SlideShare una empresa de Scribd logo
*
*
Cuando en la nube de aromas
que te circunda, respira
el alma a tus pies de hinojos,
reina y cautiva,
tus bellos ojos
húmedos miro,
porque te llegan
ecos perdidos
de los sollozos
del pecho mío
por ti solloza,
¡por ti suspiro!
Si tus canciones escucho
en delicioso embeleso,
de mis montañas naturales
oigo los vientos;
de sus turpiales
alegres trinos
en las auroras
del blondo estío.
¡Ay! ¡canta! ¡canta!
para mi alivio,
que solo entonces
por ti suspiro.
Jorge Isaacs
*
1. Completa la afirmación:
El tema del poema Por ti suspiro es
____________________________ y pertenece
al Romanticismo porque __________________.
2. Subraya en el poema los versos en los
cuales se manifiesten sentimientos de sosiego.
3. Identifica a qué período corresponde cada una de
las siguientes características. Sigue la clave.
Romanticismo Realismo
Exposición de problemáticas de las grandes
ciudades.
Predominio del sentimiento sobre la razón.
Exaltación de los ideales individuales y nacionales.
Explicación de la realidad desde un punto de vista
imparcial.
Alusión al enfrentamiento entre lo autóctono y lo
extranjero.
4. Escribe las características del recuadro que le corresponden
a cada personaje.
Rebelde Exacto Enigmático
Racional Desdeñoso Disparatado
Altivo Desafiante Metódico
Filósofo de la
Ilustración
Poeta del Romanticismo
5. Observa la pintura. Luego, escribe algunas
características que la identifican como una obra
del Romanticismo.
Mañana tras una noche de tormenta, Johan Clausen Dahi.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Verso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º esoVerso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º eso
mmarfm
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
giselacoronel466
 
Societat del segle xiv xv i la seua literatura
Societat del segle xiv xv i la seua literaturaSocietat del segle xiv xv i la seua literatura
Societat del segle xiv xv i la seua literatura
Luis J. Castaño
 
Medios de comunicación. 2º ESO
Medios de comunicación. 2º ESOMedios de comunicación. 2º ESO
Medios de comunicación. 2º ESO
BeatrizAM
 
Cantar de gestas
Cantar de gestasCantar de gestas
Cantar de gestas
Cynthia Gonzalez
 
Edward Hopper
Edward HopperEdward Hopper
Edward Hopper
JDP
 
Esquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medievalEsquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medieval
maceniebla lenguayliteratura
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
lclcarmen
 
escuelas literarias por viviana naspud
escuelas literarias por viviana naspudescuelas literarias por viviana naspud
escuelas literarias por viviana naspud
NaspudViviana
 
La simbología en san manuel bueno
La simbología en san manuel buenoLa simbología en san manuel bueno
La simbología en san manuel bueno
Amber Hernandez
 
La Renaixenca
La RenaixencaLa Renaixenca
La Renaixencamartirufi
 
Literatura medieval castellana 3º
Literatura medieval castellana 3ºLiteratura medieval castellana 3º
Literatura medieval castellana 3º
Carmen Martin Daza
 
Postsimbolisme i Màrius Torres
Postsimbolisme i Màrius TorresPostsimbolisme i Màrius Torres
Postsimbolisme i Màrius Torres
Ferranet74
 
Vicent andres estelles obres
Vicent andres estelles obresVicent andres estelles obres
Vicent andres estelles obresalbert
 
áMbito sociolingüístico 4 eso diversificación (autoguardado)
áMbito sociolingüístico  4 eso diversificación (autoguardado)áMbito sociolingüístico  4 eso diversificación (autoguardado)
áMbito sociolingüístico 4 eso diversificación (autoguardado)
fernandoi
 
Tirant lo blanc, discursos sobre l'amor. tòpics literaris.
Tirant lo blanc, discursos sobre l'amor. tòpics literaris. Tirant lo blanc, discursos sobre l'amor. tòpics literaris.
Tirant lo blanc, discursos sobre l'amor. tòpics literaris.
Judith Planagumà
 
Medidas de versos y rima
Medidas de versos y rimaMedidas de versos y rima
Medidas de versos y rima
colegioelatabalmalaga
 
Poemas de amor
Poemas de amorPoemas de amor
Poemas de amor
flakocriss
 

La actualidad más candente (20)

Verso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º esoVerso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º eso
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
Carles Riba
Carles RibaCarles Riba
Carles Riba
 
Societat del segle xiv xv i la seua literatura
Societat del segle xiv xv i la seua literaturaSocietat del segle xiv xv i la seua literatura
Societat del segle xiv xv i la seua literatura
 
Medios de comunicación. 2º ESO
Medios de comunicación. 2º ESOMedios de comunicación. 2º ESO
Medios de comunicación. 2º ESO
 
Cantar de gestas
Cantar de gestasCantar de gestas
Cantar de gestas
 
Edward Hopper
Edward HopperEdward Hopper
Edward Hopper
 
Esquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medievalEsquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medieval
 
Mètrica
MètricaMètrica
Mètrica
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
 
escuelas literarias por viviana naspud
escuelas literarias por viviana naspudescuelas literarias por viviana naspud
escuelas literarias por viviana naspud
 
La simbología en san manuel bueno
La simbología en san manuel buenoLa simbología en san manuel bueno
La simbología en san manuel bueno
 
La Renaixenca
La RenaixencaLa Renaixenca
La Renaixenca
 
Literatura medieval castellana 3º
Literatura medieval castellana 3ºLiteratura medieval castellana 3º
Literatura medieval castellana 3º
 
Postsimbolisme i Màrius Torres
Postsimbolisme i Màrius TorresPostsimbolisme i Màrius Torres
Postsimbolisme i Màrius Torres
 
Vicent andres estelles obres
Vicent andres estelles obresVicent andres estelles obres
Vicent andres estelles obres
 
áMbito sociolingüístico 4 eso diversificación (autoguardado)
áMbito sociolingüístico  4 eso diversificación (autoguardado)áMbito sociolingüístico  4 eso diversificación (autoguardado)
áMbito sociolingüístico 4 eso diversificación (autoguardado)
 
Tirant lo blanc, discursos sobre l'amor. tòpics literaris.
Tirant lo blanc, discursos sobre l'amor. tòpics literaris. Tirant lo blanc, discursos sobre l'amor. tòpics literaris.
Tirant lo blanc, discursos sobre l'amor. tòpics literaris.
 
Medidas de versos y rima
Medidas de versos y rimaMedidas de versos y rima
Medidas de versos y rima
 
Poemas de amor
Poemas de amorPoemas de amor
Poemas de amor
 

Similar a Literatura del romanticismo realismo y naturalismo

GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docxGENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
Ivón Gallardo
 
Heliodoro Valle - La rosa intemporal -Antologia Poetica-1908-1957
Heliodoro Valle - La rosa intemporal -Antologia Poetica-1908-1957Heliodoro Valle - La rosa intemporal -Antologia Poetica-1908-1957
Heliodoro Valle - La rosa intemporal -Antologia Poetica-1908-1957
Dario Sanchez Arita
 
Principales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su temaPrincipales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su tema
telefonodeoficina
 
Poesía lírica
Poesía líricaPoesía lírica
Poesía lírica
Diana Quintana
 
Literatura romantica
Literatura romanticaLiteratura romantica
Literatura romantica
niche123
 
Literatura Romantica
Literatura RomanticaLiteratura Romantica
Literatura Romantica
niche123
 
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedioGuía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
Lorena1Vargas
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
Coar2nol12
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Julita Trápaga
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
anndrea2012
 
Función del género lírico
Función del género líricoFunción del género lírico
Función del género lírico
MariaJosRivera4
 
Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2
Andrea Guzman
 
Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014
Julita Trápaga
 
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docxGUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
VeritoIsabelContrera
 
Marchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles floresMarchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles flores
mariamarat
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
Mónica Oyanadel
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
marquintasg
 
El género lírico i medio
El género lírico i medioEl género lírico i medio
El género lírico i medio
profejsegovia
 
El género lírico i medio
El género lírico i medioEl género lírico i medio
El género lírico i medio
profejsegovia
 
El género lírico i medio
El género lírico i medioEl género lírico i medio
El género lírico i medio
profejsegovia
 

Similar a Literatura del romanticismo realismo y naturalismo (20)

GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docxGENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
 
Heliodoro Valle - La rosa intemporal -Antologia Poetica-1908-1957
Heliodoro Valle - La rosa intemporal -Antologia Poetica-1908-1957Heliodoro Valle - La rosa intemporal -Antologia Poetica-1908-1957
Heliodoro Valle - La rosa intemporal -Antologia Poetica-1908-1957
 
Principales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su temaPrincipales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su tema
 
Poesía lírica
Poesía líricaPoesía lírica
Poesía lírica
 
Literatura romantica
Literatura romanticaLiteratura romantica
Literatura romantica
 
Literatura Romantica
Literatura RomanticaLiteratura Romantica
Literatura Romantica
 
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedioGuía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Función del género lírico
Función del género líricoFunción del género lírico
Función del género lírico
 
Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2
 
Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014
 
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docxGUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
 
Marchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles floresMarchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles flores
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
 
El género lírico i medio
El género lírico i medioEl género lírico i medio
El género lírico i medio
 
El género lírico i medio
El género lírico i medioEl género lírico i medio
El género lírico i medio
 
El género lírico i medio
El género lírico i medioEl género lírico i medio
El género lírico i medio
 

Más de Haidy Romero

Análisis e interpretación de pintura
Análisis e interpretación de pinturaAnálisis e interpretación de pintura
Análisis e interpretación de pintura
Haidy Romero
 
Análisis e interpretación de escultura
Análisis e interpretación de esculturaAnálisis e interpretación de escultura
Análisis e interpretación de escultura
Haidy Romero
 
Eraseunavezelcine
EraseunavezelcineEraseunavezelcine
Eraseunavezelcine
Haidy Romero
 
Oracion motivacion
Oracion motivacionOracion motivacion
Oracion motivacion
Haidy Romero
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
Haidy Romero
 
Hiponimia e hiperonimia
Hiponimia e hiperonimiaHiponimia e hiperonimia
Hiponimia e hiperonimia
Haidy Romero
 
Variación diafásica
Variación diafásicaVariación diafásica
Variación diafásica
Haidy Romero
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Haidy Romero
 
Santiago et al (2006) el resumen
Santiago et al (2006) el resumenSantiago et al (2006) el resumen
Santiago et al (2006) el resumen
Haidy Romero
 
Normas apa tejedores de comunicación
Normas apa tejedores de comunicaciónNormas apa tejedores de comunicación
Normas apa tejedores de comunicación
Haidy Romero
 
Presentacion normas apa
Presentacion normas apaPresentacion normas apa
Presentacion normas apa
Haidy Romero
 
Literatura de la ilustración, romanticismo y realismo
Literatura de la ilustración, romanticismo y realismoLiteratura de la ilustración, romanticismo y realismo
Literatura de la ilustración, romanticismo y realismo
Haidy Romero
 
El texto cultural
El texto culturalEl texto cultural
El texto cultural
Haidy Romero
 
Cómo se formula una hipótesis
Cómo se formula una hipótesisCómo se formula una hipótesis
Cómo se formula una hipótesis
Haidy Romero
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
Haidy Romero
 
Literatura del siglo de oro
Literatura del siglo de oroLiteratura del siglo de oro
Literatura del siglo de oro
Haidy Romero
 
Palabras multiformes
Palabras multiformesPalabras multiformes
Palabras multiformes
Haidy Romero
 
Oraciones y sintagmas
Oraciones y sintagmasOraciones y sintagmas
Oraciones y sintagmas
Haidy Romero
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
Haidy Romero
 
Literatura medieval y renacentista
Literatura medieval y renacentistaLiteratura medieval y renacentista
Literatura medieval y renacentista
Haidy Romero
 

Más de Haidy Romero (20)

Análisis e interpretación de pintura
Análisis e interpretación de pinturaAnálisis e interpretación de pintura
Análisis e interpretación de pintura
 
Análisis e interpretación de escultura
Análisis e interpretación de esculturaAnálisis e interpretación de escultura
Análisis e interpretación de escultura
 
Eraseunavezelcine
EraseunavezelcineEraseunavezelcine
Eraseunavezelcine
 
Oracion motivacion
Oracion motivacionOracion motivacion
Oracion motivacion
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
 
Hiponimia e hiperonimia
Hiponimia e hiperonimiaHiponimia e hiperonimia
Hiponimia e hiperonimia
 
Variación diafásica
Variación diafásicaVariación diafásica
Variación diafásica
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Santiago et al (2006) el resumen
Santiago et al (2006) el resumenSantiago et al (2006) el resumen
Santiago et al (2006) el resumen
 
Normas apa tejedores de comunicación
Normas apa tejedores de comunicaciónNormas apa tejedores de comunicación
Normas apa tejedores de comunicación
 
Presentacion normas apa
Presentacion normas apaPresentacion normas apa
Presentacion normas apa
 
Literatura de la ilustración, romanticismo y realismo
Literatura de la ilustración, romanticismo y realismoLiteratura de la ilustración, romanticismo y realismo
Literatura de la ilustración, romanticismo y realismo
 
El texto cultural
El texto culturalEl texto cultural
El texto cultural
 
Cómo se formula una hipótesis
Cómo se formula una hipótesisCómo se formula una hipótesis
Cómo se formula una hipótesis
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
 
Literatura del siglo de oro
Literatura del siglo de oroLiteratura del siglo de oro
Literatura del siglo de oro
 
Palabras multiformes
Palabras multiformesPalabras multiformes
Palabras multiformes
 
Oraciones y sintagmas
Oraciones y sintagmasOraciones y sintagmas
Oraciones y sintagmas
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Literatura medieval y renacentista
Literatura medieval y renacentistaLiteratura medieval y renacentista
Literatura medieval y renacentista
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Literatura del romanticismo realismo y naturalismo

  • 1. *
  • 2. * Cuando en la nube de aromas que te circunda, respira el alma a tus pies de hinojos, reina y cautiva, tus bellos ojos húmedos miro, porque te llegan ecos perdidos de los sollozos del pecho mío por ti solloza, ¡por ti suspiro!
  • 3. Si tus canciones escucho en delicioso embeleso, de mis montañas naturales oigo los vientos; de sus turpiales alegres trinos en las auroras del blondo estío. ¡Ay! ¡canta! ¡canta! para mi alivio, que solo entonces por ti suspiro. Jorge Isaacs
  • 4. * 1. Completa la afirmación: El tema del poema Por ti suspiro es ____________________________ y pertenece al Romanticismo porque __________________. 2. Subraya en el poema los versos en los cuales se manifiesten sentimientos de sosiego.
  • 5. 3. Identifica a qué período corresponde cada una de las siguientes características. Sigue la clave. Romanticismo Realismo Exposición de problemáticas de las grandes ciudades. Predominio del sentimiento sobre la razón. Exaltación de los ideales individuales y nacionales. Explicación de la realidad desde un punto de vista imparcial. Alusión al enfrentamiento entre lo autóctono y lo extranjero.
  • 6. 4. Escribe las características del recuadro que le corresponden a cada personaje. Rebelde Exacto Enigmático Racional Desdeñoso Disparatado Altivo Desafiante Metódico Filósofo de la Ilustración Poeta del Romanticismo
  • 7. 5. Observa la pintura. Luego, escribe algunas características que la identifican como una obra del Romanticismo. Mañana tras una noche de tormenta, Johan Clausen Dahi.