SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE
EDUCACION NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE
BELTRAN”
LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR.
ALUMNA: KATYA ROXANA MEZA DE LOS
SANTOS.
NOMBRE DEL JARDIN:
EMILIA FERREIRA
DRA. HERCY BÀEZ CRUZ
INFORME DE PRACTICA
INFORME DE DIAGNOSTICO
El jardín de niños Emilia Ferreira que se encuentra ubicado en la colonia México Lindo Tuxpan
Ver. Es un jardín rural, el grado que me toco diagnosticar fue 2o y 3o ya que el jardín es unitario
y cuenta con 19 niños, con los cuales se diagnosticaron con 5 niños los siguientes aprendizajes
esperados
 Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros
objetos se ven esas mismas formas.
 Usa y combina formas geométricas para formar otras.
 Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno,
así como figuras geométricas entre sí.
En el primer aprendizaje a diagnosticar se les hicieron preguntas a los niños sobre las figuras
geométricas, ¿sabes que es una figura geométrica? ¿Con que objetos que ves en el jardín los
relacionas? El resultado fue bueno ya que los niños respondieron que una figura geométrica es
una forma que se le parece a un objeto, al responder la segunda pregunta los niños relacionaron
figuras con lo que ven en su entorno, al momento de preguntar los niños corrieron a traer
diferentes objetos que tenían a su alrredor, un niño puso como ejemplo el salón de clases ya que
dijo que estaba conformada por rectángulos y cuadrados. En el siguiente aprendizaje los niños
utilizando un tangram elaboraron diversas figuras y se les pregunto el por qué elaboraron esas
figuras (Casas, aviones, cuadrado) los niños respondieron que las casas se pueden hacer con un
triángulo dos cuadrados y un rectángulo en el caso de los aviones un niño utilizo el romboide
como el cuerpo del avión y las alas las formo con los dos triángulos.
En el último aprendizaje les pregunté a los niños las diferencias que tienen algunas figuras, por lo
que hice algunas preguntas tales como, ¿Por qué el cuadrado y rectángulo no son iguales?
¿Cuántos lados tiene el triángulo? Los niños respondieron que la forma no era igual y que el
cuadrado tenía 4 lados y el triángulo 3 lados.
De acuerdo a los niveles de Van Hiele, los niños se encuentran en el primer nivel que es el de
razonamiento ya que los niños reconocen las figuras y describen algunas características como sus
lados y su forma, pero aun no son capaces de reconocer propiedades.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
Licenciatura: Educación Preescolar
NOMBRE DE LA PRACTICANTE: Katya Roxana Meza De Los Santos
Jardín de niños: EMILIA FERREIRA
Título de juego
Mi mundo con las figuras geométricas.
Campo Formativo:
Pensamiento Matemático
Aspecto:
Forma Espacio Y Medida
Competencia:
 Construye objetos
y figuras
geométricas
tomando en cuenta
sus características
Aprendizaje esperado:
 Hace referencia a diversas formas que observa en
su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas
mismas formas
 Construye figuras geométricas doblando o
cortando, uniendo y separando sus partes,
juntando varias veces una misma figura.
 Observa, nombra, compara objetos y figuras
geométricas; describe sus atributos con su propio
lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje
convencional (caras planas y curvas, lados rectos y
curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.
Propósito:
Favorecer en los niños el reconocimiento de las figuras geométricas tomando en
cuenta sus características (líneas rectas y curvas, lados cortos y largos) para su
identificación en el entorno.
 RECURSOS
 Rompecabezas de
las siguientes
figuras (Cuadrado,
triángulo,
rectángulo y
Tiempo Requerido:
45 minutos
ACTIVIDADES COTIDIANAS:
ACTIVIDAD FISICA CON LA
CANCIÓN TITULADA
´´LAS FIGURAS
GEOMETRICAS´´
DEL GRUPO PARCHIS.
Edad:
Niños de 4 a 5
años
 cuadrado).
 Lotería de figuras
geométricas.
 Estrellas.
 Frijoles.
 Listón.
 Sopa de letras.
 Dibujo con líneas
rectas y curvas
Transversalidad:
Desarrollo personal y
social
Estándar Curricular
592
2.1. Nombres y
propiedades de las figuras.
COMPONENTE:
2.1.1. Identifica los
nombres y las propiedades
de algunos objetos
bidimensionales comunes;
por ejemplo, un cuadrado.
Situación Didáctica
Inicio: Se acomodará a los niños en sus mesas y se comenzara la clase
preguntando¿Qué es una línea? ¿Qué es una línea curva? ¿Qué es largo? ¿Saben
que es corto? ¿Qué es largo? Después de ello se les cuestionara si conocen el
nombre de las figuras geométricas, ¿Cuáles son las figuras geométricas? y
¿Dónde podemos encontrar las figuras geométricas? Terminando esto se les
mostrara un listón a los niños y se les preguntara ¿Qué es? ¿Para qué sirve? De
acuerdo a lo que respondieron se les dará una explicación en base a las
respuestas obtenidas
ARGUMENTACIÓN: Este tipo de preguntas nos permiten diagnosticar y darnos
cuenta de los conocimientos previos quetienen los alumnos ya que así favorecerá
para enriquecer los conceptos que ellos mismos tienen.
Desarrollo: Se les presentara a los niños un rompecabezas con las figuras
geométricas. Frente al niño se colocará los rompecabezasque en la parte superior
cuenta con una figura y color determinado (triángulo-amarillo, cuadrado-azul,
circulo-rosa, rectángulo -naranja). Se formarán a los niños en 4 equipos, dos de
4, uno de 3. Uno de 2 y 1 conformado por 5 niños. Se les brindara por mesa 4
fichas de rompecabezas (azul, amarillo, naranja y rosa) a cada equipo y se les
indicara que deben formar la figura, el primer equipo que logre formar todas las
figuras y mencione cuáles observo y sus diferencias habrá ganado una estrella.
Seguido de ello se les preguntara a los pequeños ¿Cuáles figuras observaron?
¿Qué diferencias encontraron en cada figura? Y en base a esto se le
proporcionara la segunda actividad, se comenzará sentando a los niños, se les
repartirá una lotería de las figuras geométricas a cada niño se le otorgara una
ficha con un puñode frijoles estos servirán para señalar las fichas que ya salieron,
el primero que llene toda la lotería y grite ´´FIGURAS GEOMÉTRICAS’’ será el
ganador.
ARGUMENTACIÓN: Esta manera de trabajar en equipos es para fomentar la
integridad de todos los niños y que puedan relacionarse socialmente con todas
las personas; relacionando su habilidad al contestar correctamente y
desarrollando su psicomotricidad fina y la retención de información.
Cierre: Para culminar con la actividad se le proporcionara una hoja con dibujos
de líneas rectas curvas y con sopa de letras unirán las líneas rectas y curvas.
Por último, la educadora culminara dando una breve explicación acerca de
líneas rectas y curvas y figuras geométricas
ARGUMENTACIÓN: Por último el fin de la actividad es desarrollar su
Psicomotricidad fina. Es importante saber la opinión de los educandos y así
darnos cuenta si se cumplió el objetivo de la actividad, además de poder saber
si fue algo satisfactorio para ellos.
ESCALA ESTIMATIVA
NO. NOMBRE. Reconoce las
figuras
geométricas con
su entorno
Reconoce
líneas rectas y
curvas
Describe el nombre
y lados de las
figuras geométricas
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Bautista Mojica Thayli ● ● ●
2 Cabrera Domínguez Vianney ● ● ●
3 Cruz Cruz Luis Ángel ● ● ●
4 Hernández Vicencio Ángel
Emmanuel
● ● ●
5 Navarrete Bautista Brenda Xia ● ● ●
6 Santiago Hernández Ronald
Israel
● ● ●
7 Vázquez Navarro Angélica Iveth ● ● ●
8 Bautista Hernández Liney ● ● ●
9 Cabrera Nolasco Jatniel Isaac ● ● ●
10 Codallos Sobrevilla Bryan Uriel ● ● ●
11 Del Ángel Reyes Brithany Janeth ● ● ●
12 Gómez Santiago Sinaí Monserrat ● ● ●
13 González Cruz Alexa Michelle ● ● ●
14 González Mar Irelda ● ● ●
15 Hernández Cruz Zaida Amairany ● ● ●
16 Herrera Sánchez Martha Iedali ● ● ●
1. LO HACE 2. LO HACE CON AYUDA 3. LO HACE CON
DIFICULTAD
4. REQUIERE
APOYO.
INFORME DE PRACTICA
Mi jornada de practica fueron los días 14, 15 y 16 en el jardín de niños Emilia Ferreiro que se
encuentra ubicado en la colonia México Lindo en Tuxpan Ver. A cargo de la maestra Amelia
Rosalinda García que es la educadora y directora ya que es un jardín unitario. Llevé a cabo mis
actividades como lo marcaba mi planeación, serví de apoyo a la educadora en sus actividades
diarias durante los tres días de práctica.
Por lo siguiente hablar de los logros obtenidos y dificultades que se presentaron en la jornada de
práctica, las actividades se dividieron durante los tres días.
Para poder llevar a cabo la jornada de práctica la planeación que se realizó es la siguiente: lunes
``Mi mundo con las figuras geométricas`` complementando con la competencia: Construye
objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. Los aprendizajes
esperados para esta planeación fueron:
 Hace referenciaadiversas formas queobservaensu entornoydiceenqué otrosobjetos
se ven esas mismas formas
 Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus partes,
juntando varias veces una misma figura.
 Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su
propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y
curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.
Laprimera actividadseinició preguntando a los niños ¿Qué es una línea?¿Qué es una línea curva?
¿Qué es largo? ¿Saben que es corto? Con la ayuda de un cordón fui planeando las preguntas a lo
que dos de los alumnos contestaron que una línea es aquella que se encuentra en la carretera y
el otro respondió que era un poste de luz, la siguiente pregunta los niños respondieron, pero no
tenían planteado su concepto al notar eso me guie con la ayuda del cordón para explicarles que
era una línea curva, que era aquella que es una línea continua de una dimensión, para que ellos
lo entendieran mejor les puse el ejemplo que esas líneas se encontraban a la hora de formar un
circulo, las siguientes preguntas respondieron bien ya que conocían que era corto y largo, ellos a
la hora de responder tres alumnos lo respondieron con ejemplos, ellos utilizaron la estatura para
responder decían que la estatura de Emanuel era corta y que jatniel era larga su estatura. Para
centrarnos en la actividad de la planeación se les pregunto ¿Conocen las figuras geométricas? Los
niños respondieron que si las conocían seguido de ello la segunda pregunta fue ¿Cuáles son los
nombres de las figuras geométricas? Ellos respondieron: Circulo, cuadrado, triangulo, rombo, de
acuerdo a sus respuestas se les proporciono un rompecabezas con las figuras geométricas, se les
dio la indicación que por equipos tenían que formar las figuras.
Los retos, logros y dificultades obtenidos:
Durante la actividad pude observar que los niños al realizar la actividad lo que llamo su atención
fueron los colores, la forma y el material ya que los niños se alegraron y fue un reto para ellos
buscar la forma que tenía cada figura. Las dificultades que pude notar fue que al momento de
formar las figuras en el primer equipo un niño se confundió a la hora de acomodar la parte que
faltaba ya que lo acomodo alrrevez y no le encontraba forma a la figura. En los demás equipos no
hubo problemas ya que todos se ayudaban mutuamente si no encontraban la figura.
Al finalizar la actividad cabe mencionar que sí lograron reconocer o diferenciar las piezas de cada
figura, logrando obtener el propósito de la actividad.
La segunda actividad se aplicó al siguiente día que fue el martes 14 de marzo del 2016, antes de
empezar con la actividad pregunte a los niños lo que se había observado el día anterior los niños
respondieron que vimos las líneas rectas y curvas. La actividad consistió en una lotería de las
figuras geometrías, se sentaron los niños y se les repartió una tarjeta en donde venían diferentes
figuras geométricas al igual que las fichas pequeñas para que marcaran las figuras que tenían en
su ficha de acuerdo a la figura y el color que tenga la tarjeta que saldrá.
Los retos, logros y dificultades fueron los siguientes:
Al comenzar con la actividad pude observar que esta fue la que más les agrado ya que al no saber
que figura saldrá les genera una duda y así los niños logran trabajar con entusiasmo. Uno de los
retos que se presento fue el saber si los niños reconocerían los colores, pero al comenzar la
actividad pude otra que lograron hacer la actividad. En lo que cabe no hubo dificultad ya que
anteriormente estaban realizando actividades respecto a las figuras geométricas y los colores ya
que la maestra les aplico una actividad en el pizarrón en donde ellos tenían que pasar al frente a
colocar las figuras con el color correspondiente.
Por último, la última actividad que fue de retroalimentación seaplicó eldía miércoles 16 de marzo
del 2016. Se les presento a los niños una hoja impresa en donde se aplicaban las líneas rectas y
curvas a lahora de enseñar lahoja los niños sealegraron ya que aellos les gustahacer actividades
en donde tienen que pegar diferentes objetos, esta actividad les permite desarrollar su
psicomotricidad fina. Se les repartieron las hojas a los niños y lo que pude darme cuenta es que
cada niño tiene diferentes maneras de trabajar, pero llegan a la misma conclusión.
Uno de los retos que sepresento fue que los niños recordaran lo que sevio en las clases anteriores
pero los niños lograron hacer su propio concepto hacerca de que es una línea recta y una línea
curva.
Conclusión
Al concluir con este informe hacerca del desempeño observado en los alumnos al momento de
implementar las actividades en donde se trabajó sobre el tema de ``FIGURAS GEOMÈTRICAS``
Los niños pudieron llevarlas a cabo correctamente las actividades planteadas, al principio 1 se
confundió a la hora de armar el rompecabezas, para mí un reto fue el que tenía que lograr al final
de la clase, ya que con las actividades vistas no sabía cómo lo harían los alumnos pero por
consiguiente la finalidad que se quería realizar por medio de los aprendizajes esperados fue
obtenida satisfactoriamente debido a que la mayoría ya sabía reconocer perfectamente las
figuras geométricas y no había confusión, el propósito que se quería era favorecer en los niños el
reconocimiento de las figuras geométricas tomando en cuenta sus características (líneas rectas y
curvas, lados cortos y largos) para su identificación en el entorno.
De acuerdo a las actividades elaboradas con los niños pude darme cuenta de sus conocimientos y
poderlos ubicar en el nivel de razonamiento de acuerdo al método Van Hiele el cual es el Nivel 1
correspondiente al de Reconocimiento ya que los niños reconocen las figuras y describen algunas
características como sus lados y su forma, pero aun no son capaces de reconocer propiedades.
Las actividades planteadas son de suma importancia ya que :
De acuerdo con Wallon (2000), señala que: La actividad lúdica infantil es una ocupación que no
tiene otra finalidad que ella misma, porque promueve momentos de alegría y le permite
divertirse, aunque no sea esto lo que busque, motivadoa que el niño debe disponer de tiempo
y espacio suficiente para la misma según su edad y necesidades.
Este aporte conlleva a generar en el docente la necesidad de ofrecer de manera atractiva
actividades en las que el niño y la niña se sientan con libertad de acción a través de la actividad
lúdica, que le permitan expresar y ensayar cambios y por ende aprender a satisfacer su
curiosidad, al explorar y experimentar en condiciones exentas del riesgo.
En esta jornada pude darme cuenta que estoy más segura a la hora de plantarme frente al grupo
y dar las indicaciones, Considero que le puse demasiado empeño a mis materiales y a la hora de
explicar las actividades, por otra parte, pienso que no hubo problema con los niños ya que les
gusto el material y atendieron bien las indicaciones ya que desperté su interés, por otra parte,
considero que a la hora de explicar aun me falta algunas cosas como hablar un poco más fuerte y
hacer material para cada alumno, considero que para la siguiente jornada puedo mejorar algunas
cosas, por mi parte fue muy agradable trabajar con el grupo y con la maestra ya que me ayudo
en algunas cosas.
ANEXOS
ACTIVIDADES REALIZADAS:
MATERIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de la primera jornada de práctica (forma)
Informe de la primera jornada de práctica (forma)Informe de la primera jornada de práctica (forma)
Informe de la primera jornada de práctica (forma)
Arantxa Hernandez Bautista
 
Segundo informe de practica
Segundo informe de practicaSegundo informe de practica
Segundo informe de practica
valeriaambrocio
 
Segundo informe de practica
Segundo informe de practicaSegundo informe de practica
Segundo informe de practica
valeriaambrocio
 
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sara Quevedo
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
Daniela Abarca
 
PRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTE
PRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTEPRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTE
PRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTE
Karla Rhee
 
SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE
SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTESEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE
SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE
Karla Rhee
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricasNayeli Pasenz
 
PRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTE
PRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTEPRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTE
PRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTE
Karla Rhee
 
Tercer informe de practica docente
Tercer informe de practica docenteTercer informe de practica docente
Tercer informe de practica docente
Karla Rhee
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
yolamora
 
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICASENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
Ignacio Palma Rojas
 
Propuesta didáctica-fiesta-geométrica
Propuesta didáctica-fiesta-geométricaPropuesta didáctica-fiesta-geométrica
Propuesta didáctica-fiesta-geométrica
YIZZ LUGO
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificaciónyazmin93
 
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
I.E SAN MARTIN DE PORRES- URCOS
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Frida Ortiz Roman
 
Informe de práctica3
Informe de práctica3Informe de práctica3
Informe de práctica3
citlalliJufer
 
Tercer informe
Tercer informeTercer informe
Tercer informe
Vicky Estambuli
 

La actualidad más candente (20)

Informe de la primera jornada de práctica (forma)
Informe de la primera jornada de práctica (forma)Informe de la primera jornada de práctica (forma)
Informe de la primera jornada de práctica (forma)
 
Segundo informe de practica
Segundo informe de practicaSegundo informe de practica
Segundo informe de practica
 
Segundo informe de practica
Segundo informe de practicaSegundo informe de practica
Segundo informe de practica
 
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
PRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTE
PRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTEPRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTE
PRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTE
 
SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE
SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTESEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE
SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
PRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTE
PRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTEPRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTE
PRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTE
 
Tercer informe de practica docente
Tercer informe de practica docenteTercer informe de practica docente
Tercer informe de practica docente
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICASENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
 
Propuesta didáctica-fiesta-geométrica
Propuesta didáctica-fiesta-geométricaPropuesta didáctica-fiesta-geométrica
Propuesta didáctica-fiesta-geométrica
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Informe de práctica3
Informe de práctica3Informe de práctica3
Informe de práctica3
 
Sesiones de aprendizaje 1°
Sesiones de aprendizaje   1°Sesiones de aprendizaje   1°
Sesiones de aprendizaje 1°
 
Tercer informe
Tercer informeTercer informe
Tercer informe
 

Similar a Informe de-practica-emilia-ferreira

INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICAINFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA
Vicky Estambuli
 
Informe de primera jornada de práctica educativa
Informe de primera jornada de práctica educativaInforme de primera jornada de práctica educativa
Informe de primera jornada de práctica educativa
Alejandra Chacón
 
documento
documentodocumento
documento
iris nava
 
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
dianaestrada1407
 
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidenciasPlaneacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Evelyn Gonzalez
 
Informe de la primera jornada de práctica docente
Informe de la primera jornada de práctica docenteInforme de la primera jornada de práctica docente
Informe de la primera jornada de práctica docenteCynthia Perez
 
Rubrica de-informe-chel (1)
Rubrica de-informe-chel (1)Rubrica de-informe-chel (1)
Rubrica de-informe-chel (1)
Itzel Ponce Silva
 
9.estrada jimenez diana nallely.actividad9
9.estrada jimenez diana nallely.actividad99.estrada jimenez diana nallely.actividad9
9.estrada jimenez diana nallely.actividad9
dianaestrada1407
 
Informe primera visita
Informe primera visitaInforme primera visita
Informe primera visita
dianaestrada1407
 
Planeaciones 1 era jornada
Planeaciones 1 era jornadaPlaneaciones 1 era jornada
Planeaciones 1 era jornadarociohc2
 
Reporte de práctica unidad 1
Reporte de práctica unidad 1Reporte de práctica unidad 1
Reporte de práctica unidad 1
Isabo Fierro
 
Informe de primera jornada de practica docente
Informe de primera jornada de practica docenteInforme de primera jornada de practica docente
Informe de primera jornada de practica docente
kassandrakr ramirez
 
Informe de primer practica docente
Informe de primer practica docente Informe de primer practica docente
Informe de primer practica docente
Victoria Tellez
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
Laila Lugo
 
Primer informe de práctica
Primer informe de prácticaPrimer informe de práctica
Primer informe de práctica
Laila Lugo
 
Informe de primera jornada de práctica
Informe de primera jornada de prácticaInforme de primera jornada de práctica
Informe de primera jornada de práctica
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Jardín de niños
Jardín de niñosJardín de niños
Jardín de niñosKarla Vidal
 
Infrome de primera jornada uwur
Infrome de primera jornada uwurInfrome de primera jornada uwur
Infrome de primera jornada uwur
asenetcbb
 

Similar a Informe de-practica-emilia-ferreira (20)

INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICAINFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA
 
Informe de primera jornada de práctica educativa
Informe de primera jornada de práctica educativaInforme de primera jornada de práctica educativa
Informe de primera jornada de práctica educativa
 
documento
documentodocumento
documento
 
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
 
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidenciasPlaneacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
 
Informe de la primera jornada de práctica docente
Informe de la primera jornada de práctica docenteInforme de la primera jornada de práctica docente
Informe de la primera jornada de práctica docente
 
Rubrica de-informe-chel (1)
Rubrica de-informe-chel (1)Rubrica de-informe-chel (1)
Rubrica de-informe-chel (1)
 
9.estrada jimenez diana nallely.actividad9
9.estrada jimenez diana nallely.actividad99.estrada jimenez diana nallely.actividad9
9.estrada jimenez diana nallely.actividad9
 
Informe de práctica docente
Informe de práctica docenteInforme de práctica docente
Informe de práctica docente
 
Informe primera visita
Informe primera visitaInforme primera visita
Informe primera visita
 
Planeaciones 1 era jornada
Planeaciones 1 era jornadaPlaneaciones 1 era jornada
Planeaciones 1 era jornada
 
Reporte de práctica unidad 1
Reporte de práctica unidad 1Reporte de práctica unidad 1
Reporte de práctica unidad 1
 
Informe de primera jornada de practica docente
Informe de primera jornada de practica docenteInforme de primera jornada de practica docente
Informe de primera jornada de practica docente
 
Informe de primer practica docente
Informe de primer practica docente Informe de primer practica docente
Informe de primer practica docente
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
 
Primer informe de práctica
Primer informe de prácticaPrimer informe de práctica
Primer informe de práctica
 
Informe de primera jornada de práctica
Informe de primera jornada de prácticaInforme de primera jornada de práctica
Informe de primera jornada de práctica
 
Jardín de niños
Jardín de niñosJardín de niños
Jardín de niños
 
Jardín de niños
Jardín de niñosJardín de niños
Jardín de niños
 
Infrome de primera jornada uwur
Infrome de primera jornada uwurInfrome de primera jornada uwur
Infrome de primera jornada uwur
 

Más de katyaroxanameza

Cuento teatrín porque lloras
Cuento teatrín porque llorasCuento teatrín porque lloras
Cuento teatrín porque lloras
katyaroxanameza
 
Informe de-practica-3-jornada
Informe de-practica-3-jornadaInforme de-practica-3-jornada
Informe de-practica-3-jornada
katyaroxanameza
 
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial
katyaroxanameza
 
La enseñanza de la geometría en el equipo mtra hercy
La enseñanza de la geometría en el equipo mtra hercyLa enseñanza de la geometría en el equipo mtra hercy
La enseñanza de la geometría en el equipo mtra hercy
katyaroxanameza
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
katyaroxanameza
 
Informe 2-jornada
Informe 2-jornadaInforme 2-jornada
Informe 2-jornada
katyaroxanameza
 
Longitud 1
Longitud 1Longitud 1
Longitud 1
katyaroxanameza
 
1.evidencia de lectura k.lovell desarrollo de los conceptos basicos matematic...
1.evidencia de lectura k.lovell desarrollo de los conceptos basicos matematic...1.evidencia de lectura k.lovell desarrollo de los conceptos basicos matematic...
1.evidencia de lectura k.lovell desarrollo de los conceptos basicos matematic...
katyaroxanameza
 
Expo esfera
Expo esferaExpo esfera
Expo esfera
katyaroxanameza
 
EL ESPACIO SENSIBLE Y GEOMÉTRICO
EL ESPACIO SENSIBLE Y GEOMÉTRICO EL ESPACIO SENSIBLE Y GEOMÉTRICO
EL ESPACIO SENSIBLE Y GEOMÉTRICO
katyaroxanameza
 
Ensayo katya
Ensayo katyaEnsayo katya
Ensayo katya
katyaroxanameza
 
El copiado de las figuras
El copiado de las figuras El copiado de las figuras
El copiado de las figuras
katyaroxanameza
 
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
katyaroxanameza
 
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
katyaroxanameza
 
Informe de práctica
Informe de práctica Informe de práctica
Informe de práctica
katyaroxanameza
 
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
katyaroxanameza
 
EXPOSICIÓN ENTORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO
EXPOSICIÓN ENTORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIOEXPOSICIÓN ENTORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO
EXPOSICIÓN ENTORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO
katyaroxanameza
 
Exposición de reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio.
Exposición de reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio. Exposición de reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio.
Exposición de reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio.
katyaroxanameza
 
El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista.
El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista. El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista.
El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista.
katyaroxanameza
 
Planeación espacio
Planeación  espacio Planeación  espacio
Planeación espacio
katyaroxanameza
 

Más de katyaroxanameza (20)

Cuento teatrín porque lloras
Cuento teatrín porque llorasCuento teatrín porque lloras
Cuento teatrín porque lloras
 
Informe de-practica-3-jornada
Informe de-practica-3-jornadaInforme de-practica-3-jornada
Informe de-practica-3-jornada
 
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial
 
La enseñanza de la geometría en el equipo mtra hercy
La enseñanza de la geometría en el equipo mtra hercyLa enseñanza de la geometría en el equipo mtra hercy
La enseñanza de la geometría en el equipo mtra hercy
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Informe 2-jornada
Informe 2-jornadaInforme 2-jornada
Informe 2-jornada
 
Longitud 1
Longitud 1Longitud 1
Longitud 1
 
1.evidencia de lectura k.lovell desarrollo de los conceptos basicos matematic...
1.evidencia de lectura k.lovell desarrollo de los conceptos basicos matematic...1.evidencia de lectura k.lovell desarrollo de los conceptos basicos matematic...
1.evidencia de lectura k.lovell desarrollo de los conceptos basicos matematic...
 
Expo esfera
Expo esferaExpo esfera
Expo esfera
 
EL ESPACIO SENSIBLE Y GEOMÉTRICO
EL ESPACIO SENSIBLE Y GEOMÉTRICO EL ESPACIO SENSIBLE Y GEOMÉTRICO
EL ESPACIO SENSIBLE Y GEOMÉTRICO
 
Ensayo katya
Ensayo katyaEnsayo katya
Ensayo katya
 
El copiado de las figuras
El copiado de las figuras El copiado de las figuras
El copiado de las figuras
 
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
 
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
 
Informe de práctica
Informe de práctica Informe de práctica
Informe de práctica
 
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
 
EXPOSICIÓN ENTORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO
EXPOSICIÓN ENTORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIOEXPOSICIÓN ENTORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO
EXPOSICIÓN ENTORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO
 
Exposición de reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio.
Exposición de reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio. Exposición de reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio.
Exposición de reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio.
 
El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista.
El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista. El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista.
El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista.
 
Planeación espacio
Planeación  espacio Planeación  espacio
Planeación espacio
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Informe de-practica-emilia-ferreira

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR. ALUMNA: KATYA ROXANA MEZA DE LOS SANTOS. NOMBRE DEL JARDIN: EMILIA FERREIRA DRA. HERCY BÀEZ CRUZ INFORME DE PRACTICA
  • 2. INFORME DE DIAGNOSTICO El jardín de niños Emilia Ferreira que se encuentra ubicado en la colonia México Lindo Tuxpan Ver. Es un jardín rural, el grado que me toco diagnosticar fue 2o y 3o ya que el jardín es unitario y cuenta con 19 niños, con los cuales se diagnosticaron con 5 niños los siguientes aprendizajes esperados  Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas.  Usa y combina formas geométricas para formar otras.  Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí. En el primer aprendizaje a diagnosticar se les hicieron preguntas a los niños sobre las figuras geométricas, ¿sabes que es una figura geométrica? ¿Con que objetos que ves en el jardín los relacionas? El resultado fue bueno ya que los niños respondieron que una figura geométrica es una forma que se le parece a un objeto, al responder la segunda pregunta los niños relacionaron figuras con lo que ven en su entorno, al momento de preguntar los niños corrieron a traer diferentes objetos que tenían a su alrredor, un niño puso como ejemplo el salón de clases ya que dijo que estaba conformada por rectángulos y cuadrados. En el siguiente aprendizaje los niños utilizando un tangram elaboraron diversas figuras y se les pregunto el por qué elaboraron esas figuras (Casas, aviones, cuadrado) los niños respondieron que las casas se pueden hacer con un triángulo dos cuadrados y un rectángulo en el caso de los aviones un niño utilizo el romboide como el cuerpo del avión y las alas las formo con los dos triángulos. En el último aprendizaje les pregunté a los niños las diferencias que tienen algunas figuras, por lo que hice algunas preguntas tales como, ¿Por qué el cuadrado y rectángulo no son iguales? ¿Cuántos lados tiene el triángulo? Los niños respondieron que la forma no era igual y que el cuadrado tenía 4 lados y el triángulo 3 lados. De acuerdo a los niveles de Van Hiele, los niños se encuentran en el primer nivel que es el de razonamiento ya que los niños reconocen las figuras y describen algunas características como sus lados y su forma, pero aun no son capaces de reconocer propiedades.
  • 3. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” Licenciatura: Educación Preescolar NOMBRE DE LA PRACTICANTE: Katya Roxana Meza De Los Santos Jardín de niños: EMILIA FERREIRA Título de juego Mi mundo con las figuras geométricas. Campo Formativo: Pensamiento Matemático Aspecto: Forma Espacio Y Medida Competencia:  Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características Aprendizaje esperado:  Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas  Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus partes, juntando varias veces una misma figura.  Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. Propósito: Favorecer en los niños el reconocimiento de las figuras geométricas tomando en cuenta sus características (líneas rectas y curvas, lados cortos y largos) para su identificación en el entorno.  RECURSOS  Rompecabezas de las siguientes figuras (Cuadrado, triángulo, rectángulo y Tiempo Requerido: 45 minutos ACTIVIDADES COTIDIANAS: ACTIVIDAD FISICA CON LA CANCIÓN TITULADA ´´LAS FIGURAS GEOMETRICAS´´ DEL GRUPO PARCHIS. Edad: Niños de 4 a 5 años
  • 4.  cuadrado).  Lotería de figuras geométricas.  Estrellas.  Frijoles.  Listón.  Sopa de letras.  Dibujo con líneas rectas y curvas Transversalidad: Desarrollo personal y social Estándar Curricular 592 2.1. Nombres y propiedades de las figuras. COMPONENTE: 2.1.1. Identifica los nombres y las propiedades de algunos objetos bidimensionales comunes; por ejemplo, un cuadrado. Situación Didáctica Inicio: Se acomodará a los niños en sus mesas y se comenzara la clase preguntando¿Qué es una línea? ¿Qué es una línea curva? ¿Qué es largo? ¿Saben que es corto? ¿Qué es largo? Después de ello se les cuestionara si conocen el nombre de las figuras geométricas, ¿Cuáles son las figuras geométricas? y ¿Dónde podemos encontrar las figuras geométricas? Terminando esto se les mostrara un listón a los niños y se les preguntara ¿Qué es? ¿Para qué sirve? De acuerdo a lo que respondieron se les dará una explicación en base a las respuestas obtenidas ARGUMENTACIÓN: Este tipo de preguntas nos permiten diagnosticar y darnos cuenta de los conocimientos previos quetienen los alumnos ya que así favorecerá para enriquecer los conceptos que ellos mismos tienen. Desarrollo: Se les presentara a los niños un rompecabezas con las figuras geométricas. Frente al niño se colocará los rompecabezasque en la parte superior cuenta con una figura y color determinado (triángulo-amarillo, cuadrado-azul, circulo-rosa, rectángulo -naranja). Se formarán a los niños en 4 equipos, dos de 4, uno de 3. Uno de 2 y 1 conformado por 5 niños. Se les brindara por mesa 4 fichas de rompecabezas (azul, amarillo, naranja y rosa) a cada equipo y se les indicara que deben formar la figura, el primer equipo que logre formar todas las figuras y mencione cuáles observo y sus diferencias habrá ganado una estrella. Seguido de ello se les preguntara a los pequeños ¿Cuáles figuras observaron? ¿Qué diferencias encontraron en cada figura? Y en base a esto se le proporcionara la segunda actividad, se comenzará sentando a los niños, se les repartirá una lotería de las figuras geométricas a cada niño se le otorgara una ficha con un puñode frijoles estos servirán para señalar las fichas que ya salieron, el primero que llene toda la lotería y grite ´´FIGURAS GEOMÉTRICAS’’ será el ganador. ARGUMENTACIÓN: Esta manera de trabajar en equipos es para fomentar la integridad de todos los niños y que puedan relacionarse socialmente con todas
  • 5. las personas; relacionando su habilidad al contestar correctamente y desarrollando su psicomotricidad fina y la retención de información. Cierre: Para culminar con la actividad se le proporcionara una hoja con dibujos de líneas rectas curvas y con sopa de letras unirán las líneas rectas y curvas. Por último, la educadora culminara dando una breve explicación acerca de líneas rectas y curvas y figuras geométricas ARGUMENTACIÓN: Por último el fin de la actividad es desarrollar su Psicomotricidad fina. Es importante saber la opinión de los educandos y así darnos cuenta si se cumplió el objetivo de la actividad, además de poder saber si fue algo satisfactorio para ellos.
  • 6. ESCALA ESTIMATIVA NO. NOMBRE. Reconoce las figuras geométricas con su entorno Reconoce líneas rectas y curvas Describe el nombre y lados de las figuras geométricas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 Bautista Mojica Thayli ● ● ● 2 Cabrera Domínguez Vianney ● ● ● 3 Cruz Cruz Luis Ángel ● ● ● 4 Hernández Vicencio Ángel Emmanuel ● ● ● 5 Navarrete Bautista Brenda Xia ● ● ● 6 Santiago Hernández Ronald Israel ● ● ● 7 Vázquez Navarro Angélica Iveth ● ● ● 8 Bautista Hernández Liney ● ● ● 9 Cabrera Nolasco Jatniel Isaac ● ● ● 10 Codallos Sobrevilla Bryan Uriel ● ● ● 11 Del Ángel Reyes Brithany Janeth ● ● ● 12 Gómez Santiago Sinaí Monserrat ● ● ● 13 González Cruz Alexa Michelle ● ● ● 14 González Mar Irelda ● ● ● 15 Hernández Cruz Zaida Amairany ● ● ● 16 Herrera Sánchez Martha Iedali ● ● ● 1. LO HACE 2. LO HACE CON AYUDA 3. LO HACE CON DIFICULTAD 4. REQUIERE APOYO.
  • 7. INFORME DE PRACTICA Mi jornada de practica fueron los días 14, 15 y 16 en el jardín de niños Emilia Ferreiro que se encuentra ubicado en la colonia México Lindo en Tuxpan Ver. A cargo de la maestra Amelia Rosalinda García que es la educadora y directora ya que es un jardín unitario. Llevé a cabo mis actividades como lo marcaba mi planeación, serví de apoyo a la educadora en sus actividades diarias durante los tres días de práctica. Por lo siguiente hablar de los logros obtenidos y dificultades que se presentaron en la jornada de práctica, las actividades se dividieron durante los tres días. Para poder llevar a cabo la jornada de práctica la planeación que se realizó es la siguiente: lunes ``Mi mundo con las figuras geométricas`` complementando con la competencia: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. Los aprendizajes esperados para esta planeación fueron:  Hace referenciaadiversas formas queobservaensu entornoydiceenqué otrosobjetos se ven esas mismas formas  Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus partes, juntando varias veces una misma figura.  Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. Laprimera actividadseinició preguntando a los niños ¿Qué es una línea?¿Qué es una línea curva? ¿Qué es largo? ¿Saben que es corto? Con la ayuda de un cordón fui planeando las preguntas a lo que dos de los alumnos contestaron que una línea es aquella que se encuentra en la carretera y el otro respondió que era un poste de luz, la siguiente pregunta los niños respondieron, pero no tenían planteado su concepto al notar eso me guie con la ayuda del cordón para explicarles que era una línea curva, que era aquella que es una línea continua de una dimensión, para que ellos lo entendieran mejor les puse el ejemplo que esas líneas se encontraban a la hora de formar un circulo, las siguientes preguntas respondieron bien ya que conocían que era corto y largo, ellos a la hora de responder tres alumnos lo respondieron con ejemplos, ellos utilizaron la estatura para responder decían que la estatura de Emanuel era corta y que jatniel era larga su estatura. Para centrarnos en la actividad de la planeación se les pregunto ¿Conocen las figuras geométricas? Los niños respondieron que si las conocían seguido de ello la segunda pregunta fue ¿Cuáles son los nombres de las figuras geométricas? Ellos respondieron: Circulo, cuadrado, triangulo, rombo, de acuerdo a sus respuestas se les proporciono un rompecabezas con las figuras geométricas, se les dio la indicación que por equipos tenían que formar las figuras.
  • 8. Los retos, logros y dificultades obtenidos: Durante la actividad pude observar que los niños al realizar la actividad lo que llamo su atención fueron los colores, la forma y el material ya que los niños se alegraron y fue un reto para ellos buscar la forma que tenía cada figura. Las dificultades que pude notar fue que al momento de formar las figuras en el primer equipo un niño se confundió a la hora de acomodar la parte que faltaba ya que lo acomodo alrrevez y no le encontraba forma a la figura. En los demás equipos no hubo problemas ya que todos se ayudaban mutuamente si no encontraban la figura. Al finalizar la actividad cabe mencionar que sí lograron reconocer o diferenciar las piezas de cada figura, logrando obtener el propósito de la actividad. La segunda actividad se aplicó al siguiente día que fue el martes 14 de marzo del 2016, antes de empezar con la actividad pregunte a los niños lo que se había observado el día anterior los niños respondieron que vimos las líneas rectas y curvas. La actividad consistió en una lotería de las figuras geometrías, se sentaron los niños y se les repartió una tarjeta en donde venían diferentes figuras geométricas al igual que las fichas pequeñas para que marcaran las figuras que tenían en su ficha de acuerdo a la figura y el color que tenga la tarjeta que saldrá. Los retos, logros y dificultades fueron los siguientes: Al comenzar con la actividad pude observar que esta fue la que más les agrado ya que al no saber que figura saldrá les genera una duda y así los niños logran trabajar con entusiasmo. Uno de los retos que se presento fue el saber si los niños reconocerían los colores, pero al comenzar la actividad pude otra que lograron hacer la actividad. En lo que cabe no hubo dificultad ya que anteriormente estaban realizando actividades respecto a las figuras geométricas y los colores ya que la maestra les aplico una actividad en el pizarrón en donde ellos tenían que pasar al frente a colocar las figuras con el color correspondiente. Por último, la última actividad que fue de retroalimentación seaplicó eldía miércoles 16 de marzo del 2016. Se les presento a los niños una hoja impresa en donde se aplicaban las líneas rectas y curvas a lahora de enseñar lahoja los niños sealegraron ya que aellos les gustahacer actividades en donde tienen que pegar diferentes objetos, esta actividad les permite desarrollar su psicomotricidad fina. Se les repartieron las hojas a los niños y lo que pude darme cuenta es que cada niño tiene diferentes maneras de trabajar, pero llegan a la misma conclusión. Uno de los retos que sepresento fue que los niños recordaran lo que sevio en las clases anteriores pero los niños lograron hacer su propio concepto hacerca de que es una línea recta y una línea curva.
  • 9. Conclusión Al concluir con este informe hacerca del desempeño observado en los alumnos al momento de implementar las actividades en donde se trabajó sobre el tema de ``FIGURAS GEOMÈTRICAS`` Los niños pudieron llevarlas a cabo correctamente las actividades planteadas, al principio 1 se confundió a la hora de armar el rompecabezas, para mí un reto fue el que tenía que lograr al final de la clase, ya que con las actividades vistas no sabía cómo lo harían los alumnos pero por consiguiente la finalidad que se quería realizar por medio de los aprendizajes esperados fue obtenida satisfactoriamente debido a que la mayoría ya sabía reconocer perfectamente las figuras geométricas y no había confusión, el propósito que se quería era favorecer en los niños el reconocimiento de las figuras geométricas tomando en cuenta sus características (líneas rectas y curvas, lados cortos y largos) para su identificación en el entorno. De acuerdo a las actividades elaboradas con los niños pude darme cuenta de sus conocimientos y poderlos ubicar en el nivel de razonamiento de acuerdo al método Van Hiele el cual es el Nivel 1 correspondiente al de Reconocimiento ya que los niños reconocen las figuras y describen algunas características como sus lados y su forma, pero aun no son capaces de reconocer propiedades. Las actividades planteadas son de suma importancia ya que : De acuerdo con Wallon (2000), señala que: La actividad lúdica infantil es una ocupación que no tiene otra finalidad que ella misma, porque promueve momentos de alegría y le permite divertirse, aunque no sea esto lo que busque, motivadoa que el niño debe disponer de tiempo y espacio suficiente para la misma según su edad y necesidades. Este aporte conlleva a generar en el docente la necesidad de ofrecer de manera atractiva actividades en las que el niño y la niña se sientan con libertad de acción a través de la actividad lúdica, que le permitan expresar y ensayar cambios y por ende aprender a satisfacer su curiosidad, al explorar y experimentar en condiciones exentas del riesgo. En esta jornada pude darme cuenta que estoy más segura a la hora de plantarme frente al grupo y dar las indicaciones, Considero que le puse demasiado empeño a mis materiales y a la hora de explicar las actividades, por otra parte, pienso que no hubo problema con los niños ya que les gusto el material y atendieron bien las indicaciones ya que desperté su interés, por otra parte, considero que a la hora de explicar aun me falta algunas cosas como hablar un poco más fuerte y hacer material para cada alumno, considero que para la siguiente jornada puedo mejorar algunas cosas, por mi parte fue muy agradable trabajar con el grupo y con la maestra ya que me ayudo en algunas cosas.