SlideShare una empresa de Scribd logo
La literatura es una forma particular del arte, que utiliza la
palabra para crear mundos ficticios en los que el placer estético
es la finalidad mas importante.

   Finalidad: busca ante todo emocionar al lector por la belleza
del lenguaje utilizado, pero además la literatura tiene otras
funciones…


      Evasión             • Crea ámbitos imaginarios para que el lector pueda evadirse de
                            su entorno.




 Conocimiento             • Nos ayuda a descubrir sentimientos confusos que se aclaran al
                            verlos en los textos.




      Catarsis            • El lector puede comprenderse mejor, porque alguien ha vivido
                            esas experiencias y le da una salida a través del arte.
El autor literario se ve obligado a alejarse de un uso común de la
  lengua, con la finalidad de sorprender y emocionar al receptor por la
  belleza del lenguaje utilizado.

       Al modificar la lengua común con una finalidad estética , se consigue
  atraer la atención del receptor , no solo sobre los contenidos, sino también
  sobre la forma de estos.

Características:

              Predomina la función poética.


              Es más connotativo que denotativo.


              Es polisémico.
• Expresa los sentimientos, pasiones o ideas del
 Lírica       poeta a través de un “yo lirico” que lo
              representa.


            • Cuenta a través de un narrador unos hechos
Narrativa     que suceden a unos personajes en un
              espacio y tiempo determinados.



 Teatro     • Unos personaje representan un conflicto, en
              un escenario ante los espectadores.
Se caracteriza por:




              Son textos muy subjetivos.

              La forma más utilizada es el verso.

              Son muy frecuentes las repeticiones.

              En los textos liricos forma y contenido
            están unidos.
Himno


      Oda                Elegía




Canción                       Epístola




     Epigrama            Égloga


                Sátira
La narración es un género en el que se cuenta una historia.

    Un narrador presenta lo que le sucede a varios personajes ,
  entorno a un conflicto, en un tiempo y espacio determinados
  y una estructura argumental.

Se caracteriza por:




       Dependiendo de la relación entre causa y efecto, la
      obra puede ser realista o mágica.
       Se desarrolla según una estructura interna :presentación,
      desarrollo y desenlace.
       Cada una de las partes de la obra se puede dividir en
      varias secuencias.
       Según la complejidad y extensión del argumento, se
      pueden dar giros a la historia
Elementos de la narración




                    personajes    Situación    Estructura
narrador   acción                descriptiva    narrativa




                                   Tiempo        Presentación
                                   Espacio       Desarrollo
                                   Circunstancia Desenlace
Narrativa

Narrador


                       -Primera persona
                      -Segunda persona
                       -Tercera persona

            -dentro de la historia (es un personaje)
           -fuera de la historia (no es un personaje)


                      -Total omnisciente
                           -Parcial
Punto de vista
   1ª           2ª                           3ª

         Más objetividad

         Más distanciamiento




                           Más subjetividad


                           Más aproximación
Personajes
   1)Principales:
        -Protagonista o coprotagonista


   2)Secundarios:
     Descripción:
                  -Prosopografía (física)
                  -Etopeya (psíquica)
                  -Retrato (dos anteriores)
     Presentación:
                   -En boca del narrador
                   -En boca de otros personajes
                   -Directamente por sus propias acciones o
                    palabras.
La situación

   El espacio: su descripción es una topografía.

   El tiempo: hay diversas formas de mostrarlo:

           -En continuidad o elipsis
           -De manera extensa y detenida
           -Reducida y concentrada
Las formas o variedades
        textuales
Modos de enunciación



                       Narración



                       Descripción



                        Diálogo
Descripción

                 Descripción




                -Referencial
                  -Narrativa
  Espacial                       Temporal
                       .
(topografía)                   (cronografía)
                   -Elipsis
                 -Retroceso
Estilos del diálogo




Directo              Indirecto
Estructura externa

   Las obras narrativas se pueden dividir en
    partes.

   Lo más habitual son los capítulos.
Géneros y subgéneros




Novela                          Cuento
Novela

   Es una obra larga y más o menos
    analítica y prolija.

   Temas:
            -aventuras, picaresca, pastoril,
    caballeresca, sentimental, de
    costumbres, psicológica, histórica,
    religiosa etc…
Cuentos
 Extensión:
            -Menos de 50 páginas
            -Microrelatos
 Clasificación:
             -Popular
             -Fantástico
             -Leyendas
             -Apólogos
 Por su forma:
             -En prosa
             -En verso
                    .romances
                    .fábulas
El teatro

   Definición: es la representación , por
    unos actores, de una trama que plantea
    y desarrolla un conflicto entre personajes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESOLa narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESOElena Llorente
 
Curso 3-Didactica general para el desarrollo de la lectura parte 3
Curso 3-Didactica general para el desarrollo de la lectura parte 3Curso 3-Didactica general para el desarrollo de la lectura parte 3
Curso 3-Didactica general para el desarrollo de la lectura parte 3PUCP
 
Texto literario
Texto literarioTexto literario
Texto literariomamore2011
 
Ppt clase 3 i medio la novela y el cuento
Ppt clase 3 i medio la novela y el cuentoPpt clase 3 i medio la novela y el cuento
Ppt clase 3 i medio la novela y el cuentoelabiii
 
Texto literario y científico
Texto literario y científicoTexto literario y científico
Texto literario y científicoS N High School
 
T2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literariaT2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literariaMaría Fernández
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESOItziar López
 
El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)Colegio Vedruna
 
Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.
Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.
Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.Pepa Botella
 
Trabajo narracion
Trabajo narracion Trabajo narracion
Trabajo narracion Pablo180
 
Analisis del cuento
Analisis del cuentoAnalisis del cuento
Analisis del cuentoyeckills
 

La actualidad más candente (20)

La narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESOLa narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESO
 
Curso 3-Didactica general para el desarrollo de la lectura parte 3
Curso 3-Didactica general para el desarrollo de la lectura parte 3Curso 3-Didactica general para el desarrollo de la lectura parte 3
Curso 3-Didactica general para el desarrollo de la lectura parte 3
 
Texto literario
Texto literarioTexto literario
Texto literario
 
Ppt clase 3 i medio la novela y el cuento
Ppt clase 3 i medio la novela y el cuentoPpt clase 3 i medio la novela y el cuento
Ppt clase 3 i medio la novela y el cuento
 
GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Texto literario y científico
Texto literario y científicoTexto literario y científico
Texto literario y científico
 
Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
 
Texto Narrativo
Texto NarrativoTexto Narrativo
Texto Narrativo
 
T2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literariaT2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literaria
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESO
 
El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)
 
Generos literarios
Generos  literariosGeneros  literarios
Generos literarios
 
Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.
Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.
Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.
 
Mi relato
Mi relatoMi relato
Mi relato
 
Trabajo narracion
Trabajo narracion Trabajo narracion
Trabajo narracion
 
Genero Narrativa
Genero NarrativaGenero Narrativa
Genero Narrativa
 
Analisis del cuento
Analisis del cuentoAnalisis del cuento
Analisis del cuento
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 

Destacado

Tengo un dragón en el garaje
Tengo un dragón en el garajeTengo un dragón en el garaje
Tengo un dragón en el garajeSamuil Plamenov
 
Tengo un dragón en el garaje
Tengo un dragón en el garajeTengo un dragón en el garaje
Tengo un dragón en el garajeSamuil Plamenov
 
Tengo un dragón en el garaje
Tengo un dragón en el garajeTengo un dragón en el garaje
Tengo un dragón en el garajeSamuil Plamenov
 
Ocean waves presentation
Ocean waves presentationOcean waves presentation
Ocean waves presentationSamuil Plamenov
 
Historia de la literatura barroca
Historia de la literatura barrocaHistoria de la literatura barroca
Historia de la literatura barrocaSamuil Plamenov
 
Fiorella. presentación psicologia clinica infantil
Fiorella. presentación psicologia clinica infantilFiorella. presentación psicologia clinica infantil
Fiorella. presentación psicologia clinica infantilfiore_lagrutta
 

Destacado (8)

Hello world
Hello worldHello world
Hello world
 
Tengo un dragón en el garaje
Tengo un dragón en el garajeTengo un dragón en el garaje
Tengo un dragón en el garaje
 
Trabajo castellano
Trabajo castellanoTrabajo castellano
Trabajo castellano
 
Tengo un dragón en el garaje
Tengo un dragón en el garajeTengo un dragón en el garaje
Tengo un dragón en el garaje
 
Tengo un dragón en el garaje
Tengo un dragón en el garajeTengo un dragón en el garaje
Tengo un dragón en el garaje
 
Ocean waves presentation
Ocean waves presentationOcean waves presentation
Ocean waves presentation
 
Historia de la literatura barroca
Historia de la literatura barrocaHistoria de la literatura barroca
Historia de la literatura barroca
 
Fiorella. presentación psicologia clinica infantil
Fiorella. presentación psicologia clinica infantilFiorella. presentación psicologia clinica infantil
Fiorella. presentación psicologia clinica infantil
 

Similar a Presentación1

Similar a Presentación1 (20)

Textosliterarios (1).ppt
Textosliterarios (1).pptTextosliterarios (1).ppt
Textosliterarios (1).ppt
 
Clase de los géneros literarios
Clase de los géneros literariosClase de los géneros literarios
Clase de los géneros literarios
 
GÉNEROS LITERARIOS trípticos.pdf
GÉNEROS LITERARIOS trípticos.pdfGÉNEROS LITERARIOS trípticos.pdf
GÉNEROS LITERARIOS trípticos.pdf
 
Géneros en prosa y verso
Géneros en prosa y versoGéneros en prosa y verso
Géneros en prosa y verso
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Semana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricenseSemana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricense
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
 
La prosa narrativa
La prosa narrativaLa prosa narrativa
La prosa narrativa
 
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
 
miranda literatura
miranda literaturamiranda literatura
miranda literatura
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Genero narrativo
Genero narrativo Genero narrativo
Genero narrativo
 
Generos de entretenimiento
Generos de entretenimientoGeneros de entretenimiento
Generos de entretenimiento
 
Los génerol literarios
Los génerol literariosLos génerol literarios
Los génerol literarios
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Presentación1

  • 1.
  • 2. La literatura es una forma particular del arte, que utiliza la palabra para crear mundos ficticios en los que el placer estético es la finalidad mas importante. Finalidad: busca ante todo emocionar al lector por la belleza del lenguaje utilizado, pero además la literatura tiene otras funciones… Evasión • Crea ámbitos imaginarios para que el lector pueda evadirse de su entorno. Conocimiento • Nos ayuda a descubrir sentimientos confusos que se aclaran al verlos en los textos. Catarsis • El lector puede comprenderse mejor, porque alguien ha vivido esas experiencias y le da una salida a través del arte.
  • 3. El autor literario se ve obligado a alejarse de un uso común de la lengua, con la finalidad de sorprender y emocionar al receptor por la belleza del lenguaje utilizado. Al modificar la lengua común con una finalidad estética , se consigue atraer la atención del receptor , no solo sobre los contenidos, sino también sobre la forma de estos. Características: Predomina la función poética. Es más connotativo que denotativo. Es polisémico.
  • 4. • Expresa los sentimientos, pasiones o ideas del Lírica poeta a través de un “yo lirico” que lo representa. • Cuenta a través de un narrador unos hechos Narrativa que suceden a unos personajes en un espacio y tiempo determinados. Teatro • Unos personaje representan un conflicto, en un escenario ante los espectadores.
  • 5. Se caracteriza por:  Son textos muy subjetivos.  La forma más utilizada es el verso.  Son muy frecuentes las repeticiones.  En los textos liricos forma y contenido están unidos.
  • 6. Himno Oda Elegía Canción Epístola Epigrama Égloga Sátira
  • 7. La narración es un género en el que se cuenta una historia. Un narrador presenta lo que le sucede a varios personajes , entorno a un conflicto, en un tiempo y espacio determinados y una estructura argumental. Se caracteriza por:  Dependiendo de la relación entre causa y efecto, la obra puede ser realista o mágica.  Se desarrolla según una estructura interna :presentación, desarrollo y desenlace.  Cada una de las partes de la obra se puede dividir en varias secuencias.  Según la complejidad y extensión del argumento, se pueden dar giros a la historia
  • 8. Elementos de la narración personajes Situación Estructura narrador acción descriptiva narrativa Tiempo Presentación Espacio Desarrollo Circunstancia Desenlace
  • 9. Narrativa Narrador -Primera persona -Segunda persona -Tercera persona -dentro de la historia (es un personaje) -fuera de la historia (no es un personaje) -Total omnisciente -Parcial
  • 10. Punto de vista  1ª 2ª 3ª Más objetividad Más distanciamiento Más subjetividad Más aproximación
  • 11. Personajes  1)Principales: -Protagonista o coprotagonista  2)Secundarios: Descripción: -Prosopografía (física) -Etopeya (psíquica) -Retrato (dos anteriores) Presentación: -En boca del narrador -En boca de otros personajes -Directamente por sus propias acciones o palabras.
  • 12. La situación  El espacio: su descripción es una topografía.  El tiempo: hay diversas formas de mostrarlo: -En continuidad o elipsis -De manera extensa y detenida -Reducida y concentrada
  • 13. Las formas o variedades textuales Modos de enunciación Narración Descripción Diálogo
  • 14. Descripción Descripción -Referencial -Narrativa Espacial Temporal . (topografía) (cronografía) -Elipsis -Retroceso
  • 16. Estructura externa  Las obras narrativas se pueden dividir en partes.  Lo más habitual son los capítulos.
  • 18. Novela  Es una obra larga y más o menos analítica y prolija.  Temas: -aventuras, picaresca, pastoril, caballeresca, sentimental, de costumbres, psicológica, histórica, religiosa etc…
  • 19. Cuentos  Extensión: -Menos de 50 páginas -Microrelatos  Clasificación: -Popular -Fantástico -Leyendas -Apólogos  Por su forma: -En prosa -En verso .romances .fábulas
  • 20. El teatro  Definición: es la representación , por unos actores, de una trama que plantea y desarrolla un conflicto entre personajes