SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDADES DIDÁCTICAS 
INTEGRADAS 
LAURA E. GONZALEZ VALLEJO
LAURA E. GONZALEZ VALLEJO
TAREA INTEGRADA 
TAREA 
ACTIVIDAD 
EJERCICIO 
LAURA E. GONZALEZ VALLEJO
Secuencia didáctica organizada de tal 
forma que ayude a los estudiantes a lograr 
la realización de una actividad compleja 
relacionada con conocimiento y con la 
experiencia vital de los propios 
estudiantes. 
LAURA E. GONZALEZ VALLEJO
LAURA E. GONZALEZ VALLEJO
LAURA E. GONZALEZ VALLEJO
 es un conjunto de actividades debidamente organizadas y enlazadas 
entre sí para conseguir un fin determinado. 
 Con una tarea integrada: 
- Buscamos una finalidad concreta y un producto social relevante 
(conocimiento en acción). 
- El alumnado adquiere competencias. 
- Generamos un aprendizaje funcional, insertado en la vida real (de ahí la 
importancia del contexto). 
Una tarea implica, por lo tanto, un proceso, que consta de: un inicio, un 
conjunto de acciones intermedias o de desarrollo y un fin. En términos de 
aprendizaje, el objetivo de una tarea es que el alumno llegue a dominar 
aquellas destrezas necesarias para su realización. El maestro/a deberá: 
- Seleccionar las tareas que son más necesarias o frecuentes en la vida real. 
- Secuenciar las tareas con algún criterio razonable para que su aplicación a 
la clase no se haga inviable por razón de complejidad que tales tareas 
impliquen. 
- Diseñar las actividades parciales necesarias para tener éxito en la 
realización de tales tareas. 
LAURA E. GONZALEZ VALLEJO
Como la acción (o conjunto de acciones) orientadas a la 
resolución de una situación – problema, dentro de un 
contexto definido, mediante la combinación de todos 
los saberes disponibles que permitirán la elaboración 
de un producto relevante. 
Ejemplos de Tareas: Elaborar un presupuesto real para 
hacer la compra semanal, hacer una tarta para el 
cumpleaños de la abuela, poner una reclamación a la 
empresa del agua, a telefónica, etc. inscribirse en el 
próximo curso del instituto, representar un 
espectáculo musical en el que se recopilen canciones 
de todo el siglo XX, elaborar carteles para una 
campaña a favor del reciclaje y colgarlos en el 
colegio, hacer de guías en la próxima excursión del 
colegio, elaborar un plano del colegio para el 
alumnado que sLeAURinA Ec. oGOrpNZoALrEeZ VaALlLcEJeOntro.
 entendemos la acción (o conjunto de acciones) orientadas a 
la adquisición de un conocimiento nuevo o la utilización de 
algún conocimiento en una forma diferente. 
Con una actividad: 
- Comprobamos la adquisición de un conocimiento nuevo o la 
utilización de algún conocimiento en una forma diferente. 
- Buscamos una respuesta variada y diferenciada. 
- Generamos comportamientos. 
Ejemplos de actividades: realizar entrevistas a personas que 
tengan una determinada profesión, hacer una redacción o un 
informe, escribir una carta o un poema, resolver un problema 
de matemáticas, buscar información, poner en práctica las 
reglas de un juego o deporte, realizar un eje cronológico con 
varios acontecimientos históricos, comparar conceptismo y 
culteranismo 
LAURA E. GONZALEZ VALLEJO
 Es la acción (o conjunto de acciones) orientadas a la 
comprobación del dominio adquirido en el manejo de un 
determinado conocimiento. 
Con un ejercicio: 
- Comprobamos el dominio adquirido en el manejo de un 
determinado conocimiento. 
- Buscamos una respuesta prefijada que, en la mayoría de los 
casos, se repite frecuentemente. 
- Generamos conductas. 
Ejemplos de ejercicios: ejercicios de caligrafía, tirar a canasta, 
análisis morfológico, multiplicaciones, divisiones, formulación 
química, escribir frases con verbos en un tiempo 
determinado, reproducir la lista de los verbos irregulares, 
escribir las características de la Generación del 98. 
LAURA E. GONZALEZ VALLEJO
De él depende en gran parte el éxito o 
fracaso de la experiencia. Para ello se ha de 
asegurar de una serie de premisas como son: 
presentar a los alumnos sugerencias o 
líneas de investigación donde efectivamente 
se encuentren problemas en el manejo de 
información, ofrecer un modelo eficaz, 
coherente y exhaustivo para el manejo de 
información, colaborar con los alumnos, 
aportando pistas respecto a cómo solucionar 
los problemas o cómo llevar a cabo la tarea. 
LAURA E. GONZALEZ VALLEJO
LAURA E. GONZALEZ VALLEJO
 En el modelo de tareas integradas la fase de evaluación 
requiere la participación del alumno. Se trata de que el alumno 
sea responsable con respecto a su propio trabajo y se involucre 
en la tarea de establecer pautas de evaluación y de saber 
aprender también a respetarlas. 
 Para proceder a esta evaluación que no es del aprendizaje sino 
para el aprendizaje nos podemos servir de rúbricas. Una 
rúbrica es una herramienta de evaluación que consiste en tener 
en cuenta una serie de criterios y que va a servir de guía de 
trabajo tanto para alumnos como para profesores: se pueden 
diseñar, reutilizar… Los profesores al evaluar los trabajos 
saben cuáles son los ingredientes de un buen proceso final y 
por qué. Cuando los alumnos reciben rúbricas de cómo se va 
evaluar su trabajo, entienden todos los elementos que se van a 
evaluar y mejorarán indudablemente la producción. El diseñar 
una rúbrica y utilizarla como elemento de evaluación va a 
mejorar la calidad de la docencia y la calidad del aprendizaje 
del alumnado. 
LAURA E. GONZALEZ VALLEJO
LAURA E. GONZALEZ VALLEJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruht harf[1]
Ruht harf[1]Ruht harf[1]
Ruht harf[1]
espaciosdepracticas
 
Actividades significativas de aprendizaje
Actividades significativas de aprendizajeActividades significativas de aprendizaje
Actividades significativas de aprendizaje
kncer21
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Tarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencialTarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencial
noeliabocrod9985
 
Situación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje CríticoSituación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje Crítico
Sandra Pimentel
 
Actividades retadoras
Actividades retadorasActividades retadoras
Actividades retadoras
marcela mendoza soto
 
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaLas secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Salvador Quevedo
 
Metodologias competencias basicas
Metodologias competencias basicasMetodologias competencias basicas
Metodologias competencias basicas
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Elaborar una UDI
Elaborar una UDIElaborar una UDI
Elaborar una UDI
Dunia L. M.
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
Juan Núñez
 
Trabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primariaTrabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primaria
Rafael Bracho López
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
William Henry Vegazo Muro
 
Ppt
PptPpt
Sesion de-aprendizaje-ugel04
Sesion de-aprendizaje-ugel04Sesion de-aprendizaje-ugel04
Sesion de-aprendizaje-ugel04
Raul Balcona
 
Luis sesion DE APRENDIZAJE01
Luis sesion DE APRENDIZAJE01Luis sesion DE APRENDIZAJE01
Luis sesion DE APRENDIZAJE01
Luis Sánchez Del Aguila
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
Maria Alin Cruz Guzman
 
Sesion De Aprendizaje Unac
Sesion De Aprendizaje UnacSesion De Aprendizaje Unac
Sesion De Aprendizaje Unac
Sandra Masias
 
Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.
Alondra Caballero
 
Sesiones De Aprendizaje Morales
Sesiones  De Aprendizaje MoralesSesiones  De Aprendizaje Morales
Sesiones De Aprendizaje Morales
Antonio Morales
 

La actualidad más candente (20)

Ruht harf[1]
Ruht harf[1]Ruht harf[1]
Ruht harf[1]
 
Actividades significativas de aprendizaje
Actividades significativas de aprendizajeActividades significativas de aprendizaje
Actividades significativas de aprendizaje
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
 
Tarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencialTarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencial
 
Situación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje CríticoSituación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje Crítico
 
Actividades retadoras
Actividades retadorasActividades retadoras
Actividades retadoras
 
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaLas secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
 
Metodologias competencias basicas
Metodologias competencias basicasMetodologias competencias basicas
Metodologias competencias basicas
 
Elaborar una UDI
Elaborar una UDIElaborar una UDI
Elaborar una UDI
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
 
Trabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primariaTrabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primaria
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Sesion de-aprendizaje-ugel04
Sesion de-aprendizaje-ugel04Sesion de-aprendizaje-ugel04
Sesion de-aprendizaje-ugel04
 
Luis sesion DE APRENDIZAJE01
Luis sesion DE APRENDIZAJE01Luis sesion DE APRENDIZAJE01
Luis sesion DE APRENDIZAJE01
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Sesion De Aprendizaje Unac
Sesion De Aprendizaje UnacSesion De Aprendizaje Unac
Sesion De Aprendizaje Unac
 
Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.
 
Sesiones De Aprendizaje Morales
Sesiones  De Aprendizaje MoralesSesiones  De Aprendizaje Morales
Sesiones De Aprendizaje Morales
 

Destacado

EDUCACIÓN HOLÍSTICA.
EDUCACIÓN HOLÍSTICA.EDUCACIÓN HOLÍSTICA.
EDUCACIÓN HOLÍSTICA.
lauraegv
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
lauraegv
 
Guía de lectura infantil la mochila violeta(1)
Guía de lectura infantil la mochila violeta(1)Guía de lectura infantil la mochila violeta(1)
Guía de lectura infantil la mochila violeta(1)
CPR Oviedo
 
Resumen LOMCE PRIMARIA
Resumen LOMCE PRIMARIAResumen LOMCE PRIMARIA
Resumen LOMCE PRIMARIA
lauraegv
 
MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONALMODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
lauraegv
 
Sesión de trabajo clementina contra la violencia de género
Sesión de trabajo   clementina contra la violencia de géneroSesión de trabajo   clementina contra la violencia de género
Sesión de trabajo clementina contra la violencia de género
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Guía didáctica rosa caramelo
Guía didáctica rosa carameloGuía didáctica rosa caramelo
Guía didáctica rosa caramelo
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Ficha arturo y clementina
Ficha arturo y clementinaFicha arturo y clementina
Ficha arturo y clementina
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Arturo y Clementina
Arturo y ClementinaArturo y Clementina
Arturo y Clementina
isabel nieto luelmo
 

Destacado (9)

EDUCACIÓN HOLÍSTICA.
EDUCACIÓN HOLÍSTICA.EDUCACIÓN HOLÍSTICA.
EDUCACIÓN HOLÍSTICA.
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
 
Guía de lectura infantil la mochila violeta(1)
Guía de lectura infantil la mochila violeta(1)Guía de lectura infantil la mochila violeta(1)
Guía de lectura infantil la mochila violeta(1)
 
Resumen LOMCE PRIMARIA
Resumen LOMCE PRIMARIAResumen LOMCE PRIMARIA
Resumen LOMCE PRIMARIA
 
MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONALMODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Sesión de trabajo clementina contra la violencia de género
Sesión de trabajo   clementina contra la violencia de géneroSesión de trabajo   clementina contra la violencia de género
Sesión de trabajo clementina contra la violencia de género
 
Guía didáctica rosa caramelo
Guía didáctica rosa carameloGuía didáctica rosa caramelo
Guía didáctica rosa caramelo
 
Ficha arturo y clementina
Ficha arturo y clementinaFicha arturo y clementina
Ficha arturo y clementina
 
Arturo y Clementina
Arturo y ClementinaArturo y Clementina
Arturo y Clementina
 

Similar a UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS

Link 8 silvania
Link 8 silvaniaLink 8 silvania
Link 8 silvania
AlexandraPerdomoGualtero
 
23_03_21_Experiencias de aprendizaje.pptx
23_03_21_Experiencias de aprendizaje.pptx23_03_21_Experiencias de aprendizaje.pptx
23_03_21_Experiencias de aprendizaje.pptx
Salvador Reyes
 
Con base al programa 2011identificar los elementos de la planificación
Con base al programa 2011identificar los elementos de la planificaciónCon base al programa 2011identificar los elementos de la planificación
Con base al programa 2011identificar los elementos de la planificación
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
LOMLOE Y situaciones de aprendizaje.pdf
LOMLOE Y situaciones de aprendizaje.pdfLOMLOE Y situaciones de aprendizaje.pdf
LOMLOE Y situaciones de aprendizaje.pdf
JESSICAROSCARRERA1
 
ORIENTACIONES PARA ELABORAR Experiencias de aprendizaje.pdf
ORIENTACIONES PARA ELABORAR Experiencias de aprendizaje.pdfORIENTACIONES PARA ELABORAR Experiencias de aprendizaje.pdf
ORIENTACIONES PARA ELABORAR Experiencias de aprendizaje.pdf
EZEQUIELSANCHEZGUERR
 
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
LourdesChinchayDomin
 
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
GiovanaLlamoca
 
Situacion significativa y tarea autentica
Situacion significativa y tarea autenticaSituacion significativa y tarea autentica
Situacion significativa y tarea autentica
doris anaya anaya
 
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pdf
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pdf23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pdf
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pdf
Hermitanio Campos
 
23 03 21_experiencias_de_aprendizaje-drea-2021
23 03 21_experiencias_de_aprendizaje-drea-202123 03 21_experiencias_de_aprendizaje-drea-2021
23 03 21_experiencias_de_aprendizaje-drea-2021
Edison Toledo
 
LIBRETA DIGITAL.pptx_20240408_225145_0000.pdf
LIBRETA DIGITAL.pptx_20240408_225145_0000.pdfLIBRETA DIGITAL.pptx_20240408_225145_0000.pdf
LIBRETA DIGITAL.pptx_20240408_225145_0000.pdf
TatianaElizabethTeno
 
PROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdf
PROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdfPROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdf
PROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdf
kevin luben soto bernardo
 
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
Informe (1)
kandy95
 
Planificación procedimiento para priorizar competencias.
Planificación procedimiento para priorizar competencias.Planificación procedimiento para priorizar competencias.
Planificación procedimiento para priorizar competencias.
gaby velázquez
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
amelitasoliz
 
Análisis de la experiencia innovadora educativa
Análisis de la experiencia innovadora educativaAnálisis de la experiencia innovadora educativa
Análisis de la experiencia innovadora educativa
Natalia Rodríguez
 
Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)
HumbertoGarcia848808
 
La importancia de la secuencia Didáctica
La importancia de la secuencia DidácticaLa importancia de la secuencia Didáctica
La importancia de la secuencia Didáctica
ElyAmaro1
 
S4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoaS4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoa
andresdarinkamila
 
Evaluacion evaluar para_aprender-subido-2
Evaluacion evaluar para_aprender-subido-2Evaluacion evaluar para_aprender-subido-2
Evaluacion evaluar para_aprender-subido-2
Maite Adbeitia
 

Similar a UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS (20)

Link 8 silvania
Link 8 silvaniaLink 8 silvania
Link 8 silvania
 
23_03_21_Experiencias de aprendizaje.pptx
23_03_21_Experiencias de aprendizaje.pptx23_03_21_Experiencias de aprendizaje.pptx
23_03_21_Experiencias de aprendizaje.pptx
 
Con base al programa 2011identificar los elementos de la planificación
Con base al programa 2011identificar los elementos de la planificaciónCon base al programa 2011identificar los elementos de la planificación
Con base al programa 2011identificar los elementos de la planificación
 
LOMLOE Y situaciones de aprendizaje.pdf
LOMLOE Y situaciones de aprendizaje.pdfLOMLOE Y situaciones de aprendizaje.pdf
LOMLOE Y situaciones de aprendizaje.pdf
 
ORIENTACIONES PARA ELABORAR Experiencias de aprendizaje.pdf
ORIENTACIONES PARA ELABORAR Experiencias de aprendizaje.pdfORIENTACIONES PARA ELABORAR Experiencias de aprendizaje.pdf
ORIENTACIONES PARA ELABORAR Experiencias de aprendizaje.pdf
 
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
 
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
 
Situacion significativa y tarea autentica
Situacion significativa y tarea autenticaSituacion significativa y tarea autentica
Situacion significativa y tarea autentica
 
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pdf
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pdf23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pdf
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pdf
 
23 03 21_experiencias_de_aprendizaje-drea-2021
23 03 21_experiencias_de_aprendizaje-drea-202123 03 21_experiencias_de_aprendizaje-drea-2021
23 03 21_experiencias_de_aprendizaje-drea-2021
 
LIBRETA DIGITAL.pptx_20240408_225145_0000.pdf
LIBRETA DIGITAL.pptx_20240408_225145_0000.pdfLIBRETA DIGITAL.pptx_20240408_225145_0000.pdf
LIBRETA DIGITAL.pptx_20240408_225145_0000.pdf
 
PROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdf
PROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdfPROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdf
PROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdf
 
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
Informe (1)
 
Planificación procedimiento para priorizar competencias.
Planificación procedimiento para priorizar competencias.Planificación procedimiento para priorizar competencias.
Planificación procedimiento para priorizar competencias.
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
 
Análisis de la experiencia innovadora educativa
Análisis de la experiencia innovadora educativaAnálisis de la experiencia innovadora educativa
Análisis de la experiencia innovadora educativa
 
Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)
 
La importancia de la secuencia Didáctica
La importancia de la secuencia DidácticaLa importancia de la secuencia Didáctica
La importancia de la secuencia Didáctica
 
S4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoaS4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoa
 
Evaluacion evaluar para_aprender-subido-2
Evaluacion evaluar para_aprender-subido-2Evaluacion evaluar para_aprender-subido-2
Evaluacion evaluar para_aprender-subido-2
 

Más de lauraegv

Instrucciones 22.06.2015 parte 2
Instrucciones 22.06.2015 parte 2Instrucciones 22.06.2015 parte 2
Instrucciones 22.06.2015 parte 2
lauraegv
 
Instrucciones 22.06.2015 parte 1
Instrucciones 22.06.2015 parte 1Instrucciones 22.06.2015 parte 1
Instrucciones 22.06.2015 parte 1
lauraegv
 
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
lauraegv
 
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIARESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
lauraegv
 
Metodología para dis
Metodología para disMetodología para dis
Metodología para dis
lauraegv
 
Joan miró
Joan miróJoan miró
Joan miró
lauraegv
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
lauraegv
 
Metodología matemáticas
Metodología matemáticasMetodología matemáticas
Metodología matemáticas
lauraegv
 
Metodología lengua
Metodología lenguaMetodología lengua
Metodología lengua
lauraegv
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicasEstrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
lauraegv
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
lauraegv
 
Feria benéfica
Feria benéficaFeria benéfica
Feria benéfica
lauraegv
 

Más de lauraegv (12)

Instrucciones 22.06.2015 parte 2
Instrucciones 22.06.2015 parte 2Instrucciones 22.06.2015 parte 2
Instrucciones 22.06.2015 parte 2
 
Instrucciones 22.06.2015 parte 1
Instrucciones 22.06.2015 parte 1Instrucciones 22.06.2015 parte 1
Instrucciones 22.06.2015 parte 1
 
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
 
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIARESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
 
Metodología para dis
Metodología para disMetodología para dis
Metodología para dis
 
Joan miró
Joan miróJoan miró
Joan miró
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Metodología matemáticas
Metodología matemáticasMetodología matemáticas
Metodología matemáticas
 
Metodología lengua
Metodología lenguaMetodología lengua
Metodología lengua
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicasEstrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Feria benéfica
Feria benéficaFeria benéfica
Feria benéfica
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS

  • 1. UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS LAURA E. GONZALEZ VALLEJO
  • 3. TAREA INTEGRADA TAREA ACTIVIDAD EJERCICIO LAURA E. GONZALEZ VALLEJO
  • 4. Secuencia didáctica organizada de tal forma que ayude a los estudiantes a lograr la realización de una actividad compleja relacionada con conocimiento y con la experiencia vital de los propios estudiantes. LAURA E. GONZALEZ VALLEJO
  • 7.  es un conjunto de actividades debidamente organizadas y enlazadas entre sí para conseguir un fin determinado.  Con una tarea integrada: - Buscamos una finalidad concreta y un producto social relevante (conocimiento en acción). - El alumnado adquiere competencias. - Generamos un aprendizaje funcional, insertado en la vida real (de ahí la importancia del contexto). Una tarea implica, por lo tanto, un proceso, que consta de: un inicio, un conjunto de acciones intermedias o de desarrollo y un fin. En términos de aprendizaje, el objetivo de una tarea es que el alumno llegue a dominar aquellas destrezas necesarias para su realización. El maestro/a deberá: - Seleccionar las tareas que son más necesarias o frecuentes en la vida real. - Secuenciar las tareas con algún criterio razonable para que su aplicación a la clase no se haga inviable por razón de complejidad que tales tareas impliquen. - Diseñar las actividades parciales necesarias para tener éxito en la realización de tales tareas. LAURA E. GONZALEZ VALLEJO
  • 8. Como la acción (o conjunto de acciones) orientadas a la resolución de una situación – problema, dentro de un contexto definido, mediante la combinación de todos los saberes disponibles que permitirán la elaboración de un producto relevante. Ejemplos de Tareas: Elaborar un presupuesto real para hacer la compra semanal, hacer una tarta para el cumpleaños de la abuela, poner una reclamación a la empresa del agua, a telefónica, etc. inscribirse en el próximo curso del instituto, representar un espectáculo musical en el que se recopilen canciones de todo el siglo XX, elaborar carteles para una campaña a favor del reciclaje y colgarlos en el colegio, hacer de guías en la próxima excursión del colegio, elaborar un plano del colegio para el alumnado que sLeAURinA Ec. oGOrpNZoALrEeZ VaALlLcEJeOntro.
  • 9.  entendemos la acción (o conjunto de acciones) orientadas a la adquisición de un conocimiento nuevo o la utilización de algún conocimiento en una forma diferente. Con una actividad: - Comprobamos la adquisición de un conocimiento nuevo o la utilización de algún conocimiento en una forma diferente. - Buscamos una respuesta variada y diferenciada. - Generamos comportamientos. Ejemplos de actividades: realizar entrevistas a personas que tengan una determinada profesión, hacer una redacción o un informe, escribir una carta o un poema, resolver un problema de matemáticas, buscar información, poner en práctica las reglas de un juego o deporte, realizar un eje cronológico con varios acontecimientos históricos, comparar conceptismo y culteranismo LAURA E. GONZALEZ VALLEJO
  • 10.  Es la acción (o conjunto de acciones) orientadas a la comprobación del dominio adquirido en el manejo de un determinado conocimiento. Con un ejercicio: - Comprobamos el dominio adquirido en el manejo de un determinado conocimiento. - Buscamos una respuesta prefijada que, en la mayoría de los casos, se repite frecuentemente. - Generamos conductas. Ejemplos de ejercicios: ejercicios de caligrafía, tirar a canasta, análisis morfológico, multiplicaciones, divisiones, formulación química, escribir frases con verbos en un tiempo determinado, reproducir la lista de los verbos irregulares, escribir las características de la Generación del 98. LAURA E. GONZALEZ VALLEJO
  • 11. De él depende en gran parte el éxito o fracaso de la experiencia. Para ello se ha de asegurar de una serie de premisas como son: presentar a los alumnos sugerencias o líneas de investigación donde efectivamente se encuentren problemas en el manejo de información, ofrecer un modelo eficaz, coherente y exhaustivo para el manejo de información, colaborar con los alumnos, aportando pistas respecto a cómo solucionar los problemas o cómo llevar a cabo la tarea. LAURA E. GONZALEZ VALLEJO
  • 12. LAURA E. GONZALEZ VALLEJO
  • 13.  En el modelo de tareas integradas la fase de evaluación requiere la participación del alumno. Se trata de que el alumno sea responsable con respecto a su propio trabajo y se involucre en la tarea de establecer pautas de evaluación y de saber aprender también a respetarlas.  Para proceder a esta evaluación que no es del aprendizaje sino para el aprendizaje nos podemos servir de rúbricas. Una rúbrica es una herramienta de evaluación que consiste en tener en cuenta una serie de criterios y que va a servir de guía de trabajo tanto para alumnos como para profesores: se pueden diseñar, reutilizar… Los profesores al evaluar los trabajos saben cuáles son los ingredientes de un buen proceso final y por qué. Cuando los alumnos reciben rúbricas de cómo se va evaluar su trabajo, entienden todos los elementos que se van a evaluar y mejorarán indudablemente la producción. El diseñar una rúbrica y utilizarla como elemento de evaluación va a mejorar la calidad de la docencia y la calidad del aprendizaje del alumnado. LAURA E. GONZALEZ VALLEJO
  • 14. LAURA E. GONZALEZ VALLEJO