SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNERO NARRATIVO PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
LA NARRACIÓN : El “algo” contado, es  realizado  por  los personajes, quienes “viven” la acción del relato. Quien se encarga de contar el relato es la figura del “narrador”, emisor ficticio de la obra y que la presenta a los lectores. Para esto elige un “modo” de narrar y se ubica en una forma determinada en relación con el relato.
CARACTERÍSTICAS GENERALES ,[object Object],[object Object],[object Object]
FORMAS HISTÓRICAS DEL GÉNERO ,[object Object],[object Object],[object Object]
PRINCIPALES TIPOS DE NOVELA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CUENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
NARRADOR DE CONOCIMIENTO ABSOLUTO: (omnisciente) ,[object Object]
Narrador omnisciente: como su nombre lo  señala, es aquel que  conoce todo lo que sucede y lo que los personajes sienten  y piensan. En general está escrito en  tercera persona :  él, ella, ellos ellas. La habitación contigua, en la que  K entró  más despacio de lo que  hubiera deseado , ofrecía, al menos a primera vista, un aspecto muy parecido al de la noche anterior. Era la sala de estar de la señora Grubach. Tal vez esa habitación repleta de muebles, alfombras, objetos de porcelana y fotografías aparentaba esa mañana tener un poco más de espacio libre que de costumbre, aunque era algo que no se advertía al principio, como el cambio principal, que consistía en la presencia de un hombre sentado al lado de la ventana con un libro en las manos, del que, al entrar K, apartó la mirada.  – ¡Tendría que haberse quedado en su habitación! ¿Acaso no se lo ha dicho Franz?  – Sí, ¿qué quiere usted de mí? –preguntó K, que  miró   alternativamente al nuevo desconocido y a la persona a la que había llamado Franz, que ahora permanecía en la puerta. A través de la ventana abierta  pudo ver  otra vez a la anciana que, con una auténtica curiosidad senil, permanecía asomada con la firme resolución de no perderse nada. – Quiero ver a la señora Grubach – dijo K , hizo un movimiento  com o si quisiera desasirse de los dos hombres, que, sin embargo, estaban situados lejos de él, y  se dispuso a irse . – No – dijo el hombre de la ventana ,  arrojó  el libro sobre una mesita y  se levantó –. No puede irse, usted está detenido.  – Así parece – dijo K –. ¿Y por qué? – preguntó   a continuación. – No estamos autorizados a decírselo. Regrese a su habitación y espere allí.  El proceso (Franz Kafka)
NARRADOR DE CONOCIMIENTO RELATIVO, OBSERVADOR EXTERNO ,[object Object]
NARRADOR OBSERVADOR ,[object Object],[object Object]
GRADO DE PARTICIPACIÓN : ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Apenas había dejado la adolescencia  me  fui a vivir a una ciudad grande. Su centro —donde todo el mundo se movía apurado entre casas muy altas— quedaba cerca de un río.      Yo era acomodador de un teatro; pero fuera de allí lo mismo corría de un lado para otro; parecía un ratón debajo de muebles viejos. Iba a mis lugares preferidos como si entrara en agujeros próximos y encontrara conexiones inesperadas. Además, me daba placer imaginar todo lo que no conocía de aquella ciudad.      Mi  turno en el teatro era el último de la tarde.  Yo  corría a mi camarín, lustraba mis botones dorados y calzaba mi frac verde sobre chaleco y pantalones grises; enseguida me colocaba en el pasillo izquierdo de la platea y alcanzaba a los caballeros tomándoles el número; pero eran las damas las que primero seguían  mis  pasos cuando yo los apagaba en la alfombra roja. Al detenerme extendía la mano y hacía un saludo en paso de minué. Siempre esperaba una propina sorprendente, y sabía inclinar la cabeza con respeto y desprecio. No importaba que ellos no sospecharan todo lo superior que era yo.     Ahora  yo  me sentía como un solterón de flor en el ojal que estuviera de vuelta de muchas cosas; y era feliz viendo damas en trajes diversos; y confusiones en el instante de encenderse el escenario y quedar en penumbra la platea. Después  yo  corría a contar las propinas, y por último salía a registrar la ciudad.     El acomodador  (Felisberto Hernández)
NARRADOR TESTIGO ,[object Object],[object Object]
Disposición del relato ,[object Object],[object Object],[object Object]
ANACRONÍA NARRATIVAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
modos narrativos Una manera de contar …
Modos narrativos ,[object Object],[object Object],[object Object]
ESTILOS NARRATIVOS ,[object Object],[object Object]
ESTILO DIRECTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTILO INDIRECTO LIBRE ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tiempo en la narración Tiempo referencial histórico, de la historia y del relato.
Tiempo de la historia El tiempo de la historia se refiere a aquella cualidad temporal de toda narración que cuenta con un inicio de las acciones, un desarrollo de las mismas y un desenlace que las concluye. Es decir, hay una relación de causa-efecto entre el conjunto de las acciones y una predominancia del tiempo lógico lineal sin alteraciones cronológicas en su disposición. Aunque hay muchas narraciones que suelen mantener esta lógica linealidad de la historia (los cuentos infantiles, los de hadas y las fábulas), en subgéneros narrativos como la novela, en el cine, en las teleseries, etc., esta cualidad de la narración habitualmente es alterada por una necesidad estética reflejada en el tratamiento del tiempo del relato.
Tiempo del relato El tiempo del relato está íntimamente relacionado con el aspecto estético de una narración. Apunta a la organización y disposición interna en que la narración presenta las acciones de la historia. De ahí que pocas veces el tiempo de la historia y el del relato coincidan, pues el texto organiza para sus propios fines el tiempo de la historia, alterando su orden lineal y generando con ello una temporalidad exclusiva del relato. Observa esta secuencia de acciones ordenadas cronológicamente de acuerdo al tiempo de la historia: 1.- Un gato maullando desesperadamente en la copa de un árbol. 2.- Una mujer se apena de él y va en su rescate. 3.- La mujer trepa por el árbol con dificultad. 4.- La mujer intenta alcanzar al gato, pero éste se asusta y la araña. 5.- La mujer se encuentra tendida en el suelo, con un gran rasguño en una mano, pero con el gato entre sus brazos sano y salvo. 6.- La mujer se repone de la caída y decide llevar el gato a su casa como regalo para su hija. Valiéndonos de la voz de un narrador, podríamos organizar el tiempo del relato de la siguiente manera: Una joven mujer se encuentra tendida bajo las frondosas ramas de un árbol. Su mano derecha se colorea con pequeñas gotas de sangre que manan desde las aberturas de los delgados rasguños que le hiciera el pequeño felino que rescató, el mismo que ahora ronronea y se pasea tranquilamente entre sus brazos. Todo sería distinto para la mujer si es que, hace unos minutos, no hubiera atendido a los desgarradores maullidos que el gato lanzara desde lo más alto de la copa del árbol que ahora la tiene a sus pies. Pero su adoración por los animales pudo más que su vértigo y no dudó en subir a rescatar a la mascota. Ahora, reponiéndose de la caída, sólo piensa en cómo va a llamar al pequeño animal y en lo contenta que se pondrá su hija cuando lo lleve a casa.
Tiempo referencial histórico Fotograma del filme de época  La belle epoque , de Galati. Además del tiempo de la historia y el tiempo del relato, hay otra referencia temporal que importa considerar en una narración. Se trata del tiempo referencial histórico o contexto histórico en el que se ambienta una narración. Hay narraciones novelescas que aún siendo contemporáneas (del siglo XX o del XXI), refieren historias situadas en un pasado real histórico, como la novela  Ay, mama Inés  que el escritor chileno Jorge Guzmán publicara en el año 1993. Ella trata sobre el viaje expedicionario y posterior conquista de Chile de Pedro de Valdivia, visto a través de la singular mirada de Inés de Suárez, la mujer que lo acompañó en su aventura colonizadora.  El cine también trabaja mucho con este tipo de posibilidades narrativas, “películas de época” se les llama. Sin embargo, la visión de ese tiempo histórico está mediatizada por el contexto histórico propio en el que esas producciones, literarias o fílmicas, son realizadas. Factores socioculturales como los gustos y las costumbres de los realizadores influyen en la composición y montaje de una obra narrativa. Inés de Suárez .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
Jorge Hermoza Caldas
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelad4y-dream
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
Pia Salazar
 
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOSLOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Marian Calvo
 
Participación y argumentación en democracia
Participación y argumentación en democraciaParticipación y argumentación en democracia
Participación y argumentación en democracia
InformacionesCMI
 
Novela policiaca
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiacavillada080
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
Departamento de Misiones Tem
 
Ppt. genero dramatico
Ppt. genero dramaticoPpt. genero dramatico
Ppt. genero dramatico
72559312
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoanalasllamas
 
Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadespatricia ramirez
 
Poesia popular
Poesia popular Poesia popular
Poesia popular
MariaJosRivera4
 
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Ivonne Mv
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
Rode Huillca Mosquera
 
prueba octavo-basico-mundo-descabellados
prueba octavo-basico-mundo-descabelladosprueba octavo-basico-mundo-descabellados
prueba octavo-basico-mundo-descabellados
Ivette Allendes
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
Fernanda Arias
 
Quinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoQuinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoMiki La Cabrona
 
Generos literarios epico
Generos literarios epicoGeneros literarios epico
Generos literarios epico
bessypatriciablandon
 

La actualidad más candente (20)

Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
 
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOSLOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOS
 
Guía de ejercicios
Guía de ejerciciosGuía de ejercicios
Guía de ejercicios
 
Participación y argumentación en democracia
Participación y argumentación en democraciaParticipación y argumentación en democracia
Participación y argumentación en democracia
 
Texto dramatico
Texto dramaticoTexto dramatico
Texto dramatico
 
Novela policiaca
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiaca
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
 
Ppt. genero dramatico
Ppt. genero dramaticoPpt. genero dramatico
Ppt. genero dramatico
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º eso
 
Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividades
 
Poesia popular
Poesia popular Poesia popular
Poesia popular
 
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 
prueba octavo-basico-mundo-descabellados
prueba octavo-basico-mundo-descabelladosprueba octavo-basico-mundo-descabellados
prueba octavo-basico-mundo-descabellados
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
 
Quinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoQuinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género Narrativo
 
Generos literarios epico
Generos literarios epicoGeneros literarios epico
Generos literarios epico
 

Destacado

Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativoEdith
 
Genero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementosGenero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementos
Cecilia Henriquez Acevedo
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Soila Lechuga Fresca
 
Ppt elementos del mundo narrativo
Ppt elementos del mundo narrativoPpt elementos del mundo narrativo
Ppt elementos del mundo narrativo
marcelamon
 
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)pedrojesus1963
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.MundoDeLaNarrativa
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º mediofabianignacio13
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
Mar Burgada
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramáticofernan2_fox
 
Power point género lírico
Power point género líricoPower point género lírico
Power point género líricoladyxm
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Carlos Alberto Estrada García
 
Guía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_períodoGuía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_períodoJOHN101235
 
Gobierno escolar power point 1
Gobierno escolar power point 1Gobierno escolar power point 1
Gobierno escolar power point 1
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
César Calizaya
 
Diapositiva; Género Narrativo. El cuento.
Diapositiva; Género Narrativo. El cuento. Diapositiva; Género Narrativo. El cuento.
Diapositiva; Género Narrativo. El cuento.
CristinaNeira98
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativoLanaNeko
 
Ejercitación tipos de mundo
Ejercitación tipos de mundoEjercitación tipos de mundo
Ejercitación tipos de mundofabianignacio13
 

Destacado (20)

Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Genero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementosGenero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementos
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
 
Ppt elementos del mundo narrativo
Ppt elementos del mundo narrativoPpt elementos del mundo narrativo
Ppt elementos del mundo narrativo
 
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medio
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramático
 
Power point género lírico
Power point género líricoPower point género lírico
Power point género lírico
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Texto narrativo quinto
Texto narrativo quintoTexto narrativo quinto
Texto narrativo quinto
 
Guía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_períodoGuía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_período
 
Gobierno escolar power point 1
Gobierno escolar power point 1Gobierno escolar power point 1
Gobierno escolar power point 1
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
 
Diapositiva; Género Narrativo. El cuento.
Diapositiva; Género Narrativo. El cuento. Diapositiva; Género Narrativo. El cuento.
Diapositiva; Género Narrativo. El cuento.
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Ejercitación tipos de mundo
Ejercitación tipos de mundoEjercitación tipos de mundo
Ejercitación tipos de mundo
 
Género narrativo literatura
Género narrativo literaturaGénero narrativo literatura
Género narrativo literatura
 

Similar a Ppt genero narrativo

Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01
Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01
Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01
nataliaalegriaescalona
 
Genero narrativo- Tipos de Mundos
Genero narrativo- Tipos de MundosGenero narrativo- Tipos de Mundos
Genero narrativo- Tipos de Mundos
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01
Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01
Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01
juanin1989
 
Generonarrativo 110921165851-phpapp02
Generonarrativo 110921165851-phpapp02Generonarrativo 110921165851-phpapp02
Generonarrativo 110921165851-phpapp02Rodrigo Retamal
 
El género narrativo tercero medio
El género narrativo tercero medioEl género narrativo tercero medio
El género narrativo tercero mediocalulara
 
45218 179822 presentación de materia de género narrativo
45218 179822 presentación de materia de género narrativo45218 179822 presentación de materia de género narrativo
45218 179822 presentación de materia de género narrativoDaniela Aldunce
 
Narrador y contextos
Narrador y contextosNarrador y contextos
Narrador y contextos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo
Andrea Guzman
 
Tiposdenarradores
Tiposdenarradores Tiposdenarradores
Tiposdenarradores
Paloma Royce Rojas Malebran
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De NarradoresAlma Nuñez
 
137d8 tipos de narrador
137d8 tipos de narrador137d8 tipos de narrador
137d8 tipos de narrador
Vicente Huerta
 
unidad-1-narrativa.ppt
unidad-1-narrativa.pptunidad-1-narrativa.ppt
unidad-1-narrativa.ppt
PatricioEduardoAniir
 
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9javier oyarzun
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9Raúl Olmedo Burgos
 
Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2
Lilyan F.
 
Material para reforzar Narración y Mundo Narrativo
Material para reforzar Narración y Mundo NarrativoMaterial para reforzar Narración y Mundo Narrativo
Material para reforzar Narración y Mundo Narrativo
jarcalama
 
La obra narrativa
La obra narrativaLa obra narrativa
La obra narrativa
AngelicaFuentes26
 
Técnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas ActualesTécnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas ActualesLilyan F.
 

Similar a Ppt genero narrativo (20)

Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01
Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01
Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01
 
Genero narrativo- Tipos de Mundos
Genero narrativo- Tipos de MundosGenero narrativo- Tipos de Mundos
Genero narrativo- Tipos de Mundos
 
Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01
Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01
Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01
 
Generonarrativo 110921165851-phpapp02
Generonarrativo 110921165851-phpapp02Generonarrativo 110921165851-phpapp02
Generonarrativo 110921165851-phpapp02
 
El género narrativo tercero medio
El género narrativo tercero medioEl género narrativo tercero medio
El género narrativo tercero medio
 
45218 179822 presentación de materia de género narrativo
45218 179822 presentación de materia de género narrativo45218 179822 presentación de materia de género narrativo
45218 179822 presentación de materia de género narrativo
 
Narrador y contextos
Narrador y contextosNarrador y contextos
Narrador y contextos
 
Narradores definitivo
Narradores definitivoNarradores definitivo
Narradores definitivo
 
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo
 
Tiposdenarradores
Tiposdenarradores Tiposdenarradores
Tiposdenarradores
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De Narradores
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
137d8 tipos de narrador
137d8 tipos de narrador137d8 tipos de narrador
137d8 tipos de narrador
 
unidad-1-narrativa.ppt
unidad-1-narrativa.pptunidad-1-narrativa.ppt
unidad-1-narrativa.ppt
 
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
 
Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2
 
Material para reforzar Narración y Mundo Narrativo
Material para reforzar Narración y Mundo NarrativoMaterial para reforzar Narración y Mundo Narrativo
Material para reforzar Narración y Mundo Narrativo
 
La obra narrativa
La obra narrativaLa obra narrativa
La obra narrativa
 
Técnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas ActualesTécnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas Actuales
 

Más de Margarita Nilo

25.10.ModeloAtómico.pdf
25.10.ModeloAtómico.pdf25.10.ModeloAtómico.pdf
25.10.ModeloAtómico.pdf
Margarita Nilo
 
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exterioresUtilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exterioresMargarita Nilo
 
Utilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometroUtilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometroMargarita Nilo
 
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueUtilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueMargarita Nilo
 
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motor
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motorUtilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motor
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motorMargarita Nilo
 
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueUtilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueMargarita Nilo
 
Utilizacion de extractores
Utilizacion de extractoresUtilizacion de extractores
Utilizacion de extractoresMargarita Nilo
 
Utilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmerilesUtilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmerilesMargarita Nilo
 
Uso goniometro y conversion de unidades
Uso goniometro y conversion de unidadesUso goniometro y conversion de unidades
Uso goniometro y conversion de unidadesMargarita Nilo
 
Uso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometroUso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometroMargarita Nilo
 
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensa
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensaUso de elevadores , gata hidraulica y prensa
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensaMargarita Nilo
 
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )Margarita Nilo
 
Fijacion de motor en soportes
Fijacion de motor en soportesFijacion de motor en soportes
Fijacion de motor en soportesMargarita Nilo
 
Extraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estadoExtraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estadoMargarita Nilo
 
Consideraciones de seguridad
Consideraciones de seguridadConsideraciones de seguridad
Consideraciones de seguridadMargarita Nilo
 
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torqueConceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torqueMargarita Nilo
 
Rodamientos de masas y rotulas
Rodamientos de masas y rotulasRodamientos de masas y rotulas
Rodamientos de masas y rotulasMargarita Nilo
 

Más de Margarita Nilo (20)

25.10.ModeloAtómico.pdf
25.10.ModeloAtómico.pdf25.10.ModeloAtómico.pdf
25.10.ModeloAtómico.pdf
 
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exterioresUtilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
 
Utilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometroUtilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometro
 
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueUtilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
 
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motor
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motorUtilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motor
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motor
 
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueUtilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
 
Utilizacion de extractores
Utilizacion de extractoresUtilizacion de extractores
Utilizacion de extractores
 
Utilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmerilesUtilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmeriles
 
Uso goniometro y conversion de unidades
Uso goniometro y conversion de unidadesUso goniometro y conversion de unidades
Uso goniometro y conversion de unidades
 
Uso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometroUso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometro
 
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensa
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensaUso de elevadores , gata hidraulica y prensa
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensa
 
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
 
Fijacion de motor en soportes
Fijacion de motor en soportesFijacion de motor en soportes
Fijacion de motor en soportes
 
Extraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estadoExtraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estado
 
Consideraciones de seguridad
Consideraciones de seguridadConsideraciones de seguridad
Consideraciones de seguridad
 
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torqueConceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
 
Aserrado y limado
Aserrado y limadoAserrado y limado
Aserrado y limado
 
Verificacion de luces
Verificacion de lucesVerificacion de luces
Verificacion de luces
 
Rodamientos de masas y rotulas
Rodamientos de masas y rotulasRodamientos de masas y rotulas
Rodamientos de masas y rotulas
 
Revision de niveles
Revision de nivelesRevision de niveles
Revision de niveles
 

Ppt genero narrativo

  • 1. GÉNERO NARRATIVO PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
  • 2. LA NARRACIÓN : El “algo” contado, es realizado por los personajes, quienes “viven” la acción del relato. Quien se encarga de contar el relato es la figura del “narrador”, emisor ficticio de la obra y que la presenta a los lectores. Para esto elige un “modo” de narrar y se ubica en una forma determinada en relación con el relato.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Narrador omnisciente: como su nombre lo señala, es aquel que conoce todo lo que sucede y lo que los personajes sienten y piensan. En general está escrito en tercera persona : él, ella, ellos ellas. La habitación contigua, en la que K entró más despacio de lo que hubiera deseado , ofrecía, al menos a primera vista, un aspecto muy parecido al de la noche anterior. Era la sala de estar de la señora Grubach. Tal vez esa habitación repleta de muebles, alfombras, objetos de porcelana y fotografías aparentaba esa mañana tener un poco más de espacio libre que de costumbre, aunque era algo que no se advertía al principio, como el cambio principal, que consistía en la presencia de un hombre sentado al lado de la ventana con un libro en las manos, del que, al entrar K, apartó la mirada. – ¡Tendría que haberse quedado en su habitación! ¿Acaso no se lo ha dicho Franz? – Sí, ¿qué quiere usted de mí? –preguntó K, que miró alternativamente al nuevo desconocido y a la persona a la que había llamado Franz, que ahora permanecía en la puerta. A través de la ventana abierta pudo ver otra vez a la anciana que, con una auténtica curiosidad senil, permanecía asomada con la firme resolución de no perderse nada. – Quiero ver a la señora Grubach – dijo K , hizo un movimiento com o si quisiera desasirse de los dos hombres, que, sin embargo, estaban situados lejos de él, y se dispuso a irse . – No – dijo el hombre de la ventana , arrojó el libro sobre una mesita y se levantó –. No puede irse, usted está detenido. – Así parece – dijo K –. ¿Y por qué? – preguntó a continuación. – No estamos autorizados a decírselo. Regrese a su habitación y espere allí. El proceso (Franz Kafka)
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. modos narrativos Una manera de contar …
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Tiempo en la narración Tiempo referencial histórico, de la historia y del relato.
  • 24. Tiempo de la historia El tiempo de la historia se refiere a aquella cualidad temporal de toda narración que cuenta con un inicio de las acciones, un desarrollo de las mismas y un desenlace que las concluye. Es decir, hay una relación de causa-efecto entre el conjunto de las acciones y una predominancia del tiempo lógico lineal sin alteraciones cronológicas en su disposición. Aunque hay muchas narraciones que suelen mantener esta lógica linealidad de la historia (los cuentos infantiles, los de hadas y las fábulas), en subgéneros narrativos como la novela, en el cine, en las teleseries, etc., esta cualidad de la narración habitualmente es alterada por una necesidad estética reflejada en el tratamiento del tiempo del relato.
  • 25. Tiempo del relato El tiempo del relato está íntimamente relacionado con el aspecto estético de una narración. Apunta a la organización y disposición interna en que la narración presenta las acciones de la historia. De ahí que pocas veces el tiempo de la historia y el del relato coincidan, pues el texto organiza para sus propios fines el tiempo de la historia, alterando su orden lineal y generando con ello una temporalidad exclusiva del relato. Observa esta secuencia de acciones ordenadas cronológicamente de acuerdo al tiempo de la historia: 1.- Un gato maullando desesperadamente en la copa de un árbol. 2.- Una mujer se apena de él y va en su rescate. 3.- La mujer trepa por el árbol con dificultad. 4.- La mujer intenta alcanzar al gato, pero éste se asusta y la araña. 5.- La mujer se encuentra tendida en el suelo, con un gran rasguño en una mano, pero con el gato entre sus brazos sano y salvo. 6.- La mujer se repone de la caída y decide llevar el gato a su casa como regalo para su hija. Valiéndonos de la voz de un narrador, podríamos organizar el tiempo del relato de la siguiente manera: Una joven mujer se encuentra tendida bajo las frondosas ramas de un árbol. Su mano derecha se colorea con pequeñas gotas de sangre que manan desde las aberturas de los delgados rasguños que le hiciera el pequeño felino que rescató, el mismo que ahora ronronea y se pasea tranquilamente entre sus brazos. Todo sería distinto para la mujer si es que, hace unos minutos, no hubiera atendido a los desgarradores maullidos que el gato lanzara desde lo más alto de la copa del árbol que ahora la tiene a sus pies. Pero su adoración por los animales pudo más que su vértigo y no dudó en subir a rescatar a la mascota. Ahora, reponiéndose de la caída, sólo piensa en cómo va a llamar al pequeño animal y en lo contenta que se pondrá su hija cuando lo lleve a casa.
  • 26. Tiempo referencial histórico Fotograma del filme de época La belle epoque , de Galati. Además del tiempo de la historia y el tiempo del relato, hay otra referencia temporal que importa considerar en una narración. Se trata del tiempo referencial histórico o contexto histórico en el que se ambienta una narración. Hay narraciones novelescas que aún siendo contemporáneas (del siglo XX o del XXI), refieren historias situadas en un pasado real histórico, como la novela Ay, mama Inés que el escritor chileno Jorge Guzmán publicara en el año 1993. Ella trata sobre el viaje expedicionario y posterior conquista de Chile de Pedro de Valdivia, visto a través de la singular mirada de Inés de Suárez, la mujer que lo acompañó en su aventura colonizadora. El cine también trabaja mucho con este tipo de posibilidades narrativas, “películas de época” se les llama. Sin embargo, la visión de ese tiempo histórico está mediatizada por el contexto histórico propio en el que esas producciones, literarias o fílmicas, son realizadas. Factores socioculturales como los gustos y las costumbres de los realizadores influyen en la composición y montaje de una obra narrativa. Inés de Suárez .