SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LITERATURALA LITERATURA
DefiniciónDefinición
 Es un arte que utiliza como material lasEs un arte que utiliza como material las
palabras y cuya finalidad principal espalabras y cuya finalidad principal es
proporcionar placer de naturaleza estético.proporcionar placer de naturaleza estético.
 Es una forma de comunicación por la queEs una forma de comunicación por la que
un emisor (autor) crea un mensaje (obraun emisor (autor) crea un mensaje (obra
literaria) dirigido a un receptor (lector).literaria) dirigido a un receptor (lector).
 Es un producto histórico-social y culturalEs un producto histórico-social y cultural
(toda obra es consecuencia de la época y(toda obra es consecuencia de la época y
circunstancias y transmisora de lacircunstancias y transmisora de la
tradición y cultura).tradición y cultura).
FORMASFORMAS
 VERSOVERSO
 PROSAPROSA
VersoVerso
 Forma de composición en la que elForma de composición en la que el
mensaje se acomoda a un esquemamensaje se acomoda a un esquema
concebido para conseguir determinadasconcebido para conseguir determinadas
impresiones rítmicas. El ritmo viene dadoimpresiones rítmicas. El ritmo viene dado
por la repetición en las unidades (versos)por la repetición en las unidades (versos)
de:de:
• Número de sílabas (Ritmo de cantidad).Número de sílabas (Ritmo de cantidad).
• Pausas (Ritmo del tono o entonación).Pausas (Ritmo del tono o entonación).
• Distribución de acentos (Ritmo deDistribución de acentos (Ritmo de
intensidad).intensidad).
• Repetición de sonidos (Ritmo del timbreRepetición de sonidos (Ritmo del timbre
o rima).o rima).
El verso es la unidad más pequeña. SóloEl verso es la unidad más pequeña. Sólo
tiene razón de ser cuando se encuentra entiene razón de ser cuando se encuentra en
función de otro u otros versos, formandofunción de otro u otros versos, formando
parte primero de la estrofa y luego delparte primero de la estrofa y luego del
poema.poema.
ProsaProsa
Forma de composición en la que lasForma de composición en la que las
pausas, acentos, sonidos… no sepausas, acentos, sonidos… no se
distribuyen sistemáticamente de unadistribuyen sistemáticamente de una
forma regular y por tanto no se crean esasforma regular y por tanto no se crean esas
impresiones rítmicas.impresiones rítmicas.
Los géneros literariosLos géneros literarios
 Son modelos con características comunesSon modelos con características comunes
que permiten agrupar y clasificar lasque permiten agrupar y clasificar las
obras literarias según su forma yobras literarias según su forma y
contenido.contenido.
• Antiguamente, las características deAntiguamente, las características de
cada género eran muy estrictas y a ellascada género eran muy estrictas y a ellas
se sometían siempre los autores.se sometían siempre los autores.
• A partir del romanticismo se rompió estaA partir del romanticismo se rompió esta
rigidez.rigidez.
Características de los géneros ICaracterísticas de los géneros I
 A pesar de la libertad que tienen losA pesar de la libertad que tienen los
escritores para cumplir o no las normas,escritores para cumplir o no las normas,
en la actualidad se mantienen lasen la actualidad se mantienen las
diferencias entre los tres génerosdiferencias entre los tres géneros
fundamentales.fundamentales.
• LíricaLírica
• DramáticaDramática
• NarrativaNarrativa
Características de los géneros IICaracterísticas de los géneros II
 Esta distinción facilita una clasificación deEsta distinción facilita una clasificación de
las obras, además de por épocas ylas obras, además de por épocas y
autores, por sus características formales.autores, por sus características formales.
 Como procesos de comunicación que son,Como procesos de comunicación que son,
las obras literarias tienen en común ellas obras literarias tienen en común el
predominio de lapredominio de la función poéticafunción poética. Junto. Junto
a ella se dan otras funciones que nosa ella se dan otras funciones que nos
permiten señalar o establecer unapermiten señalar o establecer una
diferencia de actitud entre los géneros.diferencia de actitud entre los géneros.
LíricaLírica
 La lírica es el mundo del “yo”, de loLa lírica es el mundo del “yo”, de lo
subjetivo y emotivo: se destaca por ello lasubjetivo y emotivo: se destaca por ello la
función expresivafunción expresiva..
 Siempre se intenta transmitir sentimientosSiempre se intenta transmitir sentimientos
y emociones; no sólo se persigue que ely emociones; no sólo se persigue que el
lector conozca esos estados del autor, sinolector conozca esos estados del autor, sino
crear sentimientos parecidos.crear sentimientos parecidos.
DramáticaDramática
 En el dramático o teatral, los personajesEn el dramático o teatral, los personajes
actúan y se influyen unos a otros,actúan y se influyen unos a otros,
predomina lapredomina la función apelativafunción apelativa..
 Lo esencial de este género es laLo esencial de este género es la
independencia de los personajes conindependencia de los personajes con
respecto al autor.respecto al autor.
 Son ellos, con sus diálogos, y en la puestaSon ellos, con sus diálogos, y en la puesta
en escena con sus actuaciones, quienesen escena con sus actuaciones, quienes
hacen una representación directa de loshacen una representación directa de los
hechos.hechos.
NarrativaNarrativa
 Lo característico de la narrativa es laLo característico de la narrativa es la
creación de realidades, el contar historiascreación de realidades, el contar historias
vividas por los personajes, por lo quevividas por los personajes, por lo que
predomina sobre todo lapredomina sobre todo la funciónfunción
representativa.representativa.
SíntesisSíntesis
 Lo que realmente caracteriza a lo génerosLo que realmente caracteriza a lo géneros
actualmente, no es tanto la forma en queactualmente, no es tanto la forma en que
están escritos como laestán escritos como la actitud delactitud del
escritorescritor ante el tema tratado. Si elante el tema tratado. Si el
interés es expresar sentimientos o estadosinterés es expresar sentimientos o estados
de ánimo,de ánimo, líricalírica; si los personajes se; si los personajes se
independizan del autor y parece queindependizan del autor y parece que
actúan por sí mismos,actúan por sí mismos, dramáticadramática; y si lo; y si lo
que pretende es crear mundos,que pretende es crear mundos, narrativanarrativa..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IntroduccióN A La Literatura
IntroduccióN A La LiteraturaIntroduccióN A La Literatura
IntroduccióN A La Literaturaguest91d8bf
 
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOSLA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
CECAR- OTHERS
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
TeresaLosada
 
Introducción Literatura
Introducción LiteraturaIntroducción Literatura
Introducción Literatura
mcsalasd
 
Tema 1 identificas la literatura como arte
Tema 1 identificas la literatura como arteTema 1 identificas la literatura como arte
Tema 1 identificas la literatura como arte
Carlos A. García
 
Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción
Sol Casais
 
Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1alonsoinfo
 
La literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidadLa literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidad
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Criterios de literariedad iris reina
Criterios de literariedad iris reinaCriterios de literariedad iris reina
Criterios de literariedad iris reina
iriselizabeth_
 
Literatura bloque I
Literatura bloque ILiteratura bloque I
Literatura bloque I
Yen Isselk
 
Tema 1 concepto e historia de la literatura
Tema 1 concepto e historia de la literaturaTema 1 concepto e historia de la literatura
Tema 1 concepto e historia de la literatura
Carlos A. García
 
Teoria literaria 2013-junio
Teoria  literaria 2013-junioTeoria  literaria 2013-junio
Teoria literaria 2013-junioEstudio Konoha
 
Que es la comunicacion; Yaned carrion
Que es la comunicacion; Yaned carrion Que es la comunicacion; Yaned carrion
Que es la comunicacion; Yaned carrion Yaned Carrion
 
Literatura.
Literatura.Literatura.

La actualidad más candente (18)

La literariedad
La literariedadLa literariedad
La literariedad
 
IntroduccióN A La Literatura
IntroduccióN A La LiteraturaIntroduccióN A La Literatura
IntroduccióN A La Literatura
 
Qué es literatura
Qué es literaturaQué es literatura
Qué es literatura
 
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOSLA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
 
Introducción Literatura
Introducción LiteraturaIntroducción Literatura
Introducción Literatura
 
Tema 1 identificas la literatura como arte
Tema 1 identificas la literatura como arteTema 1 identificas la literatura como arte
Tema 1 identificas la literatura como arte
 
Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción
 
La Literatura
La LiteraturaLa Literatura
La Literatura
 
Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1
 
La literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidadLa literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidad
 
Criterios de literariedad iris reina
Criterios de literariedad iris reinaCriterios de literariedad iris reina
Criterios de literariedad iris reina
 
Teoria literaria 2013
Teoria  literaria 2013Teoria  literaria 2013
Teoria literaria 2013
 
Literatura bloque I
Literatura bloque ILiteratura bloque I
Literatura bloque I
 
Tema 1 concepto e historia de la literatura
Tema 1 concepto e historia de la literaturaTema 1 concepto e historia de la literatura
Tema 1 concepto e historia de la literatura
 
Teoria literaria 2013-junio
Teoria  literaria 2013-junioTeoria  literaria 2013-junio
Teoria literaria 2013-junio
 
Que es la comunicacion; Yaned carrion
Que es la comunicacion; Yaned carrion Que es la comunicacion; Yaned carrion
Que es la comunicacion; Yaned carrion
 
Literatura.
Literatura.Literatura.
Literatura.
 

Similar a Literaturaeso

literatura.ppt
literatura.pptliteratura.ppt
literatura.ppt
MiguelFernandoSalina
 
literaturaeso.ppt
literaturaeso.pptliteraturaeso.ppt
literaturaeso.ppt
Imanol Meza Mora
 
literaturaeso.ppt
literaturaeso.pptliteraturaeso.ppt
literaturaeso.ppt
DarixParejaPillpe
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literariaMarta Larrea
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literariaMarta Larrea
 
Literatura origen géneros_2
Literatura origen géneros_2Literatura origen géneros_2
Literatura origen géneros_2
aesperela
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
juanagilardi
 
INTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdf
INTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdfINTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdf
INTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdf
ArielFranciscoPaz2
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
juanagilardi
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
juanagilardi
 
Introduccion-a los-textos-literarios.pdf
Introduccion-a los-textos-literarios.pdfIntroduccion-a los-textos-literarios.pdf
Introduccion-a los-textos-literarios.pdf
RacsoChingayBustaman1
 
PPT-Conceptos-literatura-clase-2.pdf
PPT-Conceptos-literatura-clase-2.pdfPPT-Conceptos-literatura-clase-2.pdf
PPT-Conceptos-literatura-clase-2.pdf
MarielaGuevara14
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosnannyxgolden
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
edithtovarhernandez2018
 
Género literario
Género literarioGénero literario
Género literario
Yordy Martinez Perez
 

Similar a Literaturaeso (20)

literatura.ppt
literatura.pptliteratura.ppt
literatura.ppt
 
literaturaeso.ppt
literaturaeso.pptliteraturaeso.ppt
literaturaeso.ppt
 
literaturaeso.ppt
literaturaeso.pptliteraturaeso.ppt
literaturaeso.ppt
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
Literatura origen géneros_2
Literatura origen géneros_2Literatura origen géneros_2
Literatura origen géneros_2
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
INTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdf
INTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdfINTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdf
INTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdf
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Unidad 5 Mundos Literarios
Unidad 5 Mundos LiterariosUnidad 5 Mundos Literarios
Unidad 5 Mundos Literarios
 
El Narrador Y Los Elementos Del Mundo Narrado
El Narrador Y Los Elementos Del Mundo NarradoEl Narrador Y Los Elementos Del Mundo Narrado
El Narrador Y Los Elementos Del Mundo Narrado
 
Introduccion-a los-textos-literarios.pdf
Introduccion-a los-textos-literarios.pdfIntroduccion-a los-textos-literarios.pdf
Introduccion-a los-textos-literarios.pdf
 
PPT-Conceptos-literatura-clase-2.pdf
PPT-Conceptos-literatura-clase-2.pdfPPT-Conceptos-literatura-clase-2.pdf
PPT-Conceptos-literatura-clase-2.pdf
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
 
Género literario
Género literarioGénero literario
Género literario
 

Último

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 

Último (20)

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 

Literaturaeso

  • 2. DefiniciónDefinición  Es un arte que utiliza como material lasEs un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal espalabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.proporcionar placer de naturaleza estético.  Es una forma de comunicación por la queEs una forma de comunicación por la que un emisor (autor) crea un mensaje (obraun emisor (autor) crea un mensaje (obra literaria) dirigido a un receptor (lector).literaria) dirigido a un receptor (lector).  Es un producto histórico-social y culturalEs un producto histórico-social y cultural (toda obra es consecuencia de la época y(toda obra es consecuencia de la época y circunstancias y transmisora de lacircunstancias y transmisora de la tradición y cultura).tradición y cultura).
  • 4. VersoVerso  Forma de composición en la que elForma de composición en la que el mensaje se acomoda a un esquemamensaje se acomoda a un esquema concebido para conseguir determinadasconcebido para conseguir determinadas impresiones rítmicas. El ritmo viene dadoimpresiones rítmicas. El ritmo viene dado por la repetición en las unidades (versos)por la repetición en las unidades (versos) de:de: • Número de sílabas (Ritmo de cantidad).Número de sílabas (Ritmo de cantidad). • Pausas (Ritmo del tono o entonación).Pausas (Ritmo del tono o entonación). • Distribución de acentos (Ritmo deDistribución de acentos (Ritmo de intensidad).intensidad). • Repetición de sonidos (Ritmo del timbreRepetición de sonidos (Ritmo del timbre o rima).o rima).
  • 5. El verso es la unidad más pequeña. SóloEl verso es la unidad más pequeña. Sólo tiene razón de ser cuando se encuentra entiene razón de ser cuando se encuentra en función de otro u otros versos, formandofunción de otro u otros versos, formando parte primero de la estrofa y luego delparte primero de la estrofa y luego del poema.poema.
  • 6. ProsaProsa Forma de composición en la que lasForma de composición en la que las pausas, acentos, sonidos… no sepausas, acentos, sonidos… no se distribuyen sistemáticamente de unadistribuyen sistemáticamente de una forma regular y por tanto no se crean esasforma regular y por tanto no se crean esas impresiones rítmicas.impresiones rítmicas.
  • 7. Los géneros literariosLos géneros literarios  Son modelos con características comunesSon modelos con características comunes que permiten agrupar y clasificar lasque permiten agrupar y clasificar las obras literarias según su forma yobras literarias según su forma y contenido.contenido. • Antiguamente, las características deAntiguamente, las características de cada género eran muy estrictas y a ellascada género eran muy estrictas y a ellas se sometían siempre los autores.se sometían siempre los autores. • A partir del romanticismo se rompió estaA partir del romanticismo se rompió esta rigidez.rigidez.
  • 8. Características de los géneros ICaracterísticas de los géneros I  A pesar de la libertad que tienen losA pesar de la libertad que tienen los escritores para cumplir o no las normas,escritores para cumplir o no las normas, en la actualidad se mantienen lasen la actualidad se mantienen las diferencias entre los tres génerosdiferencias entre los tres géneros fundamentales.fundamentales. • LíricaLírica • DramáticaDramática • NarrativaNarrativa
  • 9. Características de los géneros IICaracterísticas de los géneros II  Esta distinción facilita una clasificación deEsta distinción facilita una clasificación de las obras, además de por épocas ylas obras, además de por épocas y autores, por sus características formales.autores, por sus características formales.  Como procesos de comunicación que son,Como procesos de comunicación que son, las obras literarias tienen en común ellas obras literarias tienen en común el predominio de lapredominio de la función poéticafunción poética. Junto. Junto a ella se dan otras funciones que nosa ella se dan otras funciones que nos permiten señalar o establecer unapermiten señalar o establecer una diferencia de actitud entre los géneros.diferencia de actitud entre los géneros.
  • 10. LíricaLírica  La lírica es el mundo del “yo”, de loLa lírica es el mundo del “yo”, de lo subjetivo y emotivo: se destaca por ello lasubjetivo y emotivo: se destaca por ello la función expresivafunción expresiva..  Siempre se intenta transmitir sentimientosSiempre se intenta transmitir sentimientos y emociones; no sólo se persigue que ely emociones; no sólo se persigue que el lector conozca esos estados del autor, sinolector conozca esos estados del autor, sino crear sentimientos parecidos.crear sentimientos parecidos.
  • 11. DramáticaDramática  En el dramático o teatral, los personajesEn el dramático o teatral, los personajes actúan y se influyen unos a otros,actúan y se influyen unos a otros, predomina lapredomina la función apelativafunción apelativa..  Lo esencial de este género es laLo esencial de este género es la independencia de los personajes conindependencia de los personajes con respecto al autor.respecto al autor.  Son ellos, con sus diálogos, y en la puestaSon ellos, con sus diálogos, y en la puesta en escena con sus actuaciones, quienesen escena con sus actuaciones, quienes hacen una representación directa de loshacen una representación directa de los hechos.hechos.
  • 12. NarrativaNarrativa  Lo característico de la narrativa es laLo característico de la narrativa es la creación de realidades, el contar historiascreación de realidades, el contar historias vividas por los personajes, por lo quevividas por los personajes, por lo que predomina sobre todo lapredomina sobre todo la funciónfunción representativa.representativa.
  • 13. SíntesisSíntesis  Lo que realmente caracteriza a lo génerosLo que realmente caracteriza a lo géneros actualmente, no es tanto la forma en queactualmente, no es tanto la forma en que están escritos como laestán escritos como la actitud delactitud del escritorescritor ante el tema tratado. Si elante el tema tratado. Si el interés es expresar sentimientos o estadosinterés es expresar sentimientos o estados de ánimo,de ánimo, líricalírica; si los personajes se; si los personajes se independizan del autor y parece queindependizan del autor y parece que actúan por sí mismos,actúan por sí mismos, dramáticadramática; y si lo; y si lo que pretende es crear mundos,que pretende es crear mundos, narrativanarrativa..