SlideShare una empresa de Scribd logo
Situaciones
(Procesos/Productos)
donde la ciencia no tiene
aplicación
“Los límites de la ciencia”
Exploración y conocimiento del mundo natural en preescolar
Ejemplos de procesos en los que la
ciencia no tiene aplicación
 Cambio climático
 Lluvia ácida
 Mareas negras
 Existencia de seres sobrenaturales
 Creencia de la existencia de milagros,
predicción de fortuna, supersticiones o
astrología.
 No se cuenta con soluciones a lo visto
como el bien o el mal.
Limitaciones del conocimiento
científico
 Estado de desarrollo de las
ciencias y la tecnología: El
conocimiento llega hasta
donde llega, y no más allá.
No podemos aspirar a
obtener respuestas técnicas
para algunos problemas que
la comunidad científica no ha
resuelto o que ni siquiera se
ha planteado.
 El carácter siempre provisional
de las verdades científicas: La
acumulación de experiencias
que contradicen una teoría
determinada darán al traste,
finalmente, con esa teoría,
dejando lugar a otra nueva.
 La acumulación de
anomalías: Acabará con un
paradigma, o sea, con un
conjunto de conocimientos
y una visión de la realidad
de la Naturaleza, dejando
lugar a un nuevo
paradigma.
 La ciencia normal incorpora esta visión de los problemas por su
propio careo con la incertidumbre y el hallazgo de problemas
complejos, no lineales y difícilmente predecibles: La comunidad
científica no es especialmente flexible ni dada a los cambios
fáciles. La inercia es muy grande, precisamente por el apego que
tienen los científicos a su conocimiento
 En las situaciones de riesgo,
suele actuar la llamada ciencia
posnormal: Formada por un
conjunto de conocimientos
que todavía no constituyen un
paradigma, con lo que se
camina por terrenos
pantanosos.
Conclusión
Beneficios
Perjuicios
Necesitamos ser conscientes de que hay cosas
que se escapan a la ciencia y sobre todo, tener
en cuenta las intenciones de la misma antes de
aceptar una teoría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónPaola Murillo
 
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMALOBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
ceciliajaramillojaramillo
 
Silogismos modo y figura
Silogismos modo y figuraSilogismos modo y figura
Silogismos modo y figura
Jose Manue Gomez
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimientodulcec_16
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Kevin Prado Olivares
 
El problema gnoseológico
El problema gnoseológicoEl problema gnoseológico
El problema gnoseológico
Iliana Hernández Silvera
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
Ximena Salas
 
Mapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
Mapa Conceptual de los Métodos de la FilosofiaMapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
Mapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
Lucieli Carmona
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
rafael felix
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTOREALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
Luis Enrique Jimenéz Catro
 
Principales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoZiro Rizo
 
Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Ivonne Mozart
 
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativoPrincipios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
José Antonio Durand Palomino
 
La ciencia mario bunge
La ciencia   mario bungeLa ciencia   mario bunge
La ciencia mario bungeLuis Palacios
 

La actualidad más candente (20)

Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religión
 
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMALOBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
 
Silogismos modo y figura
Silogismos modo y figuraSilogismos modo y figura
Silogismos modo y figura
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
El problema gnoseológico
El problema gnoseológicoEl problema gnoseológico
El problema gnoseológico
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
 
Mapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
Mapa Conceptual de los Métodos de la FilosofiaMapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
Mapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Diapositiva el metodo cientifico
Diapositiva  el metodo cientificoDiapositiva  el metodo cientifico
Diapositiva el metodo cientifico
 
Magia
MagiaMagia
Magia
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTOREALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
 
Principales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimiento
 
Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.
 
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativoPrincipios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
La ciencia mario bunge
La ciencia   mario bungeLa ciencia   mario bunge
La ciencia mario bunge
 

Destacado

Situaciones (procesos o productos) en donde la ciencia no tiene aplicación.
Situaciones (procesos o productos) en donde la ciencia no tiene aplicación.Situaciones (procesos o productos) en donde la ciencia no tiene aplicación.
Situaciones (procesos o productos) en donde la ciencia no tiene aplicación.Shanik Castellanos
 
Razón VS Percepción
Razón VS PercepciónRazón VS Percepción
Razón VS Percepcióncesarolivas
 
Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118. Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.
Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118.  Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118.  Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.
Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118. Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.Jessica Cruz
 
LA CIENCIA Y SUS ALCANCES
LA CIENCIA Y SUS ALCANCESLA CIENCIA Y SUS ALCANCES
LA CIENCIA Y SUS ALCANCES
Ramon Ruiz
 
4.2 las limitaciones del conocimiento
4.2 las limitaciones del conocimiento4.2 las limitaciones del conocimiento
4.2 las limitaciones del conocimientoJorge Arizpe Dodero
 
Vision del mundo cientifico
Vision del mundo cientificoVision del mundo cientifico
Vision del mundo cientifico
Claudia Patricia
 
Ciencias de la Complejidad
Ciencias de la ComplejidadCiencias de la Complejidad
Ciencias de la Complejidad
Andres Schuschny, Ph.D
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
amarillasitahi
 
La relación hombre conocimiento-realidad
La relación hombre conocimiento-realidadLa relación hombre conocimiento-realidad
La relación hombre conocimiento-realidadPalomita Cobs
 
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
AcaFilos Iztapalapa
 
Formas De Conocimiento
Formas De ConocimientoFormas De Conocimiento
Formas De Conocimientogiulixitas
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Dianitha Blake
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Francisco Gurrola Ramos
 

Destacado (15)

Situaciones (procesos o productos) en donde la ciencia no tiene aplicación.
Situaciones (procesos o productos) en donde la ciencia no tiene aplicación.Situaciones (procesos o productos) en donde la ciencia no tiene aplicación.
Situaciones (procesos o productos) en donde la ciencia no tiene aplicación.
 
Razón VS Percepción
Razón VS PercepciónRazón VS Percepción
Razón VS Percepción
 
Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118. Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.
Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118.  Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118.  Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.
Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118. Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.
 
LA CIENCIA Y SUS ALCANCES
LA CIENCIA Y SUS ALCANCESLA CIENCIA Y SUS ALCANCES
LA CIENCIA Y SUS ALCANCES
 
Limites del conocimiento (2)
Limites del conocimiento (2)Limites del conocimiento (2)
Limites del conocimiento (2)
 
4.2 las limitaciones del conocimiento
4.2 las limitaciones del conocimiento4.2 las limitaciones del conocimiento
4.2 las limitaciones del conocimiento
 
Vision del mundo cientifico
Vision del mundo cientificoVision del mundo cientifico
Vision del mundo cientifico
 
Ciencias de la Complejidad
Ciencias de la ComplejidadCiencias de la Complejidad
Ciencias de la Complejidad
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
La relación hombre conocimiento-realidad
La relación hombre conocimiento-realidadLa relación hombre conocimiento-realidad
La relación hombre conocimiento-realidad
 
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
 
Formas De Conocimiento
Formas De ConocimientoFormas De Conocimiento
Formas De Conocimiento
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 

Similar a Límites del conocimiento científico

KUHN.ppt
KUHN.pptKUHN.ppt
KUHN.ppt
paul396433
 
Presentación thomas kuhn
Presentación thomas kuhnPresentación thomas kuhn
Presentación thomas kuhn
María Celeste Poncela
 
FC5Arámbul.ppt.pptx
FC5Arámbul.ppt.pptxFC5Arámbul.ppt.pptx
FC5Arámbul.ppt.pptx
earambulm3
 
El Metodo En Las Ciencias
El Metodo En Las CienciasEl Metodo En Las Ciencias
El Metodo En Las Ciencias
gueste37bd1
 
Resumen kun 2
Resumen kun 2Resumen kun 2
Resumen kun 2
Mainor Arriaza
 
Revolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khunRevolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khun
Kizz Cerón
 
Mag. 7
Mag. 7Mag. 7
Mag. 7
kraudy
 
tema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptx
tema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptxtema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptx
tema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptx
JoselvarezHernndez1
 
Unidad 1 el estudio de las ciencias naturales
Unidad 1  el estudio de las ciencias naturalesUnidad 1  el estudio de las ciencias naturales
Unidad 1 el estudio de las ciencias naturalesAdalberto
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
mil61
 
Intro Cs. Int. I - Ciencia vs. Pseudociencia
Intro Cs. Int. I - Ciencia vs. PseudocienciaIntro Cs. Int. I - Ciencia vs. Pseudociencia
Intro Cs. Int. I - Ciencia vs. PseudocienciaRafael Caballero
 
El metodo cientifico........
El metodo cientifico........El metodo cientifico........
El metodo cientifico........membribecarla
 
El metodo cientifico........
El metodo cientifico........El metodo cientifico........
El metodo cientifico........miriamsu35
 
conocimiento y ciencia
conocimiento y cienciaconocimiento y ciencia
conocimiento y cienciaFroggy Ortega
 
Capitulo 1 ciencia para todos
Capitulo 1 ciencia para todosCapitulo 1 ciencia para todos
Capitulo 1 ciencia para todos
Norberto Santiago Cruz
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
Andres Chaparro
 
Cosas que no necesitan ciencia
Cosas que no necesitan cienciaCosas que no necesitan ciencia
Cosas que no necesitan cienciaIris Loya
 
BIENVENIDA A ALUMNOS DE FÍSICA EN LA UNIVERSIDAD
BIENVENIDA A ALUMNOS DE FÍSICA EN LA UNIVERSIDADBIENVENIDA A ALUMNOS DE FÍSICA EN LA UNIVERSIDAD
BIENVENIDA A ALUMNOS DE FÍSICA EN LA UNIVERSIDAD
Zuniga Agustin
 
El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...
El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...
El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...
Ricardo Villa
 

Similar a Límites del conocimiento científico (20)

KUHN.ppt
KUHN.pptKUHN.ppt
KUHN.ppt
 
Presentación thomas kuhn
Presentación thomas kuhnPresentación thomas kuhn
Presentación thomas kuhn
 
FC5Arámbul.ppt.pptx
FC5Arámbul.ppt.pptxFC5Arámbul.ppt.pptx
FC5Arámbul.ppt.pptx
 
El Metodo En Las Ciencias
El Metodo En Las CienciasEl Metodo En Las Ciencias
El Metodo En Las Ciencias
 
Resumen kun 2
Resumen kun 2Resumen kun 2
Resumen kun 2
 
Revolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khunRevolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khun
 
Mag. 7
Mag. 7Mag. 7
Mag. 7
 
tema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptx
tema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptxtema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptx
tema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptx
 
Unidad 1 el estudio de las ciencias naturales
Unidad 1  el estudio de las ciencias naturalesUnidad 1  el estudio de las ciencias naturales
Unidad 1 el estudio de las ciencias naturales
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Intro Cs. Int. I - Ciencia vs. Pseudociencia
Intro Cs. Int. I - Ciencia vs. PseudocienciaIntro Cs. Int. I - Ciencia vs. Pseudociencia
Intro Cs. Int. I - Ciencia vs. Pseudociencia
 
El metodo cientifico........
El metodo cientifico........El metodo cientifico........
El metodo cientifico........
 
El metodo cientifico........
El metodo cientifico........El metodo cientifico........
El metodo cientifico........
 
conocimiento y ciencia
conocimiento y cienciaconocimiento y ciencia
conocimiento y ciencia
 
Capitulo 1 ciencia para todos
Capitulo 1 ciencia para todosCapitulo 1 ciencia para todos
Capitulo 1 ciencia para todos
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
 
Cosas que no necesitan ciencia
Cosas que no necesitan cienciaCosas que no necesitan ciencia
Cosas que no necesitan ciencia
 
BIENVENIDA A ALUMNOS DE FÍSICA EN LA UNIVERSIDAD
BIENVENIDA A ALUMNOS DE FÍSICA EN LA UNIVERSIDADBIENVENIDA A ALUMNOS DE FÍSICA EN LA UNIVERSIDAD
BIENVENIDA A ALUMNOS DE FÍSICA EN LA UNIVERSIDAD
 
El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...
El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...
El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 

Más de Maite Saucedo

Registro de la 2da observación.
Registro de la 2da observación.Registro de la 2da observación.
Registro de la 2da observación.Maite Saucedo
 
Reporte de tercera jornada
Reporte de tercera jornadaReporte de tercera jornada
Reporte de tercera jornadaMaite Saucedo
 
Qué debe saber un futuro profesor de cn en preescolar
Qué debe saber un futuro profesor de cn en preescolarQué debe saber un futuro profesor de cn en preescolar
Qué debe saber un futuro profesor de cn en preescolarMaite Saucedo
 
Expo. enseñanza situada
Expo. enseñanza situada Expo. enseñanza situada
Expo. enseñanza situada Maite Saucedo
 
Actividad 1.3.1 MaiteSM
Actividad 1.3.1 MaiteSMActividad 1.3.1 MaiteSM
Actividad 1.3.1 MaiteSMMaite Saucedo
 
Teorías implícitas
Teorías implícitasTeorías implícitas
Teorías implícitasMaite Saucedo
 

Más de Maite Saucedo (7)

Registro de la 2da observación.
Registro de la 2da observación.Registro de la 2da observación.
Registro de la 2da observación.
 
Reporte de tercera jornada
Reporte de tercera jornadaReporte de tercera jornada
Reporte de tercera jornada
 
Qué debe saber un futuro profesor de cn en preescolar
Qué debe saber un futuro profesor de cn en preescolarQué debe saber un futuro profesor de cn en preescolar
Qué debe saber un futuro profesor de cn en preescolar
 
Medida
MedidaMedida
Medida
 
Expo. enseñanza situada
Expo. enseñanza situada Expo. enseñanza situada
Expo. enseñanza situada
 
Actividad 1.3.1 MaiteSM
Actividad 1.3.1 MaiteSMActividad 1.3.1 MaiteSM
Actividad 1.3.1 MaiteSM
 
Teorías implícitas
Teorías implícitasTeorías implícitas
Teorías implícitas
 

Límites del conocimiento científico

  • 1. Situaciones (Procesos/Productos) donde la ciencia no tiene aplicación “Los límites de la ciencia” Exploración y conocimiento del mundo natural en preescolar
  • 2. Ejemplos de procesos en los que la ciencia no tiene aplicación  Cambio climático  Lluvia ácida  Mareas negras  Existencia de seres sobrenaturales  Creencia de la existencia de milagros, predicción de fortuna, supersticiones o astrología.  No se cuenta con soluciones a lo visto como el bien o el mal.
  • 3. Limitaciones del conocimiento científico  Estado de desarrollo de las ciencias y la tecnología: El conocimiento llega hasta donde llega, y no más allá. No podemos aspirar a obtener respuestas técnicas para algunos problemas que la comunidad científica no ha resuelto o que ni siquiera se ha planteado.
  • 4.  El carácter siempre provisional de las verdades científicas: La acumulación de experiencias que contradicen una teoría determinada darán al traste, finalmente, con esa teoría, dejando lugar a otra nueva.
  • 5.  La acumulación de anomalías: Acabará con un paradigma, o sea, con un conjunto de conocimientos y una visión de la realidad de la Naturaleza, dejando lugar a un nuevo paradigma.
  • 6.  La ciencia normal incorpora esta visión de los problemas por su propio careo con la incertidumbre y el hallazgo de problemas complejos, no lineales y difícilmente predecibles: La comunidad científica no es especialmente flexible ni dada a los cambios fáciles. La inercia es muy grande, precisamente por el apego que tienen los científicos a su conocimiento
  • 7.  En las situaciones de riesgo, suele actuar la llamada ciencia posnormal: Formada por un conjunto de conocimientos que todavía no constituyen un paradigma, con lo que se camina por terrenos pantanosos.
  • 8. Conclusión Beneficios Perjuicios Necesitamos ser conscientes de que hay cosas que se escapan a la ciencia y sobre todo, tener en cuenta las intenciones de la misma antes de aceptar una teoría.