímico y metafórico, respectivamente.

   Puede distinguirse entonces entre los conceptos de cohesión y coherencia como los lazos lineales y
globales que existen para la unidad de un texto, respectivamente. Los primeros se corresponden con la
noción de cohesión de van Dijk 1984 o de conexión de Halliday y Hasan 1976; los segundos, con la noción
de coherencia de ambos autores. Podríamos entonces sugerir que la cohesión es una condición de la
función textual que se da intratextualmente, mientras que la coherencia refiere a las relaciones del discurso
con los contextos situacional y cultural, es decir, extratextualmente. La cohesión estaría íntimamente
relacionada con el modo del discurso, mientras que la coherencia lo estaría con el campo y el tenor del
mismo.

LA SOCIOLINGÜÍSTICA

          Lee el siguiente y reflexiona con los compañeros de tu
          equipo de trabajo.


                                                                                                                 7
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009
                                          UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA




   “Mañana voy ir comprar aquisito nomás queda el mercau. Tudus me
   decen porqué no hablas bien el castellano serrana sucia. Ya vives
   muchos años y tovía un hasa prendido nadita. Al menos mi Ruperto
   no me molesta, más bien a él le gusta mi manera de hablar. Siguro
   que mis hijos mi ensiñarán. Como extrañu la misa de mi pueblo y ,
   sobre todo las tardes donde charlábamus en cocina de mi taitas.
   El domingo voy tempranito donde mi comadreta Eusibia para preprarar
   la comida por la misa de mi compradre isidoro”.
                                     Texto recreado por Francisco Reyes Mori




 Ahora, estimado docente, responde          de manera personal y en
 equipo las siguientes interrogantes:

 ¿Qué opinión tienes de los que insultaban a la señora de procedencia andina?
 ………………………………………………………………………………………………………………………

 ……………………………………………………………………………………………………………..............

 ¿Por qué crees que la señora presenta aún interferencias lingüísticas?

 ……………………………………………………………………………………………………………………………

 ……………………………………………………………………………………………………………......................

 Desde la lógica de la escuela ¿qué harías para superar esta realidad lingüística en el Perú?
 ……………………………………………………………………………………………………………………………

 …………………………………………………………………………………………………………….....................
 ¿Qué variables intervienen en el bilingüismo? Explica tu respuesta.
 ……………………………………………………………………………………………………………………………

 …………………………………………………………………………………………………………….....................
 ¿Qué valores están presentes en este caso lingüístico presentado?
 ……………………………………………………………………………………………………………………………

 …………………………………………………………………………………………………………….....................

Es evidente que una lengua tiene realizaciones diversas según la clase social, el nivel de educación, la edad,
el grupo étnico, a veces, el sexo, etc. Las fronteras de estas variables no suelen coincidir con los dialectos
geográficos. Estas variaciones se distinguen según la zona geográfica. Los lingüistas hablan de dialectos
geográficos y sociales. Las manifestaciones de ambas se relacionan.
Se denomina dialecto a cualquier variación de la lengua. Los sociolectos se distinguen según algunos rasgos
sociales.
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, intenta construir una definición de la sociolingüística:

………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
                                                                                                                 8
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009
                                             UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA




    ………………………………………………………………………………………………………………………

    2.1. Orígenes y objeto de estudio

Precisamente, para explicar estas variables surge la sociolingüística. Se originó en los estados Unidos de
América y Canadá a principios de los años 30 y su boom tuvo lugar durante los años 50 y 60. Esta ciencia
estudia a las relaciones mutuas entre lengua y sociedad. Los estudios sociales del lenguaje arrancan de las
investigaciones procedentes de diferentes disciplinas: la propia lingüística-con estudios históricos y geográficos-,
la sociología, la etnografía, la antropología, el estudio de la conducta, etc. Según el punto de partida del
enfoque, las denominaciones de este estudio social de la lengua son diversas: sociología del lenguaje,
lingüística social, etc.

Según Hymes, la sociolingüística se basa en el hecho que los seres humanos se comunican y producen el
lenguaje dentro de un grupo, y fija su atención en la variabilidad de este código verbal, condicionada por las
circunstancias sociales. Este teórico introdujo el concepto de competencia comunicativa, que amplía
considerablemente el concepto de competencia lingüística, y que es de orientación más funcional y contextual,
ya que considera la actividad lingüística como interacción social y viceversa. Este concepto ha sido decisivo
para las teorías más innovadoras de aprendizaje de la lengua y para los métodos didácticos más recientes.

En este sentido, se debe interpretar el uso de la lengua bajo parámetros sociológicos, relacionar las conductas
lingüísticas con factores como el estatus social, el rol adquirido en un contexto, la profesión, el sexo, etc. Y otras
condiciones de situación social. Algunos de los temas de estudio más importantes de la sociolingüística han sido
las siguientes:

•     Teorías lingüísticas y del texto con componentes pragmáticos, relacionados con factores sociales y
      situacionales;
•     Estratos de lengua y estatus de los medios de comunicación;
•     Determinaciones sociales de los usos lingüísticos;
•     Transformaciones históricas y sociales de los sistemas y de los usos lingüísticos;
•     Normalización, planificación, política y lealtad lingüística;
•     Roles sociales, motivación, repertorios lingüísticos, lenguaje y percepción, lenguaje e identidad personal.
•     Ecología evolutiva de la comunicación, lenguaje y cultura;
•     Socialización, aculturación, interacción social, etc.

Un único vistazo a estos temas ya nos da una idea de la gran importancia de la sociolingüística, y también de su
capacidad como ciencia para facilitarnos conceptos y elementos para analizar y comprender la realidad
lingüística y social tan compleja de nuestro país. La sociolingüística y la sociología del lenguaje suponen un
enfoque mucho más amplio del estudio de la lengua con respecto a los estudios gramaticales, que se centran
sobre todo en el código y en sus reglas de funcionamiento. O sea, el lenguaje, además de su función
referencial, tiene una función socio-interactiva, eminentemente pragmática y comunicativa.

Según Labov, la sociolingüística tiene como campo de estudio todos los temas relacionados con el uso, las
funciones y la situación comunicativa, y debe completar el análisis de las estructuras lingüísticas.

Durante los últimos años los métodos sociolingüísticos de investigación y análisis se han perfeccionado en el
estudio del uso de las lenguas y de los cambios de uso. Se han definido variables sociales (edad, sexo, clase
social, profesiones, etc.) y ámbitos (público/ privado, trabajo/ocio, etc.) que ayudan a interpretar los
comportamientos lingüísticos de los individuos y de las comunidades.




2.2. Conceptos y categorías fundamentales de la sociolingüística




                                                                                                                         9
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009
                                            UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA




A continuación, presentamos algunos conceptos que pueden ser útiles para la tarea docente. A menudo unos
mismos conceptos hacen referencia a realidades diversas, también otros conceptos se presentan como un
fenómeno positivo desde unos puntos de vista y negativos desde otros:

•   Ámbito de uso: Conjunto de de situaciones sociales en que se usa una determinada lengua.
•   Comunidad lingüística: Grupo de personas que comparten una lengua, o sea, que se relacionan mediante
    un mismo conjunto de signos lingüísticos.

El uso de este sistema de signos diferencia este núcleo o grupo social de los demás grupos. Algunos autores
distinguen con mayor precisión entre comunidad de habla y comunidad lingüística. Este último término sería
equivalente a comunidad idiomática, es decir, al conjunto de personas que utilizan la misma lengua, incluso si
no comparten el mismo contexto geográfico, cultural o social (es el caso de las lenguas más usadas en
comunicaciones internacionales o más extendidas actualmente.)



              Recuerda que una comunidad lingüística suele compartir un territorio y una historia,
              además de ciertos referentes culturales y de la conciencia de pertenencia a un mismo
              grupo.
•   Bilingüismo. Este ha sido uno de los conceptos más polémicos en sociolingüística, y concretamente en
    nuestro país. El bilingüismo se ha considerado durante mucho tiempo como el dominio equivalente de dos
    lenguas. Sin embargo, bilingüismo y multilingüismo son sinónimos de lenguas en contacto y se caracterizan
    por la práctica de utilizar alternadamente dos lenguas. El bilingüismo como fenómeno social es tan antiguo
    como la propia diversidad de lenguas. A lo largo de toda la historia de toda la humanidad han habido
    individuos y situaciones que alternaban el uso de más de una lengua. De otro modo no se explicarían
    hechos como las relaciones comerciales, la navegación, las conquistas o las guerras. El estudio del
    bilingüismo sobrepasa el interés lingüístico; hay que distinguir el bilingüismo como fenómeno individual y el
    contacto intralingüístico como manifestación de grupo. El término bilingüismo esconde realidades de
    conflicto social de hegemonía de un grupo sobre otro y de situación lingüística.

•   Diglosia: Este término fue usado originariamente por Ferguson para referirse al grado de distanciamiento
    que se producían en algunas comunidades lingüísticas entre las variedades coloquiales de la lengua y los
    medios usados en ámbitos de alto prestigio. Existe un desfase entre una variedad considerada culta o más
    alta y todas las demás, que funcionan en ámbitos distintos, a menudo jerárquicamente establecidos. El
    término fue usado posteriormente por Fishman para incluir también la alternancia de otra lengua. De este
    modo, una situación de diglosia sería aquella en que , en una misma comunidad lingüística, una misma
    lengua A ocupa los ámbitos de comunicación altos (administración, escuela, televisor, radio, periódicos),
    mientras que otra lengua B, la propia o natural de la zona queda reducida a los usos bajos (familia, amigos,
    relaciones, privadas, etc.).

•   Sustitución lingüística: Las situaciones de multilingüismo y de contacto de lenguas son a menudo sólo una
    etapa, larga pero irreversible, de transformaciones sucesivas, de un proceso de sustitución lingüística. La
    historia de la humanidad está llena de procesos de este tipo, pero el enfoque con que a veces se
    investigan tergiversa la interpretación de los mismos. En principio, procesos como la romanización o la
    colonización de América son procesos de conflicto lingüístico de aniquilación de lenguas propias y de
    culturas nacionales.

•   Idiolecto: la variación lingüística no termina en las variantes temporales, geográficas y sociales. Dialectos y
    sociolectos son objeto de una variación interna notable porque en cada persona concurren circunstancias
    específicas que hacen única su habla. Todo ese cúmulo de circunstancias configuran el idiolecto, que es el
    modo particular e irrepetible que cada hablante hace de su lengua.

        Hay tantos idiolectos de una lengua como hablantes de la misma. Los sociolectos y dialectos no son más
que abstracciones de los rasgos comunes a un determinado número de idiolectos (hablantes). Por tanto, un
texto o discurso lleva su manera sociodialectal, pero sobre todo, idiolectal. Por eso, a veces, se identifica
idiolecto con estilo. El idiolecto de cada mediador puede marcar un texto en un sentido o en otro, por tanto,
debemos someter nuestra lengua a un control riguroso para evitar distorsiones por automatismos o dejadez.
                                                                                                                      10
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009
                                               UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA




Hay además que tener especial cuidado en la traducción de determinadas expresiones que de una lengua a otra
podrían resultar discriminatorias como: hablar en cristiano, trabajar como un negro, estar hecho un gitano,
engañar como a un chino, etc.

•     Normalización lingüística: Es todo proceso que ponga las condiciones necesarias para que el uso de una
      lengua llegue a ser normal. Para que una lengua sea usada en todos los ámbitos y para todas las
      funciones en una determinada comunidad lingüística y, por extensión, en el territorio que le es propio. Se
      trata, en principio, de una tarea institucional, y exige un grado elevado de soberanía política de la
      comunidad lingüística implicada. En conclusión, podemos afirmar que la normalización lingüística consiste
      en reorganizar las funciones lingüísticas de la sociedad para readaptar las funciones sociales de la lengua
      a unas condiciones externas cambiantes.


    LA PRAGMÁTICA

    ¿Qué ideas tienes acerca de la pragmática? ¿Tiene ver con
    el pragmatismo?




     ………………………………………………………………………………………………………………………
     ………………………………………………………………………………………………………………………
     ………………………………………………………………………………………………………………………
     ………………………………………………………………………………………………………………………
     ………………………………………………………………………………………………………………………
    3.1. Aproximaciones conceptuales

             Siempre se aceptó en Lingüística que las oraciones eran descripciones de estados del mundo, sin
    embargo, con el avance de las investigaciones, los lingüistas advirtieron que muchas oraciones, por ejemplo,
    las que expresan órdenes o preguntas, no funcionan así. Precisamente la pragmática es la ciencia que
    estudia el análisis de los actos de habla y, más en general, al de las funciones de los enunciados lingüísticos
    y de sus características en los procesos de comunicación. Esta ciencia que tan sólo comienza a desarrollarse
    plenamente durante los últimos 25 años, tiene carácter interdisciplinario y la estimulan la filosofía, la lingüística
    y la antropología, pero también la psicología y la sociología. En un principio, la pragmática fue uno de los tres
    componentes de la semiótica. Hoy en día se sostiene que la pragmática se ocupa de las condiciones y reglas
    para la idoneidad de enunciados (o actos de habla) para un contexto determinado; resumiendo: la pragmática
    estudia las relaciones entre texto y contexto.

             Para entender las relaciones entres texto y contexto debemos precisar primero qué es la estructura
    contextual. Además de poseer un conocimiento de la estructura textual. El contexto es una abstracción de
    aquello que intuitivamente llamaríamos “situación comunicativa”. Ahora bien, ¿qué elementos deberemos
    incluir en nuestro concepto de contexto? La respuesta es sencilla: únicamente aquellos elementos que
    determinan sistemáticamente la aceptación (o no), el logro (o fracaso) o la idoneidad (o no) de los enunciados.
    Desde nuestro punto de vista lingüístico podemos precisar aún más: se trata de los elementos que determinan
    sistemáticamente la estructura y la interpretación de los enunciados (textos expresados), o bien de elementos
    determinados por estos. La pragmática se ocupa, pues, de la relación entre la estructura textual y los
    elementos de la situación comunicativa sistemáticamente ligados a ella: todos estos elementos juntos forman
    el contexto.

             El hecho de que el hablante esté constipado, cecee o sea pelirrojo no pertenece al contexto, aunque
    caracterice su utilización ad hoc de la lengua. Pero no existen relaciones sistemáticas que se apoyen en
    reglas convencionales que sostengan que la propiedad de ser pelirrojo implique tal o tal construcción sintáctica
    o interpretación semántica.


                                                                                                                            11
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009
                                           UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA




          Las características sistemáticas de los procesos comunicativos, conforme las analizan la sociología o
la psicología, tampoco pertenecen al contexto, por ejemplo, clase social, formación escolar, inteligencia,
rapidez de lectura, motivación, etc. Si bien todas estas circunstancias ciertamente influyen en el proceso
comunicativo, tampoco aquí se trata de reglas convencionales aplicables a toda la comunidad comunicativa. Al
fin y al cabo a toda persona con una formación o retentiva determinadas debe conocer y aplicar las mismas
condiciones y reglas cuando produce o comprende unos enunciados. Si esto no fuera el caso, se rechazará el
enunciado como no adecuado o no apropiado, de modo que la interacción fracasa.

       A este respecto, las reglas pragmáticas tienen las mismas características que las sintácticas y las
semánticas. En seguida veremos que no sólo los actos de habla están sujetos a convenciones, sino que
también lo están otras actividades sociales en distintos niveles y en diferentes ámbitos (tránsito,
conversaciones, visitas, etc.).

        Lo que sí pertenece al contexto, además del enunciado en sí, son categorías como hablante y oyente,
la acción de estos llevan a cabo al producir un enunciado o bien al escuchar, el sistema lingüístico que
emplean o conocen, y especialmente aquello que conocen respecto del acto de habla, lo que con él persiguen
y proyectan; también pertenecen al contexto las actitudes mutuas de los hablantes (como el tipo de relaciones
sociales entre los roles) y frente a los sistemas de normas, obligaciones y costumbres sociales, por cuanto
estos elementos determinan de manera sistemática y convencional la estructura y la interpretación del
enunciado ( en el sentido de reglas)

         El objetivo de la pragmática es formular estas condiciones, es decir: indicar qué vinculación existe
entre los enunciados y el contexto. Y puesto que describimos los enunciados teóricamente como textos, se
trata aquí de la especificación de las relaciones entre texto y contexto.

         Estas relaciones se extienden en ambas direcciones: por un lado, ciertos rasgos textuales pueden
expresar o incluso constituir aspectos del contexto, y por otro, la estructura del contexto determina, hasta un
cierto grado, de qué rasgos deben disponer los textos para ser aceptables-como enunciado-en el contexto.

3.3. Los verbos y oraciones performativas

         Las relaciones semánticas y pragmáticas forman los denominados verbos performativos, como por
ejemplo, prometer, ordenar, aconsejar, etc. Se trata, pues, de verbos que en la primera del singular y del plural
del presente pueden formar oraciones performativas, es decir, oraciones que se interpretan como las acciones
que se llevan a cabo-en un contexto adecuado-debido a la enunciación de las oraciones. Si digo: te
recomiendo que escribas una carta al ministro, el pronunciar la oración es a la vez una recomendación (si el
contexto es apropiado: si esa es realmente mi intención, si el contenido de la recomendación es de interés del
oyente, etc.). Naturalmente, esto sólo tiene sentido si el verbo está en primera persona (es decir que remite al
hablante) y en presente (o sea que remite al AHORA del contexto). La oración: Pero si yo te había
recomendado…, no es una recomendación, sino más bien una constatación o incluso un reproche. Para que
las oraciones performativas puedan ejecutar algo, se tienen que cumplir una serie de condiciones de fortuna

3.4. Condiciones de fortuna

         Las oraciones performativas pueden no ser verdaderas ni falsas, pero no tienen por qué ser eficaces.
Las condiciones de fortuna se pueden referir al receptor, al contexto cultural, social, religioso, etc. Se incluyen
entre las condiciones de fortuna la exactitud lingüística, que son parte del procedimiento (fórmula o convención
a seguir). Por tanto, las condiciones de fortuna afectan al:

•    Procedimiento: por ejemplo, el rito del matrimonio, hay un procedimiento convencional que tiene un efecto
     y cambia en cada lengua. Las circunstancias y las personas han de ser las adecuadas al procedimiento.
•    Ejecución: se refiere a la exactitud lingüística y también a su cumplimiento de principio a fin.
•    Participantes: para que se den las condiciones de fortuna, las personas deben albergar los pensamientos,
     sentimientos e intenciones necesarias. Es importante que si el procedimiento especifica una conducta
     posterior consecuente, los agentes implicados deben observarlo.

    LA PSICOLINGUÍSTICA
                                                                                                                      12
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009
                                            UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA




¿Qué relación existe entre la comprensión del lenguaje con el pensamiento?

 ………………………………………………………………………………………………………………………
 ………………………………………………………………………………………………………………………
 ………………………………………………………………………………………………………………………
 ………………………………………………………………………………………………………………………
 ………………………………………………………………………………………………………………………
 ………………………………………………………………………………………………………………………
4.1. Relación entre lenguaje y el pensamiento

          El lenguaje ha sido objeto de atención por parte de los psicólogos, dada la estrecha relación entre los
fenómenos lingüísticos y los psicológicos. Del mismo modo, por otra parte, que la psicología se emancipa de la
filosofía y se constituye de una ciencia relativamente independiente, sobre todo desde el punto de vista
experimental, la psicología del lenguaje va adquiriendo caracteres especiales que le van confiriendo cierta
autonomía. En los últimos años la llamada psicolingüística en los Estados Unidos confirma esta tendencia.

        La relación entre el lenguaje y lo que puede llamarse actividad psíquica afecta a numerosos
problemas. En primer lugar no puede negarse la base de la psicología en los fenómenos lingüísticos en su
conjunto. La relación entre el lenguaje y lo que puede llamarse actividad psíquica afecta a numerosos
problemas. En primer lugar no puede negarse la base de la psicología en los fenómenos lingüísticos en su
conjunto.

        La relación entre lenguaje y pensamiento es de las tendencias aludidas más arriba ha llamado siempre la
atención de los estudiosos. Tradicionalmente se ha considerado al lenguaje más bien como manifestaciones del
pensamiento. Las leyes del pensamiento son universales, mientras que las manifestaciones las lenguas son de
naturaleza contingente, espacial y temporal. Por otra parte, algunos autores han defendido el papel del lenguaje
que se pone aludida consideración tradicional pasiva del mismo: se ha dicho que el lenguaje influye en nuestra
concepción o interpretación del mundo objetivo.

        Precisamente frente a esta dificultad para comprender los procesos complejos que operan a nivel mental
surge la psicolingüística para dar cuenta de estos fenómenos que no se entenderían sólo bajo la lógica y
presupuestos teóricos de la lingüística.

4.2. Concepto

        La psicolingüística es la parte de la psicología que se encarga de estudiar los procesos de adquisición
y formación de la estructura mental del lenguaje. También se afirma que es la ciencia que estudia el proceso
de la adquisición del lenguaje tomando en cuenta la parte psicológica del ser humano.        La psicolingüística
efectúa valiosos aportes a los modelos generales del sistema cognitivo humano. Esta elaboración de modelos
funcionales del comportamiento verbal humano basándose en el nivel de representación mental.

4.3. Áreas de investigación de la psicolingüística cognitiva

a)   Comprensión del lenguaje (oral y escrito)
b)   Producción del lenguaje (oral y escrito)
c)   Adquisición del Lenguaje
d)   Neuropsicología cognitiva del lenguaje

        En este módulo, por su propia característica, sólo abordaremos la comprensión del lenguaje. En
este sentido, El área de la investigación de la psicolingüística cognitiva comprende los siguientes niveles:

4.4. Niveles de procesamiento en la comprensión del lenguaje


                                                                                                                    13
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009
                                             UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA




         La comprensión del Lenguaje es un conjunto de procesos que intervienen en la recepción de los
estímulos y la atribución a los mismos de un significado. Esta tarea se puede descomponer en varios
procesos, cada uno de los cuales se encarga de realizar una función específica. En el lenguaje se distinguen
niveles de estructura:
• Las unidades sub-léxicas (fonemas, letras)
• Las palabras
• Las oraciones
• El texto o discurso

        La psicolingüística postula que existen procesos cognitivos específicos para la comprensión de
cada uno de ellos y esos procesos se denominan: niveles de procesamiento en la comprensión del lenguaje.
        La comprensión implica confluencia de información lingüística externa al sistema cognitivo con
información almacenada en la memoria (desde el conocimiento perceptual léxico hasta el conocimiento
general del mundo y creencias)

        El sujeto que comprende el lenguaje solo tiene conciencia de los productos finales de
procesamiento, ya que las representaciones elaboradas en el procesamiento no son en general accesibles a
la conciencia del Sujeto, porque lo que la evidencia es indirecta.

1) Comprensión de unidades sub-léxicas

     •     Nivel de Procesamiento: Análisis Perceptivos Primarios
            (Mensaje debe ser recogido y analizado por nuestros sentidos)
     •     Procesos Perceptivos.
            (Ya sea en el caso del lenguaje oral o el escrito, la operación de identificación consiste en comparar
            la información externa con información de la memoria de largo plazo)

2) Comprensión de palabras

     •     Nivel de Procesamiento: Procesamiento Léxico. Reconocer la palabra y su significado (o sea, el
           procesamiento léxico)
     •     Implica la contrastación de la información sub-lexical procesada en el nivel anterior con las
           representaciones de las palabras almacenadas (léxico mental).
     •     En el reconocimiento de las palabras influye el contexto.

3)       Comprensión de oraciones

     •     Niveles de Procesamiento: Procesamiento sintáctico y semántico.
           Sintáctico: Descubrir relaciones entre palabras dentro de la oración
           Semántico: Descubrir el significado de la oración en su conjunto.

4) Comprensión del texto o discurso

     •     Nivel de Procesamiento: Integración del texto o discurso
     •     Objetivo final de la comprensión:. Comprender el lenguaje requiere procesar individualmente los
           contenidos de oraciones e integrar la información en unidades más globales de significado.

         El significado del discurso no es la suma del significado de sus oraciones individuales. Es necesaria
la integración. Lo que interesa es cómo los lectores identifican relaciones entre las diversas partes del texto
y establecen lazos entre el texto y el propio conocimiento previo.

       La diversidad de fenómenos psicolingüísticos o de psicología del lenguaje es tal que, posiblemente,
no pueden ser abordados desde un único marco teórico. Analicemos las siguientes reflexiones:




                                                                                                                     14
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009
                                              UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA




   •   El tratamiento del lenguaje presenta una riqueza, diversidad y complejidad de fenómenos, que si se intentan
       analizar desde una sola perspectiva teórica y/o experimental, o a través de uno solo de sus componentes o
       niveles de análisis, se pierde de vista la globalidad, y, por fuerza, se cae en un reduccionismo.

   •   Por todo ello la Psicología del Lenguaje constituye una encrucijada básica en lo que se considera actualmente
       "Ciencia Cognitiva", ya que el lenguaje es un objeto central en dicho marco. Una de sus características básicas
       es la interdisciplinariedad, ya que trabaja con hipótesis procedentes de la Filosofía del Lenguaje, Lógica,
       Inteligencia Artificial, Lingüística, Pragmática, Sociología, etc.,

   •   Durante los últimos cincuenta años el enfoque prioritario en Psicología del Lenguaje ha sido de tipo sintáctico,
       tanto por influencia de modelos lingüísticos como computacionales, y han sido cambios en los modelos
       teóricos de estas ciencias, léase lingüística o informática, más que en la Psicología misma, lo que ha permitido y
       potenciado cambios teóricos significativos en aquella.

   •   El intento de encontrar principios explicativos últimos, únicos y exclusivos de las actividades lingüísticas
       enfrenta y opone en la actualidad a las neurociencias en general, sea neurofisiología, neurobiología o
       neurolingüística - ciencias que sitúan el "núcleo" de toda actividad de lenguaje en los circuitos neuronales y
       centros del sistema nervioso central -, con las ciencias sociales, que analizan prioritariamente las
       representaciones, conocimientos, significados, valores, etc. de distintos colectivos humanos.


   5. MECANISMOS DE COHESIÓN Y COHERENCIA

   Un texto contiene una serie de oraciones que guardan relación entre sí. Las oraciones agrupadas en el
   conjunto (A) comparten el mismo tema; pero no forman un texto porque no existen relaciones entre ellas. En
   cambio, el texto (B) contiene oraciones relacionados entre sí. Las oraciones de un texto presentan las
   siguientes relaciones: referencia, conexión lógica y estructura lógica. Por medio de las relaciones anteriores se
   organiza la Información del texto.

   5.1. La referencia (deixis)

   En un texto, unas partes se refieren a otras. Algunas palabras de una oración aluden a una palabra o a un
   conjunto de palabras de otras oraciones o de la misma oración. Ejercicio: Estudie el siguiente texto y note en
   la utilización de la referencia.

La reacción terapéutica de la radiación

Se basa en la capacidad de inhibir y aun de detener

Definitivamente los procesos vitales

De los tejidos afectados por ella.

La acción nociva de los rayos puede producir

Reacciones locales (sequedad de la piel, eritemas y caída temporal del vello), las cuales             pueden evolucionar,

   tardíamente, hacia el cáncer de la piel.

Este conjunto de reacciones es conocido con el nombre de radiodermitis.

La referencia puede manifestarse de varias maneras en el texto:

La anáfora es un tipo de referencia. Ciertas palabras (pronombres, adverbios, verbos) asumen el significado de
palabras u oraciones anteriormente mencionadas en el discurso. Ejemplo:

   La acción terapéutica de la radiación
                                                                                                                            15
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009
                                               UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA




   Se basa en la capacidad de inhibir

   Los procesos vitales de los tejidos afectados por ella.

La catáfora es otro tipo de referencia. Consiste en la anticipación que realiza un palabra de lo que va a venir en el
discurso. Ejemplo:

   La acción nociva de los rayos puede producir

   Las siguientes reacciones locales:

   Sequedad de la piel, eritemas, caída temporal del vello.


   La elipsis permite sobrentender, en un lugar determinado del discurso, una palabra o un conjunto de palabras
   que figuran en un conjunto precedente o siguiente. Ejemplo: La acción nociva de los rayos puede producir
   sequedad de la piel. [La acción nociva de los rayos] puede generar, también, eritemas y caída temporal del
   vello.

5.2. Las conexiones lógicas

   Las relaciones lógicas entre oraciones de un texto pueden manifestarse mediante palabras o locuciones
   llamadas conectores lógicos o textuales (y, también, conectivas enunciativas, preposicionales, funtores o
   yuntores). Algunas relaciones lógicas y algunos conectores que las expresan se indican a continuación.

   En gran parte, la atmósfera está compuesta de nitrógeno.

                                                    ADICIÓN

   Además en ella se encuentran otros gases, como el oxigeno.

   Las ondas sonoras viajan por el aire y llegan al oído.

                                                   SECUENCIA

   Luego se convierten en señales eléctricas que estimulan los centros auditivos del cerebro.

   En la zona tropical, las variaciones de la temperatura del aire son débiles.

   Al contrario, en las zonas, las variaciones de la temperatura del aire son mayores.

   Las raíces profundas de los árboles pueden buscar reservas subterráneas de agua.

                                              CONSECUENCIA
   Por tanto, los árboles dependen en menor grado de la regularidad de las lluvias que otros vegetales.


   5.3. LA NOMINALIZACION

             Un texto es un todo cohesionado en el que sus elementos se relacionan y complementan entre sí.
   Unas partes se refieren a otras, asegurando así la continuidad de la información. Esta relación de ideas al
   interior del texto se conoce como referencia. Algunas veces la referencia se manifiesta en el texto mediante
   la estricta repetición de términos. Por ejemplo: La plaza de mi pueblo era pequeña y silenciosa. Era una plaza
   cuadrada, presidida por una iglesia y con una fuente en el centro, como tantas plazas de nuestro país.

            La nominalización es un procedimiento de la referencia. Se produce cuando un elemento nominal
   (es decir, un sustantivo) sustituye a un verbo expresado anteriormente. La nominalización puede ser de dos
   tipos: por derivación o por sustitución. Observa la diferencia:
                                                                                                                        16
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009
                                         UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA




La población aumentó en el presente año. El aumento se debió a una campaña de salud.
              Verbo                      sustantivo

En este primer caso, un sustantivo (aumento) se refiere a la información que da un verbo de la misma familia
(aumentó). Este caso se conoce como nominalización por derivación.

La población aumentó en el presente año. Este crecimiento se debió a una campaña de salud.
              Verbo                         sustantivo

En este segundo caso, un sustantivo (crecimiento) se refiere a la información que da un verbo (aumentó),
expresándola mediante una sustitución léxica (crecimiento). Este caso se conoce como nominalización por
sustitución.

5.4. SUSTITUCIÓN DE PALABRAS

        Para evitar la repetición de palabras de un texto, se pueden emplear distintos procedimientos. Uno de
ellos es la sustitución de palabras por un sinónimo, es decir, por un término que tenga un significado
equivalente. Vio un automóvil estacionado en la acera. Era un carro grande, de color gris. (En lugar de vio un
automóvil estacionado en la acera. Era un automóvil grande, de color gris).

Otro procedimiento que podemos emplear para evitar la repetición de una palabra es sustituirla por un
hipónimo o un hiperónimo.

Un hipónimo es una palabra cuyo significado se halla incluido en el significado de otra palabra. Así, por
ejemplo, la palabra jilguero es un hipónimo de ave. Veamos un ejemplo en el que la palabra animal ha sido
sustituida por el hipónimo tigre: El hombre vio entonces el animal. Se trataba de un tigre de gran
envergadura.

Un hiperónimo es una palabra cuyo significado incluye el de otras. Ave, por ejemplo, es un hiperónimo de
jilguero. He aquí un ejemplo en el que la palabra mesa ha sido sustituida por un hiperónimo mueble. La mesa
estaba en el centro del comedor. Era un mueble antiguo de gran de valor.

5.5. Máximas

Asimismo, siguiendo los mecanismos de la coherencia, Grice estableció en 1975 el llamado principio de
cooperación, básico para la coherencia y punto de partida que hace posible un acuerdo entre los hablantes
para iniciar, continuar y finalizar una comunicación. Este principio se compone de cuatro máximas:

 •   La máxima de cantidad aconseja no dar ni más ni menos información que la necesaria para que se
     entienda el texto (economía lingüística). Tienen las siguientes funciones:

     •   Reducen la extensión de un texto (por ejemplo: mostrar más interés por los resultados de una
         investigación que por la metodología utilizada en un artículo científico).
     •   Amplían la extensión de un texto de forma innecesaria (mayor repetición, lentitud en su desarrollo).

 •   La máxima de calidad es la que recomienda no decir nada acerca de lo que no estemos seguros de que
     es cierto. Tiene que ver con la sinceridad que obliga al emisor a decir siempre la verdad. Comprende:

     •   El texto traducido permite una interpretación contradictoria de la que se puede hacer del texto
         original.
     •   La información añadida no conduce a facilitar una aproximación entre las interpretaciones y en sus
         contextos respectivos.
     •   La información suprimida alimenta las divergencias entre las interpretaciones y en sus contextos
         respectivos.
     •   Los mediadores presentan como creación original lo que es producto de la mediación partiendo de
         otro texto o discurso.

 •   La máxima de relación nos indica que la información ha de ser relevante, pertinente, significativa, es
     decir, que interese. Implica que:

                                                                                                                 17
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009
                                                UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA




                •    El mediador considera redundante una parte de la información y la omite sin ninguna
                     justificación (proceso de reducción).
                •    Añade información que resulta redundante en la cultura (proceso de explicitación).
    •    La máxima de manera nos advierte que la información ha de darse con claridad, brevedad y orden.
         Tiene las siguientes características:
                •    No son tan claros, sucintos y ordenados.
                •    Trastocan una estructura deficiente o pobre.
                •    Concurren en ambigüedades o errores no presentes en el texto.
       Otro concepto importante para la coherencia es la presuposición, que es un conjunto de
conocimientos, experiencias, tradiciones, reales o textuales compartidos por una cultura. Son de dos tipos:
            •       Basadas en el conocimiento del mundo.
            •       Basadas en el conocimiento expresado en el texto anteriormente.


5.6. Progresión temática

La progresión temática se define como el mecanismo por el que se dosifica y organiza el desarrollo de la
información en un texto. Es, por tanto, uno de los fenómenos que más claramente manifiesta la cohesión
textual, puesto que para que un texto presente esta propiedad textual ha de desarrollar un tema o tópico de
manera que progresivamente se vaya añadiendo información nueva a la información ya conocida por el
contexto. Para F. Danes, la progresión temática ( PT) representa el armazón del texto, ya que supone la
«concatenación y conexión jerárquica de los temas». Se distingue tres esquemas de PT:

•       Progresión de tema constante: a un mismo tema se le van asignando distintos remas, es decir, el mismo tema
        aparece en sucesivas oraciones con remas diferentes [Gabriel es inteligente. Ø (Gabriel) Es muy rápido
        pensando. Ø (Gabriel) Siempre dice cosas oportunas]. Es el esquema más simple con el que el escritor no
        pone en peligro la interpretación, ya que el lector difícilmente se extravía, al haber siempre un punto común
        -en este caso [Gabriel]- entre todas las frases.
•       Progresión de tema evolutivo o lineal: responde a una concatenación de temas, esto es, el rema de una
        proposición o parte de éste se convierte en tema de la siguiente. [Esta mañana he estado en la peluquería. Ø
        (en la peluquería) También estaba la vecina. Ø (la vecina) Me ha dicho que...]. Es frecuente en la exposición
        de acontecimientos en cadena, en el que uno es la causa del otro.
•       Progresión de temas derivados: puede entenderse como una variante de los dos esquemas anteriores. Al ser
        el tema constante un colectivo o un objeto, llamado hipertema, éste se puede descomponer en partes, de
        forma que resulta lícito tematizar los diferentes miembros, llamados subtemas, sucesivamente. En el caso de
        que el hipertema aparezca explícito, éste puede ocupar tanto la posición de tema como de rema: [La obra de
        J. R. Jiménez suele dividirse en tres etapas: etapa de la poesía intimista [....]; etapa de la poesía pura [....];
        etapa de la poesía deshumanizada [...]]. En el ejemplo, el hipertema es [tres etapas], que a su vez se
        desglosa en tres subtemas, correspondientes a cada etapa.

La mayoría de los textos de cierta longitud responde a un tipo de progresión compleja, donde se suele
presentar una combinación de los tres tipos principales de progresión; aunque, de todos modos, se puede
decir que en cada texto hay un esquema predominante que actúa como esqueleto estructurador del mismo.

        5.7. Deixis. Se trata de un mecanismo lingüístico que señala quién (deixis personal), dónde
(deixis espacial) y cuándo (deixis temporal). Los deícticos tiene un significado ocasional que
dependerá de cada texto concreto (el deíctico “allí” puede indicar cualquier lugar). Las herramientas
más frecuentes para realizar la deixis son:

       Deixis personal: pronombres personales y posesivos.
       Deixis espacial: demostrativos y adverbios de lugar.
       Deixis temporal: adverbios de tiempo.

5.8. Conectores


                                                                                                                             18
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009
                                      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA




       Carlos Gatti y Jorge Wiesse nos presentan una lista de conectores que están presenten en los
textos ya sea narrativo o expositivo. Veamos el siguiente cuadro:


                         ALGUNOS CONECTORES TEXTUALES Y SUS VALORES

                  Conectores                                      Tipo de relación lógica

 Al contrario                        Contraste
 Sin embargo                         (frases conjuntivas de carácter adversativo o correctivo)
 No obstante
 O más bien
 Antes que

 En realidad                         Contraste
 En verdad                           (Usados para contrastar la teoría con la realidad o para sugerir que el
                                     lector está mal informado: Se cree generalmente que “x” es verdadero.
                                     En realidad, “y” es verdadero.)


 Así que                             Consecuencia
 De manera que                       (anuncian en lo que sigue una deducción o consecuencia de lo que
 Entonces                            precede)
 En conclusión
 Por esto
 Por esta razón
 Por consiguiente
 En consecuencia

 Naturalmente                        Evidencia
 Por supuesto                        (El escritor recuerda al lector un punto obvio.)
 Obviamente
                                     equivalencia o reiteración
 Es decir                            (Se enuncia lo mismo en términos más simples o más técnicos.)
 En otras palabras
 En otros términos

 Más aún                             Adición
 También                             (En muchos casos, el valor de estos conectores es semejante al de la
 Aparte de ello                      copulativa “y”, pero más enfático.)
 Además

 Primero                             Orden
 En primer lugar                     (Usados cuando se enumera una serie de puntos)
 En segundo lugar
 Finalmente
 Por último

 Luego                               Secuencia
 Después
 Antes
 mientras




Resumen
                                                                                                         19
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009
                                          UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA




         La primera unidad trata sobre las diferentes disciplinas contemporáneas del lenguaje,
empezando por la lingüística textual hasta la pragmática, pasando por la sociolingüística y la
psicolingüística. Estas disciplinas enfatizan, desde su propia lógica, la relación del lenguaje y el
comportamiento comunicativo. La lingüística del texto es una disciplina que surge en Alemania en
1973 en contraposición con algunos postulados de la gramática generativa transformacional. Esta
nueva disciplina busca aclarar una serie de fenómenos sintácticos que no podían ser explicados si
no se tiene en cuenta el contexto verbal, es decir, todo lo que rodea lingüísticamente a una palabra.
En suma, la lingüística del texto es la disciplina que estudia la producción e interpretación del
sentido del texto.

       La sociolingüística es la disciplina que estudia la influencia de la sociedad en el lenguaje incluyendo las
normas culturales y el contexto en que se mueven los hablantes. Se originó en los estados Unidos de América y
Canadá a principios de los años 30 y su boom tuvo lugar durante los años 50 y 60. Esta ciencia estudia a las
relaciones mutuas entre lengua y sociedad. Los estudios sociales del lenguaje arrancan de las investigaciones
procedentes de diferentes disciplinas: la propia lingüística-con estudios históricos y geográficos-, la sociología, la
etnografía, la antropología, el estudio de la conducta, etc. Según el punto de partida del enfoque, las
denominaciones de este estudio social de la lengua son diversas: sociología del lenguaje, lingüística social, etc.

      Siempre se aceptó en Lingüística que las oraciones eran descripciones de estados del
mundo, sin embargo, con el avance de las investigaciones, los lingüistas advirtieron que muchas
oraciones, por ejemplo, las que expresan órdenes o preguntas, no funcionan así. Precisamente la
pragmática es la ciencia que estudia el análisis de los actos de habla y, más en general, al de las
funciones de los enunciados lingüísticos y de sus características en los procesos de comunicación.
Esta ciencia que tan sólo comienza a desarrollarse plenamente durante los últimos 25 años, tiene
carácter interdisciplinario y la estimulan la filosofía, la lingüística y la antropología, pero también la
psicología y la sociología. En un principio, la pragmática fue uno de los tres componentes de la
semiótica. Hoy en día se sostiene que la pragmática se ocupa de las condiciones y reglas para la
idoneidad de enunciados (o actos de habla) para un contexto determinado.

        El lenguaje ha sido objeto de atención por parte de los psicólogos, dada la estrecha relación entre los
fenómenos lingüísticos y los psicológicos. Del mismo modo, por otra parte, que la psicología se emancipa de la
filosofía y se constituye de una ciencia relativamente independiente, sobre todo desde el punto de vista
experimental, la psicología del lenguaje va adquiriendo caracteres especiales que le van confiriendo cierta
autonomía.

         La relación entre el lenguaje y lo que puede llamarse actividad psíquica afecta a numerosos
problemas. En primer lugar no puede negarse la base de la psicología en los fenómenos lingüísticos
en su conjunto. La relación entre el lenguaje y lo que puede llamarse actividad psíquica afecta a
numerosos problemas. En primer lugar no puede negarse la base de la psicología en los fenómenos
lingüísticos en su conjunto.

           Tradicionalmente se ha considerado al lenguaje más bien como manifestaciones del pensamiento. Las
leyes del pensamiento son universales, mientras que las manifestaciones las lenguas son de naturaleza contingente,
espacial y temporal. Por otra parte, algunos autores han defendido el papel del lenguaje que se pone aludida
consideración tradicional pasiva del mismo: se ha dicho que el lenguaje influye en nuestra concepción o
interpretación del mundo objetivo.

         Precisamente frente a esta dificultad para comprender los procesos complejos que operan a nivel mental
surge la psicolingüística para dar cuenta de estos fenómenos que no se entenderían sólo bajo la lógica y
presupuestos teóricos de la lingüística.


                                               AUTOEVALUACIÓN




                                                                                                                     20
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009
                                            UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA




       Estimado docente:
            A continuación te proponemos un conjunto preguntas tipo alternativa múltiple que te
       permitirán contrastar, verificar tus aprendizajes en el presente módulo. Cada pregunta tiene 4
       alternativas donde sólo una es la respuesta correcta.

            Al finalizar podrás confrontar tus resultados con las respuestas que se encuentran al final
       del módulo. Te sugerimos desarrollar esta autoevaluación en forma ordenada y cuidadosa.

I.       Lee atentamente los enunciados y marca con un aspa la alternativa correcta.

1). La psicolingüística estudia:
a) la estructura del lenguaje y las reglas que permiten generar todas las frases posibles de una lengua
b) la actuación lingüística, es decir el uso que hacemos de estrategias que hacen posible el lenguaje.
c) estudia los procesos de adquisición y formación de la estructura mental del lenguaje.
d) b y c

2). “Feo y sin sentido: magro cuello y pelo enredado y una mancha de tinta, la baba de un caracol. Sin
embargo una mujer lo amó, lo llevó en sus brazos y en su corazón. Pero para ella la estampida del
mundo lo hubiera pisoteado, un caracol sin huesos aplastado. Ella amó su tenue sangre acuosa extraída
de la suya. ¿Fue entonces real? ¿La única cosa verdadera en la vida? El cuerpo postrado de su madre
el fogoso Columbano montó con ardor sagrado”. Este fragmento, pertenece a Ulises de J. Joyce y
está narrado utilizando la técnica denominada:

a) perspectiva múltiple
b) narración fragmentada
c) vasos comunicantes
d) monólogo interior
3. Marca el enunciado correcto
a) El estudio del bilingüismo se enmarca en la gramática generativa transformacional.
b) La macroestructura es una especie de esquema compuesto de una serie de categorías,
   convenciones, reglas, a las que cada texto se adapta.
c) El significado del discurso es la suma del significado de sus oraciones individuales.
d) La pragmática estudia las relaciones entre texto y contexto.
4. Marque el enunciado incorrecto en relación a la lingüística textual
a) El contexto verbal es todo lo que rodea lingüísticamente a una palabra.
b) La lingüística textual estudia el texto, sus propiedades y naturaleza.
c) Los actos verbales utilizan el lenguaje con la intención de conseguir diferentes objetivos.
d) surge en oposición a la gramática comparada.

II. A continuación, te presentamos 2 preguntas de desarrollo. Responde con propiedad y claridad:

1. ¿Qué progresos trae consigo, dentro de la enseñanza de la lengua, considerar el texto como unidad de
    comunicación y ya no sólo como comunicación?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
  …………………..
  …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
  …………………….………………………………………………………………………………………

2.   Elabora dos textos (argumentativo y narrativo) en el que uses los mecanismos de coherencia y cohesión.




                                                                                                              21
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009
                                  UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA




                                       BIBLIOGRAFÍA

ARROYO HUANIRA, Moisés (2002) Periodismo informativo. Ed. La Gaceta. Escuela de
  Periodismo “Jaime Bausate y Mesa”. Lima
BECLUA, José Manuel (1975) Revolución en la lingüística. Barcelona. Biblioteca SALVAT
  1ra Ed.
BOBBIO ALEJOS, EMILIO (1992) Comunicación social. Universidad Inca Garcilaso de la
  Vega. Lima.
BRAVO, José Antonio (1989) Técnicas narrativas. Biblioteca Nacional del Perú. Lima.
CASSANY, Daniel y otros (2000). Enseñar Lengua. Barcelona. Editorial GRAÓ Educación.
CORREA, Alicia y OROZCO, Arturo (1998) Literatura universal: Introducción al análisis de
  textos. Addison Longman. México.
GARCÍA ESCUDERO, José M.(1970) Vamos a hablar de cine. Salvat. Madrid
PÉREZ-RIOJA, José Antonio (1978) Gramática de la lengua española. Ed. Tecnos. Madrid
ORTEGA, Gloria y RIVERA, Blanca (1991) La narrativa contemporánea Hispanoamericana.
  Angaraes. Lima.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2002) Comunicación .La comunicación audiovisual. Lima.
  Editorial del Ministerio de educación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2002) Gramática funcional .Fascículos .Lima. Editorial del
  Ministerio de educación.
VAN DIJK, Teun(1999). La ciencia del texto. México. Editorial Fondo de cultura económica




                                                                                           22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Practico de internet N°1
Taller Practico de internet N°1Taller Practico de internet N°1
Taller Practico de internet N°1irmasilva
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IMIGUEL LOAYZA
 
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezIcc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezMabelen94
 
El enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcionalEl enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcionalVania Opazo
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formatoTipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formatoCarlos Alberto Estrada García
 
El análisis contrastivo
El análisis contrastivoEl análisis contrastivo
El análisis contrastivomonica399110
 
Gramática de ELE en textos publicitarios y periodísticos
Gramática de ELE en textos publicitarios y periodísticosGramática de ELE en textos publicitarios y periodísticos
Gramática de ELE en textos publicitarios y periodísticosAna Alonso
 
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTOINTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTOKaliss Garc
 
Isaias santana Ensayo sobre hermenéutica
Isaias santana Ensayo sobre hermenéuticaIsaias santana Ensayo sobre hermenéutica
Isaias santana Ensayo sobre hermenéuticaIsaias Santana
 
LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO
LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSOLA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO
LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSOYanetssy Soto
 

La actualidad más candente (16)

Taller Practico de internet N°1
Taller Practico de internet N°1Taller Practico de internet N°1
Taller Practico de internet N°1
 
21 0121
21 012121 0121
21 0121
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
 
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezIcc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
 
El enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcionalEl enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcional
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formatoTipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
 
Información Carrera de Lingüística Aplicada - UMSS
Información Carrera de Lingüística Aplicada - UMSSInformación Carrera de Lingüística Aplicada - UMSS
Información Carrera de Lingüística Aplicada - UMSS
 
Carolina
CarolinaCarolina
Carolina
 
El análisis contrastivo
El análisis contrastivoEl análisis contrastivo
El análisis contrastivo
 
Tecnicas orales
Tecnicas oralesTecnicas orales
Tecnicas orales
 
Modulo 20190325192417
Modulo 20190325192417Modulo 20190325192417
Modulo 20190325192417
 
Competencia gramatical
Competencia gramaticalCompetencia gramatical
Competencia gramatical
 
Gramática de ELE en textos publicitarios y periodísticos
Gramática de ELE en textos publicitarios y periodísticosGramática de ELE en textos publicitarios y periodísticos
Gramática de ELE en textos publicitarios y periodísticos
 
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTOINTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
 
Isaias santana Ensayo sobre hermenéutica
Isaias santana Ensayo sobre hermenéuticaIsaias santana Ensayo sobre hermenéutica
Isaias santana Ensayo sobre hermenéutica
 
LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO
LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSOLA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO
LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO
 

Destacado

Escritura en niños sordos 2
Escritura en niños sordos 2Escritura en niños sordos 2
Escritura en niños sordos 2yuryliz23
 
Psicologia educacional. Unidad dos 2 da. parte
Psicologia educacional. Unidad dos 2 da. parte Psicologia educacional. Unidad dos 2 da. parte
Psicologia educacional. Unidad dos 2 da. parte Adela Perez del Viso
 
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y IIPROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y IIisaacrafa
 
Mapa conceptuales tercera y cuarta sesion
Mapa conceptuales tercera y cuarta sesionMapa conceptuales tercera y cuarta sesion
Mapa conceptuales tercera y cuarta sesionletkoy
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET - MAPA CONCEPTUAL
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET - MAPA CONCEPTUALPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET - MAPA CONCEPTUAL
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET - MAPA CONCEPTUALKATHY VILAFAÑE
 
Mapa conceptual adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual adquisicion del lenguajeMapa conceptual adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual adquisicion del lenguajemajorangel
 

Destacado (8)

Escritura en niños sordos 2
Escritura en niños sordos 2Escritura en niños sordos 2
Escritura en niños sordos 2
 
Psicologia educacional. Unidad dos 2 da. parte
Psicologia educacional. Unidad dos 2 da. parte Psicologia educacional. Unidad dos 2 da. parte
Psicologia educacional. Unidad dos 2 da. parte
 
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y IIPROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
 
Mapa conceptuales tercera y cuarta sesion
Mapa conceptuales tercera y cuarta sesionMapa conceptuales tercera y cuarta sesion
Mapa conceptuales tercera y cuarta sesion
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET - MAPA CONCEPTUAL
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET - MAPA CONCEPTUALPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET - MAPA CONCEPTUAL
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET - MAPA CONCEPTUAL
 
Mapa conceptual, adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual, adquisicion del lenguajeMapa conceptual, adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual, adquisicion del lenguaje
 
Mapa conceptual adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual adquisicion del lenguajeMapa conceptual adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual adquisicion del lenguaje
 
Mapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotskyMapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotsky
 

Similar a Lingüística del textp

Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujEnsenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujMariel Gao
 
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lenguaArnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lenguaS Rivera Val
 
La lingüística aplicada
La lingüística aplicadaLa lingüística aplicada
La lingüística aplicadaYoangelle
 
Unidad 3. Competencia comunicativa y modelos de educación lingüística UAL
Unidad 3. Competencia comunicativa y modelos de educación lingüística UALUnidad 3. Competencia comunicativa y modelos de educación lingüística UAL
Unidad 3. Competencia comunicativa y modelos de educación lingüística UALAntonio Cazorla
 
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007Vic Mar
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasmarigarciasanchez
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasjose15calderon
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasmarigarciasanchez
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasluisflorescalderon
 
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeDigna Campos
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 ILu Su
 
Lengua castellna...
Lengua castellna...Lengua castellna...
Lengua castellna...daalvale
 

Similar a Lingüística del textp (20)

Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujEnsenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
 
La PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticos
La PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticosLa PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticos
La PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticos
 
La PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticos
La PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticosLa PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticos
La PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticos
 
G:\Master Practicum\La PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticos
G:\Master Practicum\La PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticosG:\Master Practicum\La PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticos
G:\Master Practicum\La PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticos
 
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lenguaArnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
 
La lingüística aplicada
La lingüística aplicadaLa lingüística aplicada
La lingüística aplicada
 
Unidad 3. Competencia comunicativa y modelos de educación lingüística UAL
Unidad 3. Competencia comunicativa y modelos de educación lingüística UALUnidad 3. Competencia comunicativa y modelos de educación lingüística UAL
Unidad 3. Competencia comunicativa y modelos de educación lingüística UAL
 
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguaje
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
 
Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua Castellana
 
Lengua castellna...
Lengua castellna...Lengua castellna...
Lengua castellna...
 
ENFOQUE MULTIMODAL.docx
ENFOQUE MULTIMODAL.docxENFOQUE MULTIMODAL.docx
ENFOQUE MULTIMODAL.docx
 
Danzón
DanzónDanzón
Danzón
 
Cartografia enfoque comunicativo_textual
Cartografia enfoque comunicativo_textualCartografia enfoque comunicativo_textual
Cartografia enfoque comunicativo_textual
 

Más de Melva Marisa Becerra Hernández (6)

Tecnicas de-dinamica-grupal
Tecnicas de-dinamica-grupalTecnicas de-dinamica-grupal
Tecnicas de-dinamica-grupal
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMOEL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
 
tecnicas de evaluación
tecnicas de evaluacióntecnicas de evaluación
tecnicas de evaluación
 
La Descripcin
La DescripcinLa Descripcin
La Descripcin
 

Último

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 

Último (20)

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 

Lingüística del textp

  • 1. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA ÁREA: COMUNICACIÓN Foto: Internet UNIDAD 01 DCN: ASPECTOS ESPECÍFICOS Melva Marisa Becerra 1
  • 2. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2011 LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL: Reinventando la realidad RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN Melva Marisa Becerra Hernández Presentación 2
  • 3. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo. Ludwig Wittgenstein . L a interacción comunicativa constituye uno de los procesos más complejos de la vida humana, porque los usos de la lengua no implican sólo la realización lingüística y el conocimiento de la lengua, sino también supone hacer referencia a los complejos procesos en los que intervienen elementos verbales y no verbales, así como procesos cognitivos y socioculturales que se articulan en la interpretación de mensajes. El presente módulo “Disciplinas contemporáneas del lenguaje” está organizado en cinco sesiones presenciales que trata sobre las diferentes disciplinas contemporáneas del lenguaje, empezando por la lingüística textual hasta la pragmática, pasando por la sociolingüística y la psicolingüística. Estas disciplinas enfatizan, desde su propia lógica, la relación del lenguaje y el comportamiento comunicativo. Al final de la unidad se plantean actividades de aplicación para reforzar el aprendizaje de los tópicos desarrollados. Asimismo se ha considerado una autoevaluación y, por último, se incluye una referencia bibliográfica para complementar y ampliar la información. Melva Marisa Becerra Hernández Unidad 1 3
  • 4. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA “El origen del idioma radica en la canción, y el origen de la canción, en la necesidad de llenar por medio del sonido la inmensidad y el vacío del alma humana”. J.M. Coetzee La lingüística textual ¿Qué ideas tienes acerca de la lingüística textual? ¿Tiene ver con la variedad cultural de un país? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… Las diferentes corrientes o escuelas literarias surgen generalmente en franca oposición al movimiento o escuela anterior, por ejemplo, el Realismo surgió como oposición al Romanticismo que sostenía el subjetivismo y la carga emocional del escritor como razón de la vida y el mundo. Frente a esta explicación los realistas, guiados por el positivismo, pregonaron la objetividad y la observación con fidelidad sobre la realidad asumiendo una posición crítica del momento histórico al que asistía. Similar al proceso a estas corrientes literarias, las escuelas que han surgido en el ámbito del estudio del lenguaje aparecen, la mayoría de las veces, como reacción contra los planteamientos inmediatamente anteriores. Veamos, el estructuralismo lingüístico surgió en oposición a las tendencias de la filología comparada; el generativismo reaccionó contra algunos postulados del estructuralismo; sólo dos años después de la aparición de la obra de Chomsky 1, Aspectos de la teoría de la sintaxis, surgió la división entre la corriente sintacticista (tomar como componente generativo el sintáctico) y la llamada semántica generativa que tomó como generador al componente semántico 1.1. El texto: de la gramática tradicional a la lingüística textual La gramática tradicional consideraba la oración como la máxima unidad de lenguaje. A mediados de los años 60 surgen algunas escuelas que defienden la lingüística del texto; superan la gramática basada en la oración, y consideran la lengua como una actividad encaminada a hacer, es decir, se destaca el componente pragmático de la lengua. Este punto de vista no sólo enfocaba la lengua como un sistema de signos con sus estructuras abstractas y sus reglas de combinación entre ellas, sino que añadía el estudio del uso de la lengua de acuerdo con la situación. Por lo tanto, la lingüística del texto supera al estructuralismo. Pero, fue 1973 1 En 1957 Noam A. Chomsky publica Estructuras sintácticas, el libro dio todo un vuelco a la lingüística existente. Había nacido la escuela generativista basada en un neorracionalismo de corte cartesiano. En 1964, Chomsky publica su obra Aspectos de la teoría de la sintaxis, cuya importancia reside en la inclusión de la semántica como uno de los componentes fundamentales de la gramática de cualquier lengua. Además de lo anterior, otro de los aciertos teóricos de Chomsky es considerar el aspecto creador del lenguaje. 4
  • 5. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA que realmente aparece la lingüística textual en contraposición de algunos postulados de la gramática generativa transformacional y otras como una prolongación de ciertos enunciados. 1.2. La lingüística textual La lingüística del texto surge por la necesidad de aclarar una serie de fenómenos sintácticos que no podían ser explicados si no se tiene en cuenta el contexto verbal, esencial para la traducción. El contexto verbal es todo lo que rodea lingüísticamente a una palabra. Denotativo (objetivo) Significado de una Connotativo (subjetivo) palabra Contextual (entorno lingüístico) Situacional (entorno no lingüístico) La lingüística textual estudia el significado contextual y junto a ésta existen otras disciplinas que se preocupan por describir y analizar los factores lingüísticos y extralingüísticos que intervienen cuando hacemos uso de la lengua. Por ejemplo: la sociolingüística, la psicolingüística, la etnografía de la comunicación, y la pragmática. Estas disciplinas tienen en común el entendimiento de la lengua como una unidad impregnada de significados socioculturales y de intenciones personales, es decir, que todos los actos verbales utilizan el lenguaje con la intención de conseguir diferentes objetivos. En suma, la lingüística del texto es la disciplina que estudia la producción e interpretación del sentido del texto. En este sentido, podemos establecer algunas características fundamentales de esta disciplina: 1. El centro del análisis pasa de la oración al texto o discurso, considerado ya como una unidad con valor semántico propio y autónomo. 2. La teoría se presenta como interdisciplinaria e incorpora aspectos de la psicología, de la sociología, de la crítica literaria, etc. con la finalidad de dar una visión globalizadora del lenguaje, de hecho se considera que la teoría del lenguaje es parte integrante fundamental de la teoría del conocimiento. 3. Se articula a partir de las tres dimensiones sígnicas: la sintaxis, la semántica y la pragmática, pero dándole a esta última un peso específico mayor que le permite conectar con aspectos psicolingüísticos y sociolingüísticos que superan los límites entre la lingüística y otros conocimientos. 4. Su interés se centra en el uso de la lengua y su aspecto comunicativo y no tanto en la tarea de clasificar y estructurar la lengua en sí misma (estructuralismo), ni en la tarea de dar cuenta de una teoría innata e interiorizada de la gramática del hablante (generativismo). Se pasa del estudio de la competencia lingüística a la competencia comunicativa. 5. Se le conoce también como gramática del texto, gramática del discurso o gramática del enunciado. 6 .Presta atención al uso oral coloquial y a los actos del habla. 7. Es interdisciplinaria. 8. Recupera el interés clasificatorio, especialmente en la tipología textual. 1.3. El texto: una mirada totalizadora ¿Qué características, según tus saberes previos, tiene el texto? Anota y explícalas ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… Se puede definir texto como todo conjunto analizable de signos como un fragmento de conversación, una novela,... (Lázaro Carreter). Según Dubois, un texto es un conjunto de enunciados lingüísticos sometidos al análisis. Para Daniel Cassany, texto significa cualquier manifestación verbal y completa que se produzca en una comunicación. Por tanto, son textos los escritos de literatura que leemos, las redacciones de los estudiantes, las exposiciones del profesor de lengua y 5
  • 6. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA también las de matemáticas, los diálogos y las conversaciones de los estudiantes en el aula o en el patio, las noticias de la prensa, las pancartas publicitarias, etc. Los textos pueden ser orales o escritos; literarios o no; para leer o escuchar, o para decir o escribir; largos o cortos, etc. 2. El texto, según Enrique Bernárdez, es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee carácter social. Se caracteriza por su cierre semántico y comunicativo. Según esta definición, en un texto destacan las siguientes dimensiones: - Carácter comunicativo. - Carácter pragmático. - Estructura basada en las reglas gramaticales y textuales. Un texto no es una suma de oraciones, sino la gran unidad del lenguaje, con sus reglas de formación y su finalidad concreta. Esta concepción se basa en la gramática clásica. Los estudios retóricos antiguos hacían hincapié en el hablar bien y eficazmente transmitir. Reservaban a la gramática la parte normativa, supeditada a la transmisión de una idea al carácter pragmático. Esto se abandonó a principios del siglo por el triunfo del estructuralismo. 1.4. Las propiedades del texto. Las propiedades vienen a ser las cualidades o atributos que tiene el texto. También se afirma que son los requisitos que ha de cumplir cualquier manifestación verbal para poder considerarse un texto y, por lo tanto, para poder vehicular el mensaje en un proceso de comunicación. En este sentido, la presentación de ideas desordenadas no puede ser capaz de configurar un texto, puesto que no respeta la estructuración adecuada de las ideas ni de los elementos gramaticales que permitan formar una unidad constitutiva. No es un texto, por ejemplo, la siguiente cadena de palabras: La noche y la mesa no tienen teclados, por eso todos en el suelo y la cartera de los sueños tienen esfuerzos escolares y expresan, al mismo tiempo, sonidos que sólo tienen papeles, porque carece de sentido. Entonces, podemos afirmar que cualquier texto, por ser un acontecimiento comunicativo, posee propiedades constitutivas y propiedades regulativas3. Veamos el siguiente esquema: LAS PROPIEDADES DEL TEXTO PROPIEDADES CONSTITUTIVAS PROPIEDADES REGULATIVAS Estructura del texto Pragmática del texto Eficacia Coherencia Intencionalidad Efectividad Aceptabilidad Adecuación Cohesión Informatividad Situacionalidad Intertextualidad 1.4.1. La coherencia La coherencia es la propiedad por la cual el texto puede ser comprendido como una unidad cuyas partes están relacionadas entre sí y las ideas comprendidas no se contradicen. 1.4.2. La cohesión 2 Daniel Cassany y otros. (2005) Enseñar lengua. Pp 313 3 Tomado del fascículo autoinstructivo N° 1 Nos comunicamos por medio de textos del Ministerio de Educación. Lima 2000. 6
  • 7. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA La cohesión, otra de las propiedades del texto, es el conjunto de procedimientos lingüísticos que se utilizan para asegurar la coherencia. Hay que emplear una serie de mecanismos lingüísticos. Los procedimientos de cohesión son elementos o técnicas que proporcionan trabazón al texto y lo conforman como una gran unidad de significado. La propiedad de una serie de proposiciones conectadas se llama conectividad o conexión. Van Dijk distingue de este modo la coherencia, en tanto que "es una propiedad semántica de los discursos, basados en la interpretación de cada frase individual relacionada con la interpretación de otras frases". La noción de conectividad, en cambio "cubre aparentemente un aspecto de la coherencia discursiva, como las relaciones inmediatas, emparejadas entre las proposiciones subsiguientes tomadas como "un todo". Cohesión y coherencia están ligadas íntimamente, de forma que algunos llaman a la cohesión coherencia textual. Los factores de cohesión dan cuenta de la estructuración de la secuencia superficial del texto, afirmando que no se trata de principios meramente sintácticos, sino de una especie de semántica de la sintaxis textual, esto es, de los mecanismos formales de una lengua que permiten establecer, entre los elementos lingüísticos del texto, relaciones de sentido. Para Halliday y Hasan, la cohesión es una condición necesaria, pero no suficiente para la creación del texto, sin embargo, existen textos desprovistos de recursos cohesivos, en los que la continuidad surge en el nivel del sentido y no en el nivel de las relaciones entre los constituyentes lingüísticos: asimismo, hay textos en los que ocurre una secuencia cohesiva de hechos aislados que permanecen aislados, y con esto no tienen condiciones de formar una textura. Las relaciones de cohesión no necesitan realizarse explícitamente: es fácil encontrar textos sin lazos conectivos explícitos, por lo que la textura no parece ser un concepto fundamental para la interpretación y la co-interpretación de los textos. Los oyentes y lectores no dependen de las marcas formales de cohesión para identificar un texto como tal. Van Dijk se refiere al hecho de que las secuencias pueden conectarse sin ser coherentes, por lo que también insiste en que la conexión puede ser una condición necesaria, pero no suficiente para la aceptabilidad del discurso. Cualquier pasaje se interpretará como un texto si existe la más remota posibilidad de hacerlo así, lo que se ha llamado presunción de coherencia. Esto ocurre porque, según los mismos autores, la interpretación del pasaje en cuestión depende de algo más. Si este algo más resulta verbalmente explícito, entonces hay cohesión. Lourdes Pietrosemoli corrobora la distinción entre cohesión y coherencia en textos producidos por pacientes afásicos. Determina que dos tipos de afasia, la de Broca y la de Wernicke, se fundamentan en deficiencias en dos sentidos diferentes y demuestra que la afasia de Broca, caracterizada por la ausencia de los elementos conectores del discurso y de concordancia morfológica, o sea de aquellos elementos que conforman la textura, se relaciona con el concepto de cohesión. Por el contrario, la afasia de Wernicke se caracteriza por la fluidez del discurso, pero adolece de coherencia discursiva. No podemos dejar de recordar, en este sentido, la esclarecedora interpretación de Jakobson de estos trastornos, equiparándolos con las deficiencias en los ejes metonímico y metafórico, respectivamente. Puede distinguirse entonces entre los conceptos de cohesión y coherencia como los lazos lineales y globales que existen para la unidad de un texto, respectivamente. Los primeros se corresponden con la noción de cohesión de van Dijk 1984 o de conexión de Halliday y Hasan 1976; los segundos, con la noción de coherencia de ambos autores. Podríamos entonces sugerir que la cohesión es una condición de la función textual que se da intratextualmente, mientras que la coherencia refiere a las relaciones del discurso con los contextos situacional y cultural, es decir, extratextualmente. La cohesión estaría íntimamente relacionada con el modo del discurso, mientras que la coherencia lo estaría con el campo y el tenor del mismo. LA SOCIOLINGÜÍSTICA Lee el siguiente y reflexiona con los compañeros de tu equipo de trabajo. 7
  • 8. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA “Mañana voy ir comprar aquisito nomás queda el mercau. Tudus me decen porqué no hablas bien el castellano serrana sucia. Ya vives muchos años y tovía un hasa prendido nadita. Al menos mi Ruperto no me molesta, más bien a él le gusta mi manera de hablar. Siguro que mis hijos mi ensiñarán. Como extrañu la misa de mi pueblo y , sobre todo las tardes donde charlábamus en cocina de mi taitas. El domingo voy tempranito donde mi comadreta Eusibia para preprarar la comida por la misa de mi compradre isidoro”. Texto recreado por Francisco Reyes Mori Ahora, estimado docente, responde de manera personal y en equipo las siguientes interrogantes: ¿Qué opinión tienes de los que insultaban a la señora de procedencia andina? ……………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………….............. ¿Por qué crees que la señora presenta aún interferencias lingüísticas? …………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………...................... Desde la lógica de la escuela ¿qué harías para superar esta realidad lingüística en el Perú? …………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………..................... ¿Qué variables intervienen en el bilingüismo? Explica tu respuesta. …………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………..................... ¿Qué valores están presentes en este caso lingüístico presentado? …………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………..................... Es evidente que una lengua tiene realizaciones diversas según la clase social, el nivel de educación, la edad, el grupo étnico, a veces, el sexo, etc. Las fronteras de estas variables no suelen coincidir con los dialectos geográficos. Estas variaciones se distinguen según la zona geográfica. Los lingüistas hablan de dialectos geográficos y sociales. Las manifestaciones de ambas se relacionan. Se denomina dialecto a cualquier variación de la lengua. Los sociolectos se distinguen según algunos rasgos sociales. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, intenta construir una definición de la sociolingüística: ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 8
  • 9. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA ……………………………………………………………………………………………………………………… 2.1. Orígenes y objeto de estudio Precisamente, para explicar estas variables surge la sociolingüística. Se originó en los estados Unidos de América y Canadá a principios de los años 30 y su boom tuvo lugar durante los años 50 y 60. Esta ciencia estudia a las relaciones mutuas entre lengua y sociedad. Los estudios sociales del lenguaje arrancan de las investigaciones procedentes de diferentes disciplinas: la propia lingüística-con estudios históricos y geográficos-, la sociología, la etnografía, la antropología, el estudio de la conducta, etc. Según el punto de partida del enfoque, las denominaciones de este estudio social de la lengua son diversas: sociología del lenguaje, lingüística social, etc. Según Hymes, la sociolingüística se basa en el hecho que los seres humanos se comunican y producen el lenguaje dentro de un grupo, y fija su atención en la variabilidad de este código verbal, condicionada por las circunstancias sociales. Este teórico introdujo el concepto de competencia comunicativa, que amplía considerablemente el concepto de competencia lingüística, y que es de orientación más funcional y contextual, ya que considera la actividad lingüística como interacción social y viceversa. Este concepto ha sido decisivo para las teorías más innovadoras de aprendizaje de la lengua y para los métodos didácticos más recientes. En este sentido, se debe interpretar el uso de la lengua bajo parámetros sociológicos, relacionar las conductas lingüísticas con factores como el estatus social, el rol adquirido en un contexto, la profesión, el sexo, etc. Y otras condiciones de situación social. Algunos de los temas de estudio más importantes de la sociolingüística han sido las siguientes: • Teorías lingüísticas y del texto con componentes pragmáticos, relacionados con factores sociales y situacionales; • Estratos de lengua y estatus de los medios de comunicación; • Determinaciones sociales de los usos lingüísticos; • Transformaciones históricas y sociales de los sistemas y de los usos lingüísticos; • Normalización, planificación, política y lealtad lingüística; • Roles sociales, motivación, repertorios lingüísticos, lenguaje y percepción, lenguaje e identidad personal. • Ecología evolutiva de la comunicación, lenguaje y cultura; • Socialización, aculturación, interacción social, etc. Un único vistazo a estos temas ya nos da una idea de la gran importancia de la sociolingüística, y también de su capacidad como ciencia para facilitarnos conceptos y elementos para analizar y comprender la realidad lingüística y social tan compleja de nuestro país. La sociolingüística y la sociología del lenguaje suponen un enfoque mucho más amplio del estudio de la lengua con respecto a los estudios gramaticales, que se centran sobre todo en el código y en sus reglas de funcionamiento. O sea, el lenguaje, además de su función referencial, tiene una función socio-interactiva, eminentemente pragmática y comunicativa. Según Labov, la sociolingüística tiene como campo de estudio todos los temas relacionados con el uso, las funciones y la situación comunicativa, y debe completar el análisis de las estructuras lingüísticas. Durante los últimos años los métodos sociolingüísticos de investigación y análisis se han perfeccionado en el estudio del uso de las lenguas y de los cambios de uso. Se han definido variables sociales (edad, sexo, clase social, profesiones, etc.) y ámbitos (público/ privado, trabajo/ocio, etc.) que ayudan a interpretar los comportamientos lingüísticos de los individuos y de las comunidades. 2.2. Conceptos y categorías fundamentales de la sociolingüística 9
  • 10. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA A continuación, presentamos algunos conceptos que pueden ser útiles para la tarea docente. A menudo unos mismos conceptos hacen referencia a realidades diversas, también otros conceptos se presentan como un fenómeno positivo desde unos puntos de vista y negativos desde otros: • Ámbito de uso: Conjunto de de situaciones sociales en que se usa una determinada lengua. • Comunidad lingüística: Grupo de personas que comparten una lengua, o sea, que se relacionan mediante un mismo conjunto de signos lingüísticos. El uso de este sistema de signos diferencia este núcleo o grupo social de los demás grupos. Algunos autores distinguen con mayor precisión entre comunidad de habla y comunidad lingüística. Este último término sería equivalente a comunidad idiomática, es decir, al conjunto de personas que utilizan la misma lengua, incluso si no comparten el mismo contexto geográfico, cultural o social (es el caso de las lenguas más usadas en comunicaciones internacionales o más extendidas actualmente.) Recuerda que una comunidad lingüística suele compartir un territorio y una historia, además de ciertos referentes culturales y de la conciencia de pertenencia a un mismo grupo. • Bilingüismo. Este ha sido uno de los conceptos más polémicos en sociolingüística, y concretamente en nuestro país. El bilingüismo se ha considerado durante mucho tiempo como el dominio equivalente de dos lenguas. Sin embargo, bilingüismo y multilingüismo son sinónimos de lenguas en contacto y se caracterizan por la práctica de utilizar alternadamente dos lenguas. El bilingüismo como fenómeno social es tan antiguo como la propia diversidad de lenguas. A lo largo de toda la historia de toda la humanidad han habido individuos y situaciones que alternaban el uso de más de una lengua. De otro modo no se explicarían hechos como las relaciones comerciales, la navegación, las conquistas o las guerras. El estudio del bilingüismo sobrepasa el interés lingüístico; hay que distinguir el bilingüismo como fenómeno individual y el contacto intralingüístico como manifestación de grupo. El término bilingüismo esconde realidades de conflicto social de hegemonía de un grupo sobre otro y de situación lingüística. • Diglosia: Este término fue usado originariamente por Ferguson para referirse al grado de distanciamiento que se producían en algunas comunidades lingüísticas entre las variedades coloquiales de la lengua y los medios usados en ámbitos de alto prestigio. Existe un desfase entre una variedad considerada culta o más alta y todas las demás, que funcionan en ámbitos distintos, a menudo jerárquicamente establecidos. El término fue usado posteriormente por Fishman para incluir también la alternancia de otra lengua. De este modo, una situación de diglosia sería aquella en que , en una misma comunidad lingüística, una misma lengua A ocupa los ámbitos de comunicación altos (administración, escuela, televisor, radio, periódicos), mientras que otra lengua B, la propia o natural de la zona queda reducida a los usos bajos (familia, amigos, relaciones, privadas, etc.). • Sustitución lingüística: Las situaciones de multilingüismo y de contacto de lenguas son a menudo sólo una etapa, larga pero irreversible, de transformaciones sucesivas, de un proceso de sustitución lingüística. La historia de la humanidad está llena de procesos de este tipo, pero el enfoque con que a veces se investigan tergiversa la interpretación de los mismos. En principio, procesos como la romanización o la colonización de América son procesos de conflicto lingüístico de aniquilación de lenguas propias y de culturas nacionales. • Idiolecto: la variación lingüística no termina en las variantes temporales, geográficas y sociales. Dialectos y sociolectos son objeto de una variación interna notable porque en cada persona concurren circunstancias específicas que hacen única su habla. Todo ese cúmulo de circunstancias configuran el idiolecto, que es el modo particular e irrepetible que cada hablante hace de su lengua. Hay tantos idiolectos de una lengua como hablantes de la misma. Los sociolectos y dialectos no son más que abstracciones de los rasgos comunes a un determinado número de idiolectos (hablantes). Por tanto, un texto o discurso lleva su manera sociodialectal, pero sobre todo, idiolectal. Por eso, a veces, se identifica idiolecto con estilo. El idiolecto de cada mediador puede marcar un texto en un sentido o en otro, por tanto, debemos someter nuestra lengua a un control riguroso para evitar distorsiones por automatismos o dejadez. 10
  • 11. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA Hay además que tener especial cuidado en la traducción de determinadas expresiones que de una lengua a otra podrían resultar discriminatorias como: hablar en cristiano, trabajar como un negro, estar hecho un gitano, engañar como a un chino, etc. • Normalización lingüística: Es todo proceso que ponga las condiciones necesarias para que el uso de una lengua llegue a ser normal. Para que una lengua sea usada en todos los ámbitos y para todas las funciones en una determinada comunidad lingüística y, por extensión, en el territorio que le es propio. Se trata, en principio, de una tarea institucional, y exige un grado elevado de soberanía política de la comunidad lingüística implicada. En conclusión, podemos afirmar que la normalización lingüística consiste en reorganizar las funciones lingüísticas de la sociedad para readaptar las funciones sociales de la lengua a unas condiciones externas cambiantes. LA PRAGMÁTICA ¿Qué ideas tienes acerca de la pragmática? ¿Tiene ver con el pragmatismo? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 3.1. Aproximaciones conceptuales Siempre se aceptó en Lingüística que las oraciones eran descripciones de estados del mundo, sin embargo, con el avance de las investigaciones, los lingüistas advirtieron que muchas oraciones, por ejemplo, las que expresan órdenes o preguntas, no funcionan así. Precisamente la pragmática es la ciencia que estudia el análisis de los actos de habla y, más en general, al de las funciones de los enunciados lingüísticos y de sus características en los procesos de comunicación. Esta ciencia que tan sólo comienza a desarrollarse plenamente durante los últimos 25 años, tiene carácter interdisciplinario y la estimulan la filosofía, la lingüística y la antropología, pero también la psicología y la sociología. En un principio, la pragmática fue uno de los tres componentes de la semiótica. Hoy en día se sostiene que la pragmática se ocupa de las condiciones y reglas para la idoneidad de enunciados (o actos de habla) para un contexto determinado; resumiendo: la pragmática estudia las relaciones entre texto y contexto. Para entender las relaciones entres texto y contexto debemos precisar primero qué es la estructura contextual. Además de poseer un conocimiento de la estructura textual. El contexto es una abstracción de aquello que intuitivamente llamaríamos “situación comunicativa”. Ahora bien, ¿qué elementos deberemos incluir en nuestro concepto de contexto? La respuesta es sencilla: únicamente aquellos elementos que determinan sistemáticamente la aceptación (o no), el logro (o fracaso) o la idoneidad (o no) de los enunciados. Desde nuestro punto de vista lingüístico podemos precisar aún más: se trata de los elementos que determinan sistemáticamente la estructura y la interpretación de los enunciados (textos expresados), o bien de elementos determinados por estos. La pragmática se ocupa, pues, de la relación entre la estructura textual y los elementos de la situación comunicativa sistemáticamente ligados a ella: todos estos elementos juntos forman el contexto. El hecho de que el hablante esté constipado, cecee o sea pelirrojo no pertenece al contexto, aunque caracterice su utilización ad hoc de la lengua. Pero no existen relaciones sistemáticas que se apoyen en reglas convencionales que sostengan que la propiedad de ser pelirrojo implique tal o tal construcción sintáctica o interpretación semántica. 11
  • 12. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA Las características sistemáticas de los procesos comunicativos, conforme las analizan la sociología o la psicología, tampoco pertenecen al contexto, por ejemplo, clase social, formación escolar, inteligencia, rapidez de lectura, motivación, etc. Si bien todas estas circunstancias ciertamente influyen en el proceso comunicativo, tampoco aquí se trata de reglas convencionales aplicables a toda la comunidad comunicativa. Al fin y al cabo a toda persona con una formación o retentiva determinadas debe conocer y aplicar las mismas condiciones y reglas cuando produce o comprende unos enunciados. Si esto no fuera el caso, se rechazará el enunciado como no adecuado o no apropiado, de modo que la interacción fracasa. A este respecto, las reglas pragmáticas tienen las mismas características que las sintácticas y las semánticas. En seguida veremos que no sólo los actos de habla están sujetos a convenciones, sino que también lo están otras actividades sociales en distintos niveles y en diferentes ámbitos (tránsito, conversaciones, visitas, etc.). Lo que sí pertenece al contexto, además del enunciado en sí, son categorías como hablante y oyente, la acción de estos llevan a cabo al producir un enunciado o bien al escuchar, el sistema lingüístico que emplean o conocen, y especialmente aquello que conocen respecto del acto de habla, lo que con él persiguen y proyectan; también pertenecen al contexto las actitudes mutuas de los hablantes (como el tipo de relaciones sociales entre los roles) y frente a los sistemas de normas, obligaciones y costumbres sociales, por cuanto estos elementos determinan de manera sistemática y convencional la estructura y la interpretación del enunciado ( en el sentido de reglas) El objetivo de la pragmática es formular estas condiciones, es decir: indicar qué vinculación existe entre los enunciados y el contexto. Y puesto que describimos los enunciados teóricamente como textos, se trata aquí de la especificación de las relaciones entre texto y contexto. Estas relaciones se extienden en ambas direcciones: por un lado, ciertos rasgos textuales pueden expresar o incluso constituir aspectos del contexto, y por otro, la estructura del contexto determina, hasta un cierto grado, de qué rasgos deben disponer los textos para ser aceptables-como enunciado-en el contexto. 3.3. Los verbos y oraciones performativas Las relaciones semánticas y pragmáticas forman los denominados verbos performativos, como por ejemplo, prometer, ordenar, aconsejar, etc. Se trata, pues, de verbos que en la primera del singular y del plural del presente pueden formar oraciones performativas, es decir, oraciones que se interpretan como las acciones que se llevan a cabo-en un contexto adecuado-debido a la enunciación de las oraciones. Si digo: te recomiendo que escribas una carta al ministro, el pronunciar la oración es a la vez una recomendación (si el contexto es apropiado: si esa es realmente mi intención, si el contenido de la recomendación es de interés del oyente, etc.). Naturalmente, esto sólo tiene sentido si el verbo está en primera persona (es decir que remite al hablante) y en presente (o sea que remite al AHORA del contexto). La oración: Pero si yo te había recomendado…, no es una recomendación, sino más bien una constatación o incluso un reproche. Para que las oraciones performativas puedan ejecutar algo, se tienen que cumplir una serie de condiciones de fortuna 3.4. Condiciones de fortuna Las oraciones performativas pueden no ser verdaderas ni falsas, pero no tienen por qué ser eficaces. Las condiciones de fortuna se pueden referir al receptor, al contexto cultural, social, religioso, etc. Se incluyen entre las condiciones de fortuna la exactitud lingüística, que son parte del procedimiento (fórmula o convención a seguir). Por tanto, las condiciones de fortuna afectan al: • Procedimiento: por ejemplo, el rito del matrimonio, hay un procedimiento convencional que tiene un efecto y cambia en cada lengua. Las circunstancias y las personas han de ser las adecuadas al procedimiento. • Ejecución: se refiere a la exactitud lingüística y también a su cumplimiento de principio a fin. • Participantes: para que se den las condiciones de fortuna, las personas deben albergar los pensamientos, sentimientos e intenciones necesarias. Es importante que si el procedimiento especifica una conducta posterior consecuente, los agentes implicados deben observarlo. LA PSICOLINGUÍSTICA 12
  • 13. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA ¿Qué relación existe entre la comprensión del lenguaje con el pensamiento? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 4.1. Relación entre lenguaje y el pensamiento El lenguaje ha sido objeto de atención por parte de los psicólogos, dada la estrecha relación entre los fenómenos lingüísticos y los psicológicos. Del mismo modo, por otra parte, que la psicología se emancipa de la filosofía y se constituye de una ciencia relativamente independiente, sobre todo desde el punto de vista experimental, la psicología del lenguaje va adquiriendo caracteres especiales que le van confiriendo cierta autonomía. En los últimos años la llamada psicolingüística en los Estados Unidos confirma esta tendencia. La relación entre el lenguaje y lo que puede llamarse actividad psíquica afecta a numerosos problemas. En primer lugar no puede negarse la base de la psicología en los fenómenos lingüísticos en su conjunto. La relación entre el lenguaje y lo que puede llamarse actividad psíquica afecta a numerosos problemas. En primer lugar no puede negarse la base de la psicología en los fenómenos lingüísticos en su conjunto. La relación entre lenguaje y pensamiento es de las tendencias aludidas más arriba ha llamado siempre la atención de los estudiosos. Tradicionalmente se ha considerado al lenguaje más bien como manifestaciones del pensamiento. Las leyes del pensamiento son universales, mientras que las manifestaciones las lenguas son de naturaleza contingente, espacial y temporal. Por otra parte, algunos autores han defendido el papel del lenguaje que se pone aludida consideración tradicional pasiva del mismo: se ha dicho que el lenguaje influye en nuestra concepción o interpretación del mundo objetivo. Precisamente frente a esta dificultad para comprender los procesos complejos que operan a nivel mental surge la psicolingüística para dar cuenta de estos fenómenos que no se entenderían sólo bajo la lógica y presupuestos teóricos de la lingüística. 4.2. Concepto La psicolingüística es la parte de la psicología que se encarga de estudiar los procesos de adquisición y formación de la estructura mental del lenguaje. También se afirma que es la ciencia que estudia el proceso de la adquisición del lenguaje tomando en cuenta la parte psicológica del ser humano. La psicolingüística efectúa valiosos aportes a los modelos generales del sistema cognitivo humano. Esta elaboración de modelos funcionales del comportamiento verbal humano basándose en el nivel de representación mental. 4.3. Áreas de investigación de la psicolingüística cognitiva a) Comprensión del lenguaje (oral y escrito) b) Producción del lenguaje (oral y escrito) c) Adquisición del Lenguaje d) Neuropsicología cognitiva del lenguaje En este módulo, por su propia característica, sólo abordaremos la comprensión del lenguaje. En este sentido, El área de la investigación de la psicolingüística cognitiva comprende los siguientes niveles: 4.4. Niveles de procesamiento en la comprensión del lenguaje 13
  • 14. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA La comprensión del Lenguaje es un conjunto de procesos que intervienen en la recepción de los estímulos y la atribución a los mismos de un significado. Esta tarea se puede descomponer en varios procesos, cada uno de los cuales se encarga de realizar una función específica. En el lenguaje se distinguen niveles de estructura: • Las unidades sub-léxicas (fonemas, letras) • Las palabras • Las oraciones • El texto o discurso La psicolingüística postula que existen procesos cognitivos específicos para la comprensión de cada uno de ellos y esos procesos se denominan: niveles de procesamiento en la comprensión del lenguaje. La comprensión implica confluencia de información lingüística externa al sistema cognitivo con información almacenada en la memoria (desde el conocimiento perceptual léxico hasta el conocimiento general del mundo y creencias) El sujeto que comprende el lenguaje solo tiene conciencia de los productos finales de procesamiento, ya que las representaciones elaboradas en el procesamiento no son en general accesibles a la conciencia del Sujeto, porque lo que la evidencia es indirecta. 1) Comprensión de unidades sub-léxicas • Nivel de Procesamiento: Análisis Perceptivos Primarios (Mensaje debe ser recogido y analizado por nuestros sentidos) • Procesos Perceptivos. (Ya sea en el caso del lenguaje oral o el escrito, la operación de identificación consiste en comparar la información externa con información de la memoria de largo plazo) 2) Comprensión de palabras • Nivel de Procesamiento: Procesamiento Léxico. Reconocer la palabra y su significado (o sea, el procesamiento léxico) • Implica la contrastación de la información sub-lexical procesada en el nivel anterior con las representaciones de las palabras almacenadas (léxico mental). • En el reconocimiento de las palabras influye el contexto. 3) Comprensión de oraciones • Niveles de Procesamiento: Procesamiento sintáctico y semántico. Sintáctico: Descubrir relaciones entre palabras dentro de la oración Semántico: Descubrir el significado de la oración en su conjunto. 4) Comprensión del texto o discurso • Nivel de Procesamiento: Integración del texto o discurso • Objetivo final de la comprensión:. Comprender el lenguaje requiere procesar individualmente los contenidos de oraciones e integrar la información en unidades más globales de significado. El significado del discurso no es la suma del significado de sus oraciones individuales. Es necesaria la integración. Lo que interesa es cómo los lectores identifican relaciones entre las diversas partes del texto y establecen lazos entre el texto y el propio conocimiento previo. La diversidad de fenómenos psicolingüísticos o de psicología del lenguaje es tal que, posiblemente, no pueden ser abordados desde un único marco teórico. Analicemos las siguientes reflexiones: 14
  • 15. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA • El tratamiento del lenguaje presenta una riqueza, diversidad y complejidad de fenómenos, que si se intentan analizar desde una sola perspectiva teórica y/o experimental, o a través de uno solo de sus componentes o niveles de análisis, se pierde de vista la globalidad, y, por fuerza, se cae en un reduccionismo. • Por todo ello la Psicología del Lenguaje constituye una encrucijada básica en lo que se considera actualmente "Ciencia Cognitiva", ya que el lenguaje es un objeto central en dicho marco. Una de sus características básicas es la interdisciplinariedad, ya que trabaja con hipótesis procedentes de la Filosofía del Lenguaje, Lógica, Inteligencia Artificial, Lingüística, Pragmática, Sociología, etc., • Durante los últimos cincuenta años el enfoque prioritario en Psicología del Lenguaje ha sido de tipo sintáctico, tanto por influencia de modelos lingüísticos como computacionales, y han sido cambios en los modelos teóricos de estas ciencias, léase lingüística o informática, más que en la Psicología misma, lo que ha permitido y potenciado cambios teóricos significativos en aquella. • El intento de encontrar principios explicativos últimos, únicos y exclusivos de las actividades lingüísticas enfrenta y opone en la actualidad a las neurociencias en general, sea neurofisiología, neurobiología o neurolingüística - ciencias que sitúan el "núcleo" de toda actividad de lenguaje en los circuitos neuronales y centros del sistema nervioso central -, con las ciencias sociales, que analizan prioritariamente las representaciones, conocimientos, significados, valores, etc. de distintos colectivos humanos. 5. MECANISMOS DE COHESIÓN Y COHERENCIA Un texto contiene una serie de oraciones que guardan relación entre sí. Las oraciones agrupadas en el conjunto (A) comparten el mismo tema; pero no forman un texto porque no existen relaciones entre ellas. En cambio, el texto (B) contiene oraciones relacionados entre sí. Las oraciones de un texto presentan las siguientes relaciones: referencia, conexión lógica y estructura lógica. Por medio de las relaciones anteriores se organiza la Información del texto. 5.1. La referencia (deixis) En un texto, unas partes se refieren a otras. Algunas palabras de una oración aluden a una palabra o a un conjunto de palabras de otras oraciones o de la misma oración. Ejercicio: Estudie el siguiente texto y note en la utilización de la referencia. La reacción terapéutica de la radiación Se basa en la capacidad de inhibir y aun de detener Definitivamente los procesos vitales De los tejidos afectados por ella. La acción nociva de los rayos puede producir Reacciones locales (sequedad de la piel, eritemas y caída temporal del vello), las cuales pueden evolucionar, tardíamente, hacia el cáncer de la piel. Este conjunto de reacciones es conocido con el nombre de radiodermitis. La referencia puede manifestarse de varias maneras en el texto: La anáfora es un tipo de referencia. Ciertas palabras (pronombres, adverbios, verbos) asumen el significado de palabras u oraciones anteriormente mencionadas en el discurso. Ejemplo: La acción terapéutica de la radiación 15
  • 16. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA Se basa en la capacidad de inhibir Los procesos vitales de los tejidos afectados por ella. La catáfora es otro tipo de referencia. Consiste en la anticipación que realiza un palabra de lo que va a venir en el discurso. Ejemplo: La acción nociva de los rayos puede producir Las siguientes reacciones locales: Sequedad de la piel, eritemas, caída temporal del vello. La elipsis permite sobrentender, en un lugar determinado del discurso, una palabra o un conjunto de palabras que figuran en un conjunto precedente o siguiente. Ejemplo: La acción nociva de los rayos puede producir sequedad de la piel. [La acción nociva de los rayos] puede generar, también, eritemas y caída temporal del vello. 5.2. Las conexiones lógicas Las relaciones lógicas entre oraciones de un texto pueden manifestarse mediante palabras o locuciones llamadas conectores lógicos o textuales (y, también, conectivas enunciativas, preposicionales, funtores o yuntores). Algunas relaciones lógicas y algunos conectores que las expresan se indican a continuación. En gran parte, la atmósfera está compuesta de nitrógeno. ADICIÓN Además en ella se encuentran otros gases, como el oxigeno. Las ondas sonoras viajan por el aire y llegan al oído. SECUENCIA Luego se convierten en señales eléctricas que estimulan los centros auditivos del cerebro. En la zona tropical, las variaciones de la temperatura del aire son débiles. Al contrario, en las zonas, las variaciones de la temperatura del aire son mayores. Las raíces profundas de los árboles pueden buscar reservas subterráneas de agua. CONSECUENCIA Por tanto, los árboles dependen en menor grado de la regularidad de las lluvias que otros vegetales. 5.3. LA NOMINALIZACION Un texto es un todo cohesionado en el que sus elementos se relacionan y complementan entre sí. Unas partes se refieren a otras, asegurando así la continuidad de la información. Esta relación de ideas al interior del texto se conoce como referencia. Algunas veces la referencia se manifiesta en el texto mediante la estricta repetición de términos. Por ejemplo: La plaza de mi pueblo era pequeña y silenciosa. Era una plaza cuadrada, presidida por una iglesia y con una fuente en el centro, como tantas plazas de nuestro país. La nominalización es un procedimiento de la referencia. Se produce cuando un elemento nominal (es decir, un sustantivo) sustituye a un verbo expresado anteriormente. La nominalización puede ser de dos tipos: por derivación o por sustitución. Observa la diferencia: 16
  • 17. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA La población aumentó en el presente año. El aumento se debió a una campaña de salud. Verbo sustantivo En este primer caso, un sustantivo (aumento) se refiere a la información que da un verbo de la misma familia (aumentó). Este caso se conoce como nominalización por derivación. La población aumentó en el presente año. Este crecimiento se debió a una campaña de salud. Verbo sustantivo En este segundo caso, un sustantivo (crecimiento) se refiere a la información que da un verbo (aumentó), expresándola mediante una sustitución léxica (crecimiento). Este caso se conoce como nominalización por sustitución. 5.4. SUSTITUCIÓN DE PALABRAS Para evitar la repetición de palabras de un texto, se pueden emplear distintos procedimientos. Uno de ellos es la sustitución de palabras por un sinónimo, es decir, por un término que tenga un significado equivalente. Vio un automóvil estacionado en la acera. Era un carro grande, de color gris. (En lugar de vio un automóvil estacionado en la acera. Era un automóvil grande, de color gris). Otro procedimiento que podemos emplear para evitar la repetición de una palabra es sustituirla por un hipónimo o un hiperónimo. Un hipónimo es una palabra cuyo significado se halla incluido en el significado de otra palabra. Así, por ejemplo, la palabra jilguero es un hipónimo de ave. Veamos un ejemplo en el que la palabra animal ha sido sustituida por el hipónimo tigre: El hombre vio entonces el animal. Se trataba de un tigre de gran envergadura. Un hiperónimo es una palabra cuyo significado incluye el de otras. Ave, por ejemplo, es un hiperónimo de jilguero. He aquí un ejemplo en el que la palabra mesa ha sido sustituida por un hiperónimo mueble. La mesa estaba en el centro del comedor. Era un mueble antiguo de gran de valor. 5.5. Máximas Asimismo, siguiendo los mecanismos de la coherencia, Grice estableció en 1975 el llamado principio de cooperación, básico para la coherencia y punto de partida que hace posible un acuerdo entre los hablantes para iniciar, continuar y finalizar una comunicación. Este principio se compone de cuatro máximas: • La máxima de cantidad aconseja no dar ni más ni menos información que la necesaria para que se entienda el texto (economía lingüística). Tienen las siguientes funciones: • Reducen la extensión de un texto (por ejemplo: mostrar más interés por los resultados de una investigación que por la metodología utilizada en un artículo científico). • Amplían la extensión de un texto de forma innecesaria (mayor repetición, lentitud en su desarrollo). • La máxima de calidad es la que recomienda no decir nada acerca de lo que no estemos seguros de que es cierto. Tiene que ver con la sinceridad que obliga al emisor a decir siempre la verdad. Comprende: • El texto traducido permite una interpretación contradictoria de la que se puede hacer del texto original. • La información añadida no conduce a facilitar una aproximación entre las interpretaciones y en sus contextos respectivos. • La información suprimida alimenta las divergencias entre las interpretaciones y en sus contextos respectivos. • Los mediadores presentan como creación original lo que es producto de la mediación partiendo de otro texto o discurso. • La máxima de relación nos indica que la información ha de ser relevante, pertinente, significativa, es decir, que interese. Implica que: 17
  • 18. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA • El mediador considera redundante una parte de la información y la omite sin ninguna justificación (proceso de reducción). • Añade información que resulta redundante en la cultura (proceso de explicitación). • La máxima de manera nos advierte que la información ha de darse con claridad, brevedad y orden. Tiene las siguientes características: • No son tan claros, sucintos y ordenados. • Trastocan una estructura deficiente o pobre. • Concurren en ambigüedades o errores no presentes en el texto. Otro concepto importante para la coherencia es la presuposición, que es un conjunto de conocimientos, experiencias, tradiciones, reales o textuales compartidos por una cultura. Son de dos tipos: • Basadas en el conocimiento del mundo. • Basadas en el conocimiento expresado en el texto anteriormente. 5.6. Progresión temática La progresión temática se define como el mecanismo por el que se dosifica y organiza el desarrollo de la información en un texto. Es, por tanto, uno de los fenómenos que más claramente manifiesta la cohesión textual, puesto que para que un texto presente esta propiedad textual ha de desarrollar un tema o tópico de manera que progresivamente se vaya añadiendo información nueva a la información ya conocida por el contexto. Para F. Danes, la progresión temática ( PT) representa el armazón del texto, ya que supone la «concatenación y conexión jerárquica de los temas». Se distingue tres esquemas de PT: • Progresión de tema constante: a un mismo tema se le van asignando distintos remas, es decir, el mismo tema aparece en sucesivas oraciones con remas diferentes [Gabriel es inteligente. Ø (Gabriel) Es muy rápido pensando. Ø (Gabriel) Siempre dice cosas oportunas]. Es el esquema más simple con el que el escritor no pone en peligro la interpretación, ya que el lector difícilmente se extravía, al haber siempre un punto común -en este caso [Gabriel]- entre todas las frases. • Progresión de tema evolutivo o lineal: responde a una concatenación de temas, esto es, el rema de una proposición o parte de éste se convierte en tema de la siguiente. [Esta mañana he estado en la peluquería. Ø (en la peluquería) También estaba la vecina. Ø (la vecina) Me ha dicho que...]. Es frecuente en la exposición de acontecimientos en cadena, en el que uno es la causa del otro. • Progresión de temas derivados: puede entenderse como una variante de los dos esquemas anteriores. Al ser el tema constante un colectivo o un objeto, llamado hipertema, éste se puede descomponer en partes, de forma que resulta lícito tematizar los diferentes miembros, llamados subtemas, sucesivamente. En el caso de que el hipertema aparezca explícito, éste puede ocupar tanto la posición de tema como de rema: [La obra de J. R. Jiménez suele dividirse en tres etapas: etapa de la poesía intimista [....]; etapa de la poesía pura [....]; etapa de la poesía deshumanizada [...]]. En el ejemplo, el hipertema es [tres etapas], que a su vez se desglosa en tres subtemas, correspondientes a cada etapa. La mayoría de los textos de cierta longitud responde a un tipo de progresión compleja, donde se suele presentar una combinación de los tres tipos principales de progresión; aunque, de todos modos, se puede decir que en cada texto hay un esquema predominante que actúa como esqueleto estructurador del mismo. 5.7. Deixis. Se trata de un mecanismo lingüístico que señala quién (deixis personal), dónde (deixis espacial) y cuándo (deixis temporal). Los deícticos tiene un significado ocasional que dependerá de cada texto concreto (el deíctico “allí” puede indicar cualquier lugar). Las herramientas más frecuentes para realizar la deixis son:  Deixis personal: pronombres personales y posesivos.  Deixis espacial: demostrativos y adverbios de lugar.  Deixis temporal: adverbios de tiempo. 5.8. Conectores 18
  • 19. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA Carlos Gatti y Jorge Wiesse nos presentan una lista de conectores que están presenten en los textos ya sea narrativo o expositivo. Veamos el siguiente cuadro: ALGUNOS CONECTORES TEXTUALES Y SUS VALORES Conectores Tipo de relación lógica Al contrario Contraste Sin embargo (frases conjuntivas de carácter adversativo o correctivo) No obstante O más bien Antes que En realidad Contraste En verdad (Usados para contrastar la teoría con la realidad o para sugerir que el lector está mal informado: Se cree generalmente que “x” es verdadero. En realidad, “y” es verdadero.) Así que Consecuencia De manera que (anuncian en lo que sigue una deducción o consecuencia de lo que Entonces precede) En conclusión Por esto Por esta razón Por consiguiente En consecuencia Naturalmente Evidencia Por supuesto (El escritor recuerda al lector un punto obvio.) Obviamente equivalencia o reiteración Es decir (Se enuncia lo mismo en términos más simples o más técnicos.) En otras palabras En otros términos Más aún Adición También (En muchos casos, el valor de estos conectores es semejante al de la Aparte de ello copulativa “y”, pero más enfático.) Además Primero Orden En primer lugar (Usados cuando se enumera una serie de puntos) En segundo lugar Finalmente Por último Luego Secuencia Después Antes mientras Resumen 19
  • 20. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA La primera unidad trata sobre las diferentes disciplinas contemporáneas del lenguaje, empezando por la lingüística textual hasta la pragmática, pasando por la sociolingüística y la psicolingüística. Estas disciplinas enfatizan, desde su propia lógica, la relación del lenguaje y el comportamiento comunicativo. La lingüística del texto es una disciplina que surge en Alemania en 1973 en contraposición con algunos postulados de la gramática generativa transformacional. Esta nueva disciplina busca aclarar una serie de fenómenos sintácticos que no podían ser explicados si no se tiene en cuenta el contexto verbal, es decir, todo lo que rodea lingüísticamente a una palabra. En suma, la lingüística del texto es la disciplina que estudia la producción e interpretación del sentido del texto. La sociolingüística es la disciplina que estudia la influencia de la sociedad en el lenguaje incluyendo las normas culturales y el contexto en que se mueven los hablantes. Se originó en los estados Unidos de América y Canadá a principios de los años 30 y su boom tuvo lugar durante los años 50 y 60. Esta ciencia estudia a las relaciones mutuas entre lengua y sociedad. Los estudios sociales del lenguaje arrancan de las investigaciones procedentes de diferentes disciplinas: la propia lingüística-con estudios históricos y geográficos-, la sociología, la etnografía, la antropología, el estudio de la conducta, etc. Según el punto de partida del enfoque, las denominaciones de este estudio social de la lengua son diversas: sociología del lenguaje, lingüística social, etc. Siempre se aceptó en Lingüística que las oraciones eran descripciones de estados del mundo, sin embargo, con el avance de las investigaciones, los lingüistas advirtieron que muchas oraciones, por ejemplo, las que expresan órdenes o preguntas, no funcionan así. Precisamente la pragmática es la ciencia que estudia el análisis de los actos de habla y, más en general, al de las funciones de los enunciados lingüísticos y de sus características en los procesos de comunicación. Esta ciencia que tan sólo comienza a desarrollarse plenamente durante los últimos 25 años, tiene carácter interdisciplinario y la estimulan la filosofía, la lingüística y la antropología, pero también la psicología y la sociología. En un principio, la pragmática fue uno de los tres componentes de la semiótica. Hoy en día se sostiene que la pragmática se ocupa de las condiciones y reglas para la idoneidad de enunciados (o actos de habla) para un contexto determinado. El lenguaje ha sido objeto de atención por parte de los psicólogos, dada la estrecha relación entre los fenómenos lingüísticos y los psicológicos. Del mismo modo, por otra parte, que la psicología se emancipa de la filosofía y se constituye de una ciencia relativamente independiente, sobre todo desde el punto de vista experimental, la psicología del lenguaje va adquiriendo caracteres especiales que le van confiriendo cierta autonomía. La relación entre el lenguaje y lo que puede llamarse actividad psíquica afecta a numerosos problemas. En primer lugar no puede negarse la base de la psicología en los fenómenos lingüísticos en su conjunto. La relación entre el lenguaje y lo que puede llamarse actividad psíquica afecta a numerosos problemas. En primer lugar no puede negarse la base de la psicología en los fenómenos lingüísticos en su conjunto. Tradicionalmente se ha considerado al lenguaje más bien como manifestaciones del pensamiento. Las leyes del pensamiento son universales, mientras que las manifestaciones las lenguas son de naturaleza contingente, espacial y temporal. Por otra parte, algunos autores han defendido el papel del lenguaje que se pone aludida consideración tradicional pasiva del mismo: se ha dicho que el lenguaje influye en nuestra concepción o interpretación del mundo objetivo. Precisamente frente a esta dificultad para comprender los procesos complejos que operan a nivel mental surge la psicolingüística para dar cuenta de estos fenómenos que no se entenderían sólo bajo la lógica y presupuestos teóricos de la lingüística. AUTOEVALUACIÓN 20
  • 21. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA Estimado docente: A continuación te proponemos un conjunto preguntas tipo alternativa múltiple que te permitirán contrastar, verificar tus aprendizajes en el presente módulo. Cada pregunta tiene 4 alternativas donde sólo una es la respuesta correcta. Al finalizar podrás confrontar tus resultados con las respuestas que se encuentran al final del módulo. Te sugerimos desarrollar esta autoevaluación en forma ordenada y cuidadosa. I. Lee atentamente los enunciados y marca con un aspa la alternativa correcta. 1). La psicolingüística estudia: a) la estructura del lenguaje y las reglas que permiten generar todas las frases posibles de una lengua b) la actuación lingüística, es decir el uso que hacemos de estrategias que hacen posible el lenguaje. c) estudia los procesos de adquisición y formación de la estructura mental del lenguaje. d) b y c 2). “Feo y sin sentido: magro cuello y pelo enredado y una mancha de tinta, la baba de un caracol. Sin embargo una mujer lo amó, lo llevó en sus brazos y en su corazón. Pero para ella la estampida del mundo lo hubiera pisoteado, un caracol sin huesos aplastado. Ella amó su tenue sangre acuosa extraída de la suya. ¿Fue entonces real? ¿La única cosa verdadera en la vida? El cuerpo postrado de su madre el fogoso Columbano montó con ardor sagrado”. Este fragmento, pertenece a Ulises de J. Joyce y está narrado utilizando la técnica denominada: a) perspectiva múltiple b) narración fragmentada c) vasos comunicantes d) monólogo interior 3. Marca el enunciado correcto a) El estudio del bilingüismo se enmarca en la gramática generativa transformacional. b) La macroestructura es una especie de esquema compuesto de una serie de categorías, convenciones, reglas, a las que cada texto se adapta. c) El significado del discurso es la suma del significado de sus oraciones individuales. d) La pragmática estudia las relaciones entre texto y contexto. 4. Marque el enunciado incorrecto en relación a la lingüística textual a) El contexto verbal es todo lo que rodea lingüísticamente a una palabra. b) La lingüística textual estudia el texto, sus propiedades y naturaleza. c) Los actos verbales utilizan el lenguaje con la intención de conseguir diferentes objetivos. d) surge en oposición a la gramática comparada. II. A continuación, te presentamos 2 preguntas de desarrollo. Responde con propiedad y claridad: 1. ¿Qué progresos trae consigo, dentro de la enseñanza de la lengua, considerar el texto como unidad de comunicación y ya no sólo como comunicación? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………….……………………………………………………………………………………… 2. Elabora dos textos (argumentativo y narrativo) en el que uses los mecanismos de coherencia y cohesión. 21
  • 22. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE – 2009 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA BIBLIOGRAFÍA ARROYO HUANIRA, Moisés (2002) Periodismo informativo. Ed. La Gaceta. Escuela de Periodismo “Jaime Bausate y Mesa”. Lima BECLUA, José Manuel (1975) Revolución en la lingüística. Barcelona. Biblioteca SALVAT 1ra Ed. BOBBIO ALEJOS, EMILIO (1992) Comunicación social. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima. BRAVO, José Antonio (1989) Técnicas narrativas. Biblioteca Nacional del Perú. Lima. CASSANY, Daniel y otros (2000). Enseñar Lengua. Barcelona. Editorial GRAÓ Educación. CORREA, Alicia y OROZCO, Arturo (1998) Literatura universal: Introducción al análisis de textos. Addison Longman. México. GARCÍA ESCUDERO, José M.(1970) Vamos a hablar de cine. Salvat. Madrid PÉREZ-RIOJA, José Antonio (1978) Gramática de la lengua española. Ed. Tecnos. Madrid ORTEGA, Gloria y RIVERA, Blanca (1991) La narrativa contemporánea Hispanoamericana. Angaraes. Lima. MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2002) Comunicación .La comunicación audiovisual. Lima. Editorial del Ministerio de educación. MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2002) Gramática funcional .Fascículos .Lima. Editorial del Ministerio de educación. VAN DIJK, Teun(1999). La ciencia del texto. México. Editorial Fondo de cultura económica 22