SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Rural “Miguel Hidalgo”,
                 Atequiza, Jalisco.




                    TALLER
Planificación Didáctica en Escuelas Multigrado




                                                            Coordinadores:
                                                 Miguel Ángel Benítez Pérez
                                                   René Bañuelos Bañuelos
                                                   Adán de la Rosa Godínez
                                                   23 y 24 de abril de 2012
                                                               Atequiza, Jal.
Semblanza curricular de los coordinadores del Taller

Miguel Ángel Benítez Pérez

Se formó como profesor de educación primaria, obtuvo la Licenciatura en Educación Básica en la Universidad Pedagógica Nacional y se graduó en la Maestría
en Educación Especial y la Maestría en Intervención para el Desarrollo Educativo. Además cuenta con la especialidad en atención a niños con capacidades y
aptitudes sobresalientes.

Se desempeñó como profesor en escuelas primarias, como maestro de apoyo a niños con problemas de aprendizaje y como maestro de apoyo para niños con
capacidades y aptitudes sobresalientes. Fue Coordinador General de Centro de Maestros y Jefe del Departamento Regional de Servicios Educativos 03 Federal,
en el estado de Zacatecas. En la Escuela Normal Experimental “Salvador Varela Reséndiz” fue profesor, Subdirector Académico y Director.

Actualmente coordina la Academia Estatal de la Licenciatura en Educación Especial, la Comisión de Evaluación y Seguimiento del Programa Estatal de Forta-
lecimiento de las Escuelas Normales y preside el Cuerpo Académico en Formación de Observación y Práctica Docente en la misma Escuela Normal. Es socio
fundador de Dialoga. Profesionales en educación, S.C. y consultor asociado de la empresa.

En sus actividades de asesoría y consultoría, ha dictado conferencias y coordinado talleres para estudiantes y maestros de educación normal en los estados
de Aguascalientes, Baja California, Colima, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí, especialmente sobre
el enfoque por competencias en la educación básica y planeación de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes, así como el análisis de la propia práctica
docente.

Las asesorías, conferencias y talleres que impartió recientemente incluyen los siguientes temas: “Planeación y evaluación por competencias en educación
primaria”, “La reforma curricular en educación primaria y el enfoque por competencias”, “Competencias docentes para la formación de nuevos maestros”, “Pla-
neación y evaluación en la escuelas normales”, “La investigación participativa y sus instrumentos como elementos para el análisis de la práctica” y “El trabajo
colegiado y sus implicaciones en la formación inicial de profesores”.

También es Asesor pedagógico en el Diplomado: “Elaboración del Documento Recepcional en 7º y 8º semestres: el papel de los Asesores”, que imparte Dialoga
a profesores de escuelas normales de Nuevo León y Zacatecas, y coordinador del diplomado en línea “El enfoque por competencias en educación primaria”.

Actualmente coordina el proyecto de colaboración académica con educación básica denominado “Retorno a educación básica. Una experiencia compartida”,
sobre la aplicación de la Reforma Curricular 2009 de educación básica-primaria y sus implicaciones para la formación inicial de profesores.




                                                                                                                                     2
René Bañuelos Bañuelos

Se formó como Licenciado en Educación Primaria en la Escuela Normal “Salvador Varela Reséndiz” en Juchipila, Zac., y como Licenciado en Educación Media en
el área de Matemáticas, en la Escuela Normal Superior de Jalisco. Es Maestro en Tecnología Educativa graduado en la Universidad Virtual del ITESM y especialista
certificado en Competencias Digitales.

Adicionalmente se ha formado en los siguientes campos: “Investigación de la práctica docente”, “La expresión artística como enriquecimiento al currículum de
Educación Básica”, “Entornos digitales para el desarrollo de competencias docentes” y “La prevención de la violencia hacia las mujeres: tarea de la educación
básica”.

Como profesor de educación primaria ha colaborado en escuelas unitarias, bidocentes y tridocentes, y se ha desempeñado como director comisionado en las
mismas. En la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Zacatecas fue Asesor Técnico Pedagógico de Escuelas Multigrado e integrante del Equipo Técnico
Estatal de Capacitación y Asesoría en Escuelas Multigrado.

Además es profesor en educación superior y posgrado, en el nivel licenciatura imparte clases en la Unidad 321 de la Universidad Pedagógica Nacional, en Gua-
dalupe, Zac., y en el nivel maestría colaboró en la UNIDEP, en Zacatecas, Zac.

Actualmente colabora en actividades de capacitación y asesoría a maestros de Escuelas Multigrado.

Adán de la Rosa Godínez

Se formó como Licenciado en Educación Primaria en la Escuela Normal Rural “Gral. Matías Ramos Santos” en San Marcos, Loreto, Zac., realizó los estudios de
Maestría en Sociología Educativa en el Instituto de Ciencias, Humanidades y Tecnologías de Guanajuato, y es especialista certificado en Competencias Digitales.
Adicionalmente se formó en “Gestión de la calidad educativa”.

En educación primaria se desempeñó como profesor en escuela unitaria y como profesor y director comisionado en escuela bidocente. En la Secretaría de
Educación y Cultura del Estado de Zacatecas fue Asesor Técnico Pedagógico de Escuelas Multigrado e integrante del Equipo Técnico Estatal de Capacitación y
Asesoría en Escuelas Multigrado.

Actualmente colabora en actividades de capacitación y asesoría a maestros de Escuelas Multigrado.




                                                                                                                                     3
Competencias a desarrollar

•	   Diseña situaciones didácticas y de aprendizaje para los alumnos del grupo multigrado atendiendo a los dispositivos didácticos acordes a los aprendizajes
     esperados del programa.

•	   Genera ambientes de aprendizaje que promuevan la atención a la diversidad en grupos multigrado de educación primaria.



                             Indicadores de desempeño

•	   Identifica las características de la situación didáctica, y los proyectos didácticos como los dispositivos didácticos de los enfoques de enseñanza actuales en
     las asignaturas de matemáticas y español respectivamente en el programa de estudios de educación primaria.

•	   Determina las semejanzas y diferencias entre los dispositivos didácticos.

•	   Identifica aprendizajes esperados y temas comunes en el programa de estudios en los diferentes grados.

•	   Planifica secuencias didácticas para cada ciclo en el grupo multigrado.

•	   Evalúa con procesos y productos acordes al ciclo en el grupo multigrado.



                             Niveles de desempeño

•	   Analiza los elementos teóricos básicos del enfoque de enseñanza para el desarrollo de competencias.

•	   Analiza las características de los dispositivos didácticos dentro del enfoque de enseñanza de las diferentes asignaturas. para el diseño de una planificación
     didáctica en la escuela con grupos multigrado que desarrolle competencias en los alumnos.

•	   Analiza los programas de estudio actuales para el diseño de planificaciones didácticas en grupos multigrado.

•	   Atiende al nivel de dificultad de cada ciclo para diseñar secuencias didácticas en el grupo multigrado.

•	   Propone procesos y productos para evaluar a sus alumnos de acuerdo al ciclo en que se encuentran.
                                                                                                                                        4
HORA           TEMA                PROPÓSITOS                                        ACTIVIDADES                                     PRODUCTOS               RECURSOS
9:00 a    Encuadre.          Claridad en los participan-      Organizados en plenaria se les da a conocer a los asistentes la                             Presentación, agen-
9:30                         tes de las acciones a realizar   agenda de trabajo y las competencias a desarrollar durante la                               da de trabajo, carpe-
                             para que su participación        jornada de trabajo.                                                                         tas y materiales de
                             vaya orientada en relación                                                                                                   lectura.
                             a las competencias a desa-
                             rrollar.

9:30 a    Retos de la escue- Analiza la situación actual      Presentación de diapositivas donde se dan a conocer los retos         Notas de los asis-    Presentación en ppt
11:00     la multigrado en que enfrenta la escuela            actuales de la escuela con grupos multigrado y las formas en          tentes.               y en papel para los
          la actualidad.     multigrado y las acciones        qué se atienden respondiendo a:                                                             participantes.
                             que se realizan.                 ¿Cuáles son los retos de la escuela multigrado?                                             Video: Maestros y
                                                              ¿Cómo se atienden estos retos?                                                              Padres.
                                                              Observar el video: “Maestros y padres”, invitar a la reflexión so-
                                                              bre la realidad que acontece en las comunidades rurales y en las
                                                              escuelas multigrado.

11:00 a   Conflicto          El participante entra en un      Se invita a los asistentes a pasar a las diferentes salas, que a su   Identificación de     Presentación en ppt.
11:20     cognitivo.         estado de desequilibrio          vez estarán organizados en mesas de análisis previamente con-         los conflictos cog-
                             cognitivo al entender que        formadas y al interior de estas, el coordinador de grupo presen-      nitivos y de los
                             se enfrenta a una situación      ta en diapositiva los siguientes conflictos que se tendrán que        productos que es-
                             real y que tiene que solucio-    resolver durante la jornada:                                          pera obtenerse.
                             nar la problemática presen-
                             tada.                            Conflicto cognitivo 1.
                                                              Ustedes están a punto de realizar sus prácticas docentes en una
                                                              escuela unitaria, por lo que es necesario que planifiquen las cla-
                                                              ses de español mediante proyectos didácticos, por lo que han
                                                              decidido reunirse para analizar y construir las formas más perti-
                                                              nentes para planear de acuerdo al enfoque por competencias.

                                                              Conflicto cognitivo 2.
                                                              Las prácticas docentes a realizarse en mi escuela bidocente en la
                                                              asignatura de matemáticas requieren una planificación didácti-
                                                              ca acorde al enfoque actual de enseñanza, donde las secuencias
                                                              de situaciones didácticas se hagan presentes para lograr que los
                                                              alumnos construyan conocimientos y habilidades con sentido y
                                                              significado.




                                                                                                                                                   5
HORA           TEMA                  PROPÓSITOS                                             ACTIVIDADES                                             PRODUCTOS           RECURSOS
                                                               Durante la presentación del conflicto se analizarán las diferentes
                                                               partes que conforman el enunciado solicitando que los alum-
                                                               nos identifiquen la incógnita a resolver y el producto a obtener
                                                               en cada uno de ellos, para ello se utilizarán los siguientes cues-
                                                               tionamientos como guía:
                                                               •	 ¿En qué consiste el reto para la planeación por competen-
                                                                   cias en un grupo multigrado?
                                                               •	 ¿Qué requerimos para llevar a cabo la tarea?
                                                               •	 ¿Por dónde empezar?

                                                                   Cuando esto quede claro se puede proceder a la siguiente
                                                                   parte del taller. Aclarando que cada uno de los productos
                                                                   parciales y finales del taller serán valorados por el coordina-
                                                                   dor de la Asignatura Regional.


11:20 a   Investigación so-     Analiza los elementos teóri-   Organizados en mesas de análisis de 5 integrantes se procede a
13:00     bre metodología       cos básicos del enfoque de     realizar la reconstrucción del texto “Desarrollo de competencias
          de enseñanza para     enseñanza para el desarro-     en la educación” de Laura Frade (11:20 a 12:10).
          atender el conflic-   llo de competencias.           Al interior de cada mesa, los participantes escribirán a partir de
          to cognitivo 1                                       sus evidencias de lectura, uno a la vez, una idea en una hoja de
                                                               papel bond que responda a las preguntas orientadoras, de tal
                                                               manera que reconstruyan entre todos a partir del siguiente es-
                                                               quema la lectura realizada previamente:

                                                               Preguntas orientadoras	               Idea central que dé respuesta a la pregunta

                                                               ¿Cómo se desarrollan las
                                                                competencias en el aula?	                                                          Reconstrucción del
                                                               ¿Qué es un conflicto cognitivo?	                                                    texto “Desarrollo
                                                               ¿Qué es una secuencia didáctica?	                                                   de competencias
                                                               ¿Cuáles son los momentos de la
                                                               situación didáctica?	
                                                                                                                                                   en la educación”
                                                               ¿Cuál es la finalidad de la activi-                                                 de Laura Frade.
                                                               dad de cierre?	
                                                               ¿Cómo se evalúa por competen-
                                                               cias?




                                                                                                                                                                 6
HORA   TEMA         PROPÓSITOS                                           ACTIVIDADES                                       PRODUCTOS               RECURSOS

                                               Un equipo por grupo seleccionado al azar realizará en plenaria
                                                                                                                                                Programa de estu-
                                               por sala el recuento de las ideas centrales, el coordinador del
                                                                                                                                                dios 5° grado educa-
                                               grupo realiza las puntualizaciones que considere necesarias
                                                                                                                                                ción primaria
                                               para definir cada uno de los puntos.
                                                                                                                                                (pp. 286-302).
              Identifica las características   El coordinador indica a los participantes que se ha trabajado ya
              de los proyectos didácticos      el enfoque de enseñanza por competencias en lo general al re-
              en el enfoque de enseñan-        construir la lectura anterior, pero cada asignatura específica tie-
              za actual en la asignatura       ne sus dispositivos didácticos, los cuales poseen características
              de español en el programa        que los diferencian, y para la resolución del conflicto cognitivo
              de estudios de educación         1 es importante que se analicen los proyectos didácticos, por
              primaria.                        ello, se pide que a partir de su evidencia de lectura previa sobre
                                               el programa de estudios (pp. 286-302) procedan a contestar de
                                               forma individual el cuadro comparativo.

              Determina las semejanzas y
              diferencias entre los dispo-       Dispositivo didáctico         Proyecto didáctico   Situación didáctica
              sitivos didácticos.                Rubros de comparación
                                                 Planteamiento de la situación
                                                 o del conflicto cognitivo
                                                 Orden y secuencia de activi-
                                                 dades de aprendizaje
                                                 Evaluación

                                                 Otras características



                                               Para ello se darán 30 minutos, durante la actividad el coordina-
                                               dor estará al pendiente que el trabajo se realice como se indicó,          Cuadro comparati-
                                               es decir de manera individual, posterior a este tiempo, se pedirá          vo sobre dispositi-
                                               a los integrantes que al interior de su mesa compartan su cua-             vos didácticos
                                               dro, si hay diferencias
                                               Taller Proyecto (12:10 a 13:00).




                                                                                                                                         7
HORA           TEMA                 PROPÓSITOS                                       ACTIVIDADES                                     PRODUCTOS               RECURSOS
13:00 a   Planificación        Diseña situaciones didác-      A cada mesa se le entregará un listado de aprendizajes espera-                              Selección de pro-
14:00     didáctica para       ticas y de aprendizaje para    dos de los 6 grados relacionados mediante un tema común o un                                yectos didácticos y
          grupos multigra-     los alumnos del grupo          proyecto de la asignatura de español,                                                       aprendizajes espe-
          do en la asignatu-   multigrado atendiendo al       Mesa 1                                                                                      rados para el diseño
          ra de español.       dispositivo de proyectos di-   Mesa 2                                                                                      de situaciones di-
                               dácticos.                      Mesa 3                                                                                      dácticas en grupos
                                                              Mesa 4                                                                                      multigrado.
                                                              Mesa5
                                                              Mesa 6
                                                              se les indicará que tienen que responder al conflicto cognitivo 1
                                                              desarrollando una planificación didáctica en ppt con el propósi-      Planificación di-
                                                              to que sea socializado en plenaria al término de la actividad, cui-   dáctica para gru-
                                                              dando que en cada uno de los aspectos sugeridos en el formato         pos multigrado en
                                                              se observen las características que proporcionaron las lecturas       la asignatura de
                                                              analizadas previamente y de acuerdo al siguiente formato.             español.

                                                               Asignatura:                                                          Selección y ade-
                                                                                                                                    cuación del pro-
                                                               Competencias a desarrollar:
                                                                                                                                    yecto a ejecutar en
                                                                                                                                    el grupo multigra-    Formato de planifi-
                                                               Aprendizajes esperados por ciclo:                                                          cación didáctica para
                                                                                                                                    do.
                                                                                                                                                          grupos multigrado.
                                                                1º                   2º                     3º                                            Aprendizajes espera-
                                                                                                                                    Elaboración     de
                                                                                                                                    material didáctico    dos comunes
                                                               Actividad inicial con todo el grupo (presentación de la situa-
                                                               ción didáctica y planteamiento del conflicto cognitivo):             para el proyecto a
                                                                                                                                    ejecutar.             Libros del alumno
                                                                                                                                                          de la asignatura de
                                                               Actividades de aprendizaje diferenciadas por ciclo:                  Diseño de rúbrica     español de 1° a 6° (1
                                                                                                                                    de evaluación para    juego por mesa).
                                                                1º                   2º                     3º                      el tema, contem-
                                                                                                                                    plar indicadores y
                                                               Puesta en común:                                                     niveles de desem-
                                                                                                                                    peño.
                                                               Evaluación (productos obtener, rúbrica de indicadores y nivel
                                                               de logro):
                                                               Materiales y referencias:




                                                                                                                                                   8
HORA   TEMA   PROPÓSITOS                         ACTIVIDADES                                  PRODUCTOS     RECURSOS

                           En este momento el coordinador del grupo observará entre los                   Biblioteca de aula
                           alumnos normalistas que realicen:                                              y escolar de los di-
                           El análisis de los materiales de los alumnos (libros de texto).                ferentes grados.
                           El diseño de la planificación didáctica.
                           Elaboración de material didáctico de apoyo para impartir la cla-
                           se.
                           Diseño de la rúbrica de evaluación para el tema específico.
                           En todo momento realizará e indicará las observaciones y cues-
                           tionamientos que considere pertinentes para apoyar a los alum-
                           nos en el diseño de sus planificaciones didácticas.




                                                                                                     9
Día 2
 HORA          TEMA               PROPÓSITOS                                           ACTIVIDADES                                         PRODUCTOS                    RECURSOS
9:00 a    Presentación de    Pone en común el proceso y      Al interior de cada sala se presentarán 2 productos en plenaria,             Identificación de
10:00     productos y eva-   los productos generados en      mientras se hace la presentación cada participante tendrá una                fortalezas y debili-
          luación            el taller.                      lista de cotejo para valorar la situación didáctica (Anexo 5) que            dades en el diseño
                             Evalúa el diseño de situa-      le orientará a emitir su juicio sobre el producto de los exposi-             de planificaciones
                             ciones didácticas.              tores, cuando terminen las presentaciones se harán las obser-                didácticas.
                                                             vaciones que cada equipo haya detectado, tanto en contenido
                                                             como en omisiones.                                                           Au to e va l u a c i ó n
                                                             Posterior a las observaciones se realizará un ejercicio de au-               del producto ge-
                                                             toevaluación al interior de cada equipo.                                     nerado.
                                                             El coordinador cerrará esta actividad pidiendo a los participan-
                                                             tes que pongan atención en las fortalezas y debilidades propias
                                                             observadas en este ejercicio, ya que será el punto de partida
                                                             para atender de mejor manera el conflicto cognitivo 2.



10:00 a   Conflicto          El participante entra en un     Se invita a los asistentes a pasar a nuevos equipos de trabajo mediante      Identificación de          Presentación en ppt.
10:15     cognitivo 2.       estado de desequilibrio         una dinámica, al interior de éstas, se presenta nuevamente el conflicto 2:   los conflictos cog-
                             cognitivo al entender que                                                                                    nitivos y de los
                             se enfrenta a una situación     Conflicto cognitivo 2.                                                       productos que es-
                             real y que tiene que solucio-   Las prácticas docentes a realizarse en mi escuela bidocente en la            pera obtenerse.
                             nar la problemática presen-     asignatura de matemáticas requieren una planificación didácti-
                             tada.                           ca acorde al enfoque actual de enseñanza, donde las secuencias
                                                             de situaciones problemáticas se hagan presentes para lograr
                                                             que los alumnos construyan conocimientos y habilidades con
                                                             sentido y significado.
                                                             Durante la presentación del conflicto se analizarán las diferentes
                                                             partes que conforman el enunciado solicitando que los alum-
                                                             nos identifiquen la incógnita a resolver y el producto a obtener
                                                             en cada uno de ellos, para ello se utilizarán los siguientes cues-
                                                             tionamientos como guía:
                                                             •	 ¿En qué consiste el reto para la planeación por competen-
                                                                  cias en un grupo multigrado?
                                                             •	 ¿Qué requerimos para llevar a cabo la tarea?
                                                             •	 ¿Por dónde empezar?
                                                             Cuando esto quede claro se puede proceder a la siguiente parte
                                                             del taller.




                                                                                                                                                           10
HORA           TEMA                   PROPÓSITOS                                          ACTIVIDADES                                       PRODUCTOS                RECURSOS
10:15 a   Investigación so-     Identifica las características   Taller vivencial de situaciones didácticas de matemáticas:                                       Fotocopias de la si-
12:00     bre metodología       de la situación didáctica        •	 El conductor propone a los participantes que resuelvan un                                     tuación    didáctica
          de enseñanza para     como el dispositivo didácti-          problema con la finalidad de experimentar la metodología                                    para cada partici-
          atender el conflic-   co del enfoque de enseñan-            propuesta en el enfoque didáctico para el estudio de las                                    pante.
          to cognitivo 2 en     za actual en la asignatura de         matemáticas en la educación básica. El conductor asume
          la asignatura de      matemáticas del programa              el papel del maestro y los participantes de los alumnos. Es
          matemáticas           de estudios de educación              muy importante que el coordinador aclare que no se trata
                                primaria.                             de escenificar o fingir que son niños; el problema que se
                                                                      plantea está pensado para los docentes, ante el cual debe-
                                                                                                                                           Resolución de la si-
                                                                      rán enfrentarse con sus recursos intelectuales en calidad de
                                                                                                                                           tuación didáctica.
                                                                      alumnos adultos.
                                                                       - El coordinador hace entrega del anexo 6 a cada uno de los
                                                                       asistentes.
                                                                       - El coordinador comunica la tarea a través de la consigna
                                                                       correspondiente. No hay necesidad de protocolos que ante-
                                                                       cedan al planteamiento del problema, tales como “dinámi-
                                                                       cas”, “recuperación de conocimientos previos”, “motivación”.
                                                                       Dichos protocolos pueden resultar contraproducentes o,
                                                                       en el mejor de los casos, quitan tiempo a otros aspectos
                                                                       que son más importantes para el aprendizaje.
                                                                       - Los encargados de resolver el problema de principio a fin
                                                                       son los alumnos, el profesor les ayuda a analizar lo que pro-
                                                                       ducen, a resaltar aspectos importantes, a profundizar en la
                                                                       reflexión y, en algunos casos, aporta información adicional.
                                                                       - A la vez que los equipos trabajan con el problema, el coor-
                                                                       dinador llevará a cabo un proceso de monitoreo y “ayuda
                                                                       pedagógica”.
                                                                       - Confrontación de procedimientos y resultados. Una vez
                                                                       que los equipos han concluido, el coordinador invita a al-
                                                                       gunos equipos (seleccionados estratégicamente) para que
                                                                       den a conocer los procesos vividos al interior de los equi-
                                                                       pos, así como los resultados que concluyeron.
                                                                 El coordinador señala que con la confrontación de procedimien-
                                                                 tos y resultados concluye la vivencia en cuestión, a la vez que los in-
                                                                 vita a comentar los elementos constitutivos de esta experiencia




                                                                                                                                                         11
HORA           TEMA                PROPÓSITOS                                            ACTIVIDADES                                        PRODUCTOS               RECURSOS

                                                             que consideran interesante resaltar, y hace una presentación                                        Presentación en ppt.
                                                             donde se muestran los diferentes momentos de una situación
                                                             didáctica:
                                                             - Presentación.
                                                             - Formulación.                                                                Identificación de
                                                             - Argumentación/Validación.                                                   los momentos de
                                                             - Institucionalización.                                                       la situación didác-
                                                             Posterior a este ejercicio se muestra a cada alumno un plan de                tica en un plan de
                              Determina las semejanzas y     clase (Anexo 7) de los libros de texto del alumno y se solicita que           clase.
                              diferencias entre los dispo-   identifiquen cada uno de estos momentos en él.
                              sitivos didácticos.            Se solicita a los participantes que en equipo completen el cua-
                                                             dro de doble entrada (Anexo 3) trabajado el día anterior en la                Cuadro comparati-
                                                             columna situación didáctica                                                   vo de doble entra-
                                                                Dispositivo didáctico           Proyecto didáctico   Situación didáctica   da sobre dispositi-
                                                                Rubros de comparación                                                      vos didácticos.
                                                                Organización del grupo

                                                                Planteamiento de la situación
                                                                o del conflicto cognitivo
                                                                Evaluación

                                                                Otras características


12:00 a   Planificación di-   Diseña situaciones didác-      A cada mesa se le entregará un listado de aprendizajes espera-                                      Selección de apren-
14:00     dáctica para gru-   ticas y de aprendizaje para    dos de los 6 grados relacionados mediante un tema común de                                          dizajes    esperados
          pos multigrado en   los alumnos del grupo          la asignatura de matemáticas,                                                                       para el diseño de si-
          la asignatura de    multigrado atendiendo a        Mesa 1                                                                                              tuaciones didácticas
          matemáticas.        los dispositivos didácticos    Mesa 2                                                                                              en grupos multigra-
                                                             Mesa 3
                              acordes a los aprendizajes     Mesa 4                                                                                              do.
                              esperados del programa.        Mesa5
                                                             Mesa 6
                                                             se les indicará que tienen que responder al conflicto cognitivo 1
                                                             desarrollando una planificación didáctica en ppt con el propósi-
                                                             to que sea socializado en plenaria al término de la actividad, cui-
                                                             dando que en cada uno de los aspectos sugeridos en el formato
                                                             se observen las características que proporcionaron las lecturas
                                                             analizadas previamente y de acuerdo al siguiente formato.




                                                                                                                                                         12
HORA   TEMA   PROPÓSITOS                          ACTIVIDADES                                    PRODUCTOS                RECURSOS
                                                                                                                       Formato de plani-
                            Asignatura:                                                                                ficación   didáctica
                            Competencias a desarrollar:                                                                para grupos multi-
                                                                                                                       grado (Anexo 4).
                            Aprendizajes esperados por ciclo:                                   Planificación di-      Aprendizajes espera-
                                                                                                dáctica para gru-      dos comunes.
                            1º                   2º                     3º                      pos multigrado en
                                                                                                la asignatura de       Libros del alumno de
                            Actividad inicial con todo el grupo (presentación de la situa-      matemáticas.           la asignatura de ma-
                            ción didáctica y planteamiento del conflicto cognitivo):                                   temáticas de 1° a 6°
                                                                                                                       (1 juego por mesa).
                            Actividades de aprendizaje diferenciadas por ciclo:

                                                                                                Selección y ade-
                            1º                   2º                     3º
                                                                                                cuación de la si-
                                                                                                tuación didáctica a
                            Puesta en común:
                                                                                                ejecutar en el gru-
                            Evaluación (productos obtener, rúbrica de indicadores y nivel       po multigrado.
                            de logro):
                            Materiales y referencias:
                                                                                                Elaboración     de
                           En este momento el coordinador del grupo observará entre los         material didáctico
                           alumnos normalistas que realicen:                                    para ejecutar la si-
                           El análisis de los materiales de los alumnos (libros de texto).      tuación didáctica.
                           El diseño de la planificación didáctica.
                           Elaboración y/o selección de material didáctico de apoyo para        Diseño de rúbrica
                           impartir la clase (si se tiene conexión a Internet buscar recursos   de evaluación para
                           acordes al tema en encicloabierta.org)                               el tema, contem-
                           Diseño de la rúbrica de evaluación para el tema específico.          plar indicadores y
                           En todo momento realizará e indicará las observaciones y cues-       niveles de desem-
                           tionamientos que considere pertinentes para apoyar a los alum-       peño.
                           nos en el diseño de sus planificaciones didácticas.




                                                                                                              13
HORA        TEMA                 PROPÓSITOS                                       ACTIVIDADES                                     PRODUCTOS                   RECURSOS
       Planificación        Diseña situaciones didác-     Continuación de la actividad anterior.
       didáctica para       ticas y de aprendizaje para
       grupos multigra-     los alumnos del grupo
       do en la asignatu-   multigrado atendiendo a
       ra de matemáticas    los dispositivos didácticos
                            acordes a los aprendizajes
                            esperados del programa.




       Presentación de Pone en común el proceso y         Al interior de cada sala se presentarán 2 productos en plenaria,       Identificación de
       productos y eva- los productos generados en        mientras se hace la presentación cada participante tendrá una          fortalezas y debili-
       luación          el taller.                        lista de cotejo para valorar la situación didáctica que le orientará   dades en el diseño
                        Evalúa el diseño de situa-        a emitir su juicio sobre el producto de los expositores, cuando        de planificaciones
                        ciones didácticas.                terminen las presentaciones se harán las observaciones que             didácticas.
                                                          cada equipo haya detectado, tanto en contenido como en omi-
                                                          siones.                                                                Au to e va l u a c i ó n
                                                          Posterior a las observaciones se realizará un ejercicio de au-         del producto ge-
                                                          toevaluación al interior de cada equipo.                               nerado.
                                                          El coordinador cerrará esta actividad pidiendo a los participan-
                                                          tes que pongan atención en las fortalezas y debilidades propias
                                                          observadas en este ejercicio, ya que será el punto de partida
                                                          para atender de mejor manera los diseños de planificaciones di-
                                                          dácticas para grupos multigrado en momentos posteriores.
       Presentación de Clarificar dudas, sembrar in-      En plenaria de las 3 salas, se compartirán las conclusiones que        Reflexión sobre el         Video: Logros del
       las conclusiones, quietudes                        hayan surgido en el desarrollo del taller por un expositor de          compromiso que             CONAFE.
       aclaración de du-                                  cada sala, de igual manera dará a conocer las dudas e inquietu-        implica la atención
       das, y cierre del                                  des que todavía existen.                                               a los alumnos en
       evento                                             Los coordinadores de sala responderán a las interrogantes que          comunidades rura-
                                                          surjan y darán un agradecimiento a los jóvenes por brindar la          les y grupos multi-
                                                          oportunidad de trabajar con ellos como cierre del evento.              grado.
                                                          Video: Logros del CONAFE.




                                                                                                                                                  14
Lic. Francisco Deceano Osorio
           Consultor Asociado
Dialoga. Profesionales en educación, S.C.
        Tres Zapotes No. 41-201,
     Colonia Letrán Valle, C.P. 03650
 Delegación Benito Juárez, México, D.F.
      Teléfono: (01 55) 5524 9044
      fdeceano@dialoga.com.mx
          www.dialoga.com.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo+educativo+multigrado
Modelo+educativo+multigradoModelo+educativo+multigrado
Modelo+educativo+multigrado
Juan Pablo Viveros
 
Plan de aula matematicas primer periodo (1)
Plan de aula matematicas primer periodo (1)Plan de aula matematicas primer periodo (1)
Plan de aula matematicas primer periodo (1)irmaruales
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
Ariana Cosme
 
Plan de-estudios 2011
Plan de-estudios 2011Plan de-estudios 2011
Plan de-estudios 2011
diego duran
 
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesAreas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Lidio Avena
 
4to grado bloque 3 - proyecto 2
4to grado   bloque 3 - proyecto 24to grado   bloque 3 - proyecto 2
4to grado bloque 3 - proyecto 2Chelk2010
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
SoleciithOo Mtz
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesIvonnezevahc
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
 
Lista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesangelicacarriel
 
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
Plan   4to grado bloque iv - matemáticasPlan   4to grado bloque iv - matemáticas
Plan 4to grado bloque iv - matemáticasChelk2010
 
Proyecto Matemática
Proyecto MatemáticaProyecto Matemática
Proyecto Matemática
Frisu
 
CODISEÑO FASE 3.docx
CODISEÑO FASE 3.docxCODISEÑO FASE 3.docx
CODISEÑO FASE 3.docx
EricPS1
 
Modelo educativo multigrado
Modelo educativo multigradoModelo educativo multigrado
Modelo educativo multigradoVICTOR HERNANDEZ
 
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematicaLectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematicaEsther Barrales
 
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...
eliu Ramz
 

La actualidad más candente (20)

Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.
 
Modelo+educativo+multigrado
Modelo+educativo+multigradoModelo+educativo+multigrado
Modelo+educativo+multigrado
 
Plan de aula matematicas primer periodo (1)
Plan de aula matematicas primer periodo (1)Plan de aula matematicas primer periodo (1)
Plan de aula matematicas primer periodo (1)
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
 
Plan de-estudios 2011
Plan de-estudios 2011Plan de-estudios 2011
Plan de-estudios 2011
 
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesAreas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
 
4to grado bloque 3 - proyecto 2
4to grado   bloque 3 - proyecto 24to grado   bloque 3 - proyecto 2
4to grado bloque 3 - proyecto 2
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
Areas de oportunidad
Areas de oportunidadAreas de oportunidad
Areas de oportunidad
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
fortaleza y deb
fortaleza y debfortaleza y deb
fortaleza y deb
 
Lista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fracciones
 
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
Plan   4to grado bloque iv - matemáticasPlan   4to grado bloque iv - matemáticas
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
 
Proyecto Matemática
Proyecto MatemáticaProyecto Matemática
Proyecto Matemática
 
Areas de oportunidad claudia
Areas de oportunidad claudiaAreas de oportunidad claudia
Areas de oportunidad claudia
 
CODISEÑO FASE 3.docx
CODISEÑO FASE 3.docxCODISEÑO FASE 3.docx
CODISEÑO FASE 3.docx
 
Modelo educativo multigrado
Modelo educativo multigradoModelo educativo multigrado
Modelo educativo multigrado
 
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematicaLectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
 
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...
 

Destacado

Modelos pedagógicos. Archivo
Modelos pedagógicos. ArchivoModelos pedagógicos. Archivo
Modelos pedagógicos. Archivo
Eli Burgos
 
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
Grupo FARO
 
Satcen pone la tecnología ArcGIS al servicio de la geointeligencia de la Unió...
Satcen pone la tecnología ArcGIS al servicio de la geointeligencia de la Unió...Satcen pone la tecnología ArcGIS al servicio de la geointeligencia de la Unió...
Satcen pone la tecnología ArcGIS al servicio de la geointeligencia de la Unió...
Esri
 
Multiculturalidad, concertación de los sectores público y privado, políticas ...
Multiculturalidad, concertación de los sectores público y privado, políticas ...Multiculturalidad, concertación de los sectores público y privado, políticas ...
Multiculturalidad, concertación de los sectores público y privado, políticas ...
Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria
 
Pacto educativo aportes desde el sector privado
Pacto educativo aportes desde el sector privadoPacto educativo aportes desde el sector privado
Pacto educativo aportes desde el sector privado
educarepdom
 
Portafolios octava sesión ordinaria cte14 15
Portafolios octava sesión ordinaria cte14 15Portafolios octava sesión ordinaria cte14 15
Portafolios octava sesión ordinaria cte14 15
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Currículo para desarrollo artístico.
Currículo para desarrollo artístico.Currículo para desarrollo artístico.
Currículo para desarrollo artístico.
Georgina Hernández
 
Primer convenio de ginebra
Primer convenio de ginebraPrimer convenio de ginebra
Primer convenio de ginebra
Laura Sanchez
 
Taller Ii Inteligencias Multiples PresentacióN
Taller Ii Inteligencias Multiples PresentacióNTaller Ii Inteligencias Multiples PresentacióN
Taller Ii Inteligencias Multiples PresentacióNcpmendie05
 
Politicas publicas educativas
Politicas publicas educativasPoliticas publicas educativas
Politicas publicas educativas
secretaria de educacion
 
Unidad PRIMARIA MULTIGRADO
Unidad PRIMARIA MULTIGRADOUnidad PRIMARIA MULTIGRADO
Unidad PRIMARIA MULTIGRADO
Herminio Aguero Doria
 
Secuencias didácticas. Escuela multigrado
Secuencias didácticas. Escuela multigradoSecuencias didácticas. Escuela multigrado
Secuencias didácticas. Escuela multigrado
JuanCarlosSV
 
áRea ciencia y ambiente v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea ciencia y ambiente v ciclo 6º rutas de aprendizajeáRea ciencia y ambiente v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea ciencia y ambiente v ciclo 6º rutas de aprendizajeIlter Perez Gonzales
 
DiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 Pi
DiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 PiDiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 Pi
DiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 Pi
Jonhy Leyva Aguilar
 
Presentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y PrivadoPresentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y Privado
YoanisMendez
 
Examen de historia del arte
Examen de historia del arteExamen de historia del arte
Examen de historia del arteInés Kaplún
 

Destacado (20)

DISEÑO CURRICULAR EBR
DISEÑO CURRICULAR EBRDISEÑO CURRICULAR EBR
DISEÑO CURRICULAR EBR
 
Modelos pedagógicos. Archivo
Modelos pedagógicos. ArchivoModelos pedagógicos. Archivo
Modelos pedagógicos. Archivo
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
 
Satcen pone la tecnología ArcGIS al servicio de la geointeligencia de la Unió...
Satcen pone la tecnología ArcGIS al servicio de la geointeligencia de la Unió...Satcen pone la tecnología ArcGIS al servicio de la geointeligencia de la Unió...
Satcen pone la tecnología ArcGIS al servicio de la geointeligencia de la Unió...
 
Multiculturalidad, concertación de los sectores público y privado, políticas ...
Multiculturalidad, concertación de los sectores público y privado, políticas ...Multiculturalidad, concertación de los sectores público y privado, políticas ...
Multiculturalidad, concertación de los sectores público y privado, políticas ...
 
La cultura y educación en chile
La cultura y educación en chileLa cultura y educación en chile
La cultura y educación en chile
 
Ginebra
GinebraGinebra
Ginebra
 
Pacto educativo aportes desde el sector privado
Pacto educativo aportes desde el sector privadoPacto educativo aportes desde el sector privado
Pacto educativo aportes desde el sector privado
 
Portafolios octava sesión ordinaria cte14 15
Portafolios octava sesión ordinaria cte14 15Portafolios octava sesión ordinaria cte14 15
Portafolios octava sesión ordinaria cte14 15
 
Currículo para desarrollo artístico.
Currículo para desarrollo artístico.Currículo para desarrollo artístico.
Currículo para desarrollo artístico.
 
Primer convenio de ginebra
Primer convenio de ginebraPrimer convenio de ginebra
Primer convenio de ginebra
 
Taller Ii Inteligencias Multiples PresentacióN
Taller Ii Inteligencias Multiples PresentacióNTaller Ii Inteligencias Multiples PresentacióN
Taller Ii Inteligencias Multiples PresentacióN
 
Politicas publicas educativas
Politicas publicas educativasPoliticas publicas educativas
Politicas publicas educativas
 
Unidad PRIMARIA MULTIGRADO
Unidad PRIMARIA MULTIGRADOUnidad PRIMARIA MULTIGRADO
Unidad PRIMARIA MULTIGRADO
 
Secuencias didácticas. Escuela multigrado
Secuencias didácticas. Escuela multigradoSecuencias didácticas. Escuela multigrado
Secuencias didácticas. Escuela multigrado
 
áRea ciencia y ambiente v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea ciencia y ambiente v ciclo 6º rutas de aprendizajeáRea ciencia y ambiente v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea ciencia y ambiente v ciclo 6º rutas de aprendizaje
 
DiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 Pi
DiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 PiDiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 Pi
DiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 Pi
 
Presentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y PrivadoPresentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y Privado
 
Examen de historia del arte
Examen de historia del arteExamen de historia del arte
Examen de historia del arte
 

Similar a Programa taller multigrado

Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Actividad 1.1 producto parcial parte 1Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Actividad 1.1 producto parcial parte 1Dianis Pérez
 
proy_colab Iquitos
proy_colab Iquitosproy_colab Iquitos
proy_colab IquitosRockyxpl
 
Ladino_Liliana_Estrategia de intervención
Ladino_Liliana_Estrategia de intervenciónLadino_Liliana_Estrategia de intervención
Ladino_Liliana_Estrategia de intervención
LilianaLadino
 
La propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectosLa propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectos
Erendira Piñon Aviles
 
Amil Sixto estrategia de intervención
Amil Sixto estrategia de intervenciónAmil Sixto estrategia de intervención
Amil Sixto estrategia de intervención
sixto-amil-MEB
 
PROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIAS (1).pdf
PROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIAS (1).pdfPROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIAS (1).pdf
PROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIAS (1).pdf
kevin luben soto bernardo
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baserefonor
 
Programa de adaptación al medio escolar padres
Programa de adaptación  al medio escolar padresPrograma de adaptación  al medio escolar padres
Programa de adaptación al medio escolar padres
Martin Cardenas
 
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez  erm carreteroProyecto pedagogico las vocales isidro perez  erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez erm carreterobeneficiadosguamal
 
Situacion significativa y tarea autentica
Situacion significativa y tarea autenticaSituacion significativa y tarea autentica
Situacion significativa y tarea autentica
doris anaya anaya
 
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
Javier Danilo
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
Judithpinto9
 
El placer de_aprender
El placer de_aprenderEl placer de_aprender
El placer de_aprenderJessica Soto
 
El placer de_aprender la alegría de enseñar
El placer de_aprender la alegría de enseñar El placer de_aprender la alegría de enseñar
El placer de_aprender la alegría de enseñar
Secretaría de Educación Pública
 
El-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdf
El-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdfEl-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdf
El-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdf
LIDIAMARQUEZROMAN
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXIDesarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
katyMariaSarmientoMu
 
Proyecto pedagogico las vocales nibia mercado erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales nibia mercado   erm carreteroProyecto pedagogico las vocales nibia mercado   erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales nibia mercado erm carreterobeneficiadosguamal
 
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcionalEstrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcionalFaruz Ruz
 

Similar a Programa taller multigrado (20)

Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Actividad 1.1 producto parcial parte 1Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Actividad 1.1 producto parcial parte 1
 
proy_colab Iquitos
proy_colab Iquitosproy_colab Iquitos
proy_colab Iquitos
 
Ladino_Liliana_Estrategia de intervención
Ladino_Liliana_Estrategia de intervenciónLadino_Liliana_Estrategia de intervención
Ladino_Liliana_Estrategia de intervención
 
La propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectosLa propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectos
 
Amil Sixto estrategia de intervención
Amil Sixto estrategia de intervenciónAmil Sixto estrategia de intervención
Amil Sixto estrategia de intervención
 
PROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIAS (1).pdf
PROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIAS (1).pdfPROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIAS (1).pdf
PROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIAS (1).pdf
 
Junta de inicio1213
Junta de inicio1213Junta de inicio1213
Junta de inicio1213
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
 
Programa de adaptación al medio escolar padres
Programa de adaptación  al medio escolar padresPrograma de adaptación  al medio escolar padres
Programa de adaptación al medio escolar padres
 
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez  erm carreteroProyecto pedagogico las vocales isidro perez  erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez erm carretero
 
Situacion significativa y tarea autentica
Situacion significativa y tarea autenticaSituacion significativa y tarea autentica
Situacion significativa y tarea autentica
 
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
 
El placer de_aprender
El placer de_aprenderEl placer de_aprender
El placer de_aprender
 
El placer de_aprender la alegría de enseñar
El placer de_aprender la alegría de enseñar El placer de_aprender la alegría de enseñar
El placer de_aprender la alegría de enseñar
 
El-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdf
El-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdfEl-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdf
El-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdf
 
El placer_de_aprender
El placer_de_aprenderEl placer_de_aprender
El placer_de_aprender
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXIDesarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
 
Proyecto pedagogico las vocales nibia mercado erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales nibia mercado   erm carreteroProyecto pedagogico las vocales nibia mercado   erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales nibia mercado erm carretero
 
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcionalEstrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
 

Programa taller multigrado

  • 1. Escuela Normal Rural “Miguel Hidalgo”, Atequiza, Jalisco. TALLER Planificación Didáctica en Escuelas Multigrado Coordinadores: Miguel Ángel Benítez Pérez René Bañuelos Bañuelos Adán de la Rosa Godínez 23 y 24 de abril de 2012 Atequiza, Jal.
  • 2. Semblanza curricular de los coordinadores del Taller Miguel Ángel Benítez Pérez Se formó como profesor de educación primaria, obtuvo la Licenciatura en Educación Básica en la Universidad Pedagógica Nacional y se graduó en la Maestría en Educación Especial y la Maestría en Intervención para el Desarrollo Educativo. Además cuenta con la especialidad en atención a niños con capacidades y aptitudes sobresalientes. Se desempeñó como profesor en escuelas primarias, como maestro de apoyo a niños con problemas de aprendizaje y como maestro de apoyo para niños con capacidades y aptitudes sobresalientes. Fue Coordinador General de Centro de Maestros y Jefe del Departamento Regional de Servicios Educativos 03 Federal, en el estado de Zacatecas. En la Escuela Normal Experimental “Salvador Varela Reséndiz” fue profesor, Subdirector Académico y Director. Actualmente coordina la Academia Estatal de la Licenciatura en Educación Especial, la Comisión de Evaluación y Seguimiento del Programa Estatal de Forta- lecimiento de las Escuelas Normales y preside el Cuerpo Académico en Formación de Observación y Práctica Docente en la misma Escuela Normal. Es socio fundador de Dialoga. Profesionales en educación, S.C. y consultor asociado de la empresa. En sus actividades de asesoría y consultoría, ha dictado conferencias y coordinado talleres para estudiantes y maestros de educación normal en los estados de Aguascalientes, Baja California, Colima, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí, especialmente sobre el enfoque por competencias en la educación básica y planeación de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes, así como el análisis de la propia práctica docente. Las asesorías, conferencias y talleres que impartió recientemente incluyen los siguientes temas: “Planeación y evaluación por competencias en educación primaria”, “La reforma curricular en educación primaria y el enfoque por competencias”, “Competencias docentes para la formación de nuevos maestros”, “Pla- neación y evaluación en la escuelas normales”, “La investigación participativa y sus instrumentos como elementos para el análisis de la práctica” y “El trabajo colegiado y sus implicaciones en la formación inicial de profesores”. También es Asesor pedagógico en el Diplomado: “Elaboración del Documento Recepcional en 7º y 8º semestres: el papel de los Asesores”, que imparte Dialoga a profesores de escuelas normales de Nuevo León y Zacatecas, y coordinador del diplomado en línea “El enfoque por competencias en educación primaria”. Actualmente coordina el proyecto de colaboración académica con educación básica denominado “Retorno a educación básica. Una experiencia compartida”, sobre la aplicación de la Reforma Curricular 2009 de educación básica-primaria y sus implicaciones para la formación inicial de profesores. 2
  • 3. René Bañuelos Bañuelos Se formó como Licenciado en Educación Primaria en la Escuela Normal “Salvador Varela Reséndiz” en Juchipila, Zac., y como Licenciado en Educación Media en el área de Matemáticas, en la Escuela Normal Superior de Jalisco. Es Maestro en Tecnología Educativa graduado en la Universidad Virtual del ITESM y especialista certificado en Competencias Digitales. Adicionalmente se ha formado en los siguientes campos: “Investigación de la práctica docente”, “La expresión artística como enriquecimiento al currículum de Educación Básica”, “Entornos digitales para el desarrollo de competencias docentes” y “La prevención de la violencia hacia las mujeres: tarea de la educación básica”. Como profesor de educación primaria ha colaborado en escuelas unitarias, bidocentes y tridocentes, y se ha desempeñado como director comisionado en las mismas. En la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Zacatecas fue Asesor Técnico Pedagógico de Escuelas Multigrado e integrante del Equipo Técnico Estatal de Capacitación y Asesoría en Escuelas Multigrado. Además es profesor en educación superior y posgrado, en el nivel licenciatura imparte clases en la Unidad 321 de la Universidad Pedagógica Nacional, en Gua- dalupe, Zac., y en el nivel maestría colaboró en la UNIDEP, en Zacatecas, Zac. Actualmente colabora en actividades de capacitación y asesoría a maestros de Escuelas Multigrado. Adán de la Rosa Godínez Se formó como Licenciado en Educación Primaria en la Escuela Normal Rural “Gral. Matías Ramos Santos” en San Marcos, Loreto, Zac., realizó los estudios de Maestría en Sociología Educativa en el Instituto de Ciencias, Humanidades y Tecnologías de Guanajuato, y es especialista certificado en Competencias Digitales. Adicionalmente se formó en “Gestión de la calidad educativa”. En educación primaria se desempeñó como profesor en escuela unitaria y como profesor y director comisionado en escuela bidocente. En la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Zacatecas fue Asesor Técnico Pedagógico de Escuelas Multigrado e integrante del Equipo Técnico Estatal de Capacitación y Asesoría en Escuelas Multigrado. Actualmente colabora en actividades de capacitación y asesoría a maestros de Escuelas Multigrado. 3
  • 4. Competencias a desarrollar • Diseña situaciones didácticas y de aprendizaje para los alumnos del grupo multigrado atendiendo a los dispositivos didácticos acordes a los aprendizajes esperados del programa. • Genera ambientes de aprendizaje que promuevan la atención a la diversidad en grupos multigrado de educación primaria. Indicadores de desempeño • Identifica las características de la situación didáctica, y los proyectos didácticos como los dispositivos didácticos de los enfoques de enseñanza actuales en las asignaturas de matemáticas y español respectivamente en el programa de estudios de educación primaria. • Determina las semejanzas y diferencias entre los dispositivos didácticos. • Identifica aprendizajes esperados y temas comunes en el programa de estudios en los diferentes grados. • Planifica secuencias didácticas para cada ciclo en el grupo multigrado. • Evalúa con procesos y productos acordes al ciclo en el grupo multigrado. Niveles de desempeño • Analiza los elementos teóricos básicos del enfoque de enseñanza para el desarrollo de competencias. • Analiza las características de los dispositivos didácticos dentro del enfoque de enseñanza de las diferentes asignaturas. para el diseño de una planificación didáctica en la escuela con grupos multigrado que desarrolle competencias en los alumnos. • Analiza los programas de estudio actuales para el diseño de planificaciones didácticas en grupos multigrado. • Atiende al nivel de dificultad de cada ciclo para diseñar secuencias didácticas en el grupo multigrado. • Propone procesos y productos para evaluar a sus alumnos de acuerdo al ciclo en que se encuentran. 4
  • 5. HORA TEMA PROPÓSITOS ACTIVIDADES PRODUCTOS RECURSOS 9:00 a Encuadre. Claridad en los participan- Organizados en plenaria se les da a conocer a los asistentes la Presentación, agen- 9:30 tes de las acciones a realizar agenda de trabajo y las competencias a desarrollar durante la da de trabajo, carpe- para que su participación jornada de trabajo. tas y materiales de vaya orientada en relación lectura. a las competencias a desa- rrollar. 9:30 a Retos de la escue- Analiza la situación actual Presentación de diapositivas donde se dan a conocer los retos Notas de los asis- Presentación en ppt 11:00 la multigrado en que enfrenta la escuela actuales de la escuela con grupos multigrado y las formas en tentes. y en papel para los la actualidad. multigrado y las acciones qué se atienden respondiendo a: participantes. que se realizan. ¿Cuáles son los retos de la escuela multigrado? Video: Maestros y ¿Cómo se atienden estos retos? Padres. Observar el video: “Maestros y padres”, invitar a la reflexión so- bre la realidad que acontece en las comunidades rurales y en las escuelas multigrado. 11:00 a Conflicto El participante entra en un Se invita a los asistentes a pasar a las diferentes salas, que a su Identificación de Presentación en ppt. 11:20 cognitivo. estado de desequilibrio vez estarán organizados en mesas de análisis previamente con- los conflictos cog- cognitivo al entender que formadas y al interior de estas, el coordinador de grupo presen- nitivos y de los se enfrenta a una situación ta en diapositiva los siguientes conflictos que se tendrán que productos que es- real y que tiene que solucio- resolver durante la jornada: pera obtenerse. nar la problemática presen- tada. Conflicto cognitivo 1. Ustedes están a punto de realizar sus prácticas docentes en una escuela unitaria, por lo que es necesario que planifiquen las cla- ses de español mediante proyectos didácticos, por lo que han decidido reunirse para analizar y construir las formas más perti- nentes para planear de acuerdo al enfoque por competencias. Conflicto cognitivo 2. Las prácticas docentes a realizarse en mi escuela bidocente en la asignatura de matemáticas requieren una planificación didácti- ca acorde al enfoque actual de enseñanza, donde las secuencias de situaciones didácticas se hagan presentes para lograr que los alumnos construyan conocimientos y habilidades con sentido y significado. 5
  • 6. HORA TEMA PROPÓSITOS ACTIVIDADES PRODUCTOS RECURSOS Durante la presentación del conflicto se analizarán las diferentes partes que conforman el enunciado solicitando que los alum- nos identifiquen la incógnita a resolver y el producto a obtener en cada uno de ellos, para ello se utilizarán los siguientes cues- tionamientos como guía: • ¿En qué consiste el reto para la planeación por competen- cias en un grupo multigrado? • ¿Qué requerimos para llevar a cabo la tarea? • ¿Por dónde empezar? Cuando esto quede claro se puede proceder a la siguiente parte del taller. Aclarando que cada uno de los productos parciales y finales del taller serán valorados por el coordina- dor de la Asignatura Regional. 11:20 a Investigación so- Analiza los elementos teóri- Organizados en mesas de análisis de 5 integrantes se procede a 13:00 bre metodología cos básicos del enfoque de realizar la reconstrucción del texto “Desarrollo de competencias de enseñanza para enseñanza para el desarro- en la educación” de Laura Frade (11:20 a 12:10). atender el conflic- llo de competencias. Al interior de cada mesa, los participantes escribirán a partir de to cognitivo 1 sus evidencias de lectura, uno a la vez, una idea en una hoja de papel bond que responda a las preguntas orientadoras, de tal manera que reconstruyan entre todos a partir del siguiente es- quema la lectura realizada previamente: Preguntas orientadoras Idea central que dé respuesta a la pregunta ¿Cómo se desarrollan las competencias en el aula? Reconstrucción del ¿Qué es un conflicto cognitivo? texto “Desarrollo ¿Qué es una secuencia didáctica? de competencias ¿Cuáles son los momentos de la situación didáctica? en la educación” ¿Cuál es la finalidad de la activi- de Laura Frade. dad de cierre? ¿Cómo se evalúa por competen- cias? 6
  • 7. HORA TEMA PROPÓSITOS ACTIVIDADES PRODUCTOS RECURSOS Un equipo por grupo seleccionado al azar realizará en plenaria Programa de estu- por sala el recuento de las ideas centrales, el coordinador del dios 5° grado educa- grupo realiza las puntualizaciones que considere necesarias ción primaria para definir cada uno de los puntos. (pp. 286-302). Identifica las características El coordinador indica a los participantes que se ha trabajado ya de los proyectos didácticos el enfoque de enseñanza por competencias en lo general al re- en el enfoque de enseñan- construir la lectura anterior, pero cada asignatura específica tie- za actual en la asignatura ne sus dispositivos didácticos, los cuales poseen características de español en el programa que los diferencian, y para la resolución del conflicto cognitivo de estudios de educación 1 es importante que se analicen los proyectos didácticos, por primaria. ello, se pide que a partir de su evidencia de lectura previa sobre el programa de estudios (pp. 286-302) procedan a contestar de forma individual el cuadro comparativo. Determina las semejanzas y diferencias entre los dispo- Dispositivo didáctico Proyecto didáctico Situación didáctica sitivos didácticos. Rubros de comparación Planteamiento de la situación o del conflicto cognitivo Orden y secuencia de activi- dades de aprendizaje Evaluación Otras características Para ello se darán 30 minutos, durante la actividad el coordina- dor estará al pendiente que el trabajo se realice como se indicó, Cuadro comparati- es decir de manera individual, posterior a este tiempo, se pedirá vo sobre dispositi- a los integrantes que al interior de su mesa compartan su cua- vos didácticos dro, si hay diferencias Taller Proyecto (12:10 a 13:00). 7
  • 8. HORA TEMA PROPÓSITOS ACTIVIDADES PRODUCTOS RECURSOS 13:00 a Planificación Diseña situaciones didác- A cada mesa se le entregará un listado de aprendizajes espera- Selección de pro- 14:00 didáctica para ticas y de aprendizaje para dos de los 6 grados relacionados mediante un tema común o un yectos didácticos y grupos multigra- los alumnos del grupo proyecto de la asignatura de español, aprendizajes espe- do en la asignatu- multigrado atendiendo al Mesa 1 rados para el diseño ra de español. dispositivo de proyectos di- Mesa 2 de situaciones di- dácticos. Mesa 3 dácticas en grupos Mesa 4 multigrado. Mesa5 Mesa 6 se les indicará que tienen que responder al conflicto cognitivo 1 desarrollando una planificación didáctica en ppt con el propósi- Planificación di- to que sea socializado en plenaria al término de la actividad, cui- dáctica para gru- dando que en cada uno de los aspectos sugeridos en el formato pos multigrado en se observen las características que proporcionaron las lecturas la asignatura de analizadas previamente y de acuerdo al siguiente formato. español. Asignatura: Selección y ade- cuación del pro- Competencias a desarrollar: yecto a ejecutar en el grupo multigra- Formato de planifi- Aprendizajes esperados por ciclo: cación didáctica para do. grupos multigrado. 1º 2º 3º Aprendizajes espera- Elaboración de material didáctico dos comunes Actividad inicial con todo el grupo (presentación de la situa- ción didáctica y planteamiento del conflicto cognitivo): para el proyecto a ejecutar. Libros del alumno de la asignatura de Actividades de aprendizaje diferenciadas por ciclo: Diseño de rúbrica español de 1° a 6° (1 de evaluación para juego por mesa). 1º 2º 3º el tema, contem- plar indicadores y Puesta en común: niveles de desem- peño. Evaluación (productos obtener, rúbrica de indicadores y nivel de logro): Materiales y referencias: 8
  • 9. HORA TEMA PROPÓSITOS ACTIVIDADES PRODUCTOS RECURSOS En este momento el coordinador del grupo observará entre los Biblioteca de aula alumnos normalistas que realicen: y escolar de los di- El análisis de los materiales de los alumnos (libros de texto). ferentes grados. El diseño de la planificación didáctica. Elaboración de material didáctico de apoyo para impartir la cla- se. Diseño de la rúbrica de evaluación para el tema específico. En todo momento realizará e indicará las observaciones y cues- tionamientos que considere pertinentes para apoyar a los alum- nos en el diseño de sus planificaciones didácticas. 9
  • 10. Día 2 HORA TEMA PROPÓSITOS ACTIVIDADES PRODUCTOS RECURSOS 9:00 a Presentación de Pone en común el proceso y Al interior de cada sala se presentarán 2 productos en plenaria, Identificación de 10:00 productos y eva- los productos generados en mientras se hace la presentación cada participante tendrá una fortalezas y debili- luación el taller. lista de cotejo para valorar la situación didáctica (Anexo 5) que dades en el diseño Evalúa el diseño de situa- le orientará a emitir su juicio sobre el producto de los exposi- de planificaciones ciones didácticas. tores, cuando terminen las presentaciones se harán las obser- didácticas. vaciones que cada equipo haya detectado, tanto en contenido como en omisiones. Au to e va l u a c i ó n Posterior a las observaciones se realizará un ejercicio de au- del producto ge- toevaluación al interior de cada equipo. nerado. El coordinador cerrará esta actividad pidiendo a los participan- tes que pongan atención en las fortalezas y debilidades propias observadas en este ejercicio, ya que será el punto de partida para atender de mejor manera el conflicto cognitivo 2. 10:00 a Conflicto El participante entra en un Se invita a los asistentes a pasar a nuevos equipos de trabajo mediante Identificación de Presentación en ppt. 10:15 cognitivo 2. estado de desequilibrio una dinámica, al interior de éstas, se presenta nuevamente el conflicto 2: los conflictos cog- cognitivo al entender que nitivos y de los se enfrenta a una situación Conflicto cognitivo 2. productos que es- real y que tiene que solucio- Las prácticas docentes a realizarse en mi escuela bidocente en la pera obtenerse. nar la problemática presen- asignatura de matemáticas requieren una planificación didácti- tada. ca acorde al enfoque actual de enseñanza, donde las secuencias de situaciones problemáticas se hagan presentes para lograr que los alumnos construyan conocimientos y habilidades con sentido y significado. Durante la presentación del conflicto se analizarán las diferentes partes que conforman el enunciado solicitando que los alum- nos identifiquen la incógnita a resolver y el producto a obtener en cada uno de ellos, para ello se utilizarán los siguientes cues- tionamientos como guía: • ¿En qué consiste el reto para la planeación por competen- cias en un grupo multigrado? • ¿Qué requerimos para llevar a cabo la tarea? • ¿Por dónde empezar? Cuando esto quede claro se puede proceder a la siguiente parte del taller. 10
  • 11. HORA TEMA PROPÓSITOS ACTIVIDADES PRODUCTOS RECURSOS 10:15 a Investigación so- Identifica las características Taller vivencial de situaciones didácticas de matemáticas: Fotocopias de la si- 12:00 bre metodología de la situación didáctica • El conductor propone a los participantes que resuelvan un tuación didáctica de enseñanza para como el dispositivo didácti- problema con la finalidad de experimentar la metodología para cada partici- atender el conflic- co del enfoque de enseñan- propuesta en el enfoque didáctico para el estudio de las pante. to cognitivo 2 en za actual en la asignatura de matemáticas en la educación básica. El conductor asume la asignatura de matemáticas del programa el papel del maestro y los participantes de los alumnos. Es matemáticas de estudios de educación muy importante que el coordinador aclare que no se trata primaria. de escenificar o fingir que son niños; el problema que se plantea está pensado para los docentes, ante el cual debe- Resolución de la si- rán enfrentarse con sus recursos intelectuales en calidad de tuación didáctica. alumnos adultos. - El coordinador hace entrega del anexo 6 a cada uno de los asistentes. - El coordinador comunica la tarea a través de la consigna correspondiente. No hay necesidad de protocolos que ante- cedan al planteamiento del problema, tales como “dinámi- cas”, “recuperación de conocimientos previos”, “motivación”. Dichos protocolos pueden resultar contraproducentes o, en el mejor de los casos, quitan tiempo a otros aspectos que son más importantes para el aprendizaje. - Los encargados de resolver el problema de principio a fin son los alumnos, el profesor les ayuda a analizar lo que pro- ducen, a resaltar aspectos importantes, a profundizar en la reflexión y, en algunos casos, aporta información adicional. - A la vez que los equipos trabajan con el problema, el coor- dinador llevará a cabo un proceso de monitoreo y “ayuda pedagógica”. - Confrontación de procedimientos y resultados. Una vez que los equipos han concluido, el coordinador invita a al- gunos equipos (seleccionados estratégicamente) para que den a conocer los procesos vividos al interior de los equi- pos, así como los resultados que concluyeron. El coordinador señala que con la confrontación de procedimien- tos y resultados concluye la vivencia en cuestión, a la vez que los in- vita a comentar los elementos constitutivos de esta experiencia 11
  • 12. HORA TEMA PROPÓSITOS ACTIVIDADES PRODUCTOS RECURSOS que consideran interesante resaltar, y hace una presentación Presentación en ppt. donde se muestran los diferentes momentos de una situación didáctica: - Presentación. - Formulación. Identificación de - Argumentación/Validación. los momentos de - Institucionalización. la situación didác- Posterior a este ejercicio se muestra a cada alumno un plan de tica en un plan de Determina las semejanzas y clase (Anexo 7) de los libros de texto del alumno y se solicita que clase. diferencias entre los dispo- identifiquen cada uno de estos momentos en él. sitivos didácticos. Se solicita a los participantes que en equipo completen el cua- dro de doble entrada (Anexo 3) trabajado el día anterior en la Cuadro comparati- columna situación didáctica vo de doble entra- Dispositivo didáctico Proyecto didáctico Situación didáctica da sobre dispositi- Rubros de comparación vos didácticos. Organización del grupo Planteamiento de la situación o del conflicto cognitivo Evaluación Otras características 12:00 a Planificación di- Diseña situaciones didác- A cada mesa se le entregará un listado de aprendizajes espera- Selección de apren- 14:00 dáctica para gru- ticas y de aprendizaje para dos de los 6 grados relacionados mediante un tema común de dizajes esperados pos multigrado en los alumnos del grupo la asignatura de matemáticas, para el diseño de si- la asignatura de multigrado atendiendo a Mesa 1 tuaciones didácticas matemáticas. los dispositivos didácticos Mesa 2 en grupos multigra- Mesa 3 acordes a los aprendizajes Mesa 4 do. esperados del programa. Mesa5 Mesa 6 se les indicará que tienen que responder al conflicto cognitivo 1 desarrollando una planificación didáctica en ppt con el propósi- to que sea socializado en plenaria al término de la actividad, cui- dando que en cada uno de los aspectos sugeridos en el formato se observen las características que proporcionaron las lecturas analizadas previamente y de acuerdo al siguiente formato. 12
  • 13. HORA TEMA PROPÓSITOS ACTIVIDADES PRODUCTOS RECURSOS Formato de plani- Asignatura: ficación didáctica Competencias a desarrollar: para grupos multi- grado (Anexo 4). Aprendizajes esperados por ciclo: Planificación di- Aprendizajes espera- dáctica para gru- dos comunes. 1º 2º 3º pos multigrado en la asignatura de Libros del alumno de Actividad inicial con todo el grupo (presentación de la situa- matemáticas. la asignatura de ma- ción didáctica y planteamiento del conflicto cognitivo): temáticas de 1° a 6° (1 juego por mesa). Actividades de aprendizaje diferenciadas por ciclo: Selección y ade- 1º 2º 3º cuación de la si- tuación didáctica a Puesta en común: ejecutar en el gru- Evaluación (productos obtener, rúbrica de indicadores y nivel po multigrado. de logro): Materiales y referencias: Elaboración de En este momento el coordinador del grupo observará entre los material didáctico alumnos normalistas que realicen: para ejecutar la si- El análisis de los materiales de los alumnos (libros de texto). tuación didáctica. El diseño de la planificación didáctica. Elaboración y/o selección de material didáctico de apoyo para Diseño de rúbrica impartir la clase (si se tiene conexión a Internet buscar recursos de evaluación para acordes al tema en encicloabierta.org) el tema, contem- Diseño de la rúbrica de evaluación para el tema específico. plar indicadores y En todo momento realizará e indicará las observaciones y cues- niveles de desem- tionamientos que considere pertinentes para apoyar a los alum- peño. nos en el diseño de sus planificaciones didácticas. 13
  • 14. HORA TEMA PROPÓSITOS ACTIVIDADES PRODUCTOS RECURSOS Planificación Diseña situaciones didác- Continuación de la actividad anterior. didáctica para ticas y de aprendizaje para grupos multigra- los alumnos del grupo do en la asignatu- multigrado atendiendo a ra de matemáticas los dispositivos didácticos acordes a los aprendizajes esperados del programa. Presentación de Pone en común el proceso y Al interior de cada sala se presentarán 2 productos en plenaria, Identificación de productos y eva- los productos generados en mientras se hace la presentación cada participante tendrá una fortalezas y debili- luación el taller. lista de cotejo para valorar la situación didáctica que le orientará dades en el diseño Evalúa el diseño de situa- a emitir su juicio sobre el producto de los expositores, cuando de planificaciones ciones didácticas. terminen las presentaciones se harán las observaciones que didácticas. cada equipo haya detectado, tanto en contenido como en omi- siones. Au to e va l u a c i ó n Posterior a las observaciones se realizará un ejercicio de au- del producto ge- toevaluación al interior de cada equipo. nerado. El coordinador cerrará esta actividad pidiendo a los participan- tes que pongan atención en las fortalezas y debilidades propias observadas en este ejercicio, ya que será el punto de partida para atender de mejor manera los diseños de planificaciones di- dácticas para grupos multigrado en momentos posteriores. Presentación de Clarificar dudas, sembrar in- En plenaria de las 3 salas, se compartirán las conclusiones que Reflexión sobre el Video: Logros del las conclusiones, quietudes hayan surgido en el desarrollo del taller por un expositor de compromiso que CONAFE. aclaración de du- cada sala, de igual manera dará a conocer las dudas e inquietu- implica la atención das, y cierre del des que todavía existen. a los alumnos en evento Los coordinadores de sala responderán a las interrogantes que comunidades rura- surjan y darán un agradecimiento a los jóvenes por brindar la les y grupos multi- oportunidad de trabajar con ellos como cierre del evento. grado. Video: Logros del CONAFE. 14
  • 15. Lic. Francisco Deceano Osorio Consultor Asociado Dialoga. Profesionales en educación, S.C. Tres Zapotes No. 41-201, Colonia Letrán Valle, C.P. 03650 Delegación Benito Juárez, México, D.F. Teléfono: (01 55) 5524 9044 fdeceano@dialoga.com.mx www.dialoga.com.mx