SlideShare una empresa de Scribd logo
La literatura infantil es muy llamativa para la mayoría de las personas por que en
general la infancia es una de las etapas más hermosas en la vida, donde la
inocencia, ingenuidad e imaginación están presentes en los pensamientos y
actitudes, que hacen de nuestra vida una metáfora, se nos facilita ponerle color, olor,
sonido y poderes a cada palabra o pensamiento que llegan de la nada y del contexto
a nuestros sentidos de percepción y podemos crear un mundo de ilusiones y
felicidad constante.
Sin embargo todo ser humano debe crecer, madurar y desarrollarse, pero este no es
un motivo valido para olvidar aquellas lecturas que nos inspiraron a volar, que nos
indujeron a soñar en un paraíso o que sencillamente nos hicieron trabar la lengua y
reírnos a carcajadas un buen rato.
En la tradición oral reposan enormes cantidades de nanas,
adivinanzas, retahílas, trabalenguas y disparates que han marcado
un pasado, una niñez que sería maravilloso recordar en este instante
Y volver a aflorar esa imaginación y diversión intensa con la que
tarareábamos un texto.
Son canciones de ritmo suave y relajante para arrullar a un
bebé y ayudarle a dormir. Todas las culturas del mundo
tienen sus propias formas de nana, adaptadas a las
estructuras rítmicas y melódicas
propias de la música folclórica
de la zona
Las nanas son canciones muy cortas, pero que su esencia está en la
ritmo suave con que se entona la canción y las estrofas se repiten
sucesivamente hasta lograr el objetivo principal que es dormir al infante.
Sin embargo se pueden enseñar en las aulas de clase porque son muy
sencillas de aprender y pueden atraer la atención de los estudiantes y
llegar a producir un efecto de calma y disciplina.
Cuando el objetivo no es dormir a un estudiante se pueden acompañar
de videos o karaokes que tengan imágenes llamativas y así los niños
pueden liberar tranquilamente su imaginación, cantar y hasta hacer
movimientos que representen la letra de la canción.
A DORMIR
A dormir, a dormir
A dormir, mi bebito
Que tus sueños sean siempre
De amor, cariño y paz
A dormir mí bebe
Que los ángeles van
A cantarte y cuidarte
Para que duermas en paz…
Mu, mu, mú
Mu, mu, mú, duérmete tú.
La mula y el buey
calientan al Rey.
Mu, mu, mú, duérmete tú,
estrella de Oriente
que alumbra a la gente.
Mu, mu, mú, duérmete tú.
Esta niña tiene sueño
tiene ganas de dormir,
tiene un ojito cerrado,
el otro no lo puede abrir.
Duérmete mi niña,
duérmete mi sol,
duérmete pedazo
de mi corazón.
Vamos a la cama
que hay que
descansar.
Para que mañana
podamos madrugar.
Vamos a la cama
que hay que
descansar.
Para que mañana
podamos madrugar. .
Es aquella canción realizada con algún propósito para los niños pequeños y
bebés. La letra suele ser muy sencilla y repetitiva, para su fácil comprensión y
memorización. Además de la diversión que pueden pasar, es como los padres
introducen de buena manera a sus hijos en el mundo de la música.
Los cantos infantiles son una actividad en la cual los niños aprenden, ya sea
jugando y cantando diferentes melodías, con temas variados, que ayudan a
ampliar sus conocimientos sobre el medio ambiente que los rodea.
Desde las familias es común enseñar canciones infantiles para entretener a los hijos
o familiares, lo que permite crear lazos fuertes de amistad y almacenar la mente del
niño con una serie de experiencias significativas.
Unas recomendaciones importantes en el momento de enseñar una canción ya sea
en la casa o en el aula pueden ser:
• Cantar inicialmente la canción para que el niño ponga atención y se contagie de la
emoción por repetir lo mismo que hace el maestro.
• Expresar con gestos exagerados pero llamativos la trama de la canción para que
a medida que se canta el niño pueda hacer la imitación
• Una vez el niño está centrado en la actividad, darle a conocer la letra despacio,
por versos y si es necesario que lleve el ritmo con las palmas o los movimientos.
I
Los pollitos dicen,
pío, pío, pío,
cuando tienen hambre,
cuando tienen frío.
II
La gallina busca
el maíz y el trigo,
les da la comida
y les presta abrigo.
III
Bajo sus dos alas
se están quietecitos,
y hasta el otro día
duermen calentitos.
Tengo una muñeca
Tengo una muñeca
vestida de azul,
con sus zapatitos
y su canesú.
La lleve a la playa
se me constipó,
la lleve a la casa
Y se me enfermó
Brinca la tablita
yo ya la brinque
bríncala de nuevo
yo ya me cansé.
Dos y dos son cuatro,
cuatro y dos son seis,
seis y dos son ocho
y ocho, dieciséis.
Para enseñar retahílas y trabalenguas es necesario
como maestros preparar muy bien lo que vamos a decir
para que los niños admiren la capacidad de pronunciar
tales enredos de palabras, luego lentamente se les da a
conocer y se debe practicar gradualmente la velocidad
de pronunciación del texto.
Por otro lado las adivinanzas deben descritas despacio
y claramente para que el niño comprenda y pueda
pensar la respuesta, incluso según el grado de
escolaridad se permite dar ciertas pistas que ayuden a
descifrar la palabra secreta.
En el caso de los disparates, como su nombre lo dice se
puede “disparar” en cualquier momento y hacen parte
de la cultura infantil decir cosas “locas” para lo cual no
es necesario enseñar a decir un disparate sino aprender
como docentes de las ideas que surgen de los
estudiantes.
Las retahílas son juegos de palabras que nombran sucesos generalmente en
forma de rima, son típicamente infantiles y son usadas tanto como un juego, así
como un recurso lingüístico y de fluidez verbal, la imaginación y ejercicios de
memoria, para niños pequeños.
Son juegos de palabras que consisten en
decir en voz alta como entretenimiento, una
palabra, o conjunto de palabras, difíciles de
pronunciar.
Además de utilizarse como entretenimiento
y juego para ver quién pronuncia mejor y
mas rápidamente, también sirven para que
los niños aprendan a hablar con precisión y
rapidez sin equivocarse y para que
ejerciten la memoria.
Una adivinanza es un tipo de acertijo con
enunciado, generalmente en forma de rima.
Se tratan de enigmas sencillos en los que se
describe una cosa de forma indirecta para que
alguien lo adivine. En el enunciado se incluyen
pistas para su resolución. Muchas adivinanzas
están dirigidas al público infantil, con un
componente educativo, para representar
tradiciones y conceptos básicos como animales,
frutas o toda clase de objetos.
Obra o dicho que no tiene razón ni sentido, usualmente se dicen
en la infancia, cuando estamos empezando a descubrir el
lenguaje y la coherencia entre oraciones e ideas, para los
adultos resulta un poco complicado crear disparates
conscientemente ya que el nivel de razonamiento hace que
corrijamos inmediatamente nuestras expresiones.
 La literatura infantil posee una enorme tradición cultural en la que existen aportes
valiosos y educativos para el crecimiento de muchos niños que a través de una
retahíla, una canción, un trabalenguas, adquirieron un aprendizaje significativo, y
fortalecieron sus bases conceptuales y al mismo tiempo disfrutaron de actividades
de integración y diversión.
 Los textos orales de la tradición oral infantil nunca han pasado de moda, y se
puede afirmar que nunca sucederá, porque son textos contextualizados, que con
el tiempo se pueden ir reformando o creando nuevos a partir de situaciones
jocosas o simplemente por el hecho de repetir una palabra difícil ya podemos
considerar que estamos empleando la literatura infantil como parte de nuestras
vidas.
 Es importante como docentes tener en cuenta estos recursos
Educativos, durante la exploración de ideas o prácticas del lenguaje,
además no son estrictamente para los niños y niñas, ya que a
cualquier edad este tipo de lecturas o actividades estimulan el
desarrollo del pensamiento y fortalecen la interacción grupal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Album de tecnicas(10)
Album de tecnicas(10)Album de tecnicas(10)
Album de tecnicas(10)
carolina olguin
 
El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador y su inclusión en las acti...
El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador  y su inclusión en las acti...El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador  y su inclusión en las acti...
El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador y su inclusión en las acti...
Bryan Bone
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
Galo Israel Coronel
 
El flautista de hamelin.actividades
El flautista de hamelin.actividadesEl flautista de hamelin.actividades
El flautista de hamelin.actividadesDaniela Virgili
 
Importancia de la lectura en niños y niñas
Importancia de la lectura en niños y niñas Importancia de la lectura en niños y niñas
Importancia de la lectura en niños y niñas
PatriciaCastro211
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantilesjaquiaime
 
Maria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicalesMaria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicales
maria tafur
 
Medios De Transporte[1]
Medios De Transporte[1]Medios De Transporte[1]
Medios De Transporte[1]
Lucma
 
Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas  Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas
jahairagonzales
 
"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria
"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria
"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria
Janneth Marcelo Santiago
 
Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas
sdenisse90
 
Canciones infantiles para primaria
Canciones infantiles para primariaCanciones infantiles para primaria
Canciones infantiles para primaria
conbuenaletra
 
Poemas cortos para niños
Poemas cortos para niñosPoemas cortos para niños
Poemas cortos para niños
alvitanny
 
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Walter Chamba
 
El cuento en el prescolar
El cuento en el prescolarEl cuento en el prescolar
El cuento en el prescolar
Yisela Perdomo
 
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...Sofyy Lascano
 
MEDIDAS NO CONVECIONALES
MEDIDAS NO CONVECIONALESMEDIDAS NO CONVECIONALES
MEDIDAS NO CONVECIONALES
PAOLA ELIZABETH ARMAS ARMAS
 
Retahilas por mayra rodriguez
Retahilas  por mayra rodriguezRetahilas  por mayra rodriguez
Retahilas por mayra rodriguez
mayra_rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Album de tecnicas(10)
Album de tecnicas(10)Album de tecnicas(10)
Album de tecnicas(10)
 
El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador y su inclusión en las acti...
El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador  y su inclusión en las acti...El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador  y su inclusión en las acti...
El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador y su inclusión en las acti...
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
 
El flautista de hamelin.actividades
El flautista de hamelin.actividadesEl flautista de hamelin.actividades
El flautista de hamelin.actividades
 
Importancia de la lectura en niños y niñas
Importancia de la lectura en niños y niñas Importancia de la lectura en niños y niñas
Importancia de la lectura en niños y niñas
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantiles
 
Maria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicalesMaria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicales
 
Medios De Transporte[1]
Medios De Transporte[1]Medios De Transporte[1]
Medios De Transporte[1]
 
Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas  Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas
 
"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria
"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria
"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria
 
Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas
 
Canciones infantiles para primaria
Canciones infantiles para primariaCanciones infantiles para primaria
Canciones infantiles para primaria
 
Poemas cortos para niños
Poemas cortos para niñosPoemas cortos para niños
Poemas cortos para niños
 
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
 
El cuento en el prescolar
El cuento en el prescolarEl cuento en el prescolar
El cuento en el prescolar
 
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
 
Los Medios de comunicación
Los Medios de comunicaciónLos Medios de comunicación
Los Medios de comunicación
 
Poemas de amistad
Poemas de amistadPoemas de amistad
Poemas de amistad
 
MEDIDAS NO CONVECIONALES
MEDIDAS NO CONVECIONALESMEDIDAS NO CONVECIONALES
MEDIDAS NO CONVECIONALES
 
Retahilas por mayra rodriguez
Retahilas  por mayra rodriguezRetahilas  por mayra rodriguez
Retahilas por mayra rodriguez
 

Destacado

Poemas y canciones para sexto C
Poemas y canciones para sexto CPoemas y canciones para sexto C
Poemas y canciones para sexto C
Romysand
 
Las rondas y los juegos
Las rondas y los juegosLas rondas y los juegos
Las rondas y los juegoscarlo
 
retahíla para los pequeños
retahíla para los pequeños retahíla para los pequeños
retahíla para los pequeños zukcampoverde
 
Poesias retahílas y canciones E.I. 3 años
Poesias retahílas y canciones E.I. 3 añosPoesias retahílas y canciones E.I. 3 años
Poesias retahílas y canciones E.I. 3 añoscossio
 
Rimas que riman
Rimas que rimanRimas que riman
Rimas que riman
Vanesacosentino
 
JUÁREZ, LA CANCIÓN DURANTE LA INTERVENCIÓN FRANCESA
JUÁREZ, LA CANCIÓN DURANTE LA INTERVENCIÓN FRANCESAJUÁREZ, LA CANCIÓN DURANTE LA INTERVENCIÓN FRANCESA
JUÁREZ, LA CANCIÓN DURANTE LA INTERVENCIÓN FRANCESA
Fundación Benito Juárez
 
QUE SON LAS ADIVINANZAS
QUE SON LAS ADIVINANZASQUE SON LAS ADIVINANZAS
QUE SON LAS ADIVINANZAS
Yesika Moreno Jimenez
 
Antologia literaria-para-parvulos
Antologia literaria-para-parvulosAntologia literaria-para-parvulos
Antologia literaria-para-parvulos
JUBILEO DOCENTE
 
Estrofa Y Estribillo
Estrofa Y  EstribilloEstrofa Y  Estribillo
Estrofa Y Estribillocorifina
 
Adivinanzas, trabalenguas y educacion parvularia
Adivinanzas, trabalenguas y educacion parvulariaAdivinanzas, trabalenguas y educacion parvularia
Adivinanzas, trabalenguas y educacion parvularia
Karla Albornoz
 
Canciones de cuna (0 a 3 años)
Canciones de cuna (0 a 3 años)Canciones de cuna (0 a 3 años)
Canciones de cuna (0 a 3 años)CarlaRemonsellez
 
Elementos de la canción
Elementos de la canciónElementos de la canción
Elementos de la canción
Federico Engels Mife
 
Retahilas infantiles
Retahilas infantilesRetahilas infantiles
Retahilas infantiles
purifran
 
La tradición oral por gloria gonzalez
La tradición oral por gloria gonzalezLa tradición oral por gloria gonzalez
La tradición oral por gloria gonzalezLuis Urueta
 
Rondas infantiles diapositivas
Rondas infantiles  diapositivasRondas infantiles  diapositivas
Rondas infantiles diapositivas
YURISLEY
 
Retahílas y cuentos de fórmula
Retahílas y cuentos de fórmulaRetahílas y cuentos de fórmula
Retahílas y cuentos de fórmulaMartita_Ruiz87
 
Coplas y rimas para primer grado de primaria
Coplas y rimas para primer grado de primariaCoplas y rimas para primer grado de primaria
Coplas y rimas para primer grado de primaria
Tania Ruiz
 

Destacado (20)

Poemas y canciones para sexto C
Poemas y canciones para sexto CPoemas y canciones para sexto C
Poemas y canciones para sexto C
 
Las rondas y los juegos
Las rondas y los juegosLas rondas y los juegos
Las rondas y los juegos
 
retahíla para los pequeños
retahíla para los pequeños retahíla para los pequeños
retahíla para los pequeños
 
Poesias retahílas y canciones E.I. 3 años
Poesias retahílas y canciones E.I. 3 añosPoesias retahílas y canciones E.I. 3 años
Poesias retahílas y canciones E.I. 3 años
 
Rimas que riman
Rimas que rimanRimas que riman
Rimas que riman
 
JUÁREZ, LA CANCIÓN DURANTE LA INTERVENCIÓN FRANCESA
JUÁREZ, LA CANCIÓN DURANTE LA INTERVENCIÓN FRANCESAJUÁREZ, LA CANCIÓN DURANTE LA INTERVENCIÓN FRANCESA
JUÁREZ, LA CANCIÓN DURANTE LA INTERVENCIÓN FRANCESA
 
Nanas
NanasNanas
Nanas
 
QUE SON LAS ADIVINANZAS
QUE SON LAS ADIVINANZASQUE SON LAS ADIVINANZAS
QUE SON LAS ADIVINANZAS
 
Antologia literaria-para-parvulos
Antologia literaria-para-parvulosAntologia literaria-para-parvulos
Antologia literaria-para-parvulos
 
Estrofa Y Estribillo
Estrofa Y  EstribilloEstrofa Y  Estribillo
Estrofa Y Estribillo
 
Adivinanzas, trabalenguas y educacion parvularia
Adivinanzas, trabalenguas y educacion parvulariaAdivinanzas, trabalenguas y educacion parvularia
Adivinanzas, trabalenguas y educacion parvularia
 
Canciones de cuna (0 a 3 años)
Canciones de cuna (0 a 3 años)Canciones de cuna (0 a 3 años)
Canciones de cuna (0 a 3 años)
 
Elementos de la canción
Elementos de la canciónElementos de la canción
Elementos de la canción
 
Retahilas infantiles
Retahilas infantilesRetahilas infantiles
Retahilas infantiles
 
La tradición oral por gloria gonzalez
La tradición oral por gloria gonzalezLa tradición oral por gloria gonzalez
La tradición oral por gloria gonzalez
 
Rondas infantiles diapositivas
Rondas infantiles  diapositivasRondas infantiles  diapositivas
Rondas infantiles diapositivas
 
Lengua B4 retahilas
Lengua B4 retahilas Lengua B4 retahilas
Lengua B4 retahilas
 
Retahílas y cuentos de fórmula
Retahílas y cuentos de fórmulaRetahílas y cuentos de fórmula
Retahílas y cuentos de fórmula
 
Tradición oral
Tradición oralTradición oral
Tradición oral
 
Coplas y rimas para primer grado de primaria
Coplas y rimas para primer grado de primariaCoplas y rimas para primer grado de primaria
Coplas y rimas para primer grado de primaria
 

Similar a Literatura infantil

elisa garcia de la cruz
elisa garcia de la cruzelisa garcia de la cruz
elisa garcia de la cruz
Elisa Garcia
 
Compendio de adivinanzas para trabajar con niños y niñas de 2 a 3 años.
Compendio de adivinanzas para trabajar con niños y niñas de 2 a 3 años.Compendio de adivinanzas para trabajar con niños y niñas de 2 a 3 años.
Compendio de adivinanzas para trabajar con niños y niñas de 2 a 3 años.
maria cecilia garcìa
 
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
Germán Vicente Bracero García
 
Juego En El Niño
Juego En El NiñoJuego En El Niño
Juego En El Niño
Universidad de Cuenca
 
Mundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicialMundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicial
Nicolas Berastegui
 
Aprestamiento.pptx
Aprestamiento.pptxAprestamiento.pptx
Aprestamiento.pptx
DianaMireya2
 
Cartilla final procesos
Cartilla final procesosCartilla final procesos
Cartilla final procesosk_rito1807
 
Tercera paryte
Tercera paryteTercera paryte
Tercera paryte
maribelmamani19
 
Tercera paryte
Tercera paryteTercera paryte
Tercera paryte
maribelmamani19
 
desarrollo de la creatividad infantil
desarrollo de la creatividad infantil desarrollo de la creatividad infantil
desarrollo de la creatividad infantil
priscila neira quinteros
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Elena Vidaurreta Alonso
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Elena Vidaurreta Alonso
 
Para que son buenos los cuentos stefy
Para que son buenos los cuentos stefyPara que son buenos los cuentos stefy
Para que son buenos los cuentos stefy
stefy5
 
Importancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiarImportancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiar
María José Fano
 
Cartilla dimencion comunicativa
Cartilla dimencion comunicativaCartilla dimencion comunicativa
Cartilla dimencion comunicativa
Elmi Rojas Buitrago
 
literatura infantil
literatura infantilliteratura infantil
literatura infantil
2354pame
 
Presentación de Psicolingüística
Presentación de PsicolingüísticaPresentación de Psicolingüística
Presentación de Psicolingüística
MariaEstelaGonzalezHernandez
 
Hocus Lotus (español)
 Hocus  Lotus (español) Hocus  Lotus (español)
Hocus Lotus (español)
colegio_aleman_LP
 

Similar a Literatura infantil (20)

elisa garcia de la cruz
elisa garcia de la cruzelisa garcia de la cruz
elisa garcia de la cruz
 
Compendio de adivinanzas para trabajar con niños y niñas de 2 a 3 años.
Compendio de adivinanzas para trabajar con niños y niñas de 2 a 3 años.Compendio de adivinanzas para trabajar con niños y niñas de 2 a 3 años.
Compendio de adivinanzas para trabajar con niños y niñas de 2 a 3 años.
 
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
 
Juego En El Niño
Juego En El NiñoJuego En El Niño
Juego En El Niño
 
La bebeteca
La bebetecaLa bebeteca
La bebeteca
 
Mundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicialMundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicial
 
Aprestamiento.pptx
Aprestamiento.pptxAprestamiento.pptx
Aprestamiento.pptx
 
Cartilla final procesos
Cartilla final procesosCartilla final procesos
Cartilla final procesos
 
Tercera paryte
Tercera paryteTercera paryte
Tercera paryte
 
Tercera paryte
Tercera paryteTercera paryte
Tercera paryte
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
desarrollo de la creatividad infantil
desarrollo de la creatividad infantil desarrollo de la creatividad infantil
desarrollo de la creatividad infantil
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
 
Para que son buenos los cuentos stefy
Para que son buenos los cuentos stefyPara que son buenos los cuentos stefy
Para que son buenos los cuentos stefy
 
Importancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiarImportancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiar
 
Cartilla dimencion comunicativa
Cartilla dimencion comunicativaCartilla dimencion comunicativa
Cartilla dimencion comunicativa
 
literatura infantil
literatura infantilliteratura infantil
literatura infantil
 
Presentación de Psicolingüística
Presentación de PsicolingüísticaPresentación de Psicolingüística
Presentación de Psicolingüística
 
Hocus Lotus (español)
 Hocus  Lotus (español) Hocus  Lotus (español)
Hocus Lotus (español)
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Literatura infantil

  • 1.
  • 2.
  • 3. La literatura infantil es muy llamativa para la mayoría de las personas por que en general la infancia es una de las etapas más hermosas en la vida, donde la inocencia, ingenuidad e imaginación están presentes en los pensamientos y actitudes, que hacen de nuestra vida una metáfora, se nos facilita ponerle color, olor, sonido y poderes a cada palabra o pensamiento que llegan de la nada y del contexto a nuestros sentidos de percepción y podemos crear un mundo de ilusiones y felicidad constante. Sin embargo todo ser humano debe crecer, madurar y desarrollarse, pero este no es un motivo valido para olvidar aquellas lecturas que nos inspiraron a volar, que nos indujeron a soñar en un paraíso o que sencillamente nos hicieron trabar la lengua y reírnos a carcajadas un buen rato. En la tradición oral reposan enormes cantidades de nanas, adivinanzas, retahílas, trabalenguas y disparates que han marcado un pasado, una niñez que sería maravilloso recordar en este instante Y volver a aflorar esa imaginación y diversión intensa con la que tarareábamos un texto.
  • 4. Son canciones de ritmo suave y relajante para arrullar a un bebé y ayudarle a dormir. Todas las culturas del mundo tienen sus propias formas de nana, adaptadas a las estructuras rítmicas y melódicas propias de la música folclórica de la zona
  • 5. Las nanas son canciones muy cortas, pero que su esencia está en la ritmo suave con que se entona la canción y las estrofas se repiten sucesivamente hasta lograr el objetivo principal que es dormir al infante. Sin embargo se pueden enseñar en las aulas de clase porque son muy sencillas de aprender y pueden atraer la atención de los estudiantes y llegar a producir un efecto de calma y disciplina. Cuando el objetivo no es dormir a un estudiante se pueden acompañar de videos o karaokes que tengan imágenes llamativas y así los niños pueden liberar tranquilamente su imaginación, cantar y hasta hacer movimientos que representen la letra de la canción.
  • 6. A DORMIR A dormir, a dormir A dormir, mi bebito Que tus sueños sean siempre De amor, cariño y paz A dormir mí bebe Que los ángeles van A cantarte y cuidarte Para que duermas en paz… Mu, mu, mú Mu, mu, mú, duérmete tú. La mula y el buey calientan al Rey. Mu, mu, mú, duérmete tú, estrella de Oriente que alumbra a la gente. Mu, mu, mú, duérmete tú.
  • 7. Esta niña tiene sueño tiene ganas de dormir, tiene un ojito cerrado, el otro no lo puede abrir. Duérmete mi niña, duérmete mi sol, duérmete pedazo de mi corazón. Vamos a la cama que hay que descansar. Para que mañana podamos madrugar. Vamos a la cama que hay que descansar. Para que mañana podamos madrugar. .
  • 8. Es aquella canción realizada con algún propósito para los niños pequeños y bebés. La letra suele ser muy sencilla y repetitiva, para su fácil comprensión y memorización. Además de la diversión que pueden pasar, es como los padres introducen de buena manera a sus hijos en el mundo de la música. Los cantos infantiles son una actividad en la cual los niños aprenden, ya sea jugando y cantando diferentes melodías, con temas variados, que ayudan a ampliar sus conocimientos sobre el medio ambiente que los rodea.
  • 9. Desde las familias es común enseñar canciones infantiles para entretener a los hijos o familiares, lo que permite crear lazos fuertes de amistad y almacenar la mente del niño con una serie de experiencias significativas. Unas recomendaciones importantes en el momento de enseñar una canción ya sea en la casa o en el aula pueden ser: • Cantar inicialmente la canción para que el niño ponga atención y se contagie de la emoción por repetir lo mismo que hace el maestro. • Expresar con gestos exagerados pero llamativos la trama de la canción para que a medida que se canta el niño pueda hacer la imitación • Una vez el niño está centrado en la actividad, darle a conocer la letra despacio, por versos y si es necesario que lleve el ritmo con las palmas o los movimientos.
  • 10. I Los pollitos dicen, pío, pío, pío, cuando tienen hambre, cuando tienen frío. II La gallina busca el maíz y el trigo, les da la comida y les presta abrigo. III Bajo sus dos alas se están quietecitos, y hasta el otro día duermen calentitos.
  • 11. Tengo una muñeca Tengo una muñeca vestida de azul, con sus zapatitos y su canesú. La lleve a la playa se me constipó, la lleve a la casa Y se me enfermó Brinca la tablita yo ya la brinque bríncala de nuevo yo ya me cansé. Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho y ocho, dieciséis.
  • 12.
  • 13. Para enseñar retahílas y trabalenguas es necesario como maestros preparar muy bien lo que vamos a decir para que los niños admiren la capacidad de pronunciar tales enredos de palabras, luego lentamente se les da a conocer y se debe practicar gradualmente la velocidad de pronunciación del texto. Por otro lado las adivinanzas deben descritas despacio y claramente para que el niño comprenda y pueda pensar la respuesta, incluso según el grado de escolaridad se permite dar ciertas pistas que ayuden a descifrar la palabra secreta. En el caso de los disparates, como su nombre lo dice se puede “disparar” en cualquier momento y hacen parte de la cultura infantil decir cosas “locas” para lo cual no es necesario enseñar a decir un disparate sino aprender como docentes de las ideas que surgen de los estudiantes.
  • 14. Las retahílas son juegos de palabras que nombran sucesos generalmente en forma de rima, son típicamente infantiles y son usadas tanto como un juego, así como un recurso lingüístico y de fluidez verbal, la imaginación y ejercicios de memoria, para niños pequeños.
  • 15. Son juegos de palabras que consisten en decir en voz alta como entretenimiento, una palabra, o conjunto de palabras, difíciles de pronunciar. Además de utilizarse como entretenimiento y juego para ver quién pronuncia mejor y mas rápidamente, también sirven para que los niños aprendan a hablar con precisión y rapidez sin equivocarse y para que ejerciten la memoria.
  • 16.
  • 17. Una adivinanza es un tipo de acertijo con enunciado, generalmente en forma de rima. Se tratan de enigmas sencillos en los que se describe una cosa de forma indirecta para que alguien lo adivine. En el enunciado se incluyen pistas para su resolución. Muchas adivinanzas están dirigidas al público infantil, con un componente educativo, para representar tradiciones y conceptos básicos como animales, frutas o toda clase de objetos.
  • 18.
  • 19. Obra o dicho que no tiene razón ni sentido, usualmente se dicen en la infancia, cuando estamos empezando a descubrir el lenguaje y la coherencia entre oraciones e ideas, para los adultos resulta un poco complicado crear disparates conscientemente ya que el nivel de razonamiento hace que corrijamos inmediatamente nuestras expresiones.
  • 20.  La literatura infantil posee una enorme tradición cultural en la que existen aportes valiosos y educativos para el crecimiento de muchos niños que a través de una retahíla, una canción, un trabalenguas, adquirieron un aprendizaje significativo, y fortalecieron sus bases conceptuales y al mismo tiempo disfrutaron de actividades de integración y diversión.  Los textos orales de la tradición oral infantil nunca han pasado de moda, y se puede afirmar que nunca sucederá, porque son textos contextualizados, que con el tiempo se pueden ir reformando o creando nuevos a partir de situaciones jocosas o simplemente por el hecho de repetir una palabra difícil ya podemos considerar que estamos empleando la literatura infantil como parte de nuestras vidas.  Es importante como docentes tener en cuenta estos recursos Educativos, durante la exploración de ideas o prácticas del lenguaje, además no son estrictamente para los niños y niñas, ya que a cualquier edad este tipo de lecturas o actividades estimulan el desarrollo del pensamiento y fortalecen la interacción grupal.