SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo: Identificar los conectores y Reconocerlos en
un texto dado.
Guía
Conectores
¿Qué son los conectores?
¿Cuál es la función de los conectores?
Una palabra o un conjunto de palabras que une partes de un mensaje y
establece una relación lógica entre ellas
Permite la adecuada unión de los enunciados en un texto lo cual facilita la
comprensión del mismo. Los conectores indican la relación lógica entre
oraciones y párrafos. Los conectores unen el texto.  Sirven para explicar,
ejemplificar, justificar, contrastar, modificar, distribuir o resumir la oración
anterior.
Los conectores
Existen dos maneras de relacionar o conectar los términos de un enunciado:
a) Relación de Coordinación: Estos enunciados se enlazan entre oraciones
y expresan variadas relaciones entre sí.
Ejemplo: “Roberto canta y Antonia baila”.
b) Relación de Subordinación: Se establece una dependencia semántica y
sintáctica, uno de los elementos no tiene autonomía (su coherencia y
comprensión depende absolutamente del elemento anterior).
Ejemplos: “Estudió a conciencia, por lo tanto, tuvo excelentes resultados”.
1. Copulativos.
Permiten unir de una manera muy general distintos
elementos que se encuentran en un mismo nivel, por
ejemplo cuando los elementos deben aparecer a la vez y
conjuntamente para que la oración se lleve a cabo, otras
veces se da una simple sucesión y cada elemento es bastante
independiente.
Ejemplos:
Son: y, tanto como, ni, más, junto con, además de, amén de.
2. Disyuntivos
Establecen una disyunción o separación, una opción. xpresa
una alternativa entre las posibilidades que representan los
elementos coordinados. La alternativa es estricta cuando sólo
uno de los elementos puede darse y débil cuando los dos
elementos son posibles.
Ejemplo:
o (u), bien, sea que, ya, etcétera
3. Aditivos
Son aquellos que sirven para sumar información.
Ejemplo:
y, ni (e), que, además, incluso, en segundo lugar, por otra
parte, asimismo, también, sumado a, paralelamente, a
continuación, en otro orden de cosas, al mismo tiempo, de la
misma manera, otro caso más, además de eso, aparte de eso,
por añadidura, igualmente, encima, es más, más aún, incluso,
hasta, para colmo, etcétera.
4. Adversativos
Invierten la orientación de la argumentación. Rectifican el texto
anterior. Oponen ideas o conceptos. A veces los restringen.
Ejemplo:
pero, no obstante, empero, contrariamente, pese a, en cambio, al
contrario, por el contrario, sin embargo, mas, sino, aunque, de
todas formas, en todo caso, en cualquier caso, otra cosa es que,
mejor dicho, al fin y al cabo, de hecho, en efecto, con todo, a pesar
de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo, al mismo tiempo,
en cierto modo, en cierta medida, hasta cierto punto, si bien, por
otra parte, por el contrario, en cambio, etcétera.
5. Concesivos o
condicionales
Establecen alguna oposición o condición o conceden algo
parcialmente.  Son restrictivos.
Ejemplo:
aunque, por más que, si bien, aun cuando, pese a (que), de
todas maneras, si,  (en el) caso (de) que, siempre que, a
menos que, salvo que, a condición de que, con tal de que, a
no ser que, etcétera.
6. Causales
Indican causa y efecto, introducen la causa. 
Ejemplo:
por lo tanto,  por consiguiente, porque, pues, ya que, debido
a que, a causa de, por este motivo, por esta razón, por lo
dicho, por lo cual, por lo que, por eso, por esto, por ello, asi
pues, de ahí que, de modo que, etcétera.
7. Temporales:
Indican un momento en el tiempo o establecen relaciones
temporales.
De estos conectores temporales o de tiempo, encontramos tres
clases:
a) De anterioridad: antes, hace tiempo, había una vez, al
principio, al comienzo, anteriormente, previamente, tiempo atrás,
antes de que, en primer lugar, inicialmente, hasta que, etcétera.
b) De simultaneidad: en este (preciso) instante, al mismo tiempo,
mientras tanto, a la vez, cuando, entonces, fue entonces cuando,
mientras, simultáneamente, actualmente, mientras que, a medida de
que, etcétera.
c) De posterioridad: más tarde, luego, después, con el paso del
tiempo, al día equis, posteriormente, finalmente, después de que,
etcétera.
8. Ordenativos
dividen, distribuyen y ordenan el contenido.
Ejemplo:
en primer lugar, en segundo lugar, al final, por último,
finalmente, para concluir, en cuanto a, por lo que se refiere
a, en el caso de, por un lado... por otro, a su vez, por su
parte.
9. Comparativos:
Ejemplo:
igualmente, del mismo modo/ la misma manera, en cambio,
contrariamente, inversamente, etcétera.
10. Explicativos
Detallan, precisan o profundizan.
Ejemplo:
así, así pues, es decir, esto es, en términos concretos, de esta
manera, en cuanto a, por una parte, respecto de, con
referencia a, por otro lado, en lo que concierne a, etcétera.
11. Finales
(para resumir o concluir)
Ejemplo:
finalmente, en resumen, en síntesis, en definitiva, en
conclusión, por último, sintetizado, resumiendo, para
concluir, etcétera.
Lee el siguiente texto y anota
cuáles son los conectores y a qué
tipo corresponde
SANTIAGO.- La secretaria regional ministerial de Salud Metropolitana (Seremi),
Rosa Oyarce, prohibió este lunes el funcionamiento a un restaurante de comida
peruana, ubicado en el centro de Santiago, debido a la presencia de baratas y
diversas deficiencias sanitarias.
La fiscalización se enmarca en el programa anual que realiza en forma permanente la
entidad que hasta la fecha lleva inspeccionado cerca de 3 mil restaurantes o lugares
de expendio de comida.
Oyarce dijo que "a la fecha, se han cursado aproximadamente 515 sumarios
sanitarios a diversos locales de expendio de alimentos".
Agregó que las inspecciones forman parte del cumplimiento de la normativa de
restaurantes y similares, establecida en el Reglamento Sanitario de los Alimentos Nº
977, en que "la manipulación de los alimentos es uno de los aspectos primordiales
para evitar intoxicaciones o enfermedades de mayor gravedad".
Rosa Oyarce dijo que el "programa de aseo, debe estar considerado en el sistema de
control de calidad".
Además, el personal de cocina debe estar sano, usar ropa de trabajo, no utilizar
adornos en las manos, no fumar, no masticar chicle, lavarse las manos después de ir
al baño, tener uñas cortas, limpias y sin barniz. Recibir capacitación en
manipulación e higiene de los alimentos.
"Del mismo modo, en estos establecimientos es importante mantener una apropiada
cadena de frío con las condiciones de temperatura para cada alimento y cuando no se
respeta, se inicia el proceso de descomposición de los alimentos", expresó la
autoridad sanitaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo científico
Ensayo científicoEnsayo científico
Ensayo científico
Jairo Melo
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
adalejandr
 
4° JERARQUÍA TEXTUAL
4° JERARQUÍA TEXTUAL4° JERARQUÍA TEXTUAL
4° JERARQUÍA TEXTUAL
ckarllo
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
masachuses
 
Carta a mis padres
Carta a mis padresCarta a mis padres
Carta a mis padres
kassandraarisbeth
 
Proceso de redacción de textos narrativos
Proceso de redacción de textos narrativosProceso de redacción de textos narrativos
Proceso de redacción de textos narrativos
Ricardo Tavares Lourenço
 
Clase 7 figuras literarias
Clase  7 figuras literariasClase  7 figuras literarias
Clase 7 figuras literarias
Hector Manuel Betancour
 
Adecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesiónAdecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesión
Kevin Molina
 
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
carmenmorenomoya
 
Ejercicios de vicios del lenguaje
Ejercicios de vicios del lenguajeEjercicios de vicios del lenguaje
Ejercicios de vicios del lenguaje
FidesGauto2
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
carolinataipearteaga
 
División de los términos
División de los términosDivisión de los términos
División de los términos
Christian Del Pozo
 
Figuras retóricas o literarias
Figuras retóricas o literarias Figuras retóricas o literarias
Figuras retóricas o literarias
VICTOR HUGO GARCIA LANDERO
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
Tipología Textual
Tipología TextualTipología Textual
Los párrafos, Daniel Cassany
Los párrafos, Daniel CassanyLos párrafos, Daniel Cassany
Los párrafos, Daniel Cassany
Lorena Fernández Fastuca
 
Texto y sus caracteristicas
Texto y sus caracteristicasTexto y sus caracteristicas
Texto y sus caracteristicas
Erick Quinde Pilay
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Mónica Diz Besada
 
Las Falacias
Las FalaciasLas Falacias
Las Falacias
guest0045e
 
Comentario critico 10
Comentario critico 10Comentario critico 10
Comentario critico 10
juanmapulpi54
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo científico
Ensayo científicoEnsayo científico
Ensayo científico
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
4° JERARQUÍA TEXTUAL
4° JERARQUÍA TEXTUAL4° JERARQUÍA TEXTUAL
4° JERARQUÍA TEXTUAL
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Carta a mis padres
Carta a mis padresCarta a mis padres
Carta a mis padres
 
Proceso de redacción de textos narrativos
Proceso de redacción de textos narrativosProceso de redacción de textos narrativos
Proceso de redacción de textos narrativos
 
Clase 7 figuras literarias
Clase  7 figuras literariasClase  7 figuras literarias
Clase 7 figuras literarias
 
Adecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesiónAdecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesión
 
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
 
Ejercicios de vicios del lenguaje
Ejercicios de vicios del lenguajeEjercicios de vicios del lenguaje
Ejercicios de vicios del lenguaje
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
División de los términos
División de los términosDivisión de los términos
División de los términos
 
Figuras retóricas o literarias
Figuras retóricas o literarias Figuras retóricas o literarias
Figuras retóricas o literarias
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
Tipología Textual
Tipología TextualTipología Textual
Tipología Textual
 
Los párrafos, Daniel Cassany
Los párrafos, Daniel CassanyLos párrafos, Daniel Cassany
Los párrafos, Daniel Cassany
 
Texto y sus caracteristicas
Texto y sus caracteristicasTexto y sus caracteristicas
Texto y sus caracteristicas
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Las Falacias
Las FalaciasLas Falacias
Las Falacias
 
Comentario critico 10
Comentario critico 10Comentario critico 10
Comentario critico 10
 

Destacado

Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómezLos conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
claudia_ramirez2015
 
conectores
conectoresconectores
conectores
Meli Aguilera
 
Conectores gramaticales de comparacion.
Conectores gramaticales  de comparacion.Conectores gramaticales  de comparacion.
Conectores gramaticales de comparacion.
carlosamaya278
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
A Kinda Sailor
 
Oraciones temporales
Oraciones temporalesOraciones temporales
Oraciones temporales
Vanessa
 
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
Deyra Lance
 
Los conectores temporales
Los conectores temporalesLos conectores temporales
Los conectores temporales
AntonioSerranoRodas
 
Tipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplosTipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplos
lisbet123_venegas
 

Destacado (9)

Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómezLos conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
 
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
 
conectores
conectoresconectores
conectores
 
Conectores gramaticales de comparacion.
Conectores gramaticales  de comparacion.Conectores gramaticales  de comparacion.
Conectores gramaticales de comparacion.
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Oraciones temporales
Oraciones temporalesOraciones temporales
Oraciones temporales
 
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
 
Los conectores temporales
Los conectores temporalesLos conectores temporales
Los conectores temporales
 
Tipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplosTipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplos
 

Similar a Los conectores

Cohesión con conectores
Cohesión con conectoresCohesión con conectores
Cohesión con conectores
jaguitar777
 
310734377-Conectores-y-referentes-ppt.ppt
310734377-Conectores-y-referentes-ppt.ppt310734377-Conectores-y-referentes-ppt.ppt
310734377-Conectores-y-referentes-ppt.ppt
MirthaRoxana
 
Conectores4
Conectores4Conectores4
Conectores4
Koko1519
 
HABILIDADES_COMUNICATIVAS_6.pptx
HABILIDADES_COMUNICATIVAS_6.pptxHABILIDADES_COMUNICATIVAS_6.pptx
HABILIDADES_COMUNICATIVAS_6.pptx
sectorsecretos1
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
2-Redacción de artículos científicos
2-Redacción de artículos científicos2-Redacción de artículos científicos
2-Redacción de artículos científicos
Gab Mchn
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
Albert Abreu
 
Mecanismos De Coherencia
Mecanismos De CoherenciaMecanismos De Coherencia
Mecanismos De Coherencia
fernando aguilar gutierrez
 
01 Los conectores y la construccion logica.pptx
01 Los conectores y la construccion logica.pptx01 Los conectores y la construccion logica.pptx
01 Los conectores y la construccion logica.pptx
LeonardoJara17
 
Clase 2.pptx
Clase 2.pptxClase 2.pptx
Clase 2.pptx
WendyNannethAvilaCon1
 
LA ARGUMENTACIÓN.pptx
LA ARGUMENTACIÓN.pptxLA ARGUMENTACIÓN.pptx
LA ARGUMENTACIÓN.pptx
PowerRayo
 
Hacia la producción de textos
Hacia la producción de textosHacia la producción de textos
Hacia la producción de textos
Andrea Leal
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
Eleurymar Angulo
 
El Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.ppt
YilmazHutsonDmir
 
El Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.ppt
YilmazHutsonDmir
 
El%20Texto%20Expositivo.pptx
El%20Texto%20Expositivo.pptxEl%20Texto%20Expositivo.pptx
El%20Texto%20Expositivo.pptx
YilmazHutsonDmir
 
F.u. 2 12
F.u. 2 12F.u. 2 12
F.u. 2 12
Fernando Acosta
 
Unidad 3 tema 1
Unidad 3 tema 1Unidad 3 tema 1
Unidad 3 tema 1
Gerardo Alvarez
 
Clase de lengua y literatura conectores
Clase de lengua y literatura conectoresClase de lengua y literatura conectores
Clase de lengua y literatura conectores
dgallardotapia
 
Mecanismos de coherencia
Mecanismos de coherenciaMecanismos de coherencia
Mecanismos de coherencia
José Yáñez
 

Similar a Los conectores (20)

Cohesión con conectores
Cohesión con conectoresCohesión con conectores
Cohesión con conectores
 
310734377-Conectores-y-referentes-ppt.ppt
310734377-Conectores-y-referentes-ppt.ppt310734377-Conectores-y-referentes-ppt.ppt
310734377-Conectores-y-referentes-ppt.ppt
 
Conectores4
Conectores4Conectores4
Conectores4
 
HABILIDADES_COMUNICATIVAS_6.pptx
HABILIDADES_COMUNICATIVAS_6.pptxHABILIDADES_COMUNICATIVAS_6.pptx
HABILIDADES_COMUNICATIVAS_6.pptx
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
2-Redacción de artículos científicos
2-Redacción de artículos científicos2-Redacción de artículos científicos
2-Redacción de artículos científicos
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
Mecanismos De Coherencia
Mecanismos De CoherenciaMecanismos De Coherencia
Mecanismos De Coherencia
 
01 Los conectores y la construccion logica.pptx
01 Los conectores y la construccion logica.pptx01 Los conectores y la construccion logica.pptx
01 Los conectores y la construccion logica.pptx
 
Clase 2.pptx
Clase 2.pptxClase 2.pptx
Clase 2.pptx
 
LA ARGUMENTACIÓN.pptx
LA ARGUMENTACIÓN.pptxLA ARGUMENTACIÓN.pptx
LA ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Hacia la producción de textos
Hacia la producción de textosHacia la producción de textos
Hacia la producción de textos
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
El Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.ppt
 
El Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.ppt
 
El%20Texto%20Expositivo.pptx
El%20Texto%20Expositivo.pptxEl%20Texto%20Expositivo.pptx
El%20Texto%20Expositivo.pptx
 
F.u. 2 12
F.u. 2 12F.u. 2 12
F.u. 2 12
 
Unidad 3 tema 1
Unidad 3 tema 1Unidad 3 tema 1
Unidad 3 tema 1
 
Clase de lengua y literatura conectores
Clase de lengua y literatura conectoresClase de lengua y literatura conectores
Clase de lengua y literatura conectores
 
Mecanismos de coherencia
Mecanismos de coherenciaMecanismos de coherencia
Mecanismos de coherencia
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

Los conectores

  • 1. Objetivo: Identificar los conectores y Reconocerlos en un texto dado. Guía
  • 2. Conectores ¿Qué son los conectores? ¿Cuál es la función de los conectores? Una palabra o un conjunto de palabras que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre ellas Permite la adecuada unión de los enunciados en un texto lo cual facilita la comprensión del mismo. Los conectores indican la relación lógica entre oraciones y párrafos. Los conectores unen el texto.  Sirven para explicar, ejemplificar, justificar, contrastar, modificar, distribuir o resumir la oración anterior.
  • 3. Los conectores Existen dos maneras de relacionar o conectar los términos de un enunciado: a) Relación de Coordinación: Estos enunciados se enlazan entre oraciones y expresan variadas relaciones entre sí. Ejemplo: “Roberto canta y Antonia baila”. b) Relación de Subordinación: Se establece una dependencia semántica y sintáctica, uno de los elementos no tiene autonomía (su coherencia y comprensión depende absolutamente del elemento anterior). Ejemplos: “Estudió a conciencia, por lo tanto, tuvo excelentes resultados”.
  • 4. 1. Copulativos. Permiten unir de una manera muy general distintos elementos que se encuentran en un mismo nivel, por ejemplo cuando los elementos deben aparecer a la vez y conjuntamente para que la oración se lleve a cabo, otras veces se da una simple sucesión y cada elemento es bastante independiente. Ejemplos: Son: y, tanto como, ni, más, junto con, además de, amén de.
  • 5. 2. Disyuntivos Establecen una disyunción o separación, una opción. xpresa una alternativa entre las posibilidades que representan los elementos coordinados. La alternativa es estricta cuando sólo uno de los elementos puede darse y débil cuando los dos elementos son posibles. Ejemplo: o (u), bien, sea que, ya, etcétera
  • 6. 3. Aditivos Son aquellos que sirven para sumar información. Ejemplo: y, ni (e), que, además, incluso, en segundo lugar, por otra parte, asimismo, también, sumado a, paralelamente, a continuación, en otro orden de cosas, al mismo tiempo, de la misma manera, otro caso más, además de eso, aparte de eso, por añadidura, igualmente, encima, es más, más aún, incluso, hasta, para colmo, etcétera.
  • 7. 4. Adversativos Invierten la orientación de la argumentación. Rectifican el texto anterior. Oponen ideas o conceptos. A veces los restringen. Ejemplo: pero, no obstante, empero, contrariamente, pese a, en cambio, al contrario, por el contrario, sin embargo, mas, sino, aunque, de todas formas, en todo caso, en cualquier caso, otra cosa es que, mejor dicho, al fin y al cabo, de hecho, en efecto, con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo, al mismo tiempo, en cierto modo, en cierta medida, hasta cierto punto, si bien, por otra parte, por el contrario, en cambio, etcétera.
  • 8. 5. Concesivos o condicionales Establecen alguna oposición o condición o conceden algo parcialmente.  Son restrictivos. Ejemplo: aunque, por más que, si bien, aun cuando, pese a (que), de todas maneras, si,  (en el) caso (de) que, siempre que, a menos que, salvo que, a condición de que, con tal de que, a no ser que, etcétera.
  • 9. 6. Causales Indican causa y efecto, introducen la causa.  Ejemplo: por lo tanto,  por consiguiente, porque, pues, ya que, debido a que, a causa de, por este motivo, por esta razón, por lo dicho, por lo cual, por lo que, por eso, por esto, por ello, asi pues, de ahí que, de modo que, etcétera.
  • 10. 7. Temporales: Indican un momento en el tiempo o establecen relaciones temporales. De estos conectores temporales o de tiempo, encontramos tres clases: a) De anterioridad: antes, hace tiempo, había una vez, al principio, al comienzo, anteriormente, previamente, tiempo atrás, antes de que, en primer lugar, inicialmente, hasta que, etcétera. b) De simultaneidad: en este (preciso) instante, al mismo tiempo, mientras tanto, a la vez, cuando, entonces, fue entonces cuando, mientras, simultáneamente, actualmente, mientras que, a medida de que, etcétera. c) De posterioridad: más tarde, luego, después, con el paso del tiempo, al día equis, posteriormente, finalmente, después de que, etcétera.
  • 11. 8. Ordenativos dividen, distribuyen y ordenan el contenido. Ejemplo: en primer lugar, en segundo lugar, al final, por último, finalmente, para concluir, en cuanto a, por lo que se refiere a, en el caso de, por un lado... por otro, a su vez, por su parte.
  • 12. 9. Comparativos: Ejemplo: igualmente, del mismo modo/ la misma manera, en cambio, contrariamente, inversamente, etcétera.
  • 13. 10. Explicativos Detallan, precisan o profundizan. Ejemplo: así, así pues, es decir, esto es, en términos concretos, de esta manera, en cuanto a, por una parte, respecto de, con referencia a, por otro lado, en lo que concierne a, etcétera.
  • 14. 11. Finales (para resumir o concluir) Ejemplo: finalmente, en resumen, en síntesis, en definitiva, en conclusión, por último, sintetizado, resumiendo, para concluir, etcétera.
  • 15. Lee el siguiente texto y anota cuáles son los conectores y a qué tipo corresponde
  • 16. SANTIAGO.- La secretaria regional ministerial de Salud Metropolitana (Seremi), Rosa Oyarce, prohibió este lunes el funcionamiento a un restaurante de comida peruana, ubicado en el centro de Santiago, debido a la presencia de baratas y diversas deficiencias sanitarias. La fiscalización se enmarca en el programa anual que realiza en forma permanente la entidad que hasta la fecha lleva inspeccionado cerca de 3 mil restaurantes o lugares de expendio de comida. Oyarce dijo que "a la fecha, se han cursado aproximadamente 515 sumarios sanitarios a diversos locales de expendio de alimentos". Agregó que las inspecciones forman parte del cumplimiento de la normativa de restaurantes y similares, establecida en el Reglamento Sanitario de los Alimentos Nº 977, en que "la manipulación de los alimentos es uno de los aspectos primordiales para evitar intoxicaciones o enfermedades de mayor gravedad". Rosa Oyarce dijo que el "programa de aseo, debe estar considerado en el sistema de control de calidad". Además, el personal de cocina debe estar sano, usar ropa de trabajo, no utilizar adornos en las manos, no fumar, no masticar chicle, lavarse las manos después de ir al baño, tener uñas cortas, limpias y sin barniz. Recibir capacitación en manipulación e higiene de los alimentos. "Del mismo modo, en estos establecimientos es importante mantener una apropiada cadena de frío con las condiciones de temperatura para cada alimento y cuando no se respeta, se inicia el proceso de descomposición de los alimentos", expresó la autoridad sanitaria