SlideShare una empresa de Scribd logo
Arte y Cultura
Nombre del
Evento
Seguimiento a Escuelas Abiertas
Objetivo
Brindar seguimiento a centros escolares que forman parte del
proyecto de Escuelas Abiertas en el Departamento de Sonsonate.
Lugar y Fecha Sonsonate, Noviembre/2020.
Implementado
por:
JES, GlassWing y FUSALMO.
Escuelas Directores Docentes Estudiantes
Padres
de
Familia
Organismos
30 30 0 347 0
Centros
Escolares,
ONG’s.
COED San Isidro Izalco. Escuelas Abiertas
EE P Claribel Alegría, Izalco
C.E. Alberto Guerra Trigueros.
Actividad Seguimiento a Cuna Nahuat Santa Catarina Masahuat
Objetivo
Brindar seguimiento de forma virtual a la cuna náhuat del municipio
de Santa Catarina Masahuat del Departamento de Sonsonate.
Lugar y Fecha Santa Catarina Masahuat, 19/11/2020
Organizado
por:
Unidad de Arte y Cultura de Sonsonate.
Escuelas Directores Docentes Estudiantes
Padres
de
Familia
Organismos
1 1 3 57 45 Depto. ACRDyC
Actividad Seguimiento a Cuna Nahuat Santo Domingo de Guzmán
Objetivo
Brindar seguimiento de forma virtual a la cuna náhuat del municipio
de Santo Domingo de Guzmán del Departamento de Sonsonate.
Lugar y Fecha Santo Domingo de Guzmán, 19/11/2020
Organizado
por:
Unidad de Arte y Cultura de Sonsonate.
Escuelas Directores Docentes Estudiantes
Padres
de
Familia
Organismos
1 1 3 33 16 Cuna Náhuat
Nombre del
Evento
Seguimiento al taller de “Soy Música”, dirigido a docentes del
Departamento de Sonsonate.
Objetivo
Brindar seguimiento al taller de Soy Música dirigido a docentes del
Departamento de Sonsonate.
Lugar y Fecha
Sonsonate, 23 y 30 Octubre/2020.
06 y 17 Noviembre/2020.
Impartido por: Prof. Miguel Ángel Cáceres.
Escuelas Directores Docentes Estudiantes
Padres
de
Familia
Organismos
0 0 20 0 0
Proyecto
“Soy Música”
II Seguimiento del
Departamento de
ACRDyC a la
continuidad
educativa.
SI; 124
NO; 1
P1. ¿Ha recibido la Política Nacional de Convivencia
Escolar y Cultura de Paz?
SI
NO
El 100% es igual a 125 Directores/as,
que contestaron encuesta
de ACRDyC.
SI; 115
NO; 10
P2. ¿Ha recibido la guía para elaborar el Plan
de Convivencia Escolar?
SI
NO
El 100% es igual a 125 Directores/as,
que contestaron encuesta
de ACRDyC.
SI; 99
NO; 26
P3. ¿Tiene elaborado el Plan de Convivencia
Escolar?
SI NO
El 100% es igual a 125 Directores/as,
que contestaron encuesta
de ACRDyC.
0
20
40
60
80
100
120
SI; 16
NO; 109
CANTIDAD
DIRECTORES/AS
P4 ¿Forma parte del Comité Local de Derechos de su
municipio?
El 100% es igual a 125 Directores/as,
que contestaron encuesta
de ACRDyC.
0
20
40
60
80
100
120
SI NO
108
17
CANTIDADDERESPUESTAS
DIRECTORES/AS
P5. ¿Ha brindado seguimiento a la asignatura de Moral, Urbanidad y
Cívica?
El 100% es igual a 125 Directores/as,
que contestaron encuesta
de ACRDyC.
SI; 118
NO; 7
P6. ¿HA BRINDADO SEGUIMIENTO A LA
ASIGNATURA DE ESTUDIOS SOCIALES Y CÍVICA?
El 100% es igual a 125 Directores/as,
que contestaron encuesta
de ACRDyC.
P7. Escriba el número de la última guía
desarrollada de la asignatura de Estudios
Sociales. (Hasta el 30/Nov/2020.)
Promedio: 16
El 100% es igual a 125 Directores/as,
que contestaron encuesta
de ACRDyC.
44
81
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
SI
NO
CANTIDAD DE RESPUESTAS
P8. ¿Su centro escolar forma parte de Escuelas
Abiertas? (125 centros escolares)
El 100% es igual a 125 Directores/as,
que contestaron encuesta
de ACRDyC.
SI; 24
NO; 101
P9. EN EDUCACIÓN FAMILIAR: ¿TIENE FORMADO
EL COMITÉ DE DESARROLLO EDUCATIVO?
SI NO
El 100% es igual a 125 Directores/as,
que contestaron encuesta
de ACRDyC.
0
20
40
60
80
100
120
SI NO
21
104
P10. ¿El Comité de Desarrollo Educativo cuenta
con su plan de trabajo?
El 100% es igual a 125 Directores/as,
que contestaron encuesta
de ACRDyC.
33
92
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
SI NO
P11. Como Director/a. ¿Ha brindado seguimiento a casos
de la Oficina de Información y Respuesta (OIR)?
El 100% es igual a 125 Directores/as,
que contestaron encuesta
de ACRDyC.
P12. Escriba el número de la última guía
desarrollada de la asignatura de Educación
Artística.
Promedio: 12
El 100% es igual a 125 Directores/as,
que contestaron encuesta
de ACRDyC.
SI; 7
NO; 118
P13. ¿Su institución participa en el proyecto Patrimonio
e Identidad Cultural?
SI NO
Municipios:
Santo Domingo de Guzmán
Santa Catarina Masahuat
Nahuizalco
Izalco
Cuisnahuat
El 100% es igual a 125 Directores/as,
que contestaron encuesta
de ACRDyC.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
SI NO
37
88
P14. ¿CUENTA CON EVIDENCIAS DE SU PARTICIPACIÓN
EN ESCUELAS ABIERTAS?
El 100% es igual a 125 Directores/as,
que contestaron encuesta
de ACRDyC.
SI; 90
NO; 35
P15. ¿Cuenta con evidencias de la evaluación que realizan
en la asignatura de Educación Artística?
SI NO
El 100% es igual a 125 Directores/as,
que contestaron encuesta
de ACRDyC.
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
SI
NO
82
43
P16. ¿TIENE EVIDENCIAS DONDE LOS ESTUDIANTES
PARTICIPAN EN ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN
ARTÍSTICA SU FAMILIA?
El 100% es igual a 125 Directores/as,
que contestaron encuesta
de ACRDyC.
P17. Escriba el número de la última guía desarrollada de la
asignatura de Educación Física.
Promedio: 12
El 100% es igual a 125 Directores/as,
que contestaron encuesta
de ACRDyC.
SI; 79
NO; 46
P18. ¿CUENTA CON EVIDENCIAS DE LA EVALUACIÓN
QUE REALIZAN EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN
FÍSICA?
SI NO
El 100% es igual a 125 Directores/as,
que contestaron encuesta
de ACRDyC.
0
20
40
60
80
100
120
SI NO
8
117
P19. ¿Está desarrollando las guías de Ajedrez
Educativo?
El 100% es igual a 125 Directores/as,
que contestaron encuesta
de ACRDyC.
16
109
0
20
40
60
80
100
120
SI NO
P20. ¿Ha brindado seguimiento a los clubes de Recreación y
Deporte de Escuelas Abiertas?
El 100% es igual a 125 Directores/as,
que contestaron encuesta
de ACRDyC.
P21. Escriba el número de docentes que han participado
en las capacitaciones realizadas por el INDES.
Total: 58
SI; 35
NO; 90
P22. ¿Envia las evidencias a la Unidad de Recreación y Deporte ?
SI NO
El 100% es igual a 125 Directores/as,
que contestaron encuesta
de ACRDyC.
Proyección2021
ACRD y C Sonsonate 2021
• El tiempo, como el mundo, tiene dos hemisferios: el
visible, que es el pasado y el invisible, que es el futuro.
En medio está el presente en el que vivimos, donde el
pasado termina y empieza el futuro.
• Padre AntónioVieira, História do futuro, 17181
Reto.
• Construir aprendizajes a través de nuevos
modos de aprender, presencial, virtual,
tutoriales.
¿Cómo repensar y recrear aprendizajes?
•La docencia es flexible…
• Educación Emocional
• Aulas informáticas.
• Publicación de contenidos escolares en redes sociales.
• Uso de aulas virtuales
• Colaboración Profesional
• Aulas sin barreras físicas
• Entrega de guías de aprendizaje
• Nuevos instrumentos de evaluación
• Atención presencial
“La alegría de regresar a
la escuela.”
Cada actividad debe realizarse en 35 o 40 minutos,
Después de haber cumplido con el protocolo de bioseguridad
 Propiciar un ambiente de aprendizaje, de
confianza y seguridad que favorezca el
desarrollo de potencialidades en los
estudiantes, en aras de su propia
formación integral.
A mi escuelita de nuevo
Con alegría regresamos a la escuela,
muy contentos a jugar y aprender.
Con felicidad dejo a mi abuela,
a mis compañeros vengo a reconocer.
Mi seño va a estar bien contenta,
No sé qué sorpresa va a tener,
Ella bien bonito nos orienta,
lo que a futuro nos puede suceder.
Un abrazo le daré de lejitos
y con señas un besito en la mejía.
con sonrisas me mueve los ojitos
y con gracia me desea un buen día.
Consideraciones:
Que no haya más de quince niños por sección.
Objetivo especifico
Fortalecer el equilibrio
emocional de los
estudiantes con el
desarrollo de la
actividad de expresión
corporal.
Gateo cruzado.
• https://movil.eldefinido.cl/actualidad/
mundo/1333/Gimnasia_para_el_cerebr
o_7_ejercicios_que_despertaran_tus_n
euronas/
 Tocar enérgicamente la rodilla
izquierda con el codo derecho y
viceversa.
 Activa el cerebro para mejorar la
capacidad media visual,
auditiva, kinesiológica y táctil.
 Favorece la concentración.
 Mejora los movimientos
oculares.
 Mejora la coordinación.
• PRIMERA ACTIVIDAD Primer día.
Saludo y bienvenida. Indicaciones generales de la
actividad.
Buscar un lugar adecuado para la realización de la
gimnasia cerebral. 15 minutos máximos-
3. Doble Garabateo
Dibujar con las dos manos al mismo tiempo, hacia
adentro, afuera, arriba y abajo.
• Estimula la escritura y la motricidad fina
2. La lechuza
Poner una mano sobre el hombro del lado contrario,
apretándolo firme, y girar la cabeza hacia ese lado.
Respirar profundamente y botar el aire girando la cabeza
hacia el hombro contrario. Repetir el ejercicio con el otro
lado.
• Estimula la comprensión lectora.
• Libera la tensión del cuello y hombros.
6. Ocho perezoso o acostado
Dibujar imaginariamente o con lápiz y papel, un ocho
grande ‘acostado’ (de manera horizontal: ∞). Se
comienza a dibujar en el centro y se continúa hacia la
izquierda, se vuelve al centro y se termina el ocho al
lado derecho.
• Estimula la memoria y la comprensión.
4. Botones del cerebro
Poner una mano en el ombligo y con la otra mano
dibujar ‘unos botones imaginarios’ en la unión de la
clavícula con el esternón (como hacia el pecho),
haciendo movimientos circulares en sentido del reloj.
• Estimula la vista
• Mejora la coordinación bilateral. 5. Bostezo enérgico
Poner la yema de los dedos en las mejillas, simular
un bostezo y hacer presión con los dedos.
• Estimula la expresión verbal y la comunicación.
• Oxigena el cerebro, relaja la tensión del área facial.
• Mejora la visión.
7. Sombrero del pensamiento
Poner las manos en las orejas y tratar de
“quitarle las arrugas” empezando desde el
conducto auditivo hacia afuera.
• Estimula la capacidad de escucha.
• Ayuda a mejorar la atención, la fluidez verbal
y a mantener el equilibrio.
¿Practicas alguno de estos ejercicios?, ¿Qué
otras técnicas tienes para despertar el
cerebro?
Reunir a los estudiantes de 6º grado, en un
espacio libre para realizar en forma voluntaria
una expresión corporal cualquiera, de tal forma
que participen de ser posible todos, siempre
considerando las indicaciones generales
distanciamiento, lavarse las manos con agua y
jabón, estornudar ponerse el codo, otros.
Ejemplos de lenguaje corporal
• Acariciarse la quijada:Toma de decisiones.
• Entrelazar los dedos: Autoridad.
• Dar un tirón al oído: Inseguridad.
• Mirar hacia abajo: No creer en lo que se
escucha.
• Frotarse las manos: Impaciencia.
• Apretarse la nariz: Evaluación negativa.
• Golpear ligeramente los dedos: Impaciencia.
Recursos. Lámina con ejemplos de lenguaje corporal
Ejercicios para el equilibrio emocional.
https://www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/1333/Gimnasia_para_
el_cerebro_7_ejercicios_que_despertaran_tus_neuronas/
Evaluación.
Valore la disponibilidad de participación.
Si colabora con ejemplos propios.
Apoya el buen clima de la clase.
Casos de la OIR
Comité de Desarrollo Educativo.
Asignatura Estudios Sociales a través de guías
Seguimiento Comité Local de Derecho.
Política Nacional para la Convivencia
Plan de la Red de Ciudadanía
Planes de Convivencia
Guía Metodológica de Convivencia
Rendición de Cuentas
Programa Escuelas Abiertas
Seguimiento a las asignaturas Estudios
Sociales y MUCi
Plan de la Red de Educación Física
Docentes que participan en los talleres de INDES
Avance en las guías de ajedrez
Avance en las guías de Educación Física
Programa Escuelas Abiertas
Evaluación de la Educación Física.
Docentes en Olimpíadas Especiales
Seguimiento a las asignaturas de Educación Física
Arte y Cultura.
Plan de la Red de Educación Artística
Docentes que participan en los talleres de
Mineducyt
Seguimiento a la asignatura de E. Artística
Programa Escuelas Abiertas
Evaluación de la Educación Artística.
Cuna Nahuat (Domingo y Catarina)
Identidad Cultural (5 municipios)
Soy Música
La Continuidad Educativa, presencial y/o virtual
Arte y Cultura.
Talleres pedagógicos de Educación Artística
a través de la plataforma de YouTube o Google Meets.
Certamen de Poesía digital.
Certamen de Dibujo y Pintura digital.
Conversatorio de Patrimonio Cultural.
(Virtual o Presencial).
Concierto de música folclórica y popular
salvadoreña y latinoamericana. (YouTube Live)
RECURSOS:
 Redes Sociales (Facebook live)
 Youtube
 WhatsApp
 Google meets
 Google Classroom
 En ocasiones en forma presencial.
Logros Red de Educación Artística Sonsonate

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matematica1 tomo2
Matematica1 tomo2Matematica1 tomo2
Matematica1 tomo2
Carlos Roa Aburto
 
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.beneficiadosguamal
 
Trabajo digital de word ♥
Trabajo digital de word ♥Trabajo digital de word ♥
Trabajo digital de word ♥Adri Quijano
 
Septimo semana 12
Septimo semana 12Septimo semana 12
Septimo semana 12
ColegioSanta1
 
Lineamientos generales
Lineamientos generalesLineamientos generales
Lineamientos generales
MARYMEB
 
Aprendamos con la barra númerica
Aprendamos con la barra númericaAprendamos con la barra númerica
Aprendamos con la barra númerica
Nancy Gutièrrez
 
S7 4-prim-dia-5
S7 4-prim-dia-5S7 4-prim-dia-5
S7 4-prim-dia-5
wilder Hinojosa
 
Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...
Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...
Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...Victor Gutty
 
Ciencias4
Ciencias4Ciencias4
Ciencias4
sayen quitral
 
Matematicas se 4
Matematicas se 4Matematicas se 4
Matematicas se 4
Material Educativo
 
Matematica4
Matematica4Matematica4
Matematica4
Carlos Roa Aburto
 
Matematica en acción 1
Matematica en acción 1Matematica en acción 1
Matematica en acción 1
CARMENALVARADO55
 
SIGNIFICADO DE LOS NUMEROS
SIGNIFICADO DE LOS NUMEROSSIGNIFICADO DE LOS NUMEROS
SIGNIFICADO DE LOS NUMEROS
Cesar Silgado
 
Actividades grupales
Actividades grupalesActividades grupales
Actividades grupales
María Sepúlveda
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª1.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª1.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nª1.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª1.docx
Juan Mario Garcia Castro
 

La actualidad más candente (17)

Guia educadora PreKinder 2013
Guia educadora PreKinder 2013Guia educadora PreKinder 2013
Guia educadora PreKinder 2013
 
Matematica1 tomo2
Matematica1 tomo2Matematica1 tomo2
Matematica1 tomo2
 
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
 
Trabajo digital de word ♥
Trabajo digital de word ♥Trabajo digital de word ♥
Trabajo digital de word ♥
 
Septimo semana 12
Septimo semana 12Septimo semana 12
Septimo semana 12
 
Lineamientos generales
Lineamientos generalesLineamientos generales
Lineamientos generales
 
Aprendamos con la barra númerica
Aprendamos con la barra númericaAprendamos con la barra númerica
Aprendamos con la barra númerica
 
S7 4-prim-dia-5
S7 4-prim-dia-5S7 4-prim-dia-5
S7 4-prim-dia-5
 
Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...
Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...
Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...
 
Ciencias4
Ciencias4Ciencias4
Ciencias4
 
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-webLa voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
 
Matematicas se 4
Matematicas se 4Matematicas se 4
Matematicas se 4
 
Matematica4
Matematica4Matematica4
Matematica4
 
Matematica en acción 1
Matematica en acción 1Matematica en acción 1
Matematica en acción 1
 
SIGNIFICADO DE LOS NUMEROS
SIGNIFICADO DE LOS NUMEROSSIGNIFICADO DE LOS NUMEROS
SIGNIFICADO DE LOS NUMEROS
 
Actividades grupales
Actividades grupalesActividades grupales
Actividades grupales
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª1.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª1.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nª1.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª1.docx
 

Similar a Logros Red de Educación Artística Sonsonate

Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
susana030198
 
El Colodrillo 46
El Colodrillo 46El Colodrillo 46
El Colodrillo 46
colodrillo
 
Colodrillo 46
Colodrillo 46Colodrillo 46
Colodrillo 46
Eloy Molera
 
Revista Escolar "El Colodrillo" nº 61
Revista Escolar "El Colodrillo" nº 61Revista Escolar "El Colodrillo" nº 61
Revista Escolar "El Colodrillo" nº 61
colodrillo
 
Planeación febrero santa fe de la islita (autoguardado)
Planeación febrero santa fe de la islita (autoguardado)Planeación febrero santa fe de la islita (autoguardado)
Planeación febrero santa fe de la islita (autoguardado)
Daniel Zapata Hinestroza
 
proyecto reciclable para niños con discapacidad visual
proyecto reciclable para niños con discapacidad visual proyecto reciclable para niños con discapacidad visual
proyecto reciclable para niños con discapacidad visual
lorrrrr
 
Aprendiendo con los dados
Aprendiendo con los dadosAprendiendo con los dados
Aprendiendo con los dados
evamablue
 
Cómo son las cosas a mi alrededor
Cómo son las cosas a mi alrededorCómo son las cosas a mi alrededor
Cómo son las cosas a mi alrededor
Norberto Millán Muñoz
 
APRENDIENDO CON LOS DADOS
APRENDIENDO CON LOS DADOSAPRENDIENDO CON LOS DADOS
APRENDIENDO CON LOS DADOS
ANLOTOHE
 
Aprendiendo con los dados
Aprendiendo con los dados Aprendiendo con los dados
Aprendiendo con los dados beltranpretty
 
APRENDIENDO CON LOS DADOS
APRENDIENDO CON LOS DADOSAPRENDIENDO CON LOS DADOS
APRENDIENDO CON LOS DADOS
wendycoy
 
APRENDIENDO CON LOS DADOS
APRENDIENDO CON LOS DADOSAPRENDIENDO CON LOS DADOS
APRENDIENDO CON LOS DADOS
danicristan
 
Texto Matemática Primero Básico
Texto Matemática Primero Básico Texto Matemática Primero Básico
Texto Matemática Primero Básico
gissellecasascordCas
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Matematica1
anakmp
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Matematica1
Carlos Roa Aburto
 
Fasciculo inicial-proyecto
Fasciculo inicial-proyectoFasciculo inicial-proyecto
Fasciculo inicial-proyecto
349juan
 
Fasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aula
Fasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aulaFasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aula
Fasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aula
349juan
 

Similar a Logros Red de Educación Artística Sonsonate (20)

Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
El Colodrillo 46
El Colodrillo 46El Colodrillo 46
El Colodrillo 46
 
Colodrillo 46
Colodrillo 46Colodrillo 46
Colodrillo 46
 
Revista Escolar "El Colodrillo" nº 61
Revista Escolar "El Colodrillo" nº 61Revista Escolar "El Colodrillo" nº 61
Revista Escolar "El Colodrillo" nº 61
 
Planeación febrero santa fe de la islita (autoguardado)
Planeación febrero santa fe de la islita (autoguardado)Planeación febrero santa fe de la islita (autoguardado)
Planeación febrero santa fe de la islita (autoguardado)
 
proyecto reciclable para niños con discapacidad visual
proyecto reciclable para niños con discapacidad visual proyecto reciclable para niños con discapacidad visual
proyecto reciclable para niños con discapacidad visual
 
Aprendiendo con los dados
Aprendiendo con los dadosAprendiendo con los dados
Aprendiendo con los dados
 
Cómo son las cosas a mi alrededor
Cómo son las cosas a mi alrededorCómo son las cosas a mi alrededor
Cómo son las cosas a mi alrededor
 
APRENDIENDO CON LOS DADOS
APRENDIENDO CON LOS DADOSAPRENDIENDO CON LOS DADOS
APRENDIENDO CON LOS DADOS
 
Aprendiendo con los dados
Aprendiendo con los dados Aprendiendo con los dados
Aprendiendo con los dados
 
APRENDIENDO CON LOS DADOS
APRENDIENDO CON LOS DADOSAPRENDIENDO CON LOS DADOS
APRENDIENDO CON LOS DADOS
 
APRENDIENDO CON LOS DADOS
APRENDIENDO CON LOS DADOSAPRENDIENDO CON LOS DADOS
APRENDIENDO CON LOS DADOS
 
Texto Matemática Primero Básico
Texto Matemática Primero Básico Texto Matemática Primero Básico
Texto Matemática Primero Básico
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Matematica1
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Matematica1
 
C3
C3C3
C3
 
Fasciculo inicial-proyecto
Fasciculo inicial-proyectoFasciculo inicial-proyecto
Fasciculo inicial-proyecto
 
Fasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aula
Fasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aulaFasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aula
Fasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aula
 

Más de Mineducyt El Salvador

Logros julio Suquiat ADCI.pptx
Logros julio Suquiat ADCI.pptxLogros julio Suquiat ADCI.pptx
Logros julio Suquiat ADCI.pptx
Mineducyt El Salvador
 
Consolidado i Trimestre ACRD y C
Consolidado i Trimestre ACRD y CConsolidado i Trimestre ACRD y C
Consolidado i Trimestre ACRD y C
Mineducyt El Salvador
 
Informe del tercer trimestre poa 2020 (1)
Informe del tercer trimestre poa 2020 (1)Informe del tercer trimestre poa 2020 (1)
Informe del tercer trimestre poa 2020 (1)
Mineducyt El Salvador
 
Calendario escolar 2020
Calendario escolar 2020Calendario escolar 2020
Calendario escolar 2020
Mineducyt El Salvador
 
I trimestre acrd y c 2019
I trimestre acrd y c 2019I trimestre acrd y c 2019
I trimestre acrd y c 2019
Mineducyt El Salvador
 
Tercer ciclo lenguaje
Tercer ciclo lenguajeTercer ciclo lenguaje
Tercer ciclo lenguaje
Mineducyt El Salvador
 
Tercer ciclo ciencias
Tercer ciclo cienciasTercer ciclo ciencias
Tercer ciclo ciencias
Mineducyt El Salvador
 
Desde enero 2018
Desde enero 2018Desde enero 2018
Desde enero 2018
Mineducyt El Salvador
 
Desde abril 2018
Desde abril 2018Desde abril 2018
Desde abril 2018
Mineducyt El Salvador
 
Abrazos en sus hijos
Abrazos en sus hijosAbrazos en sus hijos
Abrazos en sus hijos
Mineducyt El Salvador
 
5 septiembre gimnasia familiar metalío convertir
5 septiembre gimnasia familiar metalío  convertir5 septiembre gimnasia familiar metalío  convertir
5 septiembre gimnasia familiar metalío convertir
Mineducyt El Salvador
 
5 septiembre Gimnasia familiar Metalío
5 septiembre Gimnasia familiar Metalío5 septiembre Gimnasia familiar Metalío
5 septiembre Gimnasia familiar Metalío
Mineducyt El Salvador
 
Vivenciando la Cultura Izalqueña
Vivenciando la Cultura IzalqueñaVivenciando la Cultura Izalqueña
Vivenciando la Cultura Izalqueña
Mineducyt El Salvador
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de  aprendizajeRincones de  aprendizaje
Rincones de aprendizaje
Mineducyt El Salvador
 
En paz amado nervo
En paz      amado nervoEn paz      amado nervo
En paz amado nervo
Mineducyt El Salvador
 
Atlacatl historia falsa.
Atlacatl historia falsa.Atlacatl historia falsa.
Atlacatl historia falsa.
Mineducyt El Salvador
 
Articulo academico 1
Articulo academico 1Articulo academico 1
Articulo academico 1
Mineducyt El Salvador
 
Articulo academico (2)
Articulo academico (2)Articulo academico (2)
Articulo academico (2)
Mineducyt El Salvador
 
5 octubre congreso avance del sueño posible y asistencia técnica haití
5 octubre congreso  avance del sueño posible y asistencia técnica haití5 octubre congreso  avance del sueño posible y asistencia técnica haití
5 octubre congreso avance del sueño posible y asistencia técnica haití
Mineducyt El Salvador
 

Más de Mineducyt El Salvador (20)

Logros julio Suquiat ADCI.pptx
Logros julio Suquiat ADCI.pptxLogros julio Suquiat ADCI.pptx
Logros julio Suquiat ADCI.pptx
 
Consolidado i Trimestre ACRD y C
Consolidado i Trimestre ACRD y CConsolidado i Trimestre ACRD y C
Consolidado i Trimestre ACRD y C
 
Informe del tercer trimestre poa 2020 (1)
Informe del tercer trimestre poa 2020 (1)Informe del tercer trimestre poa 2020 (1)
Informe del tercer trimestre poa 2020 (1)
 
Calendario escolar 2020
Calendario escolar 2020Calendario escolar 2020
Calendario escolar 2020
 
I trimestre acrd y c 2019
I trimestre acrd y c 2019I trimestre acrd y c 2019
I trimestre acrd y c 2019
 
Tercer ciclo lenguaje
Tercer ciclo lenguajeTercer ciclo lenguaje
Tercer ciclo lenguaje
 
Tercer ciclo ciencias
Tercer ciclo cienciasTercer ciclo ciencias
Tercer ciclo ciencias
 
Desde enero 2018
Desde enero 2018Desde enero 2018
Desde enero 2018
 
Desde abril 2018
Desde abril 2018Desde abril 2018
Desde abril 2018
 
Abrazos en sus hijos
Abrazos en sus hijosAbrazos en sus hijos
Abrazos en sus hijos
 
5 septiembre gimnasia familiar metalío convertir
5 septiembre gimnasia familiar metalío  convertir5 septiembre gimnasia familiar metalío  convertir
5 septiembre gimnasia familiar metalío convertir
 
5 septiembre Gimnasia familiar Metalío
5 septiembre Gimnasia familiar Metalío5 septiembre Gimnasia familiar Metalío
5 septiembre Gimnasia familiar Metalío
 
Vivenciando la Cultura Izalqueña
Vivenciando la Cultura IzalqueñaVivenciando la Cultura Izalqueña
Vivenciando la Cultura Izalqueña
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de  aprendizajeRincones de  aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
En paz amado nervo
En paz      amado nervoEn paz      amado nervo
En paz amado nervo
 
Atlacatl historia falsa.
Atlacatl historia falsa.Atlacatl historia falsa.
Atlacatl historia falsa.
 
Articulo academico 1
Articulo academico 1Articulo academico 1
Articulo academico 1
 
Articulo academico (2)
Articulo academico (2)Articulo academico (2)
Articulo academico (2)
 
5 octubre congreso avance del sueño posible y asistencia técnica haití
5 octubre congreso  avance del sueño posible y asistencia técnica haití5 octubre congreso  avance del sueño posible y asistencia técnica haití
5 octubre congreso avance del sueño posible y asistencia técnica haití
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Logros Red de Educación Artística Sonsonate

  • 2.
  • 3. Nombre del Evento Seguimiento a Escuelas Abiertas Objetivo Brindar seguimiento a centros escolares que forman parte del proyecto de Escuelas Abiertas en el Departamento de Sonsonate. Lugar y Fecha Sonsonate, Noviembre/2020. Implementado por: JES, GlassWing y FUSALMO. Escuelas Directores Docentes Estudiantes Padres de Familia Organismos 30 30 0 347 0 Centros Escolares, ONG’s.
  • 4. COED San Isidro Izalco. Escuelas Abiertas
  • 5. EE P Claribel Alegría, Izalco C.E. Alberto Guerra Trigueros.
  • 6. Actividad Seguimiento a Cuna Nahuat Santa Catarina Masahuat Objetivo Brindar seguimiento de forma virtual a la cuna náhuat del municipio de Santa Catarina Masahuat del Departamento de Sonsonate. Lugar y Fecha Santa Catarina Masahuat, 19/11/2020 Organizado por: Unidad de Arte y Cultura de Sonsonate. Escuelas Directores Docentes Estudiantes Padres de Familia Organismos 1 1 3 57 45 Depto. ACRDyC
  • 7.
  • 8. Actividad Seguimiento a Cuna Nahuat Santo Domingo de Guzmán Objetivo Brindar seguimiento de forma virtual a la cuna náhuat del municipio de Santo Domingo de Guzmán del Departamento de Sonsonate. Lugar y Fecha Santo Domingo de Guzmán, 19/11/2020 Organizado por: Unidad de Arte y Cultura de Sonsonate. Escuelas Directores Docentes Estudiantes Padres de Familia Organismos 1 1 3 33 16 Cuna Náhuat
  • 9.
  • 10. Nombre del Evento Seguimiento al taller de “Soy Música”, dirigido a docentes del Departamento de Sonsonate. Objetivo Brindar seguimiento al taller de Soy Música dirigido a docentes del Departamento de Sonsonate. Lugar y Fecha Sonsonate, 23 y 30 Octubre/2020. 06 y 17 Noviembre/2020. Impartido por: Prof. Miguel Ángel Cáceres. Escuelas Directores Docentes Estudiantes Padres de Familia Organismos 0 0 20 0 0 Proyecto “Soy Música”
  • 11.
  • 12. II Seguimiento del Departamento de ACRDyC a la continuidad educativa.
  • 13. SI; 124 NO; 1 P1. ¿Ha recibido la Política Nacional de Convivencia Escolar y Cultura de Paz? SI NO El 100% es igual a 125 Directores/as, que contestaron encuesta de ACRDyC.
  • 14. SI; 115 NO; 10 P2. ¿Ha recibido la guía para elaborar el Plan de Convivencia Escolar? SI NO El 100% es igual a 125 Directores/as, que contestaron encuesta de ACRDyC.
  • 15. SI; 99 NO; 26 P3. ¿Tiene elaborado el Plan de Convivencia Escolar? SI NO El 100% es igual a 125 Directores/as, que contestaron encuesta de ACRDyC.
  • 16. 0 20 40 60 80 100 120 SI; 16 NO; 109 CANTIDAD DIRECTORES/AS P4 ¿Forma parte del Comité Local de Derechos de su municipio? El 100% es igual a 125 Directores/as, que contestaron encuesta de ACRDyC.
  • 17. 0 20 40 60 80 100 120 SI NO 108 17 CANTIDADDERESPUESTAS DIRECTORES/AS P5. ¿Ha brindado seguimiento a la asignatura de Moral, Urbanidad y Cívica? El 100% es igual a 125 Directores/as, que contestaron encuesta de ACRDyC.
  • 18. SI; 118 NO; 7 P6. ¿HA BRINDADO SEGUIMIENTO A LA ASIGNATURA DE ESTUDIOS SOCIALES Y CÍVICA? El 100% es igual a 125 Directores/as, que contestaron encuesta de ACRDyC.
  • 19. P7. Escriba el número de la última guía desarrollada de la asignatura de Estudios Sociales. (Hasta el 30/Nov/2020.) Promedio: 16 El 100% es igual a 125 Directores/as, que contestaron encuesta de ACRDyC.
  • 20. 44 81 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 SI NO CANTIDAD DE RESPUESTAS P8. ¿Su centro escolar forma parte de Escuelas Abiertas? (125 centros escolares) El 100% es igual a 125 Directores/as, que contestaron encuesta de ACRDyC.
  • 21. SI; 24 NO; 101 P9. EN EDUCACIÓN FAMILIAR: ¿TIENE FORMADO EL COMITÉ DE DESARROLLO EDUCATIVO? SI NO El 100% es igual a 125 Directores/as, que contestaron encuesta de ACRDyC.
  • 22. 0 20 40 60 80 100 120 SI NO 21 104 P10. ¿El Comité de Desarrollo Educativo cuenta con su plan de trabajo? El 100% es igual a 125 Directores/as, que contestaron encuesta de ACRDyC.
  • 23. 33 92 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 SI NO P11. Como Director/a. ¿Ha brindado seguimiento a casos de la Oficina de Información y Respuesta (OIR)? El 100% es igual a 125 Directores/as, que contestaron encuesta de ACRDyC.
  • 24. P12. Escriba el número de la última guía desarrollada de la asignatura de Educación Artística. Promedio: 12 El 100% es igual a 125 Directores/as, que contestaron encuesta de ACRDyC.
  • 25. SI; 7 NO; 118 P13. ¿Su institución participa en el proyecto Patrimonio e Identidad Cultural? SI NO Municipios: Santo Domingo de Guzmán Santa Catarina Masahuat Nahuizalco Izalco Cuisnahuat El 100% es igual a 125 Directores/as, que contestaron encuesta de ACRDyC.
  • 26. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 SI NO 37 88 P14. ¿CUENTA CON EVIDENCIAS DE SU PARTICIPACIÓN EN ESCUELAS ABIERTAS? El 100% es igual a 125 Directores/as, que contestaron encuesta de ACRDyC.
  • 27. SI; 90 NO; 35 P15. ¿Cuenta con evidencias de la evaluación que realizan en la asignatura de Educación Artística? SI NO El 100% es igual a 125 Directores/as, que contestaron encuesta de ACRDyC.
  • 28. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 SI NO 82 43 P16. ¿TIENE EVIDENCIAS DONDE LOS ESTUDIANTES PARTICIPAN EN ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA SU FAMILIA? El 100% es igual a 125 Directores/as, que contestaron encuesta de ACRDyC.
  • 29. P17. Escriba el número de la última guía desarrollada de la asignatura de Educación Física. Promedio: 12 El 100% es igual a 125 Directores/as, que contestaron encuesta de ACRDyC.
  • 30. SI; 79 NO; 46 P18. ¿CUENTA CON EVIDENCIAS DE LA EVALUACIÓN QUE REALIZAN EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA? SI NO El 100% es igual a 125 Directores/as, que contestaron encuesta de ACRDyC.
  • 31. 0 20 40 60 80 100 120 SI NO 8 117 P19. ¿Está desarrollando las guías de Ajedrez Educativo? El 100% es igual a 125 Directores/as, que contestaron encuesta de ACRDyC.
  • 32. 16 109 0 20 40 60 80 100 120 SI NO P20. ¿Ha brindado seguimiento a los clubes de Recreación y Deporte de Escuelas Abiertas? El 100% es igual a 125 Directores/as, que contestaron encuesta de ACRDyC.
  • 33. P21. Escriba el número de docentes que han participado en las capacitaciones realizadas por el INDES. Total: 58
  • 34. SI; 35 NO; 90 P22. ¿Envia las evidencias a la Unidad de Recreación y Deporte ? SI NO El 100% es igual a 125 Directores/as, que contestaron encuesta de ACRDyC.
  • 35.
  • 36. Proyección2021 ACRD y C Sonsonate 2021
  • 37. • El tiempo, como el mundo, tiene dos hemisferios: el visible, que es el pasado y el invisible, que es el futuro. En medio está el presente en el que vivimos, donde el pasado termina y empieza el futuro. • Padre AntónioVieira, História do futuro, 17181
  • 38. Reto. • Construir aprendizajes a través de nuevos modos de aprender, presencial, virtual, tutoriales.
  • 39.
  • 40. ¿Cómo repensar y recrear aprendizajes? •La docencia es flexible… • Educación Emocional • Aulas informáticas. • Publicación de contenidos escolares en redes sociales. • Uso de aulas virtuales • Colaboración Profesional • Aulas sin barreras físicas • Entrega de guías de aprendizaje • Nuevos instrumentos de evaluación • Atención presencial
  • 41. “La alegría de regresar a la escuela.” Cada actividad debe realizarse en 35 o 40 minutos, Después de haber cumplido con el protocolo de bioseguridad
  • 42.  Propiciar un ambiente de aprendizaje, de confianza y seguridad que favorezca el desarrollo de potencialidades en los estudiantes, en aras de su propia formación integral.
  • 43. A mi escuelita de nuevo Con alegría regresamos a la escuela, muy contentos a jugar y aprender. Con felicidad dejo a mi abuela, a mis compañeros vengo a reconocer. Mi seño va a estar bien contenta, No sé qué sorpresa va a tener, Ella bien bonito nos orienta, lo que a futuro nos puede suceder. Un abrazo le daré de lejitos y con señas un besito en la mejía. con sonrisas me mueve los ojitos y con gracia me desea un buen día. Consideraciones: Que no haya más de quince niños por sección.
  • 44. Objetivo especifico Fortalecer el equilibrio emocional de los estudiantes con el desarrollo de la actividad de expresión corporal.
  • 45. Gateo cruzado. • https://movil.eldefinido.cl/actualidad/ mundo/1333/Gimnasia_para_el_cerebr o_7_ejercicios_que_despertaran_tus_n euronas/  Tocar enérgicamente la rodilla izquierda con el codo derecho y viceversa.  Activa el cerebro para mejorar la capacidad media visual, auditiva, kinesiológica y táctil.  Favorece la concentración.  Mejora los movimientos oculares.  Mejora la coordinación. • PRIMERA ACTIVIDAD Primer día. Saludo y bienvenida. Indicaciones generales de la actividad. Buscar un lugar adecuado para la realización de la gimnasia cerebral. 15 minutos máximos-
  • 46. 3. Doble Garabateo Dibujar con las dos manos al mismo tiempo, hacia adentro, afuera, arriba y abajo. • Estimula la escritura y la motricidad fina 2. La lechuza Poner una mano sobre el hombro del lado contrario, apretándolo firme, y girar la cabeza hacia ese lado. Respirar profundamente y botar el aire girando la cabeza hacia el hombro contrario. Repetir el ejercicio con el otro lado. • Estimula la comprensión lectora. • Libera la tensión del cuello y hombros.
  • 47. 6. Ocho perezoso o acostado Dibujar imaginariamente o con lápiz y papel, un ocho grande ‘acostado’ (de manera horizontal: ∞). Se comienza a dibujar en el centro y se continúa hacia la izquierda, se vuelve al centro y se termina el ocho al lado derecho. • Estimula la memoria y la comprensión. 4. Botones del cerebro Poner una mano en el ombligo y con la otra mano dibujar ‘unos botones imaginarios’ en la unión de la clavícula con el esternón (como hacia el pecho), haciendo movimientos circulares en sentido del reloj. • Estimula la vista • Mejora la coordinación bilateral. 5. Bostezo enérgico Poner la yema de los dedos en las mejillas, simular un bostezo y hacer presión con los dedos. • Estimula la expresión verbal y la comunicación. • Oxigena el cerebro, relaja la tensión del área facial. • Mejora la visión.
  • 48. 7. Sombrero del pensamiento Poner las manos en las orejas y tratar de “quitarle las arrugas” empezando desde el conducto auditivo hacia afuera. • Estimula la capacidad de escucha. • Ayuda a mejorar la atención, la fluidez verbal y a mantener el equilibrio. ¿Practicas alguno de estos ejercicios?, ¿Qué otras técnicas tienes para despertar el cerebro? Reunir a los estudiantes de 6º grado, en un espacio libre para realizar en forma voluntaria una expresión corporal cualquiera, de tal forma que participen de ser posible todos, siempre considerando las indicaciones generales distanciamiento, lavarse las manos con agua y jabón, estornudar ponerse el codo, otros.
  • 49. Ejemplos de lenguaje corporal • Acariciarse la quijada:Toma de decisiones. • Entrelazar los dedos: Autoridad. • Dar un tirón al oído: Inseguridad. • Mirar hacia abajo: No creer en lo que se escucha. • Frotarse las manos: Impaciencia. • Apretarse la nariz: Evaluación negativa. • Golpear ligeramente los dedos: Impaciencia. Recursos. Lámina con ejemplos de lenguaje corporal Ejercicios para el equilibrio emocional. https://www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/1333/Gimnasia_para_ el_cerebro_7_ejercicios_que_despertaran_tus_neuronas/ Evaluación. Valore la disponibilidad de participación. Si colabora con ejemplos propios. Apoya el buen clima de la clase.
  • 50. Casos de la OIR Comité de Desarrollo Educativo. Asignatura Estudios Sociales a través de guías Seguimiento Comité Local de Derecho. Política Nacional para la Convivencia Plan de la Red de Ciudadanía Planes de Convivencia Guía Metodológica de Convivencia Rendición de Cuentas Programa Escuelas Abiertas Seguimiento a las asignaturas Estudios Sociales y MUCi
  • 51. Plan de la Red de Educación Física Docentes que participan en los talleres de INDES Avance en las guías de ajedrez Avance en las guías de Educación Física Programa Escuelas Abiertas Evaluación de la Educación Física. Docentes en Olimpíadas Especiales Seguimiento a las asignaturas de Educación Física
  • 52. Arte y Cultura. Plan de la Red de Educación Artística Docentes que participan en los talleres de Mineducyt Seguimiento a la asignatura de E. Artística Programa Escuelas Abiertas Evaluación de la Educación Artística. Cuna Nahuat (Domingo y Catarina) Identidad Cultural (5 municipios) Soy Música La Continuidad Educativa, presencial y/o virtual
  • 53. Arte y Cultura. Talleres pedagógicos de Educación Artística a través de la plataforma de YouTube o Google Meets. Certamen de Poesía digital. Certamen de Dibujo y Pintura digital. Conversatorio de Patrimonio Cultural. (Virtual o Presencial). Concierto de música folclórica y popular salvadoreña y latinoamericana. (YouTube Live)
  • 54. RECURSOS:  Redes Sociales (Facebook live)  Youtube  WhatsApp  Google meets  Google Classroom  En ocasiones en forma presencial.