SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
VILLAHERMOSA TOLIMA
ESTUDIANTES MAESTRAS: Yesica Alejandra Torres Gaviria, Loren Viviana García Bedoya.
MAESTRA ORIENTADORA: Mayerli Osorio Franco
DISCIPLINA DEL SABER: Tecnología e informática
SABER Y / PRACTICA: Los artefactos
FECHA: HORA:
COMPETENCIA:
 Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de
actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Identifico y describo artefactos que se utilizan hoy y que no se empleaban en
épocas pasadas.
 Indico la importancia de algunos artefactos para la realización de diversas
actividades humanas (por ejemplo, la red para la pesca y la rueda para el
transporte)
 Observo, comparo y analizo los elementos de un artefacto para utilizarlo
adecuadamente.
ACTIVIDADES
Mi casa posee muchos
artefactos que ayudan a
solucionar actividades
cotidianas que debemos
hacer, estos artefactos hacen
que nuestra vida en casa y en
cualquier otro lugar se
mucho más fácil.
1. ACTIVIDADES DE INICIACION:
1.1 Reproducción de video sobre “artefactos tecnológicos”
https://www.youtube.com/watch?v=SWHIg-1X-_s
1.2 Exploración de saberes previos
A partir del video visto responde:
2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO
2.1 Se formaran pequeños grupo en el que los niños deberán leer un texto para luego dar
resolución a los interrogantes que se ubicaran el juego “alcanza la estrella”.
Artefacto
La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina
Un artefacto es un objeto material hecho por una o más personas para cumplir una
función bien determinada. Es sinónimo de máquina y aparato y se usa en esta
enciclopedia para englobar a ambos.
Etimología
El término artefacto se deriva de las palabras latinas ars o artis (destreza) y factus (hecho),
para designar a los objetos cuya fabricación requiere alguna destreza. El término latino ars
englobaba a las técnicas y a las artes, lo que no sucede con el término castellano arte
derivado de él.
¿Crees tú que los artefactos que observaste en el
video son de mucha importancia en tu vida y en la
vida de las personas que te rodean? Y ¿por qué?
Rasgos
Principales rasgos de los artefactos:
Son obra humana.
Son objetos materiales, no ideas.
Son desplazables, lo que los diferencia de los edificios y otras construcciones como las
represas, vías ferroviarias y caminos.
Cumplen una función práctica, estética y/o simbólica.
Su construcción es deliberada, aunque no siempre precedida de un diseño racional
eficiente, ya que pueden ser el resultado casual de un proceso de ensayo y error.
Su función no es la de ser consumidos, caso de los alimentos o de una vela. Es decir, no
son bienes fungibles. Desde el punto de vista funcional ésto equivale a decir que su
función es perdurable o repetible en el tiempo.
Otras acepciones
En el habla cotidiana también se usa artefacto para designar ideas sin fundamento en la
realidad (artefacto de la imaginación) o a muebles y aparatos de difícil manejo o
manipulación. Un análisis de los rasgos comunes y diferenciales de las 2 acepciones
siguientes permite precisar mejor el significado de la palabra:
artefacto técnico artefacto de la imaginación
inventado, originado en la mente inventado, originado en la mente
tiene una función
según los psicoanalistas, casisiempre
tiene una función
su función es conocida y práctica (es útil)
la función es usualmente desconocida
para el que lo imagina (inconsciente)
la función se lleva a cabo (se realiza) mediante
un objeto material
la función se lleva a cabo (se realiza)
mediante alguna forma de
representación mental
el cumplimiento de la función está asegurado
si se cumplen ciertas condiciones necesarias
(contexto bien definido). Por ejemplo, para
que una lámpara encienda debe estar
enchufada
el cumplimiento de la función no está
asegurado (a veces se cumple, a veces
no) porque se desconocen las
condiciones necesarias (contexto mal
definido)
Los rasgos comunes a ambas acepciones de artefacto lo caracterizan como un invento que
cumple una función. Los rasgos diferenciales son los específicamente técnicos (objeto
material de funcionamiento asegurado en contextos bien definidos) y los específicamente
imaginarios (idea comunicable de función frecuentemente desconocida y de
cumplimiento no seguro). La diferencia pone claramente de manifiesto el carácter racional
(consciente) y causal (a tal causa, tal efecto) de las acciones técnicas.
Ejemplos
Son artefactos (técnicos, en el contexto de esta enciclopedia): automóvil; bebida;
brazalete de oro; cuadro; diamante tallado; escultura; guante; lámpara; libro; logotipo;
maceta; relicario; silla; tejido; zapato.
No son artefactos: una piedra rota por jugar (el acto tiene la función de divertir, pero la
piedra rota no tiene ninguna); verter agua en una jarra (es un proceso, no un objeto
material); un trozo de plastilina moldeado al azar (su construcción no es deliberada); un
trozo de madera cortado para practicar el uso del serrucho (lo que tiene función no es el
trozo de madera sino el uso del serrucho).
Función y estructura
Partes de una olla.
Desde el punto de vista de su forma todos los artefactos mecánicos industriales:
Están formados de partes, cada una de las cuales puede construirse por separado, por
ejemplo: la mina y el cuerpo de un lápiz.
Cada parte tiene una o más funciones, aunque su combinación usualmente genera
funciones nuevas de nivel superior: la mina es capaz de marcar un papel por
fragmentación y adhesión, el cuerpo permite sujetar la parte de la mina que escribe y ser
asido por la mano.
Las partes están relacionadas entre sí: el diámetro interior del cuerpo es igual al exterior
de la mina que se extrude en su interior.
Desde el punto de vista técnico los artefactos son realizadores de funciones prácticas,
aunque por razones comerciales tienen casi siempre también una función estética. La
realización de las funciones de un artefacto se cumple mediante su composición, la
organización de sus partes y el uso apropiado de sus propiedades físicoquímicas, lo que
constituye su estructura. En los artefactos mecánicos la función está exclusivamente
relacionada con la forma (caso de un abrelatas), pero no sucede lo mismo con artefactos
basados en principios electrónicos (caso de un reproductor de MP3).
La tabla siguiente ilustra la relación entre forma y
función para las partes de un utensilio comercial de
uso en la cocina, la olla. Se ilustra también cómo el
cumplimiento de la función de una parte requiere
ciertas propiedades además de la general resistencia
al calor, maltrato y corrosión, lo que acota los
materiales con que puede fabricarse.
Parte Función Propiedad Material
Aro Engancharse incombustible acero
mango agarre manual mal conductor
del calor
baquelita
Tapa evitar la hermeticidad metal o
evaporación baquelita
perilla agarre manual mal conductor
del calor
baquelita
cuerpo contención y
calentamiento
buen
conductor del
calor
aluminio o
acero
inoxidable
Principio de funcionamiento de los artefactos
El principio de funcionamiento es la base científica de la operación de los artefactos, la
explicación de la manera en que cumplen su o sus funciones. Estos principios pueden ser
muy complejos o difíciles de comprender, caso de los artefactos electrónicos, y
usualmente se los encuentra descriptos sólo en tratados técnicos especializados. Hay sin
embargo unas pocas obras de divulgación sobre el tema, que se dan en Fuentes, en las
que se describen los principios de funcionamiento de algunos artefactos comunes.
Un rasgo esencial de los artefactos es que las funciones de cada una de las partes debe
contribuir a la realización de su función como un todo. Si cada una de las partes es capaz
de realizar una función, pero esto no genera una nueva función del todo, no se trata de un
artefacto, como ilustra la figura.
Función, uso, ambiente y finalidad de los artefactos
La función y el principio de funcionamiento no son los únicos factores determinantes del
diseño de un artefacto. También lo son su forma de uso por las personas —que involucra
técnicas que a veces pueden ser muy complejas—, las circunstancias en que se usará y las
finalidades de las industrias que lo fabrican. Un artefacto resulta así ser sólo el núcleo de
un sistema que incluye a sus diseñadores y usuarios, su ambiente de uso y sus fabricantes.
Funciones y principio de funcionamiento: Lápiz y bolígrafo.
Técnicas de uso: Abrelatas.
Circunstancias de uso: Linterna a pila y a dínamo. Lámpara incandescente y fluorescente.
Finalidades empresarias: Obsolescencia programada (impresoras y cartuchos de tinta;
repuestos discontinuados).
INTERROGANTES:1
¿Qué son los
artefactos?
¿Con que
artefactos
cuentan en tu
casa?
¿Qué artefactos
conoces?
¿Cuál es la
importancia de
los artefactos?
¿Cuál es la
utilidad de los
artefactos?
2.2 Observa las siguientes imágenes y clasifícalas, con una x las que sean antiguas y con
un círculo las que sean modernas
2.3 Lee y busca en la sopa de letras los artefactos.
LOS ARTEFACTOS COMO MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE
Hola ahora te invito a que juntos descubramos los artefactos que nos han y aun hoy
siguen brindándonos servicios como medios de comunicación y transporte ven y
conócelos
HUMO: Es un medio de comunicación por los que anteriormente con las señales de humo
se podían ubicar las personas.
PIEDRA: Escribían en ellas, con otras piedras.
EL MENSAJERO: una persona que la envían de un lado para el otro.
CORNETA: la usaban para llamar la gente o para avisarle que había peligro.
PAPEL PAPIRO: uno de los más antiguos papeles que en ellos se escribían dicho mensajes.
LA TINTA O COLORANTE: un colorante que se sacaba de los frutos de los árboles para
pintar o dar color a algo.
LA PALOMA: que se utilizaba para que llevara un mensaje de un lado a otro.
LA BOTELLA: se usaba también como medio de comunicación que se introducía el papel
dentro y se tiraba al mar.
EMPRENTA: maquina donde escribían los mensajes o dichas cosas.
150 años más tarde se crean los primeros medios de comunicación mas avanzada que los
anteriores.
EL TELEGRAFO O TELEGRAMA: sirve para enviar de un lado al otro.
EL TELEFONO: se usa para comunicarse pero anteriormente era por cable
RADIO: que se usa para informar noticias o dichas cosas.
FAX: en ello también se enviaban cartas
TELEVISOR: ya más avanzada que el radio ya que en ella se podía ver a la persona que los
comunicaba.
INTERNET: Que tiene para comunicarse de muchas formas para hablar, verse, etc.
CELULAR: También un medio de comunicación por medio de un satélite igual que el
internet. Fueron motivaciones históricas, antropológicas y biológicas las que llevaron al
hombre a desarrollar los diversos medios de transportes existentes. Pero también la
curiosidad característica del ser humano, lo ha incentivado a querer explorar su morada,
la Tierra. Desde el primer momento de su existencia, el hombre se mueve, anda y
desplaza, quiere ir cada vez más lejos, y para satisfacer estas ansias indudablemente debe
inventar. Así es como, desde los primeros troncos usados en forma de rodillos, pasando
por la rueda, los barcos a vela, los aviones y los cohetes espaciales, el hombre fue creando
los medios que le permitieron, por necesidad o curiosidad, transportarse a través del
espacio.
ARTEFACTOS
 Celular
 Lavadora
 Televisor
 Plancha
 Fax
 Computador
 Bombilla
 Emprenta
C E L U L A R D C E
F C O A H C N A L P
A E M P R E N T A L
X B O M B I L L A M
C O M P U T A D O R
E R O S I V E L E T
E Q U I P O D E S O
O S A R O D A V A L
2.4 Observa el video Epo 86 historia de la tecnología, y describe lo que sucede o pasa en el
https://www.youtube.com/watch?v=BFRPL25NCH0&feature=related
2.5 Dibuja y describe los artefactos que más se emplean en tu hogar
3. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO
3.1 Colorea las imágenes que sean artefactos
{
3.2 Recorta los artefactos y realiza un friso describe cada uno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades tema 1 soluciones
Actividades tema 1   solucionesActividades tema 1   soluciones
Actividades tema 1 solucionestecnologofer
 
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianosPlan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Julian Mendieta
 
Elementos artificiales grado 2°
Elementos artificiales grado 2°Elementos artificiales grado 2°
Elementos artificiales grado 2°
sandra Milena Bejarano Garcia
 
Taller artefactos tecnologicos como
Taller artefactos tecnologicos comoTaller artefactos tecnologicos como
Taller artefactos tecnologicos como
cristian camilo rodriguez bedoya
 
Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.
Laura Vanesa Torres
 
TALLERES PARA EL GRADO 2
TALLERES PARA EL GRADO 2TALLERES PARA EL GRADO 2
TALLERES PARA EL GRADO 2
GerardoBui
 
Artefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicosArtefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicosEDUACCION
 
Plan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientasPlan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientas
Juanpa Peña
 
Planificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Planificación Unidad Didáctica - Educación TecnológicaPlanificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Planificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Mariapaz218
 
Guia taller artefactos, procesos y sistemas
Guia taller artefactos, procesos y sistemasGuia taller artefactos, procesos y sistemas
Guia taller artefactos, procesos y sistemaslemorales1227
 
Cuadernillo para Tecnología 1 grado.pdf
Cuadernillo para Tecnología 1 grado.pdfCuadernillo para Tecnología 1 grado.pdf
Cuadernillo para Tecnología 1 grado.pdf
SecundariaTecnicaCod
 
Guia 1 septimo
Guia 1 septimoGuia 1 septimo
Guia 1 septimo
Betty Rugeles
 
LOS MANUALES DE INSTRUCCIONES DE LOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.
LOS MANUALES DE INSTRUCCIONES DE LOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.LOS MANUALES DE INSTRUCCIONES DE LOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.
LOS MANUALES DE INSTRUCCIONES DE LOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.
ValentinaMartinezUsu
 
Plan de clase 2° ensamblo y desarmo
Plan de clase 2° ensamblo y desarmoPlan de clase 2° ensamblo y desarmo
Plan de clase 2° ensamblo y desarmo
Juanpa Peña
 
Taller artefactos tecnologicos
Taller artefactos tecnologicosTaller artefactos tecnologicos
Taller artefactos tecnologicos
lorena urrego
 
Producto tecnologico
Producto tecnologicoProducto tecnologico
Producto tecnologico
Pilar Guerra
 
Los artefactos
Los artefactosLos artefactos
Los artefactos
Soporte Villavicencio
 

La actualidad más candente (20)

Actividades tema 1 soluciones
Actividades tema 1   solucionesActividades tema 1   soluciones
Actividades tema 1 soluciones
 
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianosPlan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
 
Elementos artificiales grado 2°
Elementos artificiales grado 2°Elementos artificiales grado 2°
Elementos artificiales grado 2°
 
Taller artefactos tecnologicos como
Taller artefactos tecnologicos comoTaller artefactos tecnologicos como
Taller artefactos tecnologicos como
 
Artefactos tecnologicos 5º de primaria
Artefactos tecnologicos 5º de primariaArtefactos tecnologicos 5º de primaria
Artefactos tecnologicos 5º de primaria
 
Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.
 
TALLERES PARA EL GRADO 2
TALLERES PARA EL GRADO 2TALLERES PARA EL GRADO 2
TALLERES PARA EL GRADO 2
 
Artefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicosArtefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicos
 
Productos naturales y tecnológicos
Productos naturales y tecnológicosProductos naturales y tecnológicos
Productos naturales y tecnológicos
 
Plan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientasPlan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientas
 
Planificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Planificación Unidad Didáctica - Educación TecnológicaPlanificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Planificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
 
Guia taller artefactos, procesos y sistemas
Guia taller artefactos, procesos y sistemasGuia taller artefactos, procesos y sistemas
Guia taller artefactos, procesos y sistemas
 
Productos tecnológicos
Productos tecnológicosProductos tecnológicos
Productos tecnológicos
 
Cuadernillo para Tecnología 1 grado.pdf
Cuadernillo para Tecnología 1 grado.pdfCuadernillo para Tecnología 1 grado.pdf
Cuadernillo para Tecnología 1 grado.pdf
 
Guia 1 septimo
Guia 1 septimoGuia 1 septimo
Guia 1 septimo
 
LOS MANUALES DE INSTRUCCIONES DE LOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.
LOS MANUALES DE INSTRUCCIONES DE LOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.LOS MANUALES DE INSTRUCCIONES DE LOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.
LOS MANUALES DE INSTRUCCIONES DE LOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.
 
Plan de clase 2° ensamblo y desarmo
Plan de clase 2° ensamblo y desarmoPlan de clase 2° ensamblo y desarmo
Plan de clase 2° ensamblo y desarmo
 
Taller artefactos tecnologicos
Taller artefactos tecnologicosTaller artefactos tecnologicos
Taller artefactos tecnologicos
 
Producto tecnologico
Producto tecnologicoProducto tecnologico
Producto tecnologico
 
Los artefactos
Los artefactosLos artefactos
Los artefactos
 

Destacado

La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
Mañe Contreras
 
Materiales caseros y partes de artefactos 5(completo)
Materiales caseros y partes de artefactos 5(completo)Materiales caseros y partes de artefactos 5(completo)
Materiales caseros y partes de artefactos 5(completo)
Mañe Contreras
 
Los artefactos ii 3(completo)
Los artefactos ii 3(completo)Los artefactos ii 3(completo)
Los artefactos ii 3(completo)
Mañe Contreras
 
El impacto de las tic en educacion
El impacto de las tic en educacionEl impacto de las tic en educacion
El impacto de las tic en educacion
Mañe Contreras
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Mañe Contreras
 
La computadora 2(completo)
La computadora 2(completo)La computadora 2(completo)
La computadora 2(completo)
Mañe Contreras
 
Resultados de trabajo 6(completo)
Resultados de trabajo 6(completo)Resultados de trabajo 6(completo)
Resultados de trabajo 6(completo)
Mañe Contreras
 
Materiales a traves de la historia y sus efectos 4 (completo)
Materiales a traves de la historia y sus efectos 4 (completo)Materiales a traves de la historia y sus efectos 4 (completo)
Materiales a traves de la historia y sus efectos 4 (completo)
Mañe Contreras
 
Pdf orientaciones generales
Pdf   orientaciones generalesPdf   orientaciones generales
Pdf orientaciones generales
Mañe Contreras
 
Plan tic los animales
Plan tic   los animalesPlan tic   los animales
Plan tic los animales
Mañe Contreras
 
Generalidades normas apa (sexta edicion)
Generalidades  normas apa (sexta edicion)Generalidades  normas apa (sexta edicion)
Generalidades normas apa (sexta edicion)
Mañe Contreras
 
Plan tic las fruticas
Plan tic   las fruticasPlan tic   las fruticas
Plan tic las fruticas
Juanpa Peña
 
26 de agosto de 2016
26 de agosto de 201626 de agosto de 2016
26 de agosto de 2016
Juanpa Peña
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
Mañe Contreras
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Mañe Contreras
 

Destacado (15)

La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Materiales caseros y partes de artefactos 5(completo)
Materiales caseros y partes de artefactos 5(completo)Materiales caseros y partes de artefactos 5(completo)
Materiales caseros y partes de artefactos 5(completo)
 
Los artefactos ii 3(completo)
Los artefactos ii 3(completo)Los artefactos ii 3(completo)
Los artefactos ii 3(completo)
 
El impacto de las tic en educacion
El impacto de las tic en educacionEl impacto de las tic en educacion
El impacto de las tic en educacion
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
La computadora 2(completo)
La computadora 2(completo)La computadora 2(completo)
La computadora 2(completo)
 
Resultados de trabajo 6(completo)
Resultados de trabajo 6(completo)Resultados de trabajo 6(completo)
Resultados de trabajo 6(completo)
 
Materiales a traves de la historia y sus efectos 4 (completo)
Materiales a traves de la historia y sus efectos 4 (completo)Materiales a traves de la historia y sus efectos 4 (completo)
Materiales a traves de la historia y sus efectos 4 (completo)
 
Pdf orientaciones generales
Pdf   orientaciones generalesPdf   orientaciones generales
Pdf orientaciones generales
 
Plan tic los animales
Plan tic   los animalesPlan tic   los animales
Plan tic los animales
 
Generalidades normas apa (sexta edicion)
Generalidades  normas apa (sexta edicion)Generalidades  normas apa (sexta edicion)
Generalidades normas apa (sexta edicion)
 
Plan tic las fruticas
Plan tic   las fruticasPlan tic   las fruticas
Plan tic las fruticas
 
26 de agosto de 2016
26 de agosto de 201626 de agosto de 2016
26 de agosto de 2016
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 

Similar a Los artefactos 1 (completo)

1-3_primer_periodo_tecnologia (3).pdf
1-3_primer_periodo_tecnologia (3).pdf1-3_primer_periodo_tecnologia (3).pdf
1-3_primer_periodo_tecnologia (3).pdf
FredisMachadoM
 
Material acad 1 diseño producto dcn especifico ept 2011
Material acad 1 diseño producto dcn especifico ept 2011Material acad 1 diseño producto dcn especifico ept 2011
Material acad 1 diseño producto dcn especifico ept 2011
JESUS CRISTOBAL SOTO REYNOSO
 
Artefactos
ArtefactosArtefactos
Artefactos
Kelly Padilla
 
Actividades filosoficas de aula 4
Actividades filosoficas de aula 4Actividades filosoficas de aula 4
Actividades filosoficas de aula 4Kim Qsd
 
Textos UT2 2012
Textos UT2  2012Textos UT2  2012
Textos UT2 2012Fede Pino
 
Tecnología tercero, cuarto y quinto 2017
Tecnología  tercero, cuarto y quinto 2017Tecnología  tercero, cuarto y quinto 2017
Tecnología tercero, cuarto y quinto 2017
nelsontobontrujillo
 
Trabajo Informatica Unidad 1 Tercer Semestre
Trabajo Informatica Unidad 1 Tercer SemestreTrabajo Informatica Unidad 1 Tercer Semestre
Trabajo Informatica Unidad 1 Tercer Semestremanuel alejandro
 
Trabajo Informatica Unidad 1 Tercer Semestre
Trabajo Informatica Unidad 1 Tercer SemestreTrabajo Informatica Unidad 1 Tercer Semestre
Trabajo Informatica Unidad 1 Tercer Semestremanuel alejandro
 
Objeto natural y objeto arte
Objeto natural y objeto arteObjeto natural y objeto arte
Objeto natural y objeto artecarminaperezc
 
Ensayo: El papel del diseño industrial en la producción de artefactos, objeto...
Ensayo: El papel del diseño industrial en la producción de artefactos, objeto...Ensayo: El papel del diseño industrial en la producción de artefactos, objeto...
Ensayo: El papel del diseño industrial en la producción de artefactos, objeto...
Hector Torres
 
Wall e
Wall eWall e
Antropologia Njimenez
Antropologia NjimenezAntropologia Njimenez
Antropologia Njimenezkarla79
 
Tematica 2 tecnologia
Tematica 2 tecnologiaTematica 2 tecnologia
Tematica 2 tecnologia
Maria Garcia
 
Analisis tecnologico del borrador
Analisis tecnologico del borrador Analisis tecnologico del borrador
Analisis tecnologico del borrador Luisa Norato
 
Plan de área
Plan de áreaPlan de área
Plan de área
Carlos Correa
 
Actividad no 3 (1)
Actividad no 3 (1)Actividad no 3 (1)
Actividad no 3 (1)
Alejandra Godoy
 
"Contribuciones para un antropología del diseño" Fernando Martín Juez
"Contribuciones para un antropología del diseño" Fernando Martín Juez"Contribuciones para un antropología del diseño" Fernando Martín Juez
"Contribuciones para un antropología del diseño" Fernando Martín Juezshayvel
 
Secuencia didáctica1
Secuencia didáctica1Secuencia didáctica1
Secuencia didáctica1
Juan carlos Lozano Ortiz
 
Diseño Curricular Tecnologia.docx
Diseño Curricular Tecnologia.docxDiseño Curricular Tecnologia.docx
Diseño Curricular Tecnologia.docx
IedNacionalizadoJeru
 
Artefacto bolígrafo retráctil
Artefacto bolígrafo retráctilArtefacto bolígrafo retráctil
Artefacto bolígrafo retráctilSandra Cañon
 

Similar a Los artefactos 1 (completo) (20)

1-3_primer_periodo_tecnologia (3).pdf
1-3_primer_periodo_tecnologia (3).pdf1-3_primer_periodo_tecnologia (3).pdf
1-3_primer_periodo_tecnologia (3).pdf
 
Material acad 1 diseño producto dcn especifico ept 2011
Material acad 1 diseño producto dcn especifico ept 2011Material acad 1 diseño producto dcn especifico ept 2011
Material acad 1 diseño producto dcn especifico ept 2011
 
Artefactos
ArtefactosArtefactos
Artefactos
 
Actividades filosoficas de aula 4
Actividades filosoficas de aula 4Actividades filosoficas de aula 4
Actividades filosoficas de aula 4
 
Textos UT2 2012
Textos UT2  2012Textos UT2  2012
Textos UT2 2012
 
Tecnología tercero, cuarto y quinto 2017
Tecnología  tercero, cuarto y quinto 2017Tecnología  tercero, cuarto y quinto 2017
Tecnología tercero, cuarto y quinto 2017
 
Trabajo Informatica Unidad 1 Tercer Semestre
Trabajo Informatica Unidad 1 Tercer SemestreTrabajo Informatica Unidad 1 Tercer Semestre
Trabajo Informatica Unidad 1 Tercer Semestre
 
Trabajo Informatica Unidad 1 Tercer Semestre
Trabajo Informatica Unidad 1 Tercer SemestreTrabajo Informatica Unidad 1 Tercer Semestre
Trabajo Informatica Unidad 1 Tercer Semestre
 
Objeto natural y objeto arte
Objeto natural y objeto arteObjeto natural y objeto arte
Objeto natural y objeto arte
 
Ensayo: El papel del diseño industrial en la producción de artefactos, objeto...
Ensayo: El papel del diseño industrial en la producción de artefactos, objeto...Ensayo: El papel del diseño industrial en la producción de artefactos, objeto...
Ensayo: El papel del diseño industrial en la producción de artefactos, objeto...
 
Wall e
Wall eWall e
Wall e
 
Antropologia Njimenez
Antropologia NjimenezAntropologia Njimenez
Antropologia Njimenez
 
Tematica 2 tecnologia
Tematica 2 tecnologiaTematica 2 tecnologia
Tematica 2 tecnologia
 
Analisis tecnologico del borrador
Analisis tecnologico del borrador Analisis tecnologico del borrador
Analisis tecnologico del borrador
 
Plan de área
Plan de áreaPlan de área
Plan de área
 
Actividad no 3 (1)
Actividad no 3 (1)Actividad no 3 (1)
Actividad no 3 (1)
 
"Contribuciones para un antropología del diseño" Fernando Martín Juez
"Contribuciones para un antropología del diseño" Fernando Martín Juez"Contribuciones para un antropología del diseño" Fernando Martín Juez
"Contribuciones para un antropología del diseño" Fernando Martín Juez
 
Secuencia didáctica1
Secuencia didáctica1Secuencia didáctica1
Secuencia didáctica1
 
Diseño Curricular Tecnologia.docx
Diseño Curricular Tecnologia.docxDiseño Curricular Tecnologia.docx
Diseño Curricular Tecnologia.docx
 
Artefacto bolígrafo retráctil
Artefacto bolígrafo retráctilArtefacto bolígrafo retráctil
Artefacto bolígrafo retráctil
 

Más de Mañe Contreras

Taller informatica
Taller informaticaTaller informatica
Taller informatica
Mañe Contreras
 
Tabulacion pamela
Tabulacion pamelaTabulacion pamela
Tabulacion pamela
Mañe Contreras
 
Mañe
MañeMañe
Tabulacion
TabulacionTabulacion
Tabulacion
Mañe Contreras
 
Vamos a sumar
Vamos a sumarVamos a sumar
Vamos a sumar
Mañe Contreras
 
quien quiere ser millonario.pptx [autoguardado]
 quien quiere ser millonario.pptx [autoguardado] quien quiere ser millonario.pptx [autoguardado]
quien quiere ser millonario.pptx [autoguardado]
Mañe Contreras
 
Rompeca
RompecaRompeca
Expocicion mecánica excéntrica
Expocicion mecánica excéntricaExpocicion mecánica excéntrica
Expocicion mecánica excéntrica
Mañe Contreras
 
Ensayo pamela tics
Ensayo pamela ticsEnsayo pamela tics
Ensayo pamela tics
Mañe Contreras
 
Herramientas mayerli
Herramientas mayerliHerramientas mayerli
Herramientas mayerli
Mañe Contreras
 
Normas apa sexta edición
Normas apa sexta ediciónNormas apa sexta edición
Normas apa sexta edición
Mañe Contreras
 
Teegnologia, innovacion el serrucho,
Teegnologia, innovacion el serrucho,Teegnologia, innovacion el serrucho,
Teegnologia, innovacion el serrucho,
Mañe Contreras
 
Televisor tegnologuia e innovacion.
Televisor tegnologuia e innovacion.Televisor tegnologuia e innovacion.
Televisor tegnologuia e innovacion.
Mañe Contreras
 
Ensayo sobre las tic
Ensayo sobre las ticEnsayo sobre las tic
Ensayo sobre las tic
Mañe Contreras
 
Nomas apa
Nomas apa Nomas apa
Nomas apa
Mañe Contreras
 
Plan tic los colores 170329214556
Plan tic los colores 170329214556Plan tic los colores 170329214556
Plan tic los colores 170329214556
Mañe Contreras
 
Plan de clase 2° tecnologia señales de prevencion
Plan de clase 2° tecnologia señales de prevencion  Plan de clase 2° tecnologia señales de prevencion
Plan de clase 2° tecnologia señales de prevencion
Mañe Contreras
 
Plan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclajePlan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclaje
Mañe Contreras
 
Plan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientasPlan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientas
Mañe Contreras
 
Plan de clase 2° mal uso de la tecnologia
Plan de clase 2° mal uso de la tecnologiaPlan de clase 2° mal uso de la tecnologia
Plan de clase 2° mal uso de la tecnologia
Mañe Contreras
 

Más de Mañe Contreras (20)

Taller informatica
Taller informaticaTaller informatica
Taller informatica
 
Tabulacion pamela
Tabulacion pamelaTabulacion pamela
Tabulacion pamela
 
Mañe
MañeMañe
Mañe
 
Tabulacion
TabulacionTabulacion
Tabulacion
 
Vamos a sumar
Vamos a sumarVamos a sumar
Vamos a sumar
 
quien quiere ser millonario.pptx [autoguardado]
 quien quiere ser millonario.pptx [autoguardado] quien quiere ser millonario.pptx [autoguardado]
quien quiere ser millonario.pptx [autoguardado]
 
Rompeca
RompecaRompeca
Rompeca
 
Expocicion mecánica excéntrica
Expocicion mecánica excéntricaExpocicion mecánica excéntrica
Expocicion mecánica excéntrica
 
Ensayo pamela tics
Ensayo pamela ticsEnsayo pamela tics
Ensayo pamela tics
 
Herramientas mayerli
Herramientas mayerliHerramientas mayerli
Herramientas mayerli
 
Normas apa sexta edición
Normas apa sexta ediciónNormas apa sexta edición
Normas apa sexta edición
 
Teegnologia, innovacion el serrucho,
Teegnologia, innovacion el serrucho,Teegnologia, innovacion el serrucho,
Teegnologia, innovacion el serrucho,
 
Televisor tegnologuia e innovacion.
Televisor tegnologuia e innovacion.Televisor tegnologuia e innovacion.
Televisor tegnologuia e innovacion.
 
Ensayo sobre las tic
Ensayo sobre las ticEnsayo sobre las tic
Ensayo sobre las tic
 
Nomas apa
Nomas apa Nomas apa
Nomas apa
 
Plan tic los colores 170329214556
Plan tic los colores 170329214556Plan tic los colores 170329214556
Plan tic los colores 170329214556
 
Plan de clase 2° tecnologia señales de prevencion
Plan de clase 2° tecnologia señales de prevencion  Plan de clase 2° tecnologia señales de prevencion
Plan de clase 2° tecnologia señales de prevencion
 
Plan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclajePlan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclaje
 
Plan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientasPlan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientas
 
Plan de clase 2° mal uso de la tecnologia
Plan de clase 2° mal uso de la tecnologiaPlan de clase 2° mal uso de la tecnologia
Plan de clase 2° mal uso de la tecnologia
 

Último

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Los artefactos 1 (completo)

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA ESTUDIANTES MAESTRAS: Yesica Alejandra Torres Gaviria, Loren Viviana García Bedoya. MAESTRA ORIENTADORA: Mayerli Osorio Franco DISCIPLINA DEL SABER: Tecnología e informática SABER Y / PRACTICA: Los artefactos FECHA: HORA: COMPETENCIA:  Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados. INDICADORES DE DESEMPEÑO:  Identifico y describo artefactos que se utilizan hoy y que no se empleaban en épocas pasadas.  Indico la importancia de algunos artefactos para la realización de diversas actividades humanas (por ejemplo, la red para la pesca y la rueda para el transporte)  Observo, comparo y analizo los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente. ACTIVIDADES Mi casa posee muchos artefactos que ayudan a solucionar actividades cotidianas que debemos hacer, estos artefactos hacen que nuestra vida en casa y en cualquier otro lugar se mucho más fácil.
  • 2. 1. ACTIVIDADES DE INICIACION: 1.1 Reproducción de video sobre “artefactos tecnológicos” https://www.youtube.com/watch?v=SWHIg-1X-_s 1.2 Exploración de saberes previos A partir del video visto responde: 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO 2.1 Se formaran pequeños grupo en el que los niños deberán leer un texto para luego dar resolución a los interrogantes que se ubicaran el juego “alcanza la estrella”. Artefacto La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina Un artefacto es un objeto material hecho por una o más personas para cumplir una función bien determinada. Es sinónimo de máquina y aparato y se usa en esta enciclopedia para englobar a ambos. Etimología El término artefacto se deriva de las palabras latinas ars o artis (destreza) y factus (hecho), para designar a los objetos cuya fabricación requiere alguna destreza. El término latino ars englobaba a las técnicas y a las artes, lo que no sucede con el término castellano arte derivado de él. ¿Crees tú que los artefactos que observaste en el video son de mucha importancia en tu vida y en la vida de las personas que te rodean? Y ¿por qué?
  • 3. Rasgos Principales rasgos de los artefactos: Son obra humana. Son objetos materiales, no ideas. Son desplazables, lo que los diferencia de los edificios y otras construcciones como las represas, vías ferroviarias y caminos. Cumplen una función práctica, estética y/o simbólica. Su construcción es deliberada, aunque no siempre precedida de un diseño racional eficiente, ya que pueden ser el resultado casual de un proceso de ensayo y error. Su función no es la de ser consumidos, caso de los alimentos o de una vela. Es decir, no son bienes fungibles. Desde el punto de vista funcional ésto equivale a decir que su función es perdurable o repetible en el tiempo. Otras acepciones En el habla cotidiana también se usa artefacto para designar ideas sin fundamento en la realidad (artefacto de la imaginación) o a muebles y aparatos de difícil manejo o manipulación. Un análisis de los rasgos comunes y diferenciales de las 2 acepciones siguientes permite precisar mejor el significado de la palabra: artefacto técnico artefacto de la imaginación inventado, originado en la mente inventado, originado en la mente tiene una función según los psicoanalistas, casisiempre tiene una función su función es conocida y práctica (es útil) la función es usualmente desconocida para el que lo imagina (inconsciente) la función se lleva a cabo (se realiza) mediante un objeto material la función se lleva a cabo (se realiza) mediante alguna forma de representación mental el cumplimiento de la función está asegurado si se cumplen ciertas condiciones necesarias (contexto bien definido). Por ejemplo, para que una lámpara encienda debe estar enchufada el cumplimiento de la función no está asegurado (a veces se cumple, a veces no) porque se desconocen las condiciones necesarias (contexto mal definido) Los rasgos comunes a ambas acepciones de artefacto lo caracterizan como un invento que cumple una función. Los rasgos diferenciales son los específicamente técnicos (objeto material de funcionamiento asegurado en contextos bien definidos) y los específicamente imaginarios (idea comunicable de función frecuentemente desconocida y de cumplimiento no seguro). La diferencia pone claramente de manifiesto el carácter racional (consciente) y causal (a tal causa, tal efecto) de las acciones técnicas.
  • 4. Ejemplos Son artefactos (técnicos, en el contexto de esta enciclopedia): automóvil; bebida; brazalete de oro; cuadro; diamante tallado; escultura; guante; lámpara; libro; logotipo; maceta; relicario; silla; tejido; zapato. No son artefactos: una piedra rota por jugar (el acto tiene la función de divertir, pero la piedra rota no tiene ninguna); verter agua en una jarra (es un proceso, no un objeto material); un trozo de plastilina moldeado al azar (su construcción no es deliberada); un trozo de madera cortado para practicar el uso del serrucho (lo que tiene función no es el trozo de madera sino el uso del serrucho). Función y estructura Partes de una olla. Desde el punto de vista de su forma todos los artefactos mecánicos industriales: Están formados de partes, cada una de las cuales puede construirse por separado, por ejemplo: la mina y el cuerpo de un lápiz. Cada parte tiene una o más funciones, aunque su combinación usualmente genera funciones nuevas de nivel superior: la mina es capaz de marcar un papel por fragmentación y adhesión, el cuerpo permite sujetar la parte de la mina que escribe y ser asido por la mano. Las partes están relacionadas entre sí: el diámetro interior del cuerpo es igual al exterior de la mina que se extrude en su interior. Desde el punto de vista técnico los artefactos son realizadores de funciones prácticas, aunque por razones comerciales tienen casi siempre también una función estética. La realización de las funciones de un artefacto se cumple mediante su composición, la organización de sus partes y el uso apropiado de sus propiedades físicoquímicas, lo que constituye su estructura. En los artefactos mecánicos la función está exclusivamente relacionada con la forma (caso de un abrelatas), pero no sucede lo mismo con artefactos basados en principios electrónicos (caso de un reproductor de MP3). La tabla siguiente ilustra la relación entre forma y función para las partes de un utensilio comercial de uso en la cocina, la olla. Se ilustra también cómo el cumplimiento de la función de una parte requiere ciertas propiedades además de la general resistencia al calor, maltrato y corrosión, lo que acota los materiales con que puede fabricarse. Parte Función Propiedad Material Aro Engancharse incombustible acero mango agarre manual mal conductor del calor baquelita Tapa evitar la hermeticidad metal o
  • 5. evaporación baquelita perilla agarre manual mal conductor del calor baquelita cuerpo contención y calentamiento buen conductor del calor aluminio o acero inoxidable Principio de funcionamiento de los artefactos El principio de funcionamiento es la base científica de la operación de los artefactos, la explicación de la manera en que cumplen su o sus funciones. Estos principios pueden ser muy complejos o difíciles de comprender, caso de los artefactos electrónicos, y usualmente se los encuentra descriptos sólo en tratados técnicos especializados. Hay sin embargo unas pocas obras de divulgación sobre el tema, que se dan en Fuentes, en las que se describen los principios de funcionamiento de algunos artefactos comunes. Un rasgo esencial de los artefactos es que las funciones de cada una de las partes debe contribuir a la realización de su función como un todo. Si cada una de las partes es capaz de realizar una función, pero esto no genera una nueva función del todo, no se trata de un artefacto, como ilustra la figura. Función, uso, ambiente y finalidad de los artefactos La función y el principio de funcionamiento no son los únicos factores determinantes del diseño de un artefacto. También lo son su forma de uso por las personas —que involucra técnicas que a veces pueden ser muy complejas—, las circunstancias en que se usará y las finalidades de las industrias que lo fabrican. Un artefacto resulta así ser sólo el núcleo de un sistema que incluye a sus diseñadores y usuarios, su ambiente de uso y sus fabricantes. Funciones y principio de funcionamiento: Lápiz y bolígrafo. Técnicas de uso: Abrelatas. Circunstancias de uso: Linterna a pila y a dínamo. Lámpara incandescente y fluorescente. Finalidades empresarias: Obsolescencia programada (impresoras y cartuchos de tinta; repuestos discontinuados). INTERROGANTES:1 ¿Qué son los artefactos? ¿Con que artefactos cuentan en tu casa? ¿Qué artefactos conoces? ¿Cuál es la importancia de los artefactos? ¿Cuál es la utilidad de los artefactos?
  • 6. 2.2 Observa las siguientes imágenes y clasifícalas, con una x las que sean antiguas y con un círculo las que sean modernas 2.3 Lee y busca en la sopa de letras los artefactos. LOS ARTEFACTOS COMO MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE Hola ahora te invito a que juntos descubramos los artefactos que nos han y aun hoy siguen brindándonos servicios como medios de comunicación y transporte ven y conócelos HUMO: Es un medio de comunicación por los que anteriormente con las señales de humo se podían ubicar las personas. PIEDRA: Escribían en ellas, con otras piedras. EL MENSAJERO: una persona que la envían de un lado para el otro.
  • 7. CORNETA: la usaban para llamar la gente o para avisarle que había peligro. PAPEL PAPIRO: uno de los más antiguos papeles que en ellos se escribían dicho mensajes. LA TINTA O COLORANTE: un colorante que se sacaba de los frutos de los árboles para pintar o dar color a algo. LA PALOMA: que se utilizaba para que llevara un mensaje de un lado a otro. LA BOTELLA: se usaba también como medio de comunicación que se introducía el papel dentro y se tiraba al mar. EMPRENTA: maquina donde escribían los mensajes o dichas cosas. 150 años más tarde se crean los primeros medios de comunicación mas avanzada que los anteriores. EL TELEGRAFO O TELEGRAMA: sirve para enviar de un lado al otro. EL TELEFONO: se usa para comunicarse pero anteriormente era por cable RADIO: que se usa para informar noticias o dichas cosas. FAX: en ello también se enviaban cartas TELEVISOR: ya más avanzada que el radio ya que en ella se podía ver a la persona que los comunicaba. INTERNET: Que tiene para comunicarse de muchas formas para hablar, verse, etc. CELULAR: También un medio de comunicación por medio de un satélite igual que el internet. Fueron motivaciones históricas, antropológicas y biológicas las que llevaron al hombre a desarrollar los diversos medios de transportes existentes. Pero también la curiosidad característica del ser humano, lo ha incentivado a querer explorar su morada, la Tierra. Desde el primer momento de su existencia, el hombre se mueve, anda y desplaza, quiere ir cada vez más lejos, y para satisfacer estas ansias indudablemente debe inventar. Así es como, desde los primeros troncos usados en forma de rodillos, pasando por la rueda, los barcos a vela, los aviones y los cohetes espaciales, el hombre fue creando los medios que le permitieron, por necesidad o curiosidad, transportarse a través del espacio. ARTEFACTOS  Celular  Lavadora  Televisor  Plancha  Fax  Computador  Bombilla  Emprenta
  • 8. C E L U L A R D C E F C O A H C N A L P A E M P R E N T A L X B O M B I L L A M C O M P U T A D O R E R O S I V E L E T E Q U I P O D E S O O S A R O D A V A L 2.4 Observa el video Epo 86 historia de la tecnología, y describe lo que sucede o pasa en el https://www.youtube.com/watch?v=BFRPL25NCH0&feature=related 2.5 Dibuja y describe los artefactos que más se emplean en tu hogar 3. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO 3.1 Colorea las imágenes que sean artefactos {
  • 9. 3.2 Recorta los artefactos y realiza un friso describe cada uno