SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA I
CONCEPTO E HISTORIA DE
LA LITERATURA
Instituto Cumbres de Oaxaca
Literatura I
Prof. Carlos A. García Gómez
¿QUÉ ES LA LITERATURA? – DEFINICIONES Y ELEMENTOS
• Definición por su raíz: litterae
• Definición DRAE
• ¿Todo aquello que está escrito? – elementos distintivos de la literatura -
literariedad
• Es un arte: habilidades, estética, técnica, intención doble
• Con un estilo literario: figuras retóricas, función poética, lenguaje literario, lenguaje
polisémico
• Crea sentimientos y emociones
• Mundo ficticio o con elementos de ficción
• Autorreferencialidad: relaciones en el texto que hacen una unidad
• Transmite valores y enseñanzas.
• Escrita en verso o en prosa
CONCEPTOS RELACIONADOS A LA LITERATURA
• Literariedad
• Estética
• Experiencia estética
• Figura retóricas
• Función poética
• Lenguaje literario
• Lenguaje polisémico
• Ficción
• Autorreferencialidad
• Verso
• Prosa
• Géneros de la literatura
• Géneros literarios
CREA UNA DEFINICIÓN DE LITERATURA
USANDO LOS ELEMENTOS SIGUIENTES
La literatura es el arte de crear textos
literarios…
1. Experiencia
estética
2. Lenguaje literario
3. Lenguaje
polisémico
4. Ficción
5. Verso
6. Prosa
7. Géneros literarios
8. Transmitir valores
y enseñanzas
9. Generar
sentimientos y
emociones
CREA UNA DEFINICIÓN DE LITERATURA
USANDO LOS ELEMENTOS SIGUIENTES
La literatura es el arte de crear textos
literarios…
en verso o en prosa, ya sean líricos,
dramáticos o narrativos, usando un
lenguaje literario, polisémico y poético
y con elementos de ficción con el fin de
transmitir emociones, sentimientos,
enseñanzas, valores y experiencias.
1. Experiencia
estética
2. Lenguaje literario
3. Lenguaje
polisémico
4. Ficción
5. Verso
6. Prosa
7. Géneros literarios
8. Transmitir valores
y enseñanzas
9. Generar
sentimientos y
emociones
HAZ UN MAPA CONCEPTUAL – NO OLVIDES LOS
CONECTORES – CON TODOS LOS SIGUIENTES CONCEPTOS
• Lenguaje polisémico
• Ficción
• Verso
• Prosa
• Géneros de la
literatura
• Géneros literarios
• Literatura
• Literariedad
• Doble intención
• Estética
• Experiencia
estética
• Figura retóricas
• Función poética
• Lenguaje literario
OTROS TÉRMINOS IMPORTANTES
ANTES DE EMPEZAR
 Verso
 Prosa
 Significado denotativo
 Significado connotativo (o
sentido figurado; acepción)
 Narración: sucesión de
acontecimientos en un lugar
y tiempo determinados
 Elementos de la narración:
narrador, historia, trama,
personajes, ambiente y
tiempo.
RECAPITULACIÓN DE TÉRMINOS
 3 definiciones de literatura –
clase
 ¿Qué es la estética y la
experiencia estética? – libro
pág. 11
 ¿Qué es la literariedad? –
clase y libro pág. 15
 ¿Cuáles son los elementos de
la literariedad? – clase
 Función poética – libro pág.
14
 Lenguaje polisémico – libro
pág. 16
 ¿Qué son las figuras
retóricas? – libro pág. 18
 Ficción - clase
RECAPITULACIÓN DE TÉRMINOS
 ¿Qué significa
autorreferencialidad? – libro
pág. 15
 ¿Qué es el estilo? – libro pág. 15
 ¿Qué es el verso y la prosa?-
clase
 ¿Qué son los géneros de la
literatura o literarios? – libro pág.
12
 La doble doble función del arte
– clase
 Significado denotativo y
connotativo – libro pág. 18
 ¿Qué es la narración y cuáles
son sus elementos? – libro pág.
20
 Cuadro del proceso
comunicativo – libro pág. 11
 ¿Qué es la descripción? – libro
pág. 20
 ¿Qué es el diálogo? – libro pág.
21
Formas de preguntar en el
examen: Definición, definir con
las propias palabras, relacionar
un término con otro, ejemplo e
identificación de conceptos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la comunicacion; Yaned carrion
Que es la comunicacion; Yaned carrion Que es la comunicacion; Yaned carrion
Que es la comunicacion; Yaned carrion
Yaned Carrion
 
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, CompetenciasObjetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
araksamse
 
La estilística
La estilísticaLa estilística
La estilística
Nathym87
 
Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción
Sol Casais
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
lotorules
 

La actualidad más candente (19)

Que es la comunicacion; Yaned carrion
Que es la comunicacion; Yaned carrion Que es la comunicacion; Yaned carrion
Que es la comunicacion; Yaned carrion
 
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, CompetenciasObjetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
 
Introducción Literatura
Introducción LiteraturaIntroducción Literatura
Introducción Literatura
 
Literatura uladech
Literatura  uladechLiteratura  uladech
Literatura uladech
 
La estilística
La estilísticaLa estilística
La estilística
 
Interactua con expresiones literarias
Interactua con expresiones literariasInteractua con expresiones literarias
Interactua con expresiones literarias
 
Estilstica
EstilsticaEstilstica
Estilstica
 
Estilistica.-
Estilistica.-Estilistica.-
Estilistica.-
 
Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
 
Qué es literatura
Qué es literaturaQué es literatura
Qué es literatura
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
 
TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
 
Literatura bloque I
Literatura bloque ILiteratura bloque I
Literatura bloque I
 
Enfoques para el análisis literario
Enfoques para el análisis literarioEnfoques para el análisis literario
Enfoques para el análisis literario
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
Estilística oral
Estilística oralEstilística oral
Estilística oral
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
 

Similar a Tema 1 concepto e historia de la literatura

Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
elisapg
 
Castellano Tema 1 la farga
Castellano Tema 1 la fargaCastellano Tema 1 la farga
Castellano Tema 1 la farga
Jaume Teixidó
 
Planificación 2 lenguaje 2013
Planificación 2 lenguaje 2013Planificación 2 lenguaje 2013
Planificación 2 lenguaje 2013
Nestor Bernabe
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
monicafran
 
Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I
ana2gra
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
ana2gra
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
Lucecita
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
Lucecita
 

Similar a Tema 1 concepto e historia de la literatura (20)

Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.
 
Tema 1 identificas la literatura como arte
Tema 1 identificas la literatura como arteTema 1 identificas la literatura como arte
Tema 1 identificas la literatura como arte
 
.Tema 4. 2º ESO. Literatura. Géneros literarios.
.Tema 4. 2º ESO. Literatura. Géneros literarios..Tema 4. 2º ESO. Literatura. Géneros literarios.
.Tema 4. 2º ESO. Literatura. Géneros literarios.
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Castellano Tema 1 la farga
Castellano Tema 1 la fargaCastellano Tema 1 la farga
Castellano Tema 1 la farga
 
Qué es literatura
Qué es literaturaQué es literatura
Qué es literatura
 
MÓDULO_01_Didác.lit.bases científicas..pdf
MÓDULO_01_Didác.lit.bases científicas..pdfMÓDULO_01_Didác.lit.bases científicas..pdf
MÓDULO_01_Didác.lit.bases científicas..pdf
 
Planificación 2 lenguaje 2013
Planificación 2 lenguaje 2013Planificación 2 lenguaje 2013
Planificación 2 lenguaje 2013
 
La literatura
La literatura La literatura
La literatura
 
Tp literatura
Tp literaturaTp literatura
Tp literatura
 
TEORIA_LITERARIA_12.pptx
TEORIA_LITERARIA_12.pptxTEORIA_LITERARIA_12.pptx
TEORIA_LITERARIA_12.pptx
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
 
LITERATURA II.pdf
LITERATURA II.pdfLITERATURA II.pdf
LITERATURA II.pdf
 
Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
TEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIATEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIA
 
Tp literatura
Tp literaturaTp literatura
Tp literatura
 

Más de Carlos A. García

Más de Carlos A. García (20)

Evaluación diagnóstica del bloque 3 La Constitución Mexicana
Evaluación diagnóstica del bloque 3 La Constitución MexicanaEvaluación diagnóstica del bloque 3 La Constitución Mexicana
Evaluación diagnóstica del bloque 3 La Constitución Mexicana
 
Quiz del bloque 2: el proceso legislativo
Quiz del bloque 2: el proceso legislativoQuiz del bloque 2: el proceso legislativo
Quiz del bloque 2: el proceso legislativo
 
Argumentas el origen e importancia del derecho
Argumentas el origen e importancia del derechoArgumentas el origen e importancia del derecho
Argumentas el origen e importancia del derecho
 
Organización de la administración pública federal, estatal y municipal
Organización de la administración pública federal, estatal y municipalOrganización de la administración pública federal, estatal y municipal
Organización de la administración pública federal, estatal y municipal
 
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentosArgumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
 
Actividad 5 Juego etimológico
Actividad 5  Juego etimológicoActividad 5  Juego etimológico
Actividad 5 Juego etimológico
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
 
Ejemplo de portada estilo APA
Ejemplo de portada estilo APAEjemplo de portada estilo APA
Ejemplo de portada estilo APA
 
Reglamento de clase etimologías i
Reglamento de clase etimologías iReglamento de clase etimologías i
Reglamento de clase etimologías i
 
Reglamento de clase literatura i
Reglamento de clase literatura iReglamento de clase literatura i
Reglamento de clase literatura i
 
Actividad presentaciones en equipo
Actividad presentaciones en equipoActividad presentaciones en equipo
Actividad presentaciones en equipo
 
Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Evaluación diagnóstica literatura i 2016Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Evaluación diagnóstica literatura i 2016
 
Cómo prepararte para el examen de admisión College Board
Cómo prepararte para el examen de admisión College BoardCómo prepararte para el examen de admisión College Board
Cómo prepararte para el examen de admisión College Board
 
Bloque VI el ensayo
Bloque VI el ensayoBloque VI el ensayo
Bloque VI el ensayo
 
Preparación para el examen de College Board
Preparación para el examen de College BoardPreparación para el examen de College Board
Preparación para el examen de College Board
 
Bloque III Los signos de puntuación
Bloque III Los signos de puntuaciónBloque III Los signos de puntuación
Bloque III Los signos de puntuación
 
Bloque IV y V Los textos persuasivos
Bloque IV y V Los textos persuasivosBloque IV y V Los textos persuasivos
Bloque IV y V Los textos persuasivos
 
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionalesBloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
 
Reglamento y criterios de evaluación
Reglamento y criterios de evaluaciónReglamento y criterios de evaluación
Reglamento y criterios de evaluación
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Tema 1 concepto e historia de la literatura

  • 1. TEMA I CONCEPTO E HISTORIA DE LA LITERATURA Instituto Cumbres de Oaxaca Literatura I Prof. Carlos A. García Gómez
  • 2. ¿QUÉ ES LA LITERATURA? – DEFINICIONES Y ELEMENTOS • Definición por su raíz: litterae • Definición DRAE • ¿Todo aquello que está escrito? – elementos distintivos de la literatura - literariedad • Es un arte: habilidades, estética, técnica, intención doble • Con un estilo literario: figuras retóricas, función poética, lenguaje literario, lenguaje polisémico • Crea sentimientos y emociones • Mundo ficticio o con elementos de ficción • Autorreferencialidad: relaciones en el texto que hacen una unidad • Transmite valores y enseñanzas. • Escrita en verso o en prosa
  • 3. CONCEPTOS RELACIONADOS A LA LITERATURA • Literariedad • Estética • Experiencia estética • Figura retóricas • Función poética • Lenguaje literario • Lenguaje polisémico • Ficción • Autorreferencialidad • Verso • Prosa • Géneros de la literatura • Géneros literarios
  • 4. CREA UNA DEFINICIÓN DE LITERATURA USANDO LOS ELEMENTOS SIGUIENTES La literatura es el arte de crear textos literarios… 1. Experiencia estética 2. Lenguaje literario 3. Lenguaje polisémico 4. Ficción 5. Verso 6. Prosa 7. Géneros literarios 8. Transmitir valores y enseñanzas 9. Generar sentimientos y emociones
  • 5. CREA UNA DEFINICIÓN DE LITERATURA USANDO LOS ELEMENTOS SIGUIENTES La literatura es el arte de crear textos literarios… en verso o en prosa, ya sean líricos, dramáticos o narrativos, usando un lenguaje literario, polisémico y poético y con elementos de ficción con el fin de transmitir emociones, sentimientos, enseñanzas, valores y experiencias. 1. Experiencia estética 2. Lenguaje literario 3. Lenguaje polisémico 4. Ficción 5. Verso 6. Prosa 7. Géneros literarios 8. Transmitir valores y enseñanzas 9. Generar sentimientos y emociones
  • 6. HAZ UN MAPA CONCEPTUAL – NO OLVIDES LOS CONECTORES – CON TODOS LOS SIGUIENTES CONCEPTOS • Lenguaje polisémico • Ficción • Verso • Prosa • Géneros de la literatura • Géneros literarios • Literatura • Literariedad • Doble intención • Estética • Experiencia estética • Figura retóricas • Función poética • Lenguaje literario
  • 7. OTROS TÉRMINOS IMPORTANTES ANTES DE EMPEZAR  Verso  Prosa  Significado denotativo  Significado connotativo (o sentido figurado; acepción)  Narración: sucesión de acontecimientos en un lugar y tiempo determinados  Elementos de la narración: narrador, historia, trama, personajes, ambiente y tiempo.
  • 8. RECAPITULACIÓN DE TÉRMINOS  3 definiciones de literatura – clase  ¿Qué es la estética y la experiencia estética? – libro pág. 11  ¿Qué es la literariedad? – clase y libro pág. 15  ¿Cuáles son los elementos de la literariedad? – clase  Función poética – libro pág. 14  Lenguaje polisémico – libro pág. 16  ¿Qué son las figuras retóricas? – libro pág. 18  Ficción - clase
  • 9. RECAPITULACIÓN DE TÉRMINOS  ¿Qué significa autorreferencialidad? – libro pág. 15  ¿Qué es el estilo? – libro pág. 15  ¿Qué es el verso y la prosa?- clase  ¿Qué son los géneros de la literatura o literarios? – libro pág. 12  La doble doble función del arte – clase  Significado denotativo y connotativo – libro pág. 18  ¿Qué es la narración y cuáles son sus elementos? – libro pág. 20  Cuadro del proceso comunicativo – libro pág. 11  ¿Qué es la descripción? – libro pág. 20  ¿Qué es el diálogo? – libro pág. 21 Formas de preguntar en el examen: Definición, definir con las propias palabras, relacionar un término con otro, ejemplo e identificación de conceptos