SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LEYENDA DEL REY ARTURO
Materia: Literatura
Profesora: Gabriela Gastaldi
REY ARTURO: ¿MITO O REALIDAD?
 No existen testimonios arqueológicos fiables que permitan
certificar la existencia del rey Arturo. Aunque aparezcan objetos
para jugar el papel de “testigo” de una forma u otra terminan
siendo falsas.
 Dada la ausencia de testimonios arqueológicos, se hace necesario
recurrir a las fuentes literarias. La idea de que Arturo fue una figura
historia real proviene de dos documentos medievales (Historia de
los britanos y Anales de Gales).
Tumba falsa de Arturo
Manuscrito
que afirma
la existencia
de Arturo
INTERPRETACIONES
 Nadie sabe
exactamente si el rey
Arturo, el literario,
existió. Lo que sí se
sabe es que nunca
hubo un rey de
Inglaterra que se
llamara o tomara el
nombre de Arturo: los
textos más antiguos
en que es
mencionado no se
refieren a él como rey
sino como jefe militar
TIPOS DE TEORÍAS SOBRE LA EXISTENCIA
 La teoría propuesta por
Kemp Malone, afirma
que el personaje real de
la leyenda pudo ser un
militar llamado Lucius
Artorius Castus. El
antropónimo “Artorius”
pudo haber evolucionado
hasta convertirse en
Arthur.
 El historiador Geoffrey
mantiene que el rey
Riothamus, que vivió en
el siglo V, es mencionado
en la obra del historiador
Jordanes, escrita en el
siglo VI, es el personaje
que originó la leyenda de
Arturo.
Artorio Riothamus
EL MITO  Como mito, el Rey Arturo a
pasado a la iconografía popular
como sinónimo de inteligencia,
honor y lealtad. Su espada
(Excalibur), un símbolo del poder
legítimo. Su capital, Camelot, un
lugar idílico de igualdad, justicia y
paz. El hecho de que Arturo y sus
caballeros se reuniesen en torno
a una Mesa Redonda, parece
indicar que Arturo era el “primero
entre iguales”. El rey Arturo fue
también un símbolo en la
mitología alemana.
EL ARTURO LITERARIO
Con independencia de su popularidad como
leyenda, la historia del rey Arturo juega un
papel clave en la literatura europea.
En el nivel literario esta narración seria un
paradigma de intertextualidad e
interdiscursividad, es un hecho que en torno
a las narraciones de la leyenda artúrica se
produjeron notables logros artísticos y
avances literarios en toda índole.
EVOLUCIÓN LITERARIA DEL
CICLO ARTÚRICO
Las escasas
primeras
referencias
literarias, del
siglo XI están
escritas en
galés, mientras
que en el siglo
XII abundan ya
obras escritas
en francés,
anglonormando
y latín.
Literatura en el siglo XI. La canción de Roldán.
ELEMENTOS MÍTICOS UTILIZADOS EN LA
LEYENDA
La leyenda de Arturo ha ido incorporando
en sus distintas versiones elementos
míticos de los celtas, uno de los más
relevantes habría dado lugar al grial. El grial
es parte de la mitología cristiana medieval,
es decir que carece de referencias
específicas en los textos bíblicos. Entre
otros elementos que establecen la
formación del mito se encuentran:
leyendas monacales y precristianas,
recipientes mágicos o calderos del
conocimiento, entre otros.
ALGUNAS PINTURAS REFERIDAS A
ARTURO
Rey Arturo,
por Charles
Ernest Bluter
El último sueño de
Arturo, pintura de
Edward Burne-Jones
La piedra sin espada,
porEdward Burne-
Jones
CONCLUSIÓN
 Hoy en día seguimos sin conocer el origen
exacto del mito del rey Arturo y su figura, si es
que realmente existió. La novela fantástica tal
como la conocemos hoy no existiría si no
fuese por el ciclo artúrico, ni tampoco las
grandes novelas caballerescas ni las operas
wagnerianas basadas en el mito del Santo
Grial. Por eso es y siempre será un tema
universal.
INTEGRANTES
Andrés Tiberti
Camila Iriarte
Martina Chacón
Pierina Calabró

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
Tripleele
 
Narrativa renacentista
Narrativa renacentistaNarrativa renacentista
Narrativa renacentista
Irene TerceroA
 
La realidad social de la celestina
La realidad social de la celestinaLa realidad social de la celestina
La realidad social de la celestina
Marina Maciá
 
"Las Metamorfosis" de Ovidio
"Las Metamorfosis" de Ovidio"Las Metamorfosis" de Ovidio
"Las Metamorfosis" de Ovidio
mtepefe
 
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la VegaGarcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
Jose Pavia
 
Lit. del modernismo al postmodernismo
Lit. del modernismo al postmodernismoLit. del modernismo al postmodernismo
Lit. del modernismo al postmodernismo
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
taalva
 

La actualidad más candente (20)

Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
 
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Literatura romantica
Literatura romanticaLiteratura romantica
Literatura romantica
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica  de  una  muerte  anunciadaCrónica  de  una  muerte  anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
Narrativa renacentista
Narrativa renacentistaNarrativa renacentista
Narrativa renacentista
 
La realidad social de la celestina
La realidad social de la celestinaLa realidad social de la celestina
La realidad social de la celestina
 
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en LatinoaméricaRepresentantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
 
Leyenda del Rey Arturo
Leyenda del Rey ArturoLeyenda del Rey Arturo
Leyenda del Rey Arturo
 
"Las Metamorfosis" de Ovidio
"Las Metamorfosis" de Ovidio"Las Metamorfosis" de Ovidio
"Las Metamorfosis" de Ovidio
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la VegaGarcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
 
Creacionismo literario
Creacionismo literarioCreacionismo literario
Creacionismo literario
 
TóPicos Literarios
TóPicos LiterariosTóPicos Literarios
TóPicos Literarios
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
 
Lit. del modernismo al postmodernismo
Lit. del modernismo al postmodernismoLit. del modernismo al postmodernismo
Lit. del modernismo al postmodernismo
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
 

Similar a La leyenda del rey Arturo

Presentación cronica de indias
Presentación cronica de indiasPresentación cronica de indias
Presentación cronica de indias
Jorge Velasquez
 
Presentación cronica de indias
Presentación cronica de indiasPresentación cronica de indias
Presentación cronica de indias
Jorge Velasquez
 
Teatro isabelino
Teatro isabelinoTeatro isabelino
Teatro isabelino
ultimodia03
 
Literatura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiiLiteratura del siglo xviii
Literatura del siglo xviii
pernutote
 
La evolución de la materia de bretaña
La evolución de la materia de bretañaLa evolución de la materia de bretaña
La evolución de la materia de bretaña
ppardias
 

Similar a La leyenda del rey Arturo (20)

El rey arturo
El rey arturoEl rey arturo
El rey arturo
 
Art.2 beltran grial
Art.2 beltran grialArt.2 beltran grial
Art.2 beltran grial
 
Luna alejandra-cubillos
Luna alejandra-cubillosLuna alejandra-cubillos
Luna alejandra-cubillos
 
Luna alejandrina-cubillos
Luna alejandrina-cubillos Luna alejandrina-cubillos
Luna alejandrina-cubillos
 
presentacion 2
presentacion 2presentacion 2
presentacion 2
 
12 10 rey arturo y la mesa redonda carlos g www.gftaognosticaespiritual.org
12 10 rey arturo y la mesa redonda carlos g www.gftaognosticaespiritual.org12 10 rey arturo y la mesa redonda carlos g www.gftaognosticaespiritual.org
12 10 rey arturo y la mesa redonda carlos g www.gftaognosticaespiritual.org
 
Presentación cronica de indias
Presentación cronica de indiasPresentación cronica de indias
Presentación cronica de indias
 
Presentación cronica de indias
Presentación cronica de indiasPresentación cronica de indias
Presentación cronica de indias
 
Análisis literario de Hamlet
Análisis literario de HamletAnálisis literario de Hamlet
Análisis literario de Hamlet
 
Carlos V en el arte
Carlos V en el arteCarlos V en el arte
Carlos V en el arte
 
Rey arturo
Rey arturoRey arturo
Rey arturo
 
Rey arturo por Sergio Pérez Cobos
Rey arturo por Sergio Pérez CobosRey arturo por Sergio Pérez Cobos
Rey arturo por Sergio Pérez Cobos
 
Conceptos medievales
Conceptos medievalesConceptos medievales
Conceptos medievales
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
 
Teatro isabelino
Teatro isabelinoTeatro isabelino
Teatro isabelino
 
Literatura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiiLiteratura del siglo xviii
Literatura del siglo xviii
 
La evolución de la materia de bretaña
La evolución de la materia de bretañaLa evolución de la materia de bretaña
La evolución de la materia de bretaña
 
El mítico camelot del rey arturo emerge desde la leyenda cultura el país
El mítico camelot del rey arturo emerge desde la leyenda   cultura   el paísEl mítico camelot del rey arturo emerge desde la leyenda   cultura   el país
El mítico camelot del rey arturo emerge desde la leyenda cultura el país
 
El teatro isabelino.ppt
El teatro isabelino.pptEl teatro isabelino.ppt
El teatro isabelino.ppt
 
Uqbar
UqbarUqbar
Uqbar
 

Más de Andrés Tiberti

Más de Andrés Tiberti (12)

Cuerpo y belleza
Cuerpo y bellezaCuerpo y belleza
Cuerpo y belleza
 
Herencia Ambiente y Genética
Herencia Ambiente y GenéticaHerencia Ambiente y Genética
Herencia Ambiente y Genética
 
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
 
Bosque andino patagónico en Argentina
Bosque andino patagónico en ArgentinaBosque andino patagónico en Argentina
Bosque andino patagónico en Argentina
 
Volcanes Actividad volcanica Imagenes Definicion Trabajo
Volcanes Actividad volcanica Imagenes Definicion TrabajoVolcanes Actividad volcanica Imagenes Definicion Trabajo
Volcanes Actividad volcanica Imagenes Definicion Trabajo
 
Circuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en ArgentinaCircuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en Argentina
 
La tregua
La treguaLa tregua
La tregua
 
Ferrocarriles argentinos
Ferrocarriles argentinosFerrocarriles argentinos
Ferrocarriles argentinos
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
 
Neoliberalismo argentino
Neoliberalismo argentinoNeoliberalismo argentino
Neoliberalismo argentino
 
Petróleo
Petróleo Petróleo
Petróleo
 
Fascismo
Fascismo Fascismo
Fascismo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

La leyenda del rey Arturo

  • 1. LA LEYENDA DEL REY ARTURO Materia: Literatura Profesora: Gabriela Gastaldi
  • 2. REY ARTURO: ¿MITO O REALIDAD?  No existen testimonios arqueológicos fiables que permitan certificar la existencia del rey Arturo. Aunque aparezcan objetos para jugar el papel de “testigo” de una forma u otra terminan siendo falsas.  Dada la ausencia de testimonios arqueológicos, se hace necesario recurrir a las fuentes literarias. La idea de que Arturo fue una figura historia real proviene de dos documentos medievales (Historia de los britanos y Anales de Gales). Tumba falsa de Arturo Manuscrito que afirma la existencia de Arturo
  • 3. INTERPRETACIONES  Nadie sabe exactamente si el rey Arturo, el literario, existió. Lo que sí se sabe es que nunca hubo un rey de Inglaterra que se llamara o tomara el nombre de Arturo: los textos más antiguos en que es mencionado no se refieren a él como rey sino como jefe militar
  • 4. TIPOS DE TEORÍAS SOBRE LA EXISTENCIA  La teoría propuesta por Kemp Malone, afirma que el personaje real de la leyenda pudo ser un militar llamado Lucius Artorius Castus. El antropónimo “Artorius” pudo haber evolucionado hasta convertirse en Arthur.  El historiador Geoffrey mantiene que el rey Riothamus, que vivió en el siglo V, es mencionado en la obra del historiador Jordanes, escrita en el siglo VI, es el personaje que originó la leyenda de Arturo. Artorio Riothamus
  • 5. EL MITO  Como mito, el Rey Arturo a pasado a la iconografía popular como sinónimo de inteligencia, honor y lealtad. Su espada (Excalibur), un símbolo del poder legítimo. Su capital, Camelot, un lugar idílico de igualdad, justicia y paz. El hecho de que Arturo y sus caballeros se reuniesen en torno a una Mesa Redonda, parece indicar que Arturo era el “primero entre iguales”. El rey Arturo fue también un símbolo en la mitología alemana.
  • 6. EL ARTURO LITERARIO Con independencia de su popularidad como leyenda, la historia del rey Arturo juega un papel clave en la literatura europea. En el nivel literario esta narración seria un paradigma de intertextualidad e interdiscursividad, es un hecho que en torno a las narraciones de la leyenda artúrica se produjeron notables logros artísticos y avances literarios en toda índole.
  • 7. EVOLUCIÓN LITERARIA DEL CICLO ARTÚRICO Las escasas primeras referencias literarias, del siglo XI están escritas en galés, mientras que en el siglo XII abundan ya obras escritas en francés, anglonormando y latín. Literatura en el siglo XI. La canción de Roldán.
  • 8. ELEMENTOS MÍTICOS UTILIZADOS EN LA LEYENDA La leyenda de Arturo ha ido incorporando en sus distintas versiones elementos míticos de los celtas, uno de los más relevantes habría dado lugar al grial. El grial es parte de la mitología cristiana medieval, es decir que carece de referencias específicas en los textos bíblicos. Entre otros elementos que establecen la formación del mito se encuentran: leyendas monacales y precristianas, recipientes mágicos o calderos del conocimiento, entre otros.
  • 9. ALGUNAS PINTURAS REFERIDAS A ARTURO Rey Arturo, por Charles Ernest Bluter El último sueño de Arturo, pintura de Edward Burne-Jones La piedra sin espada, porEdward Burne- Jones
  • 10. CONCLUSIÓN  Hoy en día seguimos sin conocer el origen exacto del mito del rey Arturo y su figura, si es que realmente existió. La novela fantástica tal como la conocemos hoy no existiría si no fuese por el ciclo artúrico, ni tampoco las grandes novelas caballerescas ni las operas wagnerianas basadas en el mito del Santo Grial. Por eso es y siempre será un tema universal.