SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOQUIMICA PARA
ESTUDIANTES DE
SALUD
1. INTRODUCCIÓN
Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas por
carbono e hidrógeno y generalmente en menor proporción el
oxígeno. Además ocasionalmente pueden contener también fósforo,
nitrógeno y azufre .
Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en
común dos características:
 Son insolubles en agua
 Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo,
benceno, etc.
En los alimentos existen fundamentalmente tres tipos de lípidos:
 Grasas o aceites (también llamados triglicéridos o triacilglicéridos)
 Fosfolípidos
 Ésteres de colesterol
Todos estos muestran un componente común: los ácidos grasos.
Los lípidos desempeñan cuatro tipos de funciones:
Función de reserva. Son la principal reserva energética del
organismo. Un gramo de grasa produce 9.4 kilocalorías en
las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que
proteínas y glúcidos sólo producen 4.1 kilocaloría/gr.
Función estructural. Forman las bicapas lipídicas de las
membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, o
protegen mecánica, térmica y eléctricamente, ejm. Vainas de
mielina
Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen
o facilitan las reacciones químicas que se producen en los
seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas,
las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.
Función transportadora. El transporte de lípidos se realiza
en forma de emulsión en los ácidos biliares y en forma de
lipoproteinas hasta su lugar de destino.
Los lípidos también son mediadores intracelulares.
Dada su gran heterogeneidad química es difícil hacer
una clasificación perfecta, sin embargo se considera
la siguiente:
A.- LÍPIDOS SAPONIFICABLES
I.- Lípidos simples.- Se consideran los que tienen
estructura química sencilla, en la que los ácidos
grasos son el elemento esencial de la molécula.
a) Acilgliceroles
- Aceites
- Grasas
b) Ceras
Antes de estudiar los acilgliceroles se estudia por separado sus
componentes, el glicerol y los ácidos grasos
Dependiendo de su estructura química los ácidos
grasos, se clasifican en:
1. Ácidos grasos saturados (AGS). Aquellos en los
que sus átomos de carbono tienen todos sus
lugares de unión saturados por átomos de
hidrógeno.
2. Ácidos grasos monoinsaturados (AGM). Son
aquellos en que, dos de sus átomos de carbono
poseen un doble enlace, es decir, faltan dos
átomos de hidrógeno. El doble enlace es de la
forma cis en la mayoría de los lípidos alimenticios.
3. Ácidos grasos poliinsaturados (AGP). Son aquellos
en los que más de dos átomos de carbono tienen
lugares no saturados. (formando dos o más dobles
enlaces).
Nombres químicos y descripciones de Ácidos Grasos Comunes
Nombre Común Carbonos
Enlaces
Dobles
Nomenclatura Química Fuentes
Ácido Butírico 4 0 ácido butanoico mantequilla
Ácido Caproico 6 0 ácido hexanoico mantequilla
Ácido Caprílico 8 0 ácido octanoico aceite de coco
Ácido Cáprico 10 0 ácido decanoico aceite de coco
Ácido Láurico 12 0 ácido dodecanoico aceite de coco
Ácido Mirístico 14 0 ácido tetradecanoico aceite de palmiste
Ácido Palmítico 16 0 ácido hexadecanoico aceite de palma
Ácido Palmitoleico 16 1 ácido 9-hexadecenoico grasas animales
Ácido Esteárico 18 0 ácido octadecanoico grasas animales
Ácido Oleico 18 1 ácido 9-octadecenoico aceite de oliva
Ácido Ricinoleico 18 1
ácido 12-hidroxi-9-
octadecenoico
aceite de ricino
Ácido Vaccénico 18 1 ácido 11-octadecenoico mantequilla
Ácido Linoleico 18 2
ácido 9,12-
octadecadienoico
aceite de semilla de uva
Ácido Alfa-Linolénico
(ALA)
18 3
ácido 9,12,15-
octadecatrienoico
aceite de lino (linaza)
Ácido Gamma-
Linolénico
(GLA)
18 3
ácido 6,9,12-
octadecatrienoico
aceite de borraja
Ácido Araquídico 20 0 ácido eicosanoico
aceite de cacahuete,
aceite de pescado
Ácido Gadoleico 20 1 ácido 9-eicosenoico aceite de pescado
Ácido Araquidónico (AA) 20 4
ácido 5,8,11,14-
eicosatetraenoico
grasas del hígado
EPA 20 5
ácido 5,8,11,14,17-
eicosapentaenoico
aceite de pescado
Ácido Behénico 22 0 ácido docosanoico aceite de colza (canola)
Ácido Erucico 22 1 ácido 13-docosenoico aceite de colza (canola)
DHA 22 6
ácido 4,7,10,13,16,19-
docosahexaenoico
aceite de pescado
Ácido Lignocerico 24 0 ácido tetracosanoico
pequeñas cantidades
en muchas grasas
Grasa saturada
Los ácidos grasos saturados más comunes: láurico, palmítico, mirístico y esteárico.
Los AG saturados hacen más sabrosos lo platos, además de provocar sensación de
saciedad. Sin embargo, un consumo elevado de los mismos, junto con la ingesta de
colesterol exógeno (procedente de los alimentos) puede ocasionar graves problemas
cardiovasculares al obstruir las arterias.
Grasa insaturada o aceites
Monoinsaturada. El ácido oleico es el componente principal del aceite de oliva gracias al
cual se le atribuyen beneficiosas propiedades sobre diversas patologías.
Poliinsaturada. Presenta en su composición ácidos grasos con uno o más dobles enlaces
en su estructura química, lo que hace que se oxide con mayor facilidad y se formen
radicales libres que pueden dar lugar a compuestos potencialmente cancerígenos.
Destacan los AG esenciales que deben ser aportados en la dieta ya que resultan
imprescindibles y no pueden ser sintetizados por el organismo, estos son el linoleico y el
linolénico. El ácido linolénico está en cantidades significativas en el aceite de soja y a
partir de él se forman los AGs omega-3 o n-3.
Los ácidos de la serie n-3 (Omega 3) se encuentran casi exclusivamente en el pescado.
La grasa del pescado presenta un beneficioso efecto para el hombre, sobre todo en el
ámbito cardiovascular. Es rica en ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga y
pertenecientes a la familia n-3.
Los ácidos grasos que se encuentran en mayor proporción son el EPA (ácido
eicosapentanoico; C20:5) con cinco dobles enlaces, y el DHA (ácido docosahexanoico;
C22:6) con seis dobles enlaces.Las leches enriquecidas con aceites n-3 (Omega 3) son
otra fuente a considerar de estas grasas muy saludable.s
PALMITICO
ESTEARICO
OLEICO
LINOLEICO
LINOLENICO
ARAQUIDONICO
DHA
EPA
Los ácidos grasos tienen cuatro destinos fisiológicos:
 Formar parte de la estructura de los fosfolípidos y
glucolípidos, componentes importantes de las membranas
biológicas
 Muchas proteínas son modificadas por la unión covalente de
ácidos grasos, para ser dirigidas hacia posiciones de
membrana
 Son moléculas que pueden ser oxidadas para obtener
energía. Son almacenadas en forma de triacilglicéridos
(grasas neutras, triacilgliceroles TG): ésteres de ácidos grasos
con glicerol. Los ácidos grasos son movilizados desde los
triacilglicéridos y oxidados para cubrir las necesidades de la
célula o del organismo.
 Los derivados de ácidos grasos actúan como hormonas y
mensajeros intracelulares.
TRIGLICERIDOS (aceites y grasas)
Los aceites y las grasas (visibles o de depósito) constituyen un 98% de los
lípidos totales de la dieta y están formados casi exclusivamente por
triglicéridos, que contienen ácidos grasos de los tres tipos mencionados junto
con una molécula de glicerol.

Más contenido relacionado

Similar a LIPIDOS - QUIMICA I - 1. INTRODUCCIÓN.pptx

Lipidos
LipidosLipidos
LíPidos (Revisado 2010)
LíPidos (Revisado 2010)LíPidos (Revisado 2010)
LíPidos (Revisado 2010)
jesus rafael
 
Acidos Grasos
Acidos GrasosAcidos Grasos
Acidos Grasos
Silvana Star
 
Lípidos
LípidosLípidos
Omega 3 Y 6
Omega 3 Y 6Omega 3 Y 6
Acidos grasos omega3 6
Acidos grasos omega3 6Acidos grasos omega3 6
Acidos grasos omega3 6Ed Melendez P
 
ÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOSÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOS
Marie Duran
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LÍPIDOS- bioquimica Universidad Nacional de San Agustin
LÍPIDOS-  bioquimica Universidad Nacional de San AgustinLÍPIDOS-  bioquimica Universidad Nacional de San Agustin
LÍPIDOS- bioquimica Universidad Nacional de San Agustin
MARIADEFATIMAAQUIMAC
 
LÍPIDOS.pptx
LÍPIDOS.pptxLÍPIDOS.pptx
LÍPIDOS.pptx
Diego321082
 
clasificación de los lípidos: lípidos simples
clasificación de los lípidos: lípidos simplesclasificación de los lípidos: lípidos simples
clasificación de los lípidos: lípidos simples
Román Castillo Valencia
 
LíPidos
LíPidosLíPidos
LíPidossirkoky
 
5.d compuestos de-interes_biologico
5.d compuestos de-interes_biologico5.d compuestos de-interes_biologico
5.d compuestos de-interes_biologicoAlejandra María
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidosraher31
 
Lipidos (editado).pptxlipidos
Lipidos (editado).pptxlipidosLipidos (editado).pptxlipidos
Lipidos (editado).pptxlipidos
noamyaa
 

Similar a LIPIDOS - QUIMICA I - 1. INTRODUCCIÓN.pptx (20)

Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
LíPidos (Revisado 2010)
LíPidos (Revisado 2010)LíPidos (Revisado 2010)
LíPidos (Revisado 2010)
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
7. lipidos 1
7.  lipidos 17.  lipidos 1
7. lipidos 1
 
Acidos Grasos
Acidos GrasosAcidos Grasos
Acidos Grasos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Bio Lipidos
Bio LipidosBio Lipidos
Bio Lipidos
 
Omega 3 Y 6
Omega 3 Y 6Omega 3 Y 6
Omega 3 Y 6
 
Acidos grasos omega3 6
Acidos grasos omega3 6Acidos grasos omega3 6
Acidos grasos omega3 6
 
ÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOSÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOS
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
LÍPIDOS- bioquimica Universidad Nacional de San Agustin
LÍPIDOS-  bioquimica Universidad Nacional de San AgustinLÍPIDOS-  bioquimica Universidad Nacional de San Agustin
LÍPIDOS- bioquimica Universidad Nacional de San Agustin
 
LÍPIDOS.pptx
LÍPIDOS.pptxLÍPIDOS.pptx
LÍPIDOS.pptx
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
clasificación de los lípidos: lípidos simples
clasificación de los lípidos: lípidos simplesclasificación de los lípidos: lípidos simples
clasificación de los lípidos: lípidos simples
 
LíPidos
LíPidosLíPidos
LíPidos
 
5.d compuestos de-interes_biologico
5.d compuestos de-interes_biologico5.d compuestos de-interes_biologico
5.d compuestos de-interes_biologico
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Lipidos (editado).pptxlipidos
Lipidos (editado).pptxlipidosLipidos (editado).pptxlipidos
Lipidos (editado).pptxlipidos
 

Más de Yherson Silva Barron

RECICLAJE DE RESIDUOS SOLIDOS -botas industriales.pptx
RECICLAJE DE RESIDUOS SOLIDOS -botas industriales.pptxRECICLAJE DE RESIDUOS SOLIDOS -botas industriales.pptx
RECICLAJE DE RESIDUOS SOLIDOS -botas industriales.pptx
Yherson Silva Barron
 
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).pptIV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
Yherson Silva Barron
 
Examen II unidad - Evaluación de riesgo ambiental
Examen II unidad - Evaluación de riesgo ambientalExamen II unidad - Evaluación de riesgo ambiental
Examen II unidad - Evaluación de riesgo ambiental
Yherson Silva Barron
 
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICAIV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
Yherson Silva Barron
 
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESISSERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
Yherson Silva Barron
 
LIPIDOS - QUIMICA I - 10. REGULACION DE LA SINTESIS DE COLESTEROL.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 10. REGULACION DE LA SINTESIS DE COLESTEROL.pptxLIPIDOS - QUIMICA I - 10. REGULACION DE LA SINTESIS DE COLESTEROL.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 10. REGULACION DE LA SINTESIS DE COLESTEROL.pptx
Yherson Silva Barron
 
LIPIDOS - QUIMICA I - 9. SINTESIS DE LANOSTEROL.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 9. SINTESIS DE LANOSTEROL.pptxLIPIDOS - QUIMICA I - 9. SINTESIS DE LANOSTEROL.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 9. SINTESIS DE LANOSTEROL.pptx
Yherson Silva Barron
 
PLANO DE PLAZOLETA DE SAN CRISTOBAL CUSCO.pdf
PLANO DE PLAZOLETA DE SAN CRISTOBAL CUSCO.pdfPLANO DE PLAZOLETA DE SAN CRISTOBAL CUSCO.pdf
PLANO DE PLAZOLETA DE SAN CRISTOBAL CUSCO.pdf
Yherson Silva Barron
 
LIPIDOS - QUIMICA I - 9. SINTESIS DE LANOSTEROL.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 9. SINTESIS DE LANOSTEROL.pptxLIPIDOS - QUIMICA I - 9. SINTESIS DE LANOSTEROL.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 9. SINTESIS DE LANOSTEROL.pptx
Yherson Silva Barron
 
LIPIDOS - QUIMICA I - 8. BIOSINTESIS DE COLESTEROL.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 8. BIOSINTESIS DE COLESTEROL.pptxLIPIDOS - QUIMICA I - 8. BIOSINTESIS DE COLESTEROL.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 8. BIOSINTESIS DE COLESTEROL.pptx
Yherson Silva Barron
 
LIPIDOS - QUIMICA I - 7. ESTEQUIOMETRIA DE LA SINTESIS DE LÍPIDOS.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 7. ESTEQUIOMETRIA DE LA SINTESIS DE LÍPIDOS.pptxLIPIDOS - QUIMICA I - 7. ESTEQUIOMETRIA DE LA SINTESIS DE LÍPIDOS.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 7. ESTEQUIOMETRIA DE LA SINTESIS DE LÍPIDOS.pptx
Yherson Silva Barron
 
Teoría Cognitiva y sus Representantes.pptx
Teoría Cognitiva y sus Representantes.pptxTeoría Cognitiva y sus Representantes.pptx
Teoría Cognitiva y sus Representantes.pptx
Yherson Silva Barron
 
RÉGIMEN SANCIONADOR.pptx
RÉGIMEN SANCIONADOR.pptxRÉGIMEN SANCIONADOR.pptx
RÉGIMEN SANCIONADOR.pptx
Yherson Silva Barron
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS AVES - ZOOLOGIA SISTEMATICA II.pptx
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS AVES - ZOOLOGIA SISTEMATICA II.pptxORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS AVES - ZOOLOGIA SISTEMATICA II.pptx
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS AVES - ZOOLOGIA SISTEMATICA II.pptx
Yherson Silva Barron
 
LIPIDOS - QUIMICA I - 11. LA REGULACIÓN DE LA HMGR POR MODIFICACIÓN COVALENTE...
LIPIDOS - QUIMICA I - 11. LA REGULACIÓN DE LA HMGR POR MODIFICACIÓN COVALENTE...LIPIDOS - QUIMICA I - 11. LA REGULACIÓN DE LA HMGR POR MODIFICACIÓN COVALENTE...
LIPIDOS - QUIMICA I - 11. LA REGULACIÓN DE LA HMGR POR MODIFICACIÓN COVALENTE...
Yherson Silva Barron
 
LIPIDOS - QUIMICA I - 6. BIOSÍNTESIS DE ACIDOS GRASOS.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 6. BIOSÍNTESIS DE ACIDOS GRASOS.pptxLIPIDOS - QUIMICA I - 6. BIOSÍNTESIS DE ACIDOS GRASOS.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 6. BIOSÍNTESIS DE ACIDOS GRASOS.pptx
Yherson Silva Barron
 
Zoología Sistemática II - AVES.pptx
Zoología Sistemática II - AVES.pptxZoología Sistemática II - AVES.pptx
Zoología Sistemática II - AVES.pptx
Yherson Silva Barron
 
Brugmansia arborea caso Floripondio.pptx
Brugmansia arborea caso Floripondio.pptxBrugmansia arborea caso Floripondio.pptx
Brugmansia arborea caso Floripondio.pptx
Yherson Silva Barron
 
LIPIDOS - QUIMICA I - 4. METABOLISMO DE LIPIDOS.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 4. METABOLISMO DE LIPIDOS.pptxLIPIDOS - QUIMICA I - 4. METABOLISMO DE LIPIDOS.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 4. METABOLISMO DE LIPIDOS.pptx
Yherson Silva Barron
 
LIPIDOS - QUIMICA I - 3. ABSORCION DE GRASAS Y OTROS LÍPIDOS.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 3. ABSORCION DE GRASAS Y OTROS LÍPIDOS.pptxLIPIDOS - QUIMICA I - 3. ABSORCION DE GRASAS Y OTROS LÍPIDOS.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 3. ABSORCION DE GRASAS Y OTROS LÍPIDOS.pptx
Yherson Silva Barron
 

Más de Yherson Silva Barron (20)

RECICLAJE DE RESIDUOS SOLIDOS -botas industriales.pptx
RECICLAJE DE RESIDUOS SOLIDOS -botas industriales.pptxRECICLAJE DE RESIDUOS SOLIDOS -botas industriales.pptx
RECICLAJE DE RESIDUOS SOLIDOS -botas industriales.pptx
 
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).pptIV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
 
Examen II unidad - Evaluación de riesgo ambiental
Examen II unidad - Evaluación de riesgo ambientalExamen II unidad - Evaluación de riesgo ambiental
Examen II unidad - Evaluación de riesgo ambiental
 
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICAIV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
 
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESISSERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
 
LIPIDOS - QUIMICA I - 10. REGULACION DE LA SINTESIS DE COLESTEROL.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 10. REGULACION DE LA SINTESIS DE COLESTEROL.pptxLIPIDOS - QUIMICA I - 10. REGULACION DE LA SINTESIS DE COLESTEROL.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 10. REGULACION DE LA SINTESIS DE COLESTEROL.pptx
 
LIPIDOS - QUIMICA I - 9. SINTESIS DE LANOSTEROL.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 9. SINTESIS DE LANOSTEROL.pptxLIPIDOS - QUIMICA I - 9. SINTESIS DE LANOSTEROL.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 9. SINTESIS DE LANOSTEROL.pptx
 
PLANO DE PLAZOLETA DE SAN CRISTOBAL CUSCO.pdf
PLANO DE PLAZOLETA DE SAN CRISTOBAL CUSCO.pdfPLANO DE PLAZOLETA DE SAN CRISTOBAL CUSCO.pdf
PLANO DE PLAZOLETA DE SAN CRISTOBAL CUSCO.pdf
 
LIPIDOS - QUIMICA I - 9. SINTESIS DE LANOSTEROL.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 9. SINTESIS DE LANOSTEROL.pptxLIPIDOS - QUIMICA I - 9. SINTESIS DE LANOSTEROL.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 9. SINTESIS DE LANOSTEROL.pptx
 
LIPIDOS - QUIMICA I - 8. BIOSINTESIS DE COLESTEROL.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 8. BIOSINTESIS DE COLESTEROL.pptxLIPIDOS - QUIMICA I - 8. BIOSINTESIS DE COLESTEROL.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 8. BIOSINTESIS DE COLESTEROL.pptx
 
LIPIDOS - QUIMICA I - 7. ESTEQUIOMETRIA DE LA SINTESIS DE LÍPIDOS.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 7. ESTEQUIOMETRIA DE LA SINTESIS DE LÍPIDOS.pptxLIPIDOS - QUIMICA I - 7. ESTEQUIOMETRIA DE LA SINTESIS DE LÍPIDOS.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 7. ESTEQUIOMETRIA DE LA SINTESIS DE LÍPIDOS.pptx
 
Teoría Cognitiva y sus Representantes.pptx
Teoría Cognitiva y sus Representantes.pptxTeoría Cognitiva y sus Representantes.pptx
Teoría Cognitiva y sus Representantes.pptx
 
RÉGIMEN SANCIONADOR.pptx
RÉGIMEN SANCIONADOR.pptxRÉGIMEN SANCIONADOR.pptx
RÉGIMEN SANCIONADOR.pptx
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS AVES - ZOOLOGIA SISTEMATICA II.pptx
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS AVES - ZOOLOGIA SISTEMATICA II.pptxORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS AVES - ZOOLOGIA SISTEMATICA II.pptx
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS AVES - ZOOLOGIA SISTEMATICA II.pptx
 
LIPIDOS - QUIMICA I - 11. LA REGULACIÓN DE LA HMGR POR MODIFICACIÓN COVALENTE...
LIPIDOS - QUIMICA I - 11. LA REGULACIÓN DE LA HMGR POR MODIFICACIÓN COVALENTE...LIPIDOS - QUIMICA I - 11. LA REGULACIÓN DE LA HMGR POR MODIFICACIÓN COVALENTE...
LIPIDOS - QUIMICA I - 11. LA REGULACIÓN DE LA HMGR POR MODIFICACIÓN COVALENTE...
 
LIPIDOS - QUIMICA I - 6. BIOSÍNTESIS DE ACIDOS GRASOS.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 6. BIOSÍNTESIS DE ACIDOS GRASOS.pptxLIPIDOS - QUIMICA I - 6. BIOSÍNTESIS DE ACIDOS GRASOS.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 6. BIOSÍNTESIS DE ACIDOS GRASOS.pptx
 
Zoología Sistemática II - AVES.pptx
Zoología Sistemática II - AVES.pptxZoología Sistemática II - AVES.pptx
Zoología Sistemática II - AVES.pptx
 
Brugmansia arborea caso Floripondio.pptx
Brugmansia arborea caso Floripondio.pptxBrugmansia arborea caso Floripondio.pptx
Brugmansia arborea caso Floripondio.pptx
 
LIPIDOS - QUIMICA I - 4. METABOLISMO DE LIPIDOS.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 4. METABOLISMO DE LIPIDOS.pptxLIPIDOS - QUIMICA I - 4. METABOLISMO DE LIPIDOS.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 4. METABOLISMO DE LIPIDOS.pptx
 
LIPIDOS - QUIMICA I - 3. ABSORCION DE GRASAS Y OTROS LÍPIDOS.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 3. ABSORCION DE GRASAS Y OTROS LÍPIDOS.pptxLIPIDOS - QUIMICA I - 3. ABSORCION DE GRASAS Y OTROS LÍPIDOS.pptx
LIPIDOS - QUIMICA I - 3. ABSORCION DE GRASAS Y OTROS LÍPIDOS.pptx
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

LIPIDOS - QUIMICA I - 1. INTRODUCCIÓN.pptx

  • 2. Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas por carbono e hidrógeno y generalmente en menor proporción el oxígeno. Además ocasionalmente pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre . Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común dos características:  Son insolubles en agua  Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc. En los alimentos existen fundamentalmente tres tipos de lípidos:  Grasas o aceites (también llamados triglicéridos o triacilglicéridos)  Fosfolípidos  Ésteres de colesterol Todos estos muestran un componente común: los ácidos grasos.
  • 3. Los lípidos desempeñan cuatro tipos de funciones: Función de reserva. Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9.4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que proteínas y glúcidos sólo producen 4.1 kilocaloría/gr. Función estructural. Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, o protegen mecánica, térmica y eléctricamente, ejm. Vainas de mielina Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas. Función transportadora. El transporte de lípidos se realiza en forma de emulsión en los ácidos biliares y en forma de lipoproteinas hasta su lugar de destino. Los lípidos también son mediadores intracelulares.
  • 4. Dada su gran heterogeneidad química es difícil hacer una clasificación perfecta, sin embargo se considera la siguiente: A.- LÍPIDOS SAPONIFICABLES I.- Lípidos simples.- Se consideran los que tienen estructura química sencilla, en la que los ácidos grasos son el elemento esencial de la molécula. a) Acilgliceroles - Aceites - Grasas b) Ceras Antes de estudiar los acilgliceroles se estudia por separado sus componentes, el glicerol y los ácidos grasos
  • 5. Dependiendo de su estructura química los ácidos grasos, se clasifican en: 1. Ácidos grasos saturados (AGS). Aquellos en los que sus átomos de carbono tienen todos sus lugares de unión saturados por átomos de hidrógeno. 2. Ácidos grasos monoinsaturados (AGM). Son aquellos en que, dos de sus átomos de carbono poseen un doble enlace, es decir, faltan dos átomos de hidrógeno. El doble enlace es de la forma cis en la mayoría de los lípidos alimenticios. 3. Ácidos grasos poliinsaturados (AGP). Son aquellos en los que más de dos átomos de carbono tienen lugares no saturados. (formando dos o más dobles enlaces).
  • 6. Nombres químicos y descripciones de Ácidos Grasos Comunes Nombre Común Carbonos Enlaces Dobles Nomenclatura Química Fuentes Ácido Butírico 4 0 ácido butanoico mantequilla Ácido Caproico 6 0 ácido hexanoico mantequilla Ácido Caprílico 8 0 ácido octanoico aceite de coco Ácido Cáprico 10 0 ácido decanoico aceite de coco Ácido Láurico 12 0 ácido dodecanoico aceite de coco Ácido Mirístico 14 0 ácido tetradecanoico aceite de palmiste Ácido Palmítico 16 0 ácido hexadecanoico aceite de palma Ácido Palmitoleico 16 1 ácido 9-hexadecenoico grasas animales Ácido Esteárico 18 0 ácido octadecanoico grasas animales Ácido Oleico 18 1 ácido 9-octadecenoico aceite de oliva Ácido Ricinoleico 18 1 ácido 12-hidroxi-9- octadecenoico aceite de ricino Ácido Vaccénico 18 1 ácido 11-octadecenoico mantequilla Ácido Linoleico 18 2 ácido 9,12- octadecadienoico aceite de semilla de uva Ácido Alfa-Linolénico (ALA) 18 3 ácido 9,12,15- octadecatrienoico aceite de lino (linaza) Ácido Gamma- Linolénico (GLA) 18 3 ácido 6,9,12- octadecatrienoico aceite de borraja Ácido Araquídico 20 0 ácido eicosanoico aceite de cacahuete, aceite de pescado Ácido Gadoleico 20 1 ácido 9-eicosenoico aceite de pescado Ácido Araquidónico (AA) 20 4 ácido 5,8,11,14- eicosatetraenoico grasas del hígado EPA 20 5 ácido 5,8,11,14,17- eicosapentaenoico aceite de pescado Ácido Behénico 22 0 ácido docosanoico aceite de colza (canola) Ácido Erucico 22 1 ácido 13-docosenoico aceite de colza (canola) DHA 22 6 ácido 4,7,10,13,16,19- docosahexaenoico aceite de pescado Ácido Lignocerico 24 0 ácido tetracosanoico pequeñas cantidades en muchas grasas
  • 7. Grasa saturada Los ácidos grasos saturados más comunes: láurico, palmítico, mirístico y esteárico. Los AG saturados hacen más sabrosos lo platos, además de provocar sensación de saciedad. Sin embargo, un consumo elevado de los mismos, junto con la ingesta de colesterol exógeno (procedente de los alimentos) puede ocasionar graves problemas cardiovasculares al obstruir las arterias. Grasa insaturada o aceites Monoinsaturada. El ácido oleico es el componente principal del aceite de oliva gracias al cual se le atribuyen beneficiosas propiedades sobre diversas patologías. Poliinsaturada. Presenta en su composición ácidos grasos con uno o más dobles enlaces en su estructura química, lo que hace que se oxide con mayor facilidad y se formen radicales libres que pueden dar lugar a compuestos potencialmente cancerígenos. Destacan los AG esenciales que deben ser aportados en la dieta ya que resultan imprescindibles y no pueden ser sintetizados por el organismo, estos son el linoleico y el linolénico. El ácido linolénico está en cantidades significativas en el aceite de soja y a partir de él se forman los AGs omega-3 o n-3. Los ácidos de la serie n-3 (Omega 3) se encuentran casi exclusivamente en el pescado. La grasa del pescado presenta un beneficioso efecto para el hombre, sobre todo en el ámbito cardiovascular. Es rica en ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga y pertenecientes a la familia n-3. Los ácidos grasos que se encuentran en mayor proporción son el EPA (ácido eicosapentanoico; C20:5) con cinco dobles enlaces, y el DHA (ácido docosahexanoico; C22:6) con seis dobles enlaces.Las leches enriquecidas con aceites n-3 (Omega 3) son otra fuente a considerar de estas grasas muy saludable.s
  • 9. Los ácidos grasos tienen cuatro destinos fisiológicos:  Formar parte de la estructura de los fosfolípidos y glucolípidos, componentes importantes de las membranas biológicas  Muchas proteínas son modificadas por la unión covalente de ácidos grasos, para ser dirigidas hacia posiciones de membrana  Son moléculas que pueden ser oxidadas para obtener energía. Son almacenadas en forma de triacilglicéridos (grasas neutras, triacilgliceroles TG): ésteres de ácidos grasos con glicerol. Los ácidos grasos son movilizados desde los triacilglicéridos y oxidados para cubrir las necesidades de la célula o del organismo.  Los derivados de ácidos grasos actúan como hormonas y mensajeros intracelulares.
  • 10. TRIGLICERIDOS (aceites y grasas) Los aceites y las grasas (visibles o de depósito) constituyen un 98% de los lípidos totales de la dieta y están formados casi exclusivamente por triglicéridos, que contienen ácidos grasos de los tres tipos mencionados junto con una molécula de glicerol.

Notas del editor

  1. Los aceites y las grasas (visibles o de depósito) constituyen un 98% de los lípidos totales de la dieta y están formados casi exclusivamente por triglicéridos, que contienen ácidos grasos de los tres tipos mencionados junto con una molécula de glicerol. Las grasas a temperatura ambiente son sólidas ya que están compuestas principalmente por ácidos grasos saturados, que poseen una temperatura de fusión más alta que la ambiental. Por el contrario, los aceites a temperatura ambiente son líquidos debido a la una gran proporción de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados que contienen.