SlideShare una empresa de Scribd logo
LISTA DE
ATRIBUTOS
Definición
◦ La Lista de atributos fue creada por Robert P. Crawford el 1954, habla de la generación de ideas
creativas con el objetivo de modificar y mejorar cualquier producto, servicio o proceso.
◦ La eficacia de la técnica se hace más patente en aquellos problemas susceptibles de ser
descompuestos en atributos concretos y definidos.
◦ Se identifican los atributos de un producto, servicio o proceso, con la finalidad de considerarlos
cada uno como una fuente de modificación y perfeccionamiento. Se pueden hacer listas de
características físicas, usos, sinónimos, antónimos, partes, connotaciones, etc. Los atributos
pueden ser muy numerosos hasta hacer difícil su tratamiento, lo que obliga a reducir su
número. Por esto, el método distingue los atributos esenciales del resto, para quedarse sólo con
los primeros.
procedimiento
◦ Identifica el producto, servicio o proceso a mejorar el problema a resolver.
analizarlo y hacer una lista de tantos atributos como sea posible.
◦ Tomar cada atributo y pensar en la forma de cambiarlo o mejorarlo.
Fases
◦ 1.- Establecer el problema y los criterios de evaluación.
• 2.- Dividir en unidades físicas, mínimas y funcionales.
• 3.- Elegir sobre que unidades trabajar.
• 4.- trabajar creativamente sobre las unidades.
• 5.- Comprobar si los resultados son satisfactorios.
• 6.-En caso de errores repetir el proceso.
◦ Si hablamos de un producto envasado podríamos considerar sus atributos como: color, sistema
de cierre, materiales, ilustraciones, texto
ejemplo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productosUnidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Universidad del golfo de México Norte
 
02 portafolio de productos
02 portafolio de productos02 portafolio de productos
02 portafolio de productos
klau Canul
 
Modelos de gestión de calidad
Modelos de gestión de calidadModelos de gestión de calidad
Modelos de gestión de calidad
Rodrigo Poblete
 
Caso guerra de las pizzas
Caso guerra de las pizzasCaso guerra de las pizzas
Caso guerra de las pizzas
Haydeé Vásquez Guevara
 
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4PMarketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Daniel Nobrega O.
 
Tqm
TqmTqm
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOSCREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
fperalesv
 
Tarea 1.1 Enfoques del marketing
Tarea 1.1 Enfoques del marketingTarea 1.1 Enfoques del marketing
Tarea 1.1 Enfoques del marketing
Inma Caparrós
 
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICASLOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
Isa Digital
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Oscar Caceres
 
Prueba de Concepto
Prueba de ConceptoPrueba de Concepto
Prueba de Concepto
Pedro Bermudez Talavera
 
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Sonii Villafuerte
 
Sistema de gestion de calidad restaurante
Sistema de gestion de calidad restauranteSistema de gestion de calidad restaurante
Sistema de gestion de calidad restaurante
Norma Lilian Pimienta Lugo
 
La estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaLa estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca cola
Keyla Garces
 
Marketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso PrácticoMarketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso Práctico
mariasofia37
 
Geomarketing
GeomarketingGeomarketing
Geomarketing
moon_ik
 
La calidad no cuesta
La calidad no cuestaLa calidad no cuesta
Mercadeo de servicios
Mercadeo de serviciosMercadeo de servicios
Mercadeo de servicios
KELLYJOIS8
 
Modelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de ExcelenciaModelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de Excelencia
Roadmap
 
Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
Merari_Morales
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productosUnidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
 
02 portafolio de productos
02 portafolio de productos02 portafolio de productos
02 portafolio de productos
 
Modelos de gestión de calidad
Modelos de gestión de calidadModelos de gestión de calidad
Modelos de gestión de calidad
 
Caso guerra de las pizzas
Caso guerra de las pizzasCaso guerra de las pizzas
Caso guerra de las pizzas
 
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4PMarketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
 
Tqm
TqmTqm
Tqm
 
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOSCREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
 
Tarea 1.1 Enfoques del marketing
Tarea 1.1 Enfoques del marketingTarea 1.1 Enfoques del marketing
Tarea 1.1 Enfoques del marketing
 
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICASLOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
 
Prueba de Concepto
Prueba de ConceptoPrueba de Concepto
Prueba de Concepto
 
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
 
Sistema de gestion de calidad restaurante
Sistema de gestion de calidad restauranteSistema de gestion de calidad restaurante
Sistema de gestion de calidad restaurante
 
La estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaLa estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca cola
 
Marketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso PrácticoMarketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso Práctico
 
Geomarketing
GeomarketingGeomarketing
Geomarketing
 
La calidad no cuesta
La calidad no cuestaLa calidad no cuesta
La calidad no cuesta
 
Mercadeo de servicios
Mercadeo de serviciosMercadeo de servicios
Mercadeo de servicios
 
Modelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de ExcelenciaModelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de Excelencia
 
Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
 

Similar a lista de atributos.pptx

Tarea de rogerr
Tarea de rogerrTarea de rogerr
Tarea de rogerr
mauro poot
 
Taller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - Videojuegos
Taller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - VideojuegosTaller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - Videojuegos
Taller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - Videojuegos
José Francisco Hiebaum
 
3.1 ingeniería básica
3.1 ingeniería básica3.1 ingeniería básica
3.1 ingeniería básica
Juan Anaya
 
Fase Diseño Conceptual
Fase Diseño ConceptualFase Diseño Conceptual
Fase Diseño Conceptual
Raforeror
 
Análisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-CompetenciasAnálisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-Competencias
Rebeca Bieberach
 
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptxFASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
10ColungaFloresJosSa
 
Determinación de requerimientos
Determinación de requerimientosDeterminación de requerimientos
Determinación de requerimientos
rolermen
 
Determinación de requerimientos
Determinación de requerimientosDeterminación de requerimientos
Determinación de requerimientos
rolermen
 
Iii investigacion preliminar blog
Iii investigacion preliminar blogIii investigacion preliminar blog
Iii investigacion preliminar blog
Rosemary Samaniego
 
Habilidades del auditor
Habilidades del auditorHabilidades del auditor
Habilidades del auditor
JABERO241
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Gladys380
 
Qfd y 7's
Qfd y 7'sQfd y 7's
Qfd y 7's
Oscar Flores
 
Conceptos calidad
Conceptos calidadConceptos calidad
Conceptos calidad
CBISOE
 
Conceptos calidad
Conceptos calidadConceptos calidad
Conceptos calidad
CBISOE
 
ADMINISTRACION DE PROCESOS OC S3.pptx
ADMINISTRACION DE PROCESOS OC S3.pptxADMINISTRACION DE PROCESOS OC S3.pptx
ADMINISTRACION DE PROCESOS OC S3.pptx
MaximilianoJurezArev
 
aplicacion descripcion del cargo
aplicacion descripcion del cargo aplicacion descripcion del cargo
aplicacion descripcion del cargo
PROGRAMACULTURALRETR
 

Similar a lista de atributos.pptx (16)

Tarea de rogerr
Tarea de rogerrTarea de rogerr
Tarea de rogerr
 
Taller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - Videojuegos
Taller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - VideojuegosTaller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - Videojuegos
Taller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - Videojuegos
 
3.1 ingeniería básica
3.1 ingeniería básica3.1 ingeniería básica
3.1 ingeniería básica
 
Fase Diseño Conceptual
Fase Diseño ConceptualFase Diseño Conceptual
Fase Diseño Conceptual
 
Análisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-CompetenciasAnálisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-Competencias
 
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptxFASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
 
Determinación de requerimientos
Determinación de requerimientosDeterminación de requerimientos
Determinación de requerimientos
 
Determinación de requerimientos
Determinación de requerimientosDeterminación de requerimientos
Determinación de requerimientos
 
Iii investigacion preliminar blog
Iii investigacion preliminar blogIii investigacion preliminar blog
Iii investigacion preliminar blog
 
Habilidades del auditor
Habilidades del auditorHabilidades del auditor
Habilidades del auditor
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Qfd y 7's
Qfd y 7'sQfd y 7's
Qfd y 7's
 
Conceptos calidad
Conceptos calidadConceptos calidad
Conceptos calidad
 
Conceptos calidad
Conceptos calidadConceptos calidad
Conceptos calidad
 
ADMINISTRACION DE PROCESOS OC S3.pptx
ADMINISTRACION DE PROCESOS OC S3.pptxADMINISTRACION DE PROCESOS OC S3.pptx
ADMINISTRACION DE PROCESOS OC S3.pptx
 
aplicacion descripcion del cargo
aplicacion descripcion del cargo aplicacion descripcion del cargo
aplicacion descripcion del cargo
 

lista de atributos.pptx

  • 1.
  • 3. Definición ◦ La Lista de atributos fue creada por Robert P. Crawford el 1954, habla de la generación de ideas creativas con el objetivo de modificar y mejorar cualquier producto, servicio o proceso. ◦ La eficacia de la técnica se hace más patente en aquellos problemas susceptibles de ser descompuestos en atributos concretos y definidos. ◦ Se identifican los atributos de un producto, servicio o proceso, con la finalidad de considerarlos cada uno como una fuente de modificación y perfeccionamiento. Se pueden hacer listas de características físicas, usos, sinónimos, antónimos, partes, connotaciones, etc. Los atributos pueden ser muy numerosos hasta hacer difícil su tratamiento, lo que obliga a reducir su número. Por esto, el método distingue los atributos esenciales del resto, para quedarse sólo con los primeros.
  • 4. procedimiento ◦ Identifica el producto, servicio o proceso a mejorar el problema a resolver. analizarlo y hacer una lista de tantos atributos como sea posible. ◦ Tomar cada atributo y pensar en la forma de cambiarlo o mejorarlo.
  • 5. Fases ◦ 1.- Establecer el problema y los criterios de evaluación. • 2.- Dividir en unidades físicas, mínimas y funcionales. • 3.- Elegir sobre que unidades trabajar. • 4.- trabajar creativamente sobre las unidades.
  • 6. • 5.- Comprobar si los resultados son satisfactorios. • 6.-En caso de errores repetir el proceso.
  • 7. ◦ Si hablamos de un producto envasado podríamos considerar sus atributos como: color, sistema de cierre, materiales, ilustraciones, texto ejemplo