SlideShare una empresa de Scribd logo
laboratorio: determinación de
DENSIDADES y
mÉtodos de separación de mezclas
MICHELL LISCA
IVÁN MALAGÓN
LINDA MARTÍNEZ
JHOAN RODRÍGUEZ
PRESENTADO A:
LIC. LIZARDO DUARTE
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE ZIPAQUIRÁ
2016
INTRODUCCIÓN
Damos a conocer la experiencia en el laboratorio consistente en los métodos de
separación de mezclas; mostrando el desarrollo de las actividades mediante
imágenes, comprobamos cada uno con base en los datos y se hizo un análisis
detallado de cada actividad, llevando un seguimiento con la supervisión del maestro
quien daba las indicaciones para realizar un buen trabajo en el laboratorio.
OBJETIVOS
• Identificar por medio de las prácticas los diferentes métodos de separación de
mezclas y soluciones.
• Demostrar y observar los cambios físicos y químicos que se presentan en los
diferentes procesos.
• Obtener los resultados por medio de fórmulas y soluciones planteados para dar
por completada la experiencia.
• Identificar los diferentes materiales utilizados en el laboratorio.
MARCO TEÓRICO
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS:
Magnetismo o imantación:
Es un proceso utilizado para la separación de dos sólidos o un sólido y un líquido; este proceso se lleva a cabo
mediante la utilización de un objeto magnetizado.
Cromatografía:
Permite la separación de gases o líquidos de una mezcla por absorción selectiva, produciendo manchas
diferentemente coloreada en el medio absorbente.
Decantación:
Procedimiento para separar dos sustancias mezcladas, una líquida de otra que no lo es o dos líquidos inmiscibles
(agua y aceite) mediante el vertido de la más densa.
Filtración:
Proceso unitario de separación de sólidos en una suspensión por medio de un medio mecánico poroso, también
llamado filtro.
MATERIALES
VASO DE PRECIPITADO: GOTERO: MECHERO DE ALCOHOL: MORTERO:
CRISOL: LIMADURA DE HIERRO: HOJAS DE ESPINACA:CALIBRADOR O
NONIO:
EMBUDO Y
MATRAZ
ERLENMEYER:
PROBETA:
EMBUDO DE
DECANTACIÓN:
BALANZA: PICNÓMETRO: TROZO DE MADERA:
➔SÓLIDOS:
CALCULAR DENSIDADES:
Hallamos el volúmen de una esfera, midiendo con el calibrador las diferentes
dimensiones que tiene. Después de tomar los datos utilizamos la fórmula necesaria,
y efectuamos la operación para hallar el resultado.
● Esfera:
Fórmula:
D= m / V
D= 7.56 g /1.79 cm3
D= 4.22 g/cm3
PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS
• Trozo de madera:
Se calculó el volúmen de un trozo de madera, al tomar las dimensiones de este
(largo,ancho y alto). efectuamos la fórmula indicada y la resolvemos para hallar el
resultado.
Fórmula:
D= m / V
D= 4 g / 5.4cm3
D= 0.74 g/cm3
➔LÍQUIDOS:
➔PICNÓMETRO CON ALCOHOL:
Le retiramos el tapón que tiene, se le añade el alcohol, tapamos
de nuevo el picnómetro la densidad del alcohol es de 789 g/cm3.
Picnómetro vacío: 29.9g
Picnómetro con alcohol:83.9g
Densidad final: 56 g
• PICNÓMETRO CON AGUA:
Le retiramos el tapón que tiene, se le añade el agua, tapamos de nuevo el picnómetro
y nos muestra que la densidad del agua es : 10.000 g/cm3
Picnómetro vacío: 29.9 g
Picnómetro con agua: 79 g
Densidad final: 50.9 g
• PICNÓMETRO CON VINAGRE:
Le retiramos el tapón que tiene, se le añade el vinagre, tapamos de nuevo el
picnómetro mostrándonos que la densidad del vinagre es de: 1.0056 g/cm3
Picnómetro vacío:29.9g
Picnómetro con vinagre:89.7g
Densidad final: 60.2 g
• PICNÓMETRO CON LECHE:
Le retiramos el tapón que tiene, se le añade la leche, tapamos de nuevo el picnómetro.
La densidad de la leche es de: 1.00 g/cm3
Picnómetro vacío: 29.9g
Picnómetro con leche: 80 g
Densidad final: 60.1 g
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS:
• PROBETA CON SAL:
Se tomó la masa de la probeta vacía, y luego con el contenido indicado la probeta
con la sal en la balanza, restamos los resultados de la probeta con sal y la probeta
vacía para hallar la masa de esta sustancia.
Fórmula:
m=mf - mi
m=88.4g - 78 g
m=10.4g
Probeta con sal:88.4g
Probeta vacía:78g
● PROBETA CON AZÚCAR:
Se tomó la masa de la probeta vacía, y luego con el contenido indicado hallamos la
masa de la probeta con el azúcar en la balanza, restamos los resultados de la
probeta con azúcar y la probeta vacía para hallar la masa de esta sustancia.
Probeta con azúcar: 85 g
Probeta vacía:78 g
m=mf- mi
m=85g -78g
m= 7g
● ACEITE Y AGUA:
Se mezcló en un vaso aceite y agua generando una mezcla heterogénea, seguido de
esto se introdujo la mezcla en un embudo de decantación para así poder separar
ambas sustancias utilizando la decantación.
• LIMADURA DE HIERRO Y ARENA:
Se mezcló arena con limadura de hierro, se pasó el imán y se observó cómo se atrae
la limadura y así separar esta mezcla dejando la arena libre de limadura de hierro
este proceso se llama imantación.
• ARENA, AGUA Y SAL:
Se mezcló en un vaso de precipitado arena agua y sal, se dejó reposar la mezcla
durante un tiempo para poder obtener una mezcla heterogénea, se utiliza un embudo
con papel filtro para la separación de la arena con el agua generando una filtración.
● SEPARACIÓN DE AGUA Y SAL - FILTRACIÓN:
Después de la separación de la arena y el agua con la sal,en el embudo; se toma una
muestra del resultado en el crisol y se coloca al calor mediante un mechero para así
hervir el agua y dejar la sal en estado sólido generando una cristalización y
evaporación.
• HOJAS DE ESPINACA Y ALCOHOL - CROMATOGRAFÍA :
En el mortero mezclamos alcohol con hojas de espinaca quedando una sustancia
verde. Enrollamos una tira de papel filtro en un lápiz, agregamos un poco de la
sustancia verde que quedó en el mortero, ubicamos este lápiz encima del vaso de
precipitado con alcohol, esperamos unos minutos y poco a poco nos dimos cuenta de
que cambió de verde a unas escalas más clara llegando a un tono amarillo, a este
proceso se denomina cromatografía.
• AGUA Y PIEDRA:
En la probeta vacía le agregamos 10 ml de agua, en la balanza pesamos la probeta con
el agua resultando una masa de 85.5 g. Nos dimos cuenta que el agua subió 0.2ml al
agregar la piedra. Lo que quiere decir que la piedra peso 0.2 g, a este proceso se
denomina densidad.
• AGUA Y ALCOHOL:
En la probeta vacía le agregamos 10 ml de agua y tomamos la densidad(1.31 g/cm3),
luego agregamos la misma cantidad de alcohol, tomando la densidad(0.42 g/cm3) la
sumamos a la del agua y nos damos cuenta que la densidad total es de: 1.73 g/cm3.
CONCLUSIONES
• Se lograron identificar los diferentes métodos de separación de mezclas.
• Observar los distintas cambios tanto físicos como químicos de algunas
sustancias.
• Identificar cada uno de los elementos empleados en las prácticas.
• Demostrar con cálculos y procedimientos algunas de las separaciones y
densidades vistas teóricamente.
• Trabajar en equipo.
• Tener cuidado con los elementos empleados en el laboratorio.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.definicionabc.com/ciencia/imantacion.php
http://www.definicionabc.com/general/filtracion.php
http://deconceptos.com/ciencias-naturales/decantacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromatografia en una y dos dimensiones
Cromatografia en una y dos dimensionesCromatografia en una y dos dimensiones
Cromatografia en una y dos dimensiones
Facundo Carbajal
 
Laboratorio de cromatografia
Laboratorio de cromatografiaLaboratorio de cromatografia
Laboratorio de cromatografia
Daniel Aramburo Vélez
 
Prác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina finalPrác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina final
Carlos Ibal
 
Pre
PrePre
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍA
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍAMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍA
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍA
gustavo adrian pineda yañez
 
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaCromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Alfredo Montes
 
Apuntes cromatografia
Apuntes cromatografiaApuntes cromatografia
Apuntes cromatografia
Facundo Carbajal
 
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papelCap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Cromatografia de capa fina
Cromatografia de capa finaCromatografia de capa fina
Cromatografia de capa fina
Daniel Martín-Yerga
 
Informe prácticas de Química
Informe prácticas de QuímicaInforme prácticas de Química
Informe prácticas de Química
José María García de Prado
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
Evelyn Aguirre
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
jonathan HC
 
Cromatografia
Cromatografia Cromatografia
Cromatografia
xiomarapl29
 
DENSIDAD E ÍNDICE DE REFRACCIÓN
DENSIDAD E ÍNDICE DE REFRACCIÓNDENSIDAD E ÍNDICE DE REFRACCIÓN
DENSIDAD E ÍNDICE DE REFRACCIÓN
Louis Del Aguila Missly
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
SusMayen
 
manual de cromatografia
manual de cromatografiamanual de cromatografia
manual de cromatografia
Silvina Vargas
 
Cromatografia en capa fina
Cromatografia en capa finaCromatografia en capa fina
Cromatografia en capa fina
Maria Constanza Urrutia Guerrero
 
Cromatografía de papel
Cromatografía de papelCromatografía de papel
Cromatografía de papel
Liliana Eunice
 
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
Zathex Kaliz
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
marconuneze
 

La actualidad más candente (20)

Cromatografia en una y dos dimensiones
Cromatografia en una y dos dimensionesCromatografia en una y dos dimensiones
Cromatografia en una y dos dimensiones
 
Laboratorio de cromatografia
Laboratorio de cromatografiaLaboratorio de cromatografia
Laboratorio de cromatografia
 
Prác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina finalPrác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina final
 
Pre
PrePre
Pre
 
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍA
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍAMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍA
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍA
 
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaCromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
 
Apuntes cromatografia
Apuntes cromatografiaApuntes cromatografia
Apuntes cromatografia
 
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papelCap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
 
Cromatografia de capa fina
Cromatografia de capa finaCromatografia de capa fina
Cromatografia de capa fina
 
Informe prácticas de Química
Informe prácticas de QuímicaInforme prácticas de Química
Informe prácticas de Química
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Cromatografia
Cromatografia Cromatografia
Cromatografia
 
DENSIDAD E ÍNDICE DE REFRACCIÓN
DENSIDAD E ÍNDICE DE REFRACCIÓNDENSIDAD E ÍNDICE DE REFRACCIÓN
DENSIDAD E ÍNDICE DE REFRACCIÓN
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
 
manual de cromatografia
manual de cromatografiamanual de cromatografia
manual de cromatografia
 
Cromatografia en capa fina
Cromatografia en capa finaCromatografia en capa fina
Cromatografia en capa fina
 
Cromatografía de papel
Cromatografía de papelCromatografía de papel
Cromatografía de papel
 
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
 

Destacado

327227307 mapa-mental-quimica
327227307 mapa-mental-quimica327227307 mapa-mental-quimica
327227307 mapa-mental-quimica
linda martinez
 
Historieta sobre reacciones quimicas
Historieta sobre reacciones quimicasHistorieta sobre reacciones quimicas
Historieta sobre reacciones quimicas
laura rodriguez
 
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier CucaitaMezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Meter una piedra en una probeta y que
Meter una piedra en una probeta y queMeter una piedra en una probeta y que
Meter una piedra en una probeta y que
cmimag
 
Power point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclasPower point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclas
equipo_seis
 
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
Jorge Arizpe Dodero
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
Andrew Montes
 
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONESMEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
EMILY CARRERAS
 
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓNSUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
8.- Métodos de separación de mezclas
8.- Métodos de separación de mezclas8.- Métodos de separación de mezclas
8.- Métodos de separación de mezclas
Damián Gómez Sarmiento
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 

Destacado (12)

327227307 mapa-mental-quimica
327227307 mapa-mental-quimica327227307 mapa-mental-quimica
327227307 mapa-mental-quimica
 
Historieta sobre reacciones quimicas
Historieta sobre reacciones quimicasHistorieta sobre reacciones quimicas
Historieta sobre reacciones quimicas
 
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier CucaitaMezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
 
Meter una piedra en una probeta y que
Meter una piedra en una probeta y queMeter una piedra en una probeta y que
Meter una piedra en una probeta y que
 
Power point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclasPower point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclas
 
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONESMEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
 
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓNSUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
 
8.- Métodos de separación de mezclas
8.- Métodos de separación de mezclas8.- Métodos de separación de mezclas
8.- Métodos de separación de mezclas
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a Lisca (1).pptx

Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimica Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
cristian Bolaños
 
Practica no.1-bioquimica
Practica no.1-bioquimicaPractica no.1-bioquimica
Practica no.1-bioquimica
Daniela Gutiérrez Amézquita
 
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimicaDensidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
Gavriel Rubio
 
Prácticas de laboratorio mezclas
Prácticas de laboratorio mezclasPrácticas de laboratorio mezclas
Prácticas de laboratorio mezclas
Alicia Puente
 
Laboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticaLaboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analitica
gmenco
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
aaguisadog
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
aaguisadog
 
Elaboracion del-vino- m.a.v.m
Elaboracion del-vino- m.a.v.mElaboracion del-vino- m.a.v.m
Elaboracion del-vino- m.a.v.m
maximoalbertovalenci
 
Método de Análisis
Método de AnálisisMétodo de Análisis
Método de Análisis
Glory Benitez
 
Adány jaime práct12-cierre-g1
Adány jaime práct12-cierre-g1Adány jaime práct12-cierre-g1
Adány jaime práct12-cierre-g1
Jorge Adan Campos Amador
 
2024_P02.OPERACIONES FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx
2024_P02.OPERACIONES  FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx2024_P02.OPERACIONES  FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx
2024_P02.OPERACIONES FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx
michipro180
 
Inf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacionInf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacion
laury kiryu
 
Practica No.1 Equipo 4.
Practica No.1 Equipo 4.Practica No.1 Equipo 4.
Practica No.1 Equipo 4.
mariana rodriguez balbuena
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
ferney rojas
 
asdasLbf 5 ldo congrafdarguaafasd
asdasLbf 5 ldo congrafdarguaafasdasdasLbf 5 ldo congrafdarguaafasd
asdasLbf 5 ldo congrafdarguaafasd
Oscar Alejandro Montellano
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Guía de laboratorio 10º
Guía de laboratorio 10ºGuía de laboratorio 10º
Guía de laboratorio 10º
wilsonrinconm
 
Densidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosDensidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidos
Hellen Herrera
 
Analisis%20de%20suelos.pdf
Analisis%20de%20suelos.pdfAnalisis%20de%20suelos.pdf
Analisis%20de%20suelos.pdf
Delia Petta
 

Similar a Lisca (1).pptx (20)

Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimica Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
Practica no.1-bioquimica
Practica no.1-bioquimicaPractica no.1-bioquimica
Practica no.1-bioquimica
 
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimicaDensidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
 
Prácticas de laboratorio mezclas
Prácticas de laboratorio mezclasPrácticas de laboratorio mezclas
Prácticas de laboratorio mezclas
 
Laboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticaLaboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analitica
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
 
Elaboracion del-vino- m.a.v.m
Elaboracion del-vino- m.a.v.mElaboracion del-vino- m.a.v.m
Elaboracion del-vino- m.a.v.m
 
Método de Análisis
Método de AnálisisMétodo de Análisis
Método de Análisis
 
Adány jaime práct12-cierre-g1
Adány jaime práct12-cierre-g1Adány jaime práct12-cierre-g1
Adány jaime práct12-cierre-g1
 
2024_P02.OPERACIONES FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx
2024_P02.OPERACIONES  FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx2024_P02.OPERACIONES  FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx
2024_P02.OPERACIONES FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx
 
Inf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacionInf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacion
 
Practica No.1 Equipo 4.
Practica No.1 Equipo 4.Practica No.1 Equipo 4.
Practica No.1 Equipo 4.
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
 
asdasLbf 5 ldo congrafdarguaafasd
asdasLbf 5 ldo congrafdarguaafasdasdasLbf 5 ldo congrafdarguaafasd
asdasLbf 5 ldo congrafdarguaafasd
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Guía de laboratorio 10º
Guía de laboratorio 10ºGuía de laboratorio 10º
Guía de laboratorio 10º
 
Densidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosDensidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidos
 
Analisis%20de%20suelos.pdf
Analisis%20de%20suelos.pdfAnalisis%20de%20suelos.pdf
Analisis%20de%20suelos.pdf
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Lisca (1).pptx

  • 1. laboratorio: determinación de DENSIDADES y mÉtodos de separación de mezclas MICHELL LISCA IVÁN MALAGÓN LINDA MARTÍNEZ JHOAN RODRÍGUEZ PRESENTADO A: LIC. LIZARDO DUARTE INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE ZIPAQUIRÁ 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN Damos a conocer la experiencia en el laboratorio consistente en los métodos de separación de mezclas; mostrando el desarrollo de las actividades mediante imágenes, comprobamos cada uno con base en los datos y se hizo un análisis detallado de cada actividad, llevando un seguimiento con la supervisión del maestro quien daba las indicaciones para realizar un buen trabajo en el laboratorio.
  • 3. OBJETIVOS • Identificar por medio de las prácticas los diferentes métodos de separación de mezclas y soluciones. • Demostrar y observar los cambios físicos y químicos que se presentan en los diferentes procesos. • Obtener los resultados por medio de fórmulas y soluciones planteados para dar por completada la experiencia. • Identificar los diferentes materiales utilizados en el laboratorio.
  • 4. MARCO TEÓRICO MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS: Magnetismo o imantación: Es un proceso utilizado para la separación de dos sólidos o un sólido y un líquido; este proceso se lleva a cabo mediante la utilización de un objeto magnetizado. Cromatografía: Permite la separación de gases o líquidos de una mezcla por absorción selectiva, produciendo manchas diferentemente coloreada en el medio absorbente. Decantación: Procedimiento para separar dos sustancias mezcladas, una líquida de otra que no lo es o dos líquidos inmiscibles (agua y aceite) mediante el vertido de la más densa. Filtración: Proceso unitario de separación de sólidos en una suspensión por medio de un medio mecánico poroso, también llamado filtro.
  • 5. MATERIALES VASO DE PRECIPITADO: GOTERO: MECHERO DE ALCOHOL: MORTERO: CRISOL: LIMADURA DE HIERRO: HOJAS DE ESPINACA:CALIBRADOR O NONIO:
  • 7. ➔SÓLIDOS: CALCULAR DENSIDADES: Hallamos el volúmen de una esfera, midiendo con el calibrador las diferentes dimensiones que tiene. Después de tomar los datos utilizamos la fórmula necesaria, y efectuamos la operación para hallar el resultado. ● Esfera: Fórmula: D= m / V D= 7.56 g /1.79 cm3 D= 4.22 g/cm3 PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS
  • 8. • Trozo de madera: Se calculó el volúmen de un trozo de madera, al tomar las dimensiones de este (largo,ancho y alto). efectuamos la fórmula indicada y la resolvemos para hallar el resultado. Fórmula: D= m / V D= 4 g / 5.4cm3 D= 0.74 g/cm3
  • 9. ➔LÍQUIDOS: ➔PICNÓMETRO CON ALCOHOL: Le retiramos el tapón que tiene, se le añade el alcohol, tapamos de nuevo el picnómetro la densidad del alcohol es de 789 g/cm3. Picnómetro vacío: 29.9g Picnómetro con alcohol:83.9g Densidad final: 56 g
  • 10. • PICNÓMETRO CON AGUA: Le retiramos el tapón que tiene, se le añade el agua, tapamos de nuevo el picnómetro y nos muestra que la densidad del agua es : 10.000 g/cm3 Picnómetro vacío: 29.9 g Picnómetro con agua: 79 g Densidad final: 50.9 g
  • 11. • PICNÓMETRO CON VINAGRE: Le retiramos el tapón que tiene, se le añade el vinagre, tapamos de nuevo el picnómetro mostrándonos que la densidad del vinagre es de: 1.0056 g/cm3 Picnómetro vacío:29.9g Picnómetro con vinagre:89.7g Densidad final: 60.2 g
  • 12. • PICNÓMETRO CON LECHE: Le retiramos el tapón que tiene, se le añade la leche, tapamos de nuevo el picnómetro. La densidad de la leche es de: 1.00 g/cm3 Picnómetro vacío: 29.9g Picnómetro con leche: 80 g Densidad final: 60.1 g
  • 13. MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS: • PROBETA CON SAL: Se tomó la masa de la probeta vacía, y luego con el contenido indicado la probeta con la sal en la balanza, restamos los resultados de la probeta con sal y la probeta vacía para hallar la masa de esta sustancia. Fórmula: m=mf - mi m=88.4g - 78 g m=10.4g Probeta con sal:88.4g Probeta vacía:78g
  • 14. ● PROBETA CON AZÚCAR: Se tomó la masa de la probeta vacía, y luego con el contenido indicado hallamos la masa de la probeta con el azúcar en la balanza, restamos los resultados de la probeta con azúcar y la probeta vacía para hallar la masa de esta sustancia. Probeta con azúcar: 85 g Probeta vacía:78 g m=mf- mi m=85g -78g m= 7g
  • 15. ● ACEITE Y AGUA: Se mezcló en un vaso aceite y agua generando una mezcla heterogénea, seguido de esto se introdujo la mezcla en un embudo de decantación para así poder separar ambas sustancias utilizando la decantación.
  • 16. • LIMADURA DE HIERRO Y ARENA: Se mezcló arena con limadura de hierro, se pasó el imán y se observó cómo se atrae la limadura y así separar esta mezcla dejando la arena libre de limadura de hierro este proceso se llama imantación.
  • 17. • ARENA, AGUA Y SAL: Se mezcló en un vaso de precipitado arena agua y sal, se dejó reposar la mezcla durante un tiempo para poder obtener una mezcla heterogénea, se utiliza un embudo con papel filtro para la separación de la arena con el agua generando una filtración.
  • 18. ● SEPARACIÓN DE AGUA Y SAL - FILTRACIÓN: Después de la separación de la arena y el agua con la sal,en el embudo; se toma una muestra del resultado en el crisol y se coloca al calor mediante un mechero para así hervir el agua y dejar la sal en estado sólido generando una cristalización y evaporación.
  • 19. • HOJAS DE ESPINACA Y ALCOHOL - CROMATOGRAFÍA : En el mortero mezclamos alcohol con hojas de espinaca quedando una sustancia verde. Enrollamos una tira de papel filtro en un lápiz, agregamos un poco de la sustancia verde que quedó en el mortero, ubicamos este lápiz encima del vaso de precipitado con alcohol, esperamos unos minutos y poco a poco nos dimos cuenta de que cambió de verde a unas escalas más clara llegando a un tono amarillo, a este proceso se denomina cromatografía.
  • 20. • AGUA Y PIEDRA: En la probeta vacía le agregamos 10 ml de agua, en la balanza pesamos la probeta con el agua resultando una masa de 85.5 g. Nos dimos cuenta que el agua subió 0.2ml al agregar la piedra. Lo que quiere decir que la piedra peso 0.2 g, a este proceso se denomina densidad.
  • 21. • AGUA Y ALCOHOL: En la probeta vacía le agregamos 10 ml de agua y tomamos la densidad(1.31 g/cm3), luego agregamos la misma cantidad de alcohol, tomando la densidad(0.42 g/cm3) la sumamos a la del agua y nos damos cuenta que la densidad total es de: 1.73 g/cm3.
  • 22. CONCLUSIONES • Se lograron identificar los diferentes métodos de separación de mezclas. • Observar los distintas cambios tanto físicos como químicos de algunas sustancias. • Identificar cada uno de los elementos empleados en las prácticas. • Demostrar con cálculos y procedimientos algunas de las separaciones y densidades vistas teóricamente. • Trabajar en equipo. • Tener cuidado con los elementos empleados en el laboratorio.