SlideShare una empresa de Scribd logo
Bebeteca: una relación permanente con
la lectura por placer.




                     Biblioteca Pública Municipal
                      “Joaquín González Moreno”
                     Ayuntamiento de Santiponce
                                                    1
Resumen
 Propuesta  para familiarizar al bebé con la
 lectura. Un método sencillo para facilitar un
 disfrute con los libros y promover la lectura con
 afecto a través del juego. Una vía al
 acercamiento permanente del bebé con la
 lectura para que durante el proceso de
 aprendizaje escolar, pueda sobrellevar el
 proceso de alfabetización con el hábito de
 lectura adquirido.
                                      2
Objetivos de la Propuesta
 Fomentar   la lectura por placer cuanto
  antes.
 Crear en la biblioteca un espacio
  interactivo, seguro y lúdico para el
  acercamiento físico y creativo del bebé
  con el mundo de las palabras y las
  imágenes.
                                   3
 Desarrollar  una relación lúdica entre el
  libro y los bebés.
 Trasmitir al niño de modo eficaz,
  estructuras útiles que desarrollen sus
  habilidades de comunicación.
 Contribuir a la adquisición del hábito de
  la lectura de forma fácil y grata.

                                  4
 Provocar   un acercamiento del bebé
  con los libros de modo contundente y
  regular antes de enfrentar el reto de la
  vida escolar.
 Convertir los libros en objetos
  cotidianos y compañeros de juegos
  ante los ojos del bebé .


                                 5
 Crear   un vínculo afectivo y permanente entre el
  bebé-la biblioteca-los libros-la familia y la lectura.
 Facilitar que el niño vislumbre sus espacios
  cotidianos, rutinas e intereses en su relación con
  los libros.
 Aprovechar la etapa primera del desarrollo

 infantil para estimular en el bebé la creatividad y
  el talento.


                                          6
 Crear  lectores que sepan escoger sus
  lecturas y las disfruten.
 Desarrollar a los futuros usuarios de
  bibliotecas “virtuales” o físicas,
  capaces de “navegar” o moverse con
  seguridad por el mundo de la
  información.
                                7
 Acompañar    al niño en su adquisición
  de hábitos y conductas para facilitar su
  integración a la biblioteca, su pueblo, el
  país y el mundo que construya.
 Recrear el entorno cultural que la
  biblioteca como institución tiene para
  asumir una función educadora.

                                   8
¿Por qué en la Biblioteca?

 En  la actualidad proliferan múltiples
  espacios para la estimulación
  temprana con bebés y sus familiares.
 Son espacios principalmente lúdicos y
  por ende muy atractivos a los padres y
  los niños, en este orden.
                                9
Principales herramientas
   Libros
   La lectura
   El cuento
   Música
   Poesía
   Expresión corporal
   El Juego


                           10
El Juego
 El juego es el hilo conductor de todo el
  proceso de conceder un espacio vivo al
  libro dentro del entorno del bebé.
 Incluir el libro dentro del entorno lúdico
  del bebé adquiere en estos primeros
  años un efecto trascendente para una
  relación permanente con la lectura
                                  11
¿Por qué a través del juego?
  Durante los primeros meses de vida el
  bebé perfecciona y diversifica muchos
  hábitos: escuchar, hablar, comer,
  caminar....es notorio el progreso de
  una semana a otra, incluso de un día a
  otro; podría creerse que el bebé posee
  una disposición innata a
  perfeccionarse, a hacerse más
                                  12
  eficiente.
Pilares                           Libro


 Este encuentro en la
 Biblioteca abarcará tres
 aspectos de la                   JUEGO
                        Lectura
 promoción de la lectura.                      Lector




                                          13
La lectura
 Cuanto  antes mejor, y vale considerar la
  disposición a la lectura con los bebés alrededor
  de los 6 meses, puesto que un niño sano, ya
  sostiene y/o manipula objetos.
 Los bebés son expertos en decodificar estados
  de ánimo. También pueden “leer” formas y
  colores, yo agregaría también ritmos, olores y
  volúmenes.
 No estimular o ignorar esta habilidad inherente
  al desarrollo del bebé sería un desperdicio.
                                       14
Libros para bebés
 Loslibros para bebés deben ser
 especialmente objetos atractivos,
 seguros, flexibles y si se puede hasta
 lavables. Pueden tener música o ser de
 cartón, con diferentes texturas, pero los
 de comenzar, serán especialmente
 llamativos y bonitos.
                                 15
 Las   ilustraciones con imágenes muy atractivas
  facilitarán la conversación sobre situaciones
  familiares para el niño y el uso de objetos
  cotidianos a su entorno.
 Estos libros especialmente diseñados para el
  bebé contienen estimulantes colores y formas
  que atraen la atención del niño, pero además
  facilitan el contacto físico por el uso de
  materiales que permite que el niño los pueda
  manipular y tirar a su antojo.
                                       16
 Libros bellos, sumamente atractivos,
  como juguetes, con música, espejos,
  imágenes ¿qué más es necesario, si
  fomentar la lectura es nuestro objetivo
  fundamental?
 Los otros soportes de lectura vendrán
  después, no faltará mucho.

                                 17
Temas recomendados
 En las primeras etapas del desarrollo del infante
  será recomendable escoger libros con temas
  reconocidos por el bebé en su entorno:
 Otros niños, el cuerpo humano, mamá, rutinas
  de alimentación e higiene, familiares, juguetes,
  mascotas y/o animales, música, lo fundamental
  será seleccionar temas reconocibles para el
  bebé en imágenes y sonidos que despierten su
  curiosidad.
                                       18
La Música
 Un elemento eficaz y encomiable en este
  proyecto es la música.
 Confiando en el poder de convocatoria de la
  música, es conveniente recurrir a las rutinas,
  una misma canción para animarlos a entrar al
  espacio y otra canción para la despedida que
  sugiera el adiós, o el “hast pronto”. Los bebés
  gozan con las repeticiones. Les encantará.
                                       19
 Durante  las sesiones, el familiar
  acompañante juega con el bebe, repite y
  estimula en exclusiva la atención del niño
  para que disfrute –con seguridad- el sentido
  del juego, el movimiento y las palabras
 El ritmo es vital para los lectores y está
  directamente asociado con los niveles de
  comprensión de la lectura.
 Si es posible establecer una cadencia entre
  palabra y movimiento de manera divertida, el
  resultado será mejor.
                                    20
 Este contacto redundará positivamente en
 la relación del bebé con los libros
 utilizados en el taller y enriquecerá el
 vínculo afectivo con la lectura porque sus
 padres les leerán en exclusiva y
 estimularán al bebito con las imágenes y
 las palabras a extender el gozo que leer
 provoca.


                                21
Sesión sobre el tema : MI CUERPO
  1--Música  relacionado con partes del cuerpo
   por ejemplo Juan pequeño baila del
   Cantajuegos.
  2-- Saludar a los niños y su familia. Besos,
   abrazos, decir “Hola”, exagerar expresiones
   de alegría y sorpresa, utilizando las manos y
   los dedos.

                                     22
 3—Breve   introducción a las partes del
  cuerpo. ¿cómo dice Hola el bebé? Con
  la mano, dónde está la mano?
 4—Expresión corporal: cabeza, brazos,
  piernas y manos.Utilizando la música
  moveremos las partes del cuerpo que
  se mencionan en la canción



                                23
 5—Libro:   Tomar un libro que contenga en la
  portada un bebé, ilustrado o fotos. Intentar
  que los niños comprendan que el cuento
  brota del libro, simulando que se lee.
 6—Cuento: narrar un cuento donde la
  intención fundamental sea reconocer partes
  del cuerpo y las sensaciones que producen:
  cosquilleo, risa, estornudo…



                                      24
 7—Repetimos     la canción que utilizamos en la
  expresión corporal, será estimulante repetirla
  ahora que ya saben el ritmo.
 8—Libros: Mostremos ahora libros con
  ilustraciones o fotos del rostro de niños o
  adultos, con la intención de que los niños
  acudan a tomarlos para leerlos solos o con sus
  acompañantes y reconocer en las ilustraciones
  las partes del cuerpo y expresiones de gusto,
  sorpresa, alegría, etc


                                      25
 Después    de permitir a los niños interactuar
 intensamente con los ejemplares escogidos,
 cambiarlos por otros, morderlos, leerlos,
 tirarlos y todo lo que se les antoje, hacer
 una corta despedida y guardar los
 ejemplares.




                                      26
 9—Poner   la canción de despedida y
 salir delante para que nos imiten a
 abandonar el espacio. En mis sesiones
 utilizo una cuerda para saltar, donde
 los niños imitan ser vagones del tren,
 mientras se canta una canción del
 trenecito.


                               27
Conclusiones.
 Es fundamental promover la lectura en las
  primeras etapas del niño, hacerlo mientras
  es un bebé y no después del proceso de
  escolarización redundará en un vínculo
  permanente de placer con la lectura y sus
  efectos positivos en la especie humana.
 Una bebeteca brinda al niño la posibilidad de
  convertir al libro en compañero de juego y en
  objeto cotidiano.
                                     28
 La  biblioteca infantil, como institución
  puede y debe responder a la necesidad
  de formación de lectores que requiere
  el progreso social.
 Es necesario ayudar a que los libros
  lleguen a los niños antes de enfrentar
  el difícil proceso de escolarización.

                                   29
 Los bebés son capaces de una lectura
 a nivel de imágenes y sonidos,
 estimular esta capacidad con los libros
 adecuados de la mano de un
 bibliotecario inteligente y creativo será
 un detonante para desarrollar el talento
 y el hábito de la lectura.


                                 30
 Brindar un espacio físico dentro de la
 biblioteca para desarrollar un programa
 de promoción de la lectura compartida
 con afecto entre padres y bebés
 enaltece la misión del bibliotecario
 como profesional de servicio
 preocupado por la necesidad de
 lectores que demanda la sociedad.


                                31
 Aún los padres sin hábitos de lectura
  desearían encontrar una fórmula para
  hacer a sus hijos lectores, en una
  bebeteca podrán encontrar el método
  para comenzar.
 Una biblioteca para bebés es el
  espacio idóneo cuando la lectura es
  escuchar y mirar.
                                 32
 Un niño que establece contacto físico
 con los libros a través de un proceso
 lúdico, interactivo y emocionante con la
 complicidad de un familiar tiene más
 posibilidades de ser un lector activo y
 de disfrutar la lectura.



                                33
 Una relación temprana del bebé con la
 lectura desarrollará de manera efectiva
 las habilidades de comprensión y
 expresión.
 Escoger temas relacionados con el
 mundo del bebé para desarrollar las
 sesiones facilitará captar su atención.

                                34
 Incluirmúsica, expresión corporal,
  poesía, cuento, retahílas y libros
  atractivos utilizando el juego como hilo
  conductor durante el desarrollo de las
  sesiones redundará en el efecto de
  hacer de la lectura un acto
  emocionante, grato y placentero.


                                  35
 Los bebés podrán sentir que tienen la
 atención de su familiar acompañante en
 exclusiva creando un vínculo afectivo muy
 importante donde el libro funciona como
 objeto detonante de la intimidad que la
 lectura provoca.
 La asistencia regular de los bebés y sus
 acompañantes a las sesiones acelerará el
 proceso lector y el cumplimiento de los
 objetivos.
                                 36
 Una  bebeteca es, sin duda, la
 posibilidad de aprovechar una etapa
 hermosa para regalar un don
 invaluable.


 Gracias    por vuestra atención

                              37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
1054921362
 
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillanEtapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillanyekasanti
 
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.
Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.
Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaUCLM
 
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdfPLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
MarlenySanabria2
 
Unidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidadoUnidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidado
grimlock
 
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
Ruth Apaza
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
PLANEACION PEDAGOGICA.docx
PLANEACION PEDAGOGICA.docxPLANEACION PEDAGOGICA.docx
PLANEACION PEDAGOGICA.docx
ClaudiaCogollobarill
 
PLANEACIÓN HOGAR INFANTIL GALAPA.pdf
PLANEACIÓN HOGAR INFANTIL GALAPA.pdfPLANEACIÓN HOGAR INFANTIL GALAPA.pdf
PLANEACIÓN HOGAR INFANTIL GALAPA.pdf
wilsonenriquemoyaote
 
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
ROSEIDARIVERARAMIREZ
 
PROYECTO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL - EL TELÉFONO
PROYECTO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL - EL TELÉFONOPROYECTO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL - EL TELÉFONO
PROYECTO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL - EL TELÉFONO
AyatLayachi
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoRincones del Jardin
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Jugando en el rincón de la casita
Jugando en el rincón de la casitaJugando en el rincón de la casita
Jugando en el rincón de la casitaDomi González Conde
 

La actualidad más candente (20)

ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
 
Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial
 
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillanEtapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
 
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
 
Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.
Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.
Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la luna
 
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdfPLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
 
Unidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidadoUnidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidado
 
Bebeteca
BebetecaBebeteca
Bebeteca
 
Unidad didactica normalizada (la higiene)
Unidad didactica normalizada (la higiene) Unidad didactica normalizada (la higiene)
Unidad didactica normalizada (la higiene)
 
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
 
PLANEACION PEDAGOGICA.docx
PLANEACION PEDAGOGICA.docxPLANEACION PEDAGOGICA.docx
PLANEACION PEDAGOGICA.docx
 
PLANEACIÓN HOGAR INFANTIL GALAPA.pdf
PLANEACIÓN HOGAR INFANTIL GALAPA.pdfPLANEACIÓN HOGAR INFANTIL GALAPA.pdf
PLANEACIÓN HOGAR INFANTIL GALAPA.pdf
 
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
 
PROYECTO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL - EL TELÉFONO
PROYECTO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL - EL TELÉFONOPROYECTO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL - EL TELÉFONO
PROYECTO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL - EL TELÉFONO
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
 
Jugando en el rincón de la casita
Jugando en el rincón de la casitaJugando en el rincón de la casita
Jugando en el rincón de la casita
 

Destacado

Bebetecas
BebetecasBebetecas
Bebetecas
carolina
 
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN APropuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
amalba
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINTPROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
Milagros Bolaños Ramos
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...romuloenrique
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lecturamarinahc
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
CEDEC
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Unidad de Gestión Educativa Local Jauja
 

Destacado (9)

Guía para padres-Bebeteca Forum
Guía para padres-Bebeteca Forum Guía para padres-Bebeteca Forum
Guía para padres-Bebeteca Forum
 
Bebetecas
BebetecasBebetecas
Bebetecas
 
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN APropuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
 
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINTPROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 

Similar a La bebeteca

Hector vega
Hector vegaHector vega
Hector vega
Ningunooooo! :)
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
lucia-masaquiza
 
Tercera paryte
Tercera paryteTercera paryte
Tercera paryte
maribelmamani19
 
Tercera paryte
Tercera paryteTercera paryte
Tercera paryte
maribelmamani19
 
Lectura y emociones familia
Lectura y emociones familiaLectura y emociones familia
Lectura y emociones familia
ticmontetabor
 
Lectura y emociones familia
Lectura y emociones familiaLectura y emociones familia
Lectura y emociones familia
ticmontetabor
 
Decálogo de la familia comprometida con la lectura
Decálogo de la familia comprometida con la lecturaDecálogo de la familia comprometida con la lectura
Decálogo de la familia comprometida con la lectura
Rafael Martínez
 
Presentación Lectura
Presentación LecturaPresentación Lectura
Presentación Lectura
marta gijon
 
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijosCómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijoswebchurruca
 
ALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURAALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURA
Ingvasquez
 
Promocion lectura power poin[1]
Promocion lectura power poin[1]Promocion lectura power poin[1]
Promocion lectura power poin[1]amandabautista
 
Promocion lectura power poin[1] amanda
Promocion lectura power poin[1] amandaPromocion lectura power poin[1] amanda
Promocion lectura power poin[1] amandaamanda1962
 
Cartilla final procesos
Cartilla final procesosCartilla final procesos
Cartilla final procesosk_rito1807
 
Sugerencias familia dos años v
Sugerencias familia dos años vSugerencias familia dos años v
Sugerencias familia dos años vparrulos123
 

Similar a La bebeteca (20)

bibliobebe
bibliobebebibliobebe
bibliobebe
 
Hector vega
Hector vegaHector vega
Hector vega
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Tercera paryte
Tercera paryteTercera paryte
Tercera paryte
 
Tercera paryte
Tercera paryteTercera paryte
Tercera paryte
 
Lectura en los niños
Lectura en los niñosLectura en los niños
Lectura en los niños
 
Guia para hacer hijos lectores
Guia para hacer hijos lectoresGuia para hacer hijos lectores
Guia para hacer hijos lectores
 
Lectura y emociones familia
Lectura y emociones familiaLectura y emociones familia
Lectura y emociones familia
 
Lectura y emociones familia
Lectura y emociones familiaLectura y emociones familia
Lectura y emociones familia
 
Power la lectura
Power la lecturaPower la lectura
Power la lectura
 
Leer en casa
Leer en casaLeer en casa
Leer en casa
 
Trabajo de tesis
Trabajo de tesisTrabajo de tesis
Trabajo de tesis
 
Decálogo de la familia comprometida con la lectura
Decálogo de la familia comprometida con la lecturaDecálogo de la familia comprometida con la lectura
Decálogo de la familia comprometida con la lectura
 
Presentación Lectura
Presentación LecturaPresentación Lectura
Presentación Lectura
 
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijosCómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
 
ALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURAALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURA
 
Promocion lectura power poin[1]
Promocion lectura power poin[1]Promocion lectura power poin[1]
Promocion lectura power poin[1]
 
Promocion lectura power poin[1] amanda
Promocion lectura power poin[1] amandaPromocion lectura power poin[1] amanda
Promocion lectura power poin[1] amanda
 
Cartilla final procesos
Cartilla final procesosCartilla final procesos
Cartilla final procesos
 
Sugerencias familia dos años v
Sugerencias familia dos años vSugerencias familia dos años v
Sugerencias familia dos años v
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

La bebeteca

  • 1. Bebeteca: una relación permanente con la lectura por placer. Biblioteca Pública Municipal “Joaquín González Moreno” Ayuntamiento de Santiponce 1
  • 2. Resumen  Propuesta para familiarizar al bebé con la lectura. Un método sencillo para facilitar un disfrute con los libros y promover la lectura con afecto a través del juego. Una vía al acercamiento permanente del bebé con la lectura para que durante el proceso de aprendizaje escolar, pueda sobrellevar el proceso de alfabetización con el hábito de lectura adquirido. 2
  • 3. Objetivos de la Propuesta  Fomentar la lectura por placer cuanto antes.  Crear en la biblioteca un espacio interactivo, seguro y lúdico para el acercamiento físico y creativo del bebé con el mundo de las palabras y las imágenes. 3
  • 4.  Desarrollar una relación lúdica entre el libro y los bebés.  Trasmitir al niño de modo eficaz, estructuras útiles que desarrollen sus habilidades de comunicación.  Contribuir a la adquisición del hábito de la lectura de forma fácil y grata. 4
  • 5.  Provocar un acercamiento del bebé con los libros de modo contundente y regular antes de enfrentar el reto de la vida escolar.  Convertir los libros en objetos cotidianos y compañeros de juegos ante los ojos del bebé . 5
  • 6.  Crear un vínculo afectivo y permanente entre el bebé-la biblioteca-los libros-la familia y la lectura.  Facilitar que el niño vislumbre sus espacios cotidianos, rutinas e intereses en su relación con los libros.  Aprovechar la etapa primera del desarrollo infantil para estimular en el bebé la creatividad y el talento. 6
  • 7.  Crear lectores que sepan escoger sus lecturas y las disfruten.  Desarrollar a los futuros usuarios de bibliotecas “virtuales” o físicas, capaces de “navegar” o moverse con seguridad por el mundo de la información. 7
  • 8.  Acompañar al niño en su adquisición de hábitos y conductas para facilitar su integración a la biblioteca, su pueblo, el país y el mundo que construya.  Recrear el entorno cultural que la biblioteca como institución tiene para asumir una función educadora. 8
  • 9. ¿Por qué en la Biblioteca?  En la actualidad proliferan múltiples espacios para la estimulación temprana con bebés y sus familiares.  Son espacios principalmente lúdicos y por ende muy atractivos a los padres y los niños, en este orden. 9
  • 10. Principales herramientas  Libros  La lectura  El cuento  Música  Poesía  Expresión corporal  El Juego 10
  • 11. El Juego  El juego es el hilo conductor de todo el proceso de conceder un espacio vivo al libro dentro del entorno del bebé.  Incluir el libro dentro del entorno lúdico del bebé adquiere en estos primeros años un efecto trascendente para una relación permanente con la lectura 11
  • 12. ¿Por qué a través del juego? Durante los primeros meses de vida el bebé perfecciona y diversifica muchos hábitos: escuchar, hablar, comer, caminar....es notorio el progreso de una semana a otra, incluso de un día a otro; podría creerse que el bebé posee una disposición innata a perfeccionarse, a hacerse más 12 eficiente.
  • 13. Pilares Libro  Este encuentro en la Biblioteca abarcará tres aspectos de la JUEGO Lectura promoción de la lectura. Lector 13
  • 14. La lectura  Cuanto antes mejor, y vale considerar la disposición a la lectura con los bebés alrededor de los 6 meses, puesto que un niño sano, ya sostiene y/o manipula objetos.  Los bebés son expertos en decodificar estados de ánimo. También pueden “leer” formas y colores, yo agregaría también ritmos, olores y volúmenes.  No estimular o ignorar esta habilidad inherente al desarrollo del bebé sería un desperdicio. 14
  • 15. Libros para bebés  Loslibros para bebés deben ser especialmente objetos atractivos, seguros, flexibles y si se puede hasta lavables. Pueden tener música o ser de cartón, con diferentes texturas, pero los de comenzar, serán especialmente llamativos y bonitos. 15
  • 16.  Las ilustraciones con imágenes muy atractivas facilitarán la conversación sobre situaciones familiares para el niño y el uso de objetos cotidianos a su entorno.  Estos libros especialmente diseñados para el bebé contienen estimulantes colores y formas que atraen la atención del niño, pero además facilitan el contacto físico por el uso de materiales que permite que el niño los pueda manipular y tirar a su antojo. 16
  • 17.  Libros bellos, sumamente atractivos, como juguetes, con música, espejos, imágenes ¿qué más es necesario, si fomentar la lectura es nuestro objetivo fundamental?  Los otros soportes de lectura vendrán después, no faltará mucho. 17
  • 18. Temas recomendados  En las primeras etapas del desarrollo del infante será recomendable escoger libros con temas reconocidos por el bebé en su entorno:  Otros niños, el cuerpo humano, mamá, rutinas de alimentación e higiene, familiares, juguetes, mascotas y/o animales, música, lo fundamental será seleccionar temas reconocibles para el bebé en imágenes y sonidos que despierten su curiosidad. 18
  • 19. La Música  Un elemento eficaz y encomiable en este proyecto es la música.  Confiando en el poder de convocatoria de la música, es conveniente recurrir a las rutinas, una misma canción para animarlos a entrar al espacio y otra canción para la despedida que sugiera el adiós, o el “hast pronto”. Los bebés gozan con las repeticiones. Les encantará. 19
  • 20.  Durante las sesiones, el familiar acompañante juega con el bebe, repite y estimula en exclusiva la atención del niño para que disfrute –con seguridad- el sentido del juego, el movimiento y las palabras  El ritmo es vital para los lectores y está directamente asociado con los niveles de comprensión de la lectura.  Si es posible establecer una cadencia entre palabra y movimiento de manera divertida, el resultado será mejor. 20
  • 21.  Este contacto redundará positivamente en la relación del bebé con los libros utilizados en el taller y enriquecerá el vínculo afectivo con la lectura porque sus padres les leerán en exclusiva y estimularán al bebito con las imágenes y las palabras a extender el gozo que leer provoca. 21
  • 22. Sesión sobre el tema : MI CUERPO  1--Música relacionado con partes del cuerpo por ejemplo Juan pequeño baila del Cantajuegos.  2-- Saludar a los niños y su familia. Besos, abrazos, decir “Hola”, exagerar expresiones de alegría y sorpresa, utilizando las manos y los dedos. 22
  • 23.  3—Breve introducción a las partes del cuerpo. ¿cómo dice Hola el bebé? Con la mano, dónde está la mano?  4—Expresión corporal: cabeza, brazos, piernas y manos.Utilizando la música moveremos las partes del cuerpo que se mencionan en la canción 23
  • 24.  5—Libro: Tomar un libro que contenga en la portada un bebé, ilustrado o fotos. Intentar que los niños comprendan que el cuento brota del libro, simulando que se lee.  6—Cuento: narrar un cuento donde la intención fundamental sea reconocer partes del cuerpo y las sensaciones que producen: cosquilleo, risa, estornudo… 24
  • 25.  7—Repetimos la canción que utilizamos en la expresión corporal, será estimulante repetirla ahora que ya saben el ritmo.  8—Libros: Mostremos ahora libros con ilustraciones o fotos del rostro de niños o adultos, con la intención de que los niños acudan a tomarlos para leerlos solos o con sus acompañantes y reconocer en las ilustraciones las partes del cuerpo y expresiones de gusto, sorpresa, alegría, etc 25
  • 26.  Después de permitir a los niños interactuar intensamente con los ejemplares escogidos, cambiarlos por otros, morderlos, leerlos, tirarlos y todo lo que se les antoje, hacer una corta despedida y guardar los ejemplares. 26
  • 27.  9—Poner la canción de despedida y salir delante para que nos imiten a abandonar el espacio. En mis sesiones utilizo una cuerda para saltar, donde los niños imitan ser vagones del tren, mientras se canta una canción del trenecito. 27
  • 28. Conclusiones.  Es fundamental promover la lectura en las primeras etapas del niño, hacerlo mientras es un bebé y no después del proceso de escolarización redundará en un vínculo permanente de placer con la lectura y sus efectos positivos en la especie humana.  Una bebeteca brinda al niño la posibilidad de convertir al libro en compañero de juego y en objeto cotidiano. 28
  • 29.  La biblioteca infantil, como institución puede y debe responder a la necesidad de formación de lectores que requiere el progreso social.  Es necesario ayudar a que los libros lleguen a los niños antes de enfrentar el difícil proceso de escolarización. 29
  • 30.  Los bebés son capaces de una lectura a nivel de imágenes y sonidos, estimular esta capacidad con los libros adecuados de la mano de un bibliotecario inteligente y creativo será un detonante para desarrollar el talento y el hábito de la lectura. 30
  • 31.  Brindar un espacio físico dentro de la biblioteca para desarrollar un programa de promoción de la lectura compartida con afecto entre padres y bebés enaltece la misión del bibliotecario como profesional de servicio preocupado por la necesidad de lectores que demanda la sociedad. 31
  • 32.  Aún los padres sin hábitos de lectura desearían encontrar una fórmula para hacer a sus hijos lectores, en una bebeteca podrán encontrar el método para comenzar.  Una biblioteca para bebés es el espacio idóneo cuando la lectura es escuchar y mirar. 32
  • 33.  Un niño que establece contacto físico con los libros a través de un proceso lúdico, interactivo y emocionante con la complicidad de un familiar tiene más posibilidades de ser un lector activo y de disfrutar la lectura. 33
  • 34.  Una relación temprana del bebé con la lectura desarrollará de manera efectiva las habilidades de comprensión y expresión.  Escoger temas relacionados con el mundo del bebé para desarrollar las sesiones facilitará captar su atención. 34
  • 35.  Incluirmúsica, expresión corporal, poesía, cuento, retahílas y libros atractivos utilizando el juego como hilo conductor durante el desarrollo de las sesiones redundará en el efecto de hacer de la lectura un acto emocionante, grato y placentero. 35
  • 36.  Los bebés podrán sentir que tienen la atención de su familiar acompañante en exclusiva creando un vínculo afectivo muy importante donde el libro funciona como objeto detonante de la intimidad que la lectura provoca.  La asistencia regular de los bebés y sus acompañantes a las sesiones acelerará el proceso lector y el cumplimiento de los objetivos. 36
  • 37.  Una bebeteca es, sin duda, la posibilidad de aprovechar una etapa hermosa para regalar un don invaluable. Gracias por vuestra atención 37