SlideShare una empresa de Scribd logo
LONGITUD
O La longitud es un concepto métrico definible
para entidades geométricas sobre la que se
ha definido una distancia. La longitud es una
de las magnitudes físicas fundamentales, en
tanto que no puede ser definida en términos
de otras magnitudes que se pueden medir. En
muchos sistemas de medida, la longitud es
una magnitud fundamental, de la cual derivan
otras.
¿COMÓ SE MIDE?
O METRO: El metro es la unidad de longitud
del Sistema Internacional de Unidades. Se
define como la longitud del trayecto recorrido
en el vacío por la luz durante un tiempo de
1/299 792 458 de segundo (unidad de
tiempo) (aproximadamente 3,34)
O REGLA: Una regla es un instrumento plano
que sirve para medir líneas rectas o trazar
líneas rectas.
COMO MEDIR A DISTANCIA
O CINTA METRICA: Una cinta métrica o
un flexómetro es un instrumento de medida que
consiste en una cinta flexible graduada y que se
puede enrollar, haciendo que el transporte sea más
fácil. También con ella se pueden medir líneas y
superficies curvas.
O FLEXOMETRO: El flexómetro es un instrumento de
medición el cual es coincido con el nombre de cinta
métrica, con la particularidad de que está construido
por una delgada cinta metálica flexible, dividida en
unidades de medición, y que se enrolla dentro de una
carcasa metálica o de plástico.
COMPETENCIA:
Utiliza unidades no
convencionales para resolver
problemas que implican
medir magnitudes de
longitud, capacidad, peso y
tiempo, e identifica para qué
sirven algunos instrumentos
de medición.
CONOCIMEINTOS PREVIOS
QUE DEBEN TENER LOS
NIÑOS PARA PODER
RESOLVER LA ACIVIDAD:
Los niños deben tener
conocimientos sobre los
conceptos de mediciones y los
distintos tipos de unidades de
medida
Deben tener conocimientos
acerca de los números
Deben saber sumar
Deben tener conocimientos sobre
conceptos de cerca o lejos
Que tengan conocimientos
acerca de su ubicación espacial
al igual que sus lateralidades
Aprendizajes esperados : Utiliza referencias personales para ubicar lugares
Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y os objetos, así como entre objetos,
tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad, e
interioridad.
La unidad principal para medir longitudes es el metro.
Existen otras cantidades para medir cantidades mayores
y menores, las más usuales son:
Unidad Abreviatura equivalencia
kilómetro km 1000 m
Hectómetro hm 100 m
Decámetro dam 10 m
Metro m 1 m
Decímetro dm 0.1 m
Centímetro cm 0.01 m
Milímetro mm 0.001 m
Competencias:
Utiliza materiales no
convencionales para
resolver problemas
que implican medir
magnitudes de
longitud, capacidad,
peso y tiempo, e
identifica para que
sirven algunos
instrumentos de
medición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion sociales cuarto
Evaluacion  sociales cuartoEvaluacion  sociales cuarto
Evaluacion sociales cuarto
Angie Lopez
 
Evaluación 1 curso
Evaluación 1 cursoEvaluación 1 curso
Evaluación 1 curso
maestrojose4
 
prueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarprueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solar
carolian4
 
Sistema solar 5 grado
Sistema solar 5 gradoSistema solar 5 grado
Sistema solar 5 grado
MayelisMara
 
Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métrico
PTAaTLANTICO
 
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materiaPrueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Rose Leppe
 
Evaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo PeriodoEvaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo Periodo
deibycortes
 
Unidad 1 biología 10
Unidad 1 biología 10Unidad 1 biología 10
Unidad 1 biología 10
Institución Educativa Pio XII
 
Contribuciones 2016
Contribuciones 2016Contribuciones 2016
Contribuciones 2016
marcelaaguirre32
 
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1
Ciencias sociales 6° la tierra  en el universo  4.1Ciencias sociales 6° la tierra  en el universo  4.1
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1
LUZ MARINA MORENO
 
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarActividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Gustavo Ramirez
 
01 la-sociedad-de-la-edad-media-solución
01 la-sociedad-de-la-edad-media-solución01 la-sociedad-de-la-edad-media-solución
01 la-sociedad-de-la-edad-media-solución
leina
 
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuartoEvaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Guía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º gradoGuía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º grado
Maribel Dominguez
 
Cuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloqueCuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloque
Pablo Molina Molina
 
Guía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
Guía de trabajo Interacciones de los Seres VivosGuía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
Guía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
Neny Ed
 
Cruci ciencias
Cruci  cienciasCruci  ciencias
Cruci ciencias
Ramiro Muñoz
 
TALLERES DE ARTISTICA DE 6 A 11 GRADO
TALLERES DE ARTISTICA DE 6 A 11 GRADOTALLERES DE ARTISTICA DE 6 A 11 GRADO
TALLERES DE ARTISTICA DE 6 A 11 GRADO
SowyJoseMarrugoGuerr
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
marcelitajibe
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion sociales cuarto
Evaluacion  sociales cuartoEvaluacion  sociales cuarto
Evaluacion sociales cuarto
 
Evaluación 1 curso
Evaluación 1 cursoEvaluación 1 curso
Evaluación 1 curso
 
prueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarprueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solar
 
Sistema solar 5 grado
Sistema solar 5 gradoSistema solar 5 grado
Sistema solar 5 grado
 
Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métrico
 
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materiaPrueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
 
Evaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo PeriodoEvaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo Periodo
 
Unidad 1 biología 10
Unidad 1 biología 10Unidad 1 biología 10
Unidad 1 biología 10
 
Contribuciones 2016
Contribuciones 2016Contribuciones 2016
Contribuciones 2016
 
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
 
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1
Ciencias sociales 6° la tierra  en el universo  4.1Ciencias sociales 6° la tierra  en el universo  4.1
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1
 
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarActividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solar
 
01 la-sociedad-de-la-edad-media-solución
01 la-sociedad-de-la-edad-media-solución01 la-sociedad-de-la-edad-media-solución
01 la-sociedad-de-la-edad-media-solución
 
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuartoEvaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
 
Guía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º gradoGuía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º grado
 
Cuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloqueCuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloque
 
Guía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
Guía de trabajo Interacciones de los Seres VivosGuía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
Guía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
 
Cruci ciencias
Cruci  cienciasCruci  ciencias
Cruci ciencias
 
TALLERES DE ARTISTICA DE 6 A 11 GRADO
TALLERES DE ARTISTICA DE 6 A 11 GRADOTALLERES DE ARTISTICA DE 6 A 11 GRADO
TALLERES DE ARTISTICA DE 6 A 11 GRADO
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 

Destacado

Porque lloras
Porque llorasPorque lloras
Porque lloras
mezakaren
 
James Brian Murtagh Resume
James Brian Murtagh ResumeJames Brian Murtagh Resume
James Brian Murtagh Resume
James Murtagh
 
HegoBerriak 96. Diciembre 2015
HegoBerriak 96. Diciembre 2015HegoBerriak 96. Diciembre 2015
HegoBerriak 96. Diciembre 2015
Amigos de Mufunga
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
mezakaren
 
Niche comparisons 201606 para curso Lichos
Niche comparisons 201606 para curso LichosNiche comparisons 201606 para curso Lichos
Niche comparisons 201606 para curso Lichos
Town Peterson
 
D3T1 invasives
D3T1 invasivesD3T1 invasives
D3T1 invasives
Town Peterson
 
IPSJ-ONE 『想定外のエンタテインメントを「発掘」する』
IPSJ-ONE 『想定外のエンタテインメントを「発掘」する』IPSJ-ONE 『想定外のエンタテインメントを「発掘」する』
IPSJ-ONE 『想定外のエンタテインメントを「発掘」する』
Kazutaka Kurihara
 
Formato 3 caso josé
Formato 3 caso joséFormato 3 caso josé
Formato 3 caso josé
mezakaren
 
TaiBIF and biodiversity informatics
TaiBIF and biodiversity informaticsTaiBIF and biodiversity informatics
TaiBIF and biodiversity informatics
Town Peterson
 
paper
paperpaper
HegoBerriak 97. febrero 2016
HegoBerriak 97. febrero 2016HegoBerriak 97. febrero 2016
HegoBerriak 97. febrero 2016
Amigos de Mufunga
 
Curso Lichos - MOP and (separately) Niche conservatism 201606
Curso Lichos - MOP and (separately) Niche conservatism 201606Curso Lichos - MOP and (separately) Niche conservatism 201606
Curso Lichos - MOP and (separately) Niche conservatism 201606
Town Peterson
 
تباہ شدہ اقوام. Urdū (اُردُو)
تباہ شدہ اقوام. Urdū (اُردُو)تباہ شدہ اقوام. Urdū (اُردُو)
تباہ شدہ اقوام. Urdū (اُردُو)
HarunyahyaUrdu
 
what is mean by default getway
what is mean by default getwaywhat is mean by default getway
what is mean by default getway
Padmakar Mangrule
 
Somalia ____1_
Somalia  ____1_Somalia  ____1_
Somalia ____1_
sakutarou
 
第5回若手交流会資料
第5回若手交流会資料第5回若手交流会資料
第5回若手交流会資料
日本顔学会若手交流会
 
original cv
original cvoriginal cv
original cv
Fanesa Tshukudu
 

Destacado (17)

Porque lloras
Porque llorasPorque lloras
Porque lloras
 
James Brian Murtagh Resume
James Brian Murtagh ResumeJames Brian Murtagh Resume
James Brian Murtagh Resume
 
HegoBerriak 96. Diciembre 2015
HegoBerriak 96. Diciembre 2015HegoBerriak 96. Diciembre 2015
HegoBerriak 96. Diciembre 2015
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Niche comparisons 201606 para curso Lichos
Niche comparisons 201606 para curso LichosNiche comparisons 201606 para curso Lichos
Niche comparisons 201606 para curso Lichos
 
D3T1 invasives
D3T1 invasivesD3T1 invasives
D3T1 invasives
 
IPSJ-ONE 『想定外のエンタテインメントを「発掘」する』
IPSJ-ONE 『想定外のエンタテインメントを「発掘」する』IPSJ-ONE 『想定外のエンタテインメントを「発掘」する』
IPSJ-ONE 『想定外のエンタテインメントを「発掘」する』
 
Formato 3 caso josé
Formato 3 caso joséFormato 3 caso josé
Formato 3 caso josé
 
TaiBIF and biodiversity informatics
TaiBIF and biodiversity informaticsTaiBIF and biodiversity informatics
TaiBIF and biodiversity informatics
 
paper
paperpaper
paper
 
HegoBerriak 97. febrero 2016
HegoBerriak 97. febrero 2016HegoBerriak 97. febrero 2016
HegoBerriak 97. febrero 2016
 
Curso Lichos - MOP and (separately) Niche conservatism 201606
Curso Lichos - MOP and (separately) Niche conservatism 201606Curso Lichos - MOP and (separately) Niche conservatism 201606
Curso Lichos - MOP and (separately) Niche conservatism 201606
 
تباہ شدہ اقوام. Urdū (اُردُو)
تباہ شدہ اقوام. Urdū (اُردُو)تباہ شدہ اقوام. Urdū (اُردُو)
تباہ شدہ اقوام. Urdū (اُردُو)
 
what is mean by default getway
what is mean by default getwaywhat is mean by default getway
what is mean by default getway
 
Somalia ____1_
Somalia  ____1_Somalia  ____1_
Somalia ____1_
 
第5回若手交流会資料
第5回若手交流会資料第5回若手交流会資料
第5回若手交流会資料
 
original cv
original cvoriginal cv
original cv
 

Similar a Longitud 1

Longitudexpo 140619202240-phpapp01
Longitudexpo 140619202240-phpapp01Longitudexpo 140619202240-phpapp01
Longitudexpo 140619202240-phpapp01
Taniiaa' Lugoo
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
Leslyy Moliina
 
Longitud expo
Longitud expoLongitud expo
Longitud expo
Longitud expoLongitud expo
Longitud secuencia
Longitud secuenciaLongitud secuencia
Longitud secuencia
Alma Alvizo
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
k4rol1n4
 
Longitud (nociones de medida)
Longitud (nociones de medida)Longitud (nociones de medida)
Longitud (nociones de medida)
Gaby Celaya
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
LongitudLongitud
La Fisica
La FisicaLa Fisica
Longitud y área
Longitud y área Longitud y área
Longitud y área
Kristy Mozart
 
presentaciones grado 11-1 METODOLOGIA
presentaciones grado 11-1 METODOLOGIApresentaciones grado 11-1 METODOLOGIA
presentaciones grado 11-1 METODOLOGIA
Joan S. Vargas
 
presentacion gardo 11-1 METROLOGIA
presentacion gardo 11-1 METROLOGIApresentacion gardo 11-1 METROLOGIA
presentacion gardo 11-1 METROLOGIA
Joan S. Vargas
 
presentacion grado 11-1
presentacion grado 11-1presentacion grado 11-1
presentacion grado 11-1
Diego Gonzalez
 
PRESENTACIÓN DEL GRADO 11-1 DE METODOLOGIA
PRESENTACIÓN DEL GRADO 11-1 DE METODOLOGIAPRESENTACIÓN DEL GRADO 11-1 DE METODOLOGIA
PRESENTACIÓN DEL GRADO 11-1 DE METODOLOGIA
Joan S. Vargas
 
TEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptx
TEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptxTEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptx
TEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptx
Stella2616
 
Tema 23-ep-agora
Tema 23-ep-agoraTema 23-ep-agora
Tema 23-ep-agora
cesarito24
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisica  Trabajo de fisica
Trabajo de fisica
Marian Arraez
 

Similar a Longitud 1 (20)

Longitudexpo 140619202240-phpapp01
Longitudexpo 140619202240-phpapp01Longitudexpo 140619202240-phpapp01
Longitudexpo 140619202240-phpapp01
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
 
Longitud expo
Longitud expoLongitud expo
Longitud expo
 
Longitud expo
Longitud expoLongitud expo
Longitud expo
 
Longitud secuencia
Longitud secuenciaLongitud secuencia
Longitud secuencia
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
 
Longitud (nociones de medida)
Longitud (nociones de medida)Longitud (nociones de medida)
Longitud (nociones de medida)
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
 
La Fisica
La FisicaLa Fisica
La Fisica
 
Longitud y área
Longitud y área Longitud y área
Longitud y área
 
presentaciones grado 11-1 METODOLOGIA
presentaciones grado 11-1 METODOLOGIApresentaciones grado 11-1 METODOLOGIA
presentaciones grado 11-1 METODOLOGIA
 
presentacion gardo 11-1 METROLOGIA
presentacion gardo 11-1 METROLOGIApresentacion gardo 11-1 METROLOGIA
presentacion gardo 11-1 METROLOGIA
 
presentacion grado 11-1
presentacion grado 11-1presentacion grado 11-1
presentacion grado 11-1
 
PRESENTACIÓN DEL GRADO 11-1 DE METODOLOGIA
PRESENTACIÓN DEL GRADO 11-1 DE METODOLOGIAPRESENTACIÓN DEL GRADO 11-1 DE METODOLOGIA
PRESENTACIÓN DEL GRADO 11-1 DE METODOLOGIA
 
TEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptx
TEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptxTEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptx
TEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptx
 
Tema 23-ep-agora
Tema 23-ep-agoraTema 23-ep-agora
Tema 23-ep-agora
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisica  Trabajo de fisica
Trabajo de fisica
 

Más de katyaroxanameza

Cuento teatrín porque lloras
Cuento teatrín porque llorasCuento teatrín porque lloras
Cuento teatrín porque lloras
katyaroxanameza
 
Informe de-practica-3-jornada
Informe de-practica-3-jornadaInforme de-practica-3-jornada
Informe de-practica-3-jornada
katyaroxanameza
 
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial
katyaroxanameza
 
La enseñanza de la geometría en el equipo mtra hercy
La enseñanza de la geometría en el equipo mtra hercyLa enseñanza de la geometría en el equipo mtra hercy
La enseñanza de la geometría en el equipo mtra hercy
katyaroxanameza
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
katyaroxanameza
 
Informe 2-jornada
Informe 2-jornadaInforme 2-jornada
Informe 2-jornada
katyaroxanameza
 
1.evidencia de lectura k.lovell desarrollo de los conceptos basicos matematic...
1.evidencia de lectura k.lovell desarrollo de los conceptos basicos matematic...1.evidencia de lectura k.lovell desarrollo de los conceptos basicos matematic...
1.evidencia de lectura k.lovell desarrollo de los conceptos basicos matematic...
katyaroxanameza
 
Informe de-practica-emilia-ferreira
Informe de-practica-emilia-ferreiraInforme de-practica-emilia-ferreira
Informe de-practica-emilia-ferreira
katyaroxanameza
 
Expo esfera
Expo esferaExpo esfera
Expo esfera
katyaroxanameza
 
EL ESPACIO SENSIBLE Y GEOMÉTRICO
EL ESPACIO SENSIBLE Y GEOMÉTRICO EL ESPACIO SENSIBLE Y GEOMÉTRICO
EL ESPACIO SENSIBLE Y GEOMÉTRICO
katyaroxanameza
 
Ensayo katya
Ensayo katyaEnsayo katya
Ensayo katya
katyaroxanameza
 
El copiado de las figuras
El copiado de las figuras El copiado de las figuras
El copiado de las figuras
katyaroxanameza
 
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
katyaroxanameza
 
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
katyaroxanameza
 
Informe de práctica
Informe de práctica Informe de práctica
Informe de práctica
katyaroxanameza
 
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
katyaroxanameza
 
EXPOSICIÓN ENTORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO
EXPOSICIÓN ENTORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIOEXPOSICIÓN ENTORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO
EXPOSICIÓN ENTORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO
katyaroxanameza
 
Exposición de reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio.
Exposición de reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio. Exposición de reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio.
Exposición de reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio.
katyaroxanameza
 
El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista.
El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista. El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista.
El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista.
katyaroxanameza
 
Planeación espacio
Planeación  espacio Planeación  espacio
Planeación espacio
katyaroxanameza
 

Más de katyaroxanameza (20)

Cuento teatrín porque lloras
Cuento teatrín porque llorasCuento teatrín porque lloras
Cuento teatrín porque lloras
 
Informe de-practica-3-jornada
Informe de-practica-3-jornadaInforme de-practica-3-jornada
Informe de-practica-3-jornada
 
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial
 
La enseñanza de la geometría en el equipo mtra hercy
La enseñanza de la geometría en el equipo mtra hercyLa enseñanza de la geometría en el equipo mtra hercy
La enseñanza de la geometría en el equipo mtra hercy
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Informe 2-jornada
Informe 2-jornadaInforme 2-jornada
Informe 2-jornada
 
1.evidencia de lectura k.lovell desarrollo de los conceptos basicos matematic...
1.evidencia de lectura k.lovell desarrollo de los conceptos basicos matematic...1.evidencia de lectura k.lovell desarrollo de los conceptos basicos matematic...
1.evidencia de lectura k.lovell desarrollo de los conceptos basicos matematic...
 
Informe de-practica-emilia-ferreira
Informe de-practica-emilia-ferreiraInforme de-practica-emilia-ferreira
Informe de-practica-emilia-ferreira
 
Expo esfera
Expo esferaExpo esfera
Expo esfera
 
EL ESPACIO SENSIBLE Y GEOMÉTRICO
EL ESPACIO SENSIBLE Y GEOMÉTRICO EL ESPACIO SENSIBLE Y GEOMÉTRICO
EL ESPACIO SENSIBLE Y GEOMÉTRICO
 
Ensayo katya
Ensayo katyaEnsayo katya
Ensayo katya
 
El copiado de las figuras
El copiado de las figuras El copiado de las figuras
El copiado de las figuras
 
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
 
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
 
Informe de práctica
Informe de práctica Informe de práctica
Informe de práctica
 
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
 
EXPOSICIÓN ENTORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO
EXPOSICIÓN ENTORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIOEXPOSICIÓN ENTORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO
EXPOSICIÓN ENTORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO
 
Exposición de reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio.
Exposición de reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio. Exposición de reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio.
Exposición de reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio.
 
El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista.
El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista. El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista.
El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista.
 
Planeación espacio
Planeación  espacio Planeación  espacio
Planeación espacio
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Longitud 1

  • 1.
  • 2. LONGITUD O La longitud es un concepto métrico definible para entidades geométricas sobre la que se ha definido una distancia. La longitud es una de las magnitudes físicas fundamentales, en tanto que no puede ser definida en términos de otras magnitudes que se pueden medir. En muchos sistemas de medida, la longitud es una magnitud fundamental, de la cual derivan otras.
  • 3. ¿COMÓ SE MIDE? O METRO: El metro es la unidad de longitud del Sistema Internacional de Unidades. Se define como la longitud del trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de 1/299 792 458 de segundo (unidad de tiempo) (aproximadamente 3,34) O REGLA: Una regla es un instrumento plano que sirve para medir líneas rectas o trazar líneas rectas.
  • 4.
  • 5. COMO MEDIR A DISTANCIA O CINTA METRICA: Una cinta métrica o un flexómetro es un instrumento de medida que consiste en una cinta flexible graduada y que se puede enrollar, haciendo que el transporte sea más fácil. También con ella se pueden medir líneas y superficies curvas. O FLEXOMETRO: El flexómetro es un instrumento de medición el cual es coincido con el nombre de cinta métrica, con la particularidad de que está construido por una delgada cinta metálica flexible, dividida en unidades de medición, y que se enrolla dentro de una carcasa metálica o de plástico.
  • 6.
  • 7. COMPETENCIA: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición. CONOCIMEINTOS PREVIOS QUE DEBEN TENER LOS NIÑOS PARA PODER RESOLVER LA ACIVIDAD: Los niños deben tener conocimientos sobre los conceptos de mediciones y los distintos tipos de unidades de medida Deben tener conocimientos acerca de los números Deben saber sumar Deben tener conocimientos sobre conceptos de cerca o lejos Que tengan conocimientos acerca de su ubicación espacial al igual que sus lateralidades
  • 8. Aprendizajes esperados : Utiliza referencias personales para ubicar lugares Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y os objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad, e interioridad.
  • 9. La unidad principal para medir longitudes es el metro. Existen otras cantidades para medir cantidades mayores y menores, las más usuales son: Unidad Abreviatura equivalencia kilómetro km 1000 m Hectómetro hm 100 m Decámetro dam 10 m Metro m 1 m Decímetro dm 0.1 m Centímetro cm 0.01 m Milímetro mm 0.001 m
  • 10.
  • 11. Competencias: Utiliza materiales no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para que sirven algunos instrumentos de medición.