SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen y reseña
crítica
Resumen
Es un escrito que transmite la
información de otro texto de
manera abreviada.
Reseña
Contiene el resumen y el
comentario valorativo realizado
sobre un libro, un artículo u
otro texto publicado.
Ambos exigen una lectura atenta y comprensiva para identificar la
información más importante incluida en el libro o artículo que se debe
resumir o reseñar.
Los pasos en la elaboración de un resumen:
1. Leer el texto atenta y comprensivamente
2. Separar el texto en bloques de ideas
3. Subrayar las ideas principales
4. Redactar el resumen enlazando las ideas principales con sus
correspondientes nexos
OBSERVACIÓN: en el resumen estamos seleccionando lo más relevante,
sin hacer cambios ni alterar las ideas del autor.
Estructura del Resumen
2. Referencia bibliográfica
3. La presentación
4. Redacción del resumen
5. Identificación del autor del resumen
1. PortadaParte pre-textual
Parte textual
Parte post-textual
2. Referencia bibliográfica: señala los datos del texto que se resume y de
su autor. Comprende:
-El título de la obra - El nombre del autor
-Lugar de edición - Editorial,
-Fecha de publicación - Número de páginas.
3. La presentación: ubicada en el primer párrafo, contiene el idioma
original de la obra, la lengua a la que está traducida y el nombre del
traductor (si fuera el caso), y la disciplina a la que alude.
4. Redacción del resumen: que debe seguir la estructura del texto original.
5. Identificación del autor del resumen: nombre y apellido, sin títulos
académicos; puede ser acompañado por el contacto electrónico (email).
1. Portada: con los datos de la Universidad, el título, autor y fecha.
Estructura del Resumen
2. Referencia bibliográfica
3. La presentación
4. Comento o el resumen
6. Identificación del autor de la reseña
1. Portada
5. Evaluación
Estructura de la Reseña crítica
Parte pre-textual
Parte textual
Parte post-textual
3. La presentación: ubicada en el primer párrafo, contiene el idioma
original de la obra, la lengua a la que está traducida y el nombre del
traductor (si fuera el caso), y la disciplina a la que alude.
Estructura de la Reseña crítica
1. Portada: con los datos de la Universidad, el título, autor y fecha.
2. Referencia bibliográfica: señala los datos del texto que se resume y de
su autor. Comprende:
-El título de la obra - El nombre del autor
-Lugar de edición - Editorial,
-Fecha de publicación - Número de páginas.
4. Comento o resumen: una descripción del material que se está
reseñando, su contenido, autor y las técnicas que utilizó. Habitualmente
comprende:
- Antecedentes del autor: en un párrafo se describe la
información que se tiene sobre el autor, como temas, en los
que se especializa, las lenguas en las que escribe, otras
obras que ha realizado y si es miembro de alguna asociación.
- Fuentes utilizadas: se proveen datos sobre los recursos
que utilizó el autor para llevar a cabo su trabajo.
- Método de trabajo: se refiere a las estrategias y técnicas
que usó, tanto en general en sus trabajos previos, pero más
específicamente en la obra que se reseña.
Estructura de la Reseña crítica
- Propósito: se especifican los objetivos y finalidades del
autor que tuvo al escribir su texto. Se sugiere que en la
redacción de esta parte se utilicen sustantivos como “fin”,
“finalidad”, “propósito”, “objetivo”, “intención” y verbos como
“apuntar”, “pretender”, “buscar “ y otros.
- Fuentes utilizadas: se proveen datos sobre los recursos
que utilizó el autor para llevar a cabo su trabajo.
- Organización del escrito: se describe cómo la obra ha sido
ordenada. Se menciona el número de capítulos que la
componen, al igual que el prólogo, conclusiones, apéndices,
índices, mapas, fotografías, etc.
- Contenidos: se describen los temas tratados en la obra de
manera breve y clara.
Estructura de la Reseña crítica
4. Comento o resumen: (Sigue)
5. Evaluación: es la parte más importante de la reseña, en la cual se emite
el juicio valorativo sobre la obra, señalando sus aciertos y limitaciones. De
esta manera, existen dos tipos de crítica: la negativa, en la que se
describen los aspectos débiles del trabajo, en la que también se puede
sugerir cómo se podría mejorarlo, y la positiva, que se centra en las
contribuciones y los puntos fuertes.
6. Identificación del autor de la reseña: nombre y apellido, sin títulos
académicos; puede ser acompañado por el contacto electrónico (email).
Estructura de la Reseña crítica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseña
afroson
 
Reseña critica
Reseña critica Reseña critica
Reseña critica
johana
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
EddY Castro Rua
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
Sandra Casierra
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
Grace Herrera
 
Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lectura
Pio Aguilar
 
El ensayo expositivo
El ensayo expositivoEl ensayo expositivo
El ensayo expositivo
Raemil M. Corniel F.
 
Fuentes electrónicas
Fuentes electrónicasFuentes electrónicas
Fuentes electrónicas
Edison Arnao Rodríguez
 
Etapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lecturaEtapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lectura
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
T.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumenT.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumen
elias tucto
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
Magno Lizana
 
El reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevoEl reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevo
Angie Téllez
 
El editorial periodístico
El editorial periodísticoEl editorial periodístico
El editorial periodístico
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Esquemas expresion oral y escrita
Esquemas expresion oral y escritaEsquemas expresion oral y escrita
Esquemas expresion oral y escrita
Maira Castillo Gonzalez
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAS
tefizxzandaluz
 
EL PROCESO DE ESCRITURA
 EL PROCESO DE ESCRITURA EL PROCESO DE ESCRITURA
EL PROCESO DE ESCRITURA
Emerson Quejada
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
Carlos Alberto Estrada García
 
Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.
Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.
Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.
Linda Alejandra Leal U
 
Guia de informe
Guia de informeGuia de informe
Guia de informe
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseña
 
Reseña critica
Reseña critica Reseña critica
Reseña critica
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
 
Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lectura
 
El ensayo expositivo
El ensayo expositivoEl ensayo expositivo
El ensayo expositivo
 
Fuentes electrónicas
Fuentes electrónicasFuentes electrónicas
Fuentes electrónicas
 
Etapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lecturaEtapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lectura
 
T.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumenT.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumen
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
 
El reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevoEl reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevo
 
El editorial periodístico
El editorial periodísticoEl editorial periodístico
El editorial periodístico
 
Esquemas expresion oral y escrita
Esquemas expresion oral y escritaEsquemas expresion oral y escrita
Esquemas expresion oral y escrita
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAS
 
EL PROCESO DE ESCRITURA
 EL PROCESO DE ESCRITURA EL PROCESO DE ESCRITURA
EL PROCESO DE ESCRITURA
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
 
Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.
Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.
Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.
 
Guia de informe
Guia de informeGuia de informe
Guia de informe
 

Destacado

El Resumen Y La ReseÑa
El Resumen Y La ReseÑaEl Resumen Y La ReseÑa
El Resumen Y La ReseÑa
Videoconferencias UTPL
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?
Luciana Pighin
 
Apa normativas
Apa normativasApa normativas
Apa normativas
UniversidadColumbia
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literaria
patrymen
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
UniversidadColumbia
 
Qué onda con las drogas
Qué onda con las drogasQué onda con las drogas
Qué onda con las drogas
Anahi Marino
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Reseña slideshare
Reseña slideshareReseña slideshare
Reseña slideshare
Viviana Ramírez
 
Reseña
ReseñaReseña
Informe
InformeInforme
RESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIARESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIA
Glenda Canel
 
Proyecto 11
Proyecto 11Proyecto 11
La reseña literaria
La reseña literariaLa reseña literaria
La reseña literaria
Raquel Sotillos
 
Resumen y reseña crítica
Resumen y reseña críticaResumen y reseña crítica
Resumen y reseña crítica
UniversidadColumbia
 
Reseña literaria
Reseña literariaReseña literaria
Reseña literaria
La Fenech
 
La reseña critica.
La reseña critica.La reseña critica.
La reseña critica.
Oscar Pastrana
 
La reseña
La reseñaLa reseña
Resumen Reseña
Resumen ReseñaResumen Reseña
Resumen Reseña
Daniel Bordon
 
El resumen y la reseña
El resumen y la reseñaEl resumen y la reseña
El resumen y la reseña
J Moreno Muñoz
 
El Abecedario MayúSculas.
El Abecedario MayúSculas.El Abecedario MayúSculas.
El Abecedario MayúSculas.
guest1ac402
 

Destacado (20)

El Resumen Y La ReseÑa
El Resumen Y La ReseÑaEl Resumen Y La ReseÑa
El Resumen Y La ReseÑa
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?
 
Apa normativas
Apa normativasApa normativas
Apa normativas
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literaria
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Qué onda con las drogas
Qué onda con las drogasQué onda con las drogas
Qué onda con las drogas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Reseña slideshare
Reseña slideshareReseña slideshare
Reseña slideshare
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
RESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIARESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIA
 
Proyecto 11
Proyecto 11Proyecto 11
Proyecto 11
 
La reseña literaria
La reseña literariaLa reseña literaria
La reseña literaria
 
Resumen y reseña crítica
Resumen y reseña críticaResumen y reseña crítica
Resumen y reseña crítica
 
Reseña literaria
Reseña literariaReseña literaria
Reseña literaria
 
La reseña critica.
La reseña critica.La reseña critica.
La reseña critica.
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
Resumen Reseña
Resumen ReseñaResumen Reseña
Resumen Reseña
 
El resumen y la reseña
El resumen y la reseñaEl resumen y la reseña
El resumen y la reseña
 
El Abecedario MayúSculas.
El Abecedario MayúSculas.El Abecedario MayúSculas.
El Abecedario MayúSculas.
 

Similar a Resumen y reseña crítica

Los escritos académicos: Requisitos para su presentación
Los escritos académicos: Requisitos para su presentaciónLos escritos académicos: Requisitos para su presentación
Los escritos académicos: Requisitos para su presentación
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
 
Apunte sobre escritura de un informe de lectura
Apunte sobre escritura de un informe de lecturaApunte sobre escritura de un informe de lectura
Apunte sobre escritura de un informe de lectura
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
 
Apunte sobre escritura de un informe de lectura
Apunte sobre escritura de un informe de lecturaApunte sobre escritura de un informe de lectura
Apunte sobre escritura de un informe de lectura
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
willymoyab
 
Como hacer una reseña
Como hacer una reseñaComo hacer una reseña
Como hacer una reseña
Raul Maya
 
Avila arturo
Avila arturoAvila arturo
Avila arturo
avilaarturo
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Victor M.
 
El informe
El informeEl informe
El informe
FrixonCastillo
 
La reseña-literaria-b
La reseña-literaria-bLa reseña-literaria-b
La reseña-literaria-b
Karina Ramirez
 
Propiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptxPropiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptx
2052310003DANIELAESC
 
Apoyo a la redaccion de articulos
Apoyo a la redaccion de articulosApoyo a la redaccion de articulos
Apoyo a la redaccion de articulos
Felix Luque
 
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guía de estilo
Guía de estiloGuía de estilo
ejemplos modulo 2.pdf
ejemplos modulo 2.pdfejemplos modulo 2.pdf
ejemplos modulo 2.pdf
JosManuelGuerreroMuo
 
Protocolo Informática Tercer Año
Protocolo Informática Tercer AñoProtocolo Informática Tercer Año
Protocolo Informática Tercer Año
Inst. San Buenaventura
 
Abstract
AbstractAbstract
Abstract
Ykita B Santos
 
GuíA Para La PreparacióN De ArtíCulo De InvestigacióN Iis 2009
GuíA Para La PreparacióN De  ArtíCulo De InvestigacióN Iis 2009GuíA Para La PreparacióN De  ArtíCulo De InvestigacióN Iis 2009
GuíA Para La PreparacióN De ArtíCulo De InvestigacióN Iis 2009
Eve Lyn
 
Abstract
AbstractAbstract
Abstract
Ykita B Santos
 
Resumen (1).pptx
Resumen (1).pptxResumen (1).pptx
Resumen (1).pptx
AngelesPrez16
 
Primera y segunda parte cuestionario
Primera y segunda  parte cuestionarioPrimera y segunda  parte cuestionario
Primera y segunda parte cuestionario
19chalark
 

Similar a Resumen y reseña crítica (20)

Los escritos académicos: Requisitos para su presentación
Los escritos académicos: Requisitos para su presentaciónLos escritos académicos: Requisitos para su presentación
Los escritos académicos: Requisitos para su presentación
 
Apunte sobre escritura de un informe de lectura
Apunte sobre escritura de un informe de lecturaApunte sobre escritura de un informe de lectura
Apunte sobre escritura de un informe de lectura
 
Apunte sobre escritura de un informe de lectura
Apunte sobre escritura de un informe de lecturaApunte sobre escritura de un informe de lectura
Apunte sobre escritura de un informe de lectura
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
 
Como hacer una reseña
Como hacer una reseñaComo hacer una reseña
Como hacer una reseña
 
Avila arturo
Avila arturoAvila arturo
Avila arturo
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
La reseña-literaria-b
La reseña-literaria-bLa reseña-literaria-b
La reseña-literaria-b
 
Propiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptxPropiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptx
 
Apoyo a la redaccion de articulos
Apoyo a la redaccion de articulosApoyo a la redaccion de articulos
Apoyo a la redaccion de articulos
 
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
 
Guía de estilo
Guía de estiloGuía de estilo
Guía de estilo
 
ejemplos modulo 2.pdf
ejemplos modulo 2.pdfejemplos modulo 2.pdf
ejemplos modulo 2.pdf
 
Protocolo Informática Tercer Año
Protocolo Informática Tercer AñoProtocolo Informática Tercer Año
Protocolo Informática Tercer Año
 
Abstract
AbstractAbstract
Abstract
 
GuíA Para La PreparacióN De ArtíCulo De InvestigacióN Iis 2009
GuíA Para La PreparacióN De  ArtíCulo De InvestigacióN Iis 2009GuíA Para La PreparacióN De  ArtíCulo De InvestigacióN Iis 2009
GuíA Para La PreparacióN De ArtíCulo De InvestigacióN Iis 2009
 
Abstract
AbstractAbstract
Abstract
 
Resumen (1).pptx
Resumen (1).pptxResumen (1).pptx
Resumen (1).pptx
 
Primera y segunda parte cuestionario
Primera y segunda  parte cuestionarioPrimera y segunda  parte cuestionario
Primera y segunda parte cuestionario
 

Más de UniversidadColumbia

Proyecto de investigacion curso de actualización en métodos de investigación
Proyecto de investigacion curso de actualización en métodos de investigaciónProyecto de investigacion curso de actualización en métodos de investigación
Proyecto de investigacion curso de actualización en métodos de investigación
UniversidadColumbia
 
Tipos de Hipótesis
Tipos de HipótesisTipos de Hipótesis
Tipos de Hipótesis
UniversidadColumbia
 
Concepto de Hipótesis
Concepto de HipótesisConcepto de Hipótesis
Concepto de Hipótesis
UniversidadColumbia
 
Tipos de Variable
Tipos de VariableTipos de Variable
Tipos de Variable
UniversidadColumbia
 
Concepto de variable
Concepto de variableConcepto de variable
Concepto de variable
UniversidadColumbia
 
Manual Proyecto Final de Carrera
Manual Proyecto Final de CarreraManual Proyecto Final de Carrera
Manual Proyecto Final de Carrera
UniversidadColumbia
 
TICs
TICsTICs
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel ResortProyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
UniversidadColumbia
 
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
Proyecto FInal de Carrera Residencia UniversitariaProyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
UniversidadColumbia
 
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - ArquitecturaManual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
UniversidadColumbia
 
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - ArquitecturaManual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
UniversidadColumbia
 
Reglamento de Tesina - Psicología Universidad Columbia
Reglamento de Tesina - Psicología Universidad ColumbiaReglamento de Tesina - Psicología Universidad Columbia
Reglamento de Tesina - Psicología Universidad Columbia
UniversidadColumbia
 
Proyecto Universa: Bases y condiciones de Turismo y Hotelería
Proyecto Universa: Bases y condiciones de Turismo y HoteleríaProyecto Universa: Bases y condiciones de Turismo y Hotelería
Proyecto Universa: Bases y condiciones de Turismo y Hotelería
UniversidadColumbia
 
Guía de elaboración del Trabajo de Conclusión de Carrera - Ing en Informática
Guía de elaboración del Trabajo de Conclusión de Carrera - Ing en InformáticaGuía de elaboración del Trabajo de Conclusión de Carrera - Ing en Informática
Guía de elaboración del Trabajo de Conclusión de Carrera - Ing en Informática
UniversidadColumbia
 
Bases y condiciones 2014 - Análisis de Sistemas
Bases y condiciones 2014 - Análisis de Sistemas Bases y condiciones 2014 - Análisis de Sistemas
Bases y condiciones 2014 - Análisis de Sistemas
UniversidadColumbia
 
Bases y condiciones Proyecto Universa de carreras Empresariales
Bases y condiciones Proyecto Universa de carreras EmpresarialesBases y condiciones Proyecto Universa de carreras Empresariales
Bases y condiciones Proyecto Universa de carreras Empresariales
UniversidadColumbia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Informe
InformeInforme
Apa normativas - Universidad Columbia
Apa normativas - Universidad ColumbiaApa normativas - Universidad Columbia
Apa normativas - Universidad Columbia
UniversidadColumbia
 
Apa normativas - Unversidad Columb
Apa normativas - Unversidad ColumbApa normativas - Unversidad Columb
Apa normativas - Unversidad Columb
UniversidadColumbia
 

Más de UniversidadColumbia (20)

Proyecto de investigacion curso de actualización en métodos de investigación
Proyecto de investigacion curso de actualización en métodos de investigaciónProyecto de investigacion curso de actualización en métodos de investigación
Proyecto de investigacion curso de actualización en métodos de investigación
 
Tipos de Hipótesis
Tipos de HipótesisTipos de Hipótesis
Tipos de Hipótesis
 
Concepto de Hipótesis
Concepto de HipótesisConcepto de Hipótesis
Concepto de Hipótesis
 
Tipos de Variable
Tipos de VariableTipos de Variable
Tipos de Variable
 
Concepto de variable
Concepto de variableConcepto de variable
Concepto de variable
 
Manual Proyecto Final de Carrera
Manual Proyecto Final de CarreraManual Proyecto Final de Carrera
Manual Proyecto Final de Carrera
 
TICs
TICsTICs
TICs
 
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel ResortProyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
 
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
Proyecto FInal de Carrera Residencia UniversitariaProyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
 
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - ArquitecturaManual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
 
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - ArquitecturaManual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
 
Reglamento de Tesina - Psicología Universidad Columbia
Reglamento de Tesina - Psicología Universidad ColumbiaReglamento de Tesina - Psicología Universidad Columbia
Reglamento de Tesina - Psicología Universidad Columbia
 
Proyecto Universa: Bases y condiciones de Turismo y Hotelería
Proyecto Universa: Bases y condiciones de Turismo y HoteleríaProyecto Universa: Bases y condiciones de Turismo y Hotelería
Proyecto Universa: Bases y condiciones de Turismo y Hotelería
 
Guía de elaboración del Trabajo de Conclusión de Carrera - Ing en Informática
Guía de elaboración del Trabajo de Conclusión de Carrera - Ing en InformáticaGuía de elaboración del Trabajo de Conclusión de Carrera - Ing en Informática
Guía de elaboración del Trabajo de Conclusión de Carrera - Ing en Informática
 
Bases y condiciones 2014 - Análisis de Sistemas
Bases y condiciones 2014 - Análisis de Sistemas Bases y condiciones 2014 - Análisis de Sistemas
Bases y condiciones 2014 - Análisis de Sistemas
 
Bases y condiciones Proyecto Universa de carreras Empresariales
Bases y condiciones Proyecto Universa de carreras EmpresarialesBases y condiciones Proyecto Universa de carreras Empresariales
Bases y condiciones Proyecto Universa de carreras Empresariales
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Apa normativas - Universidad Columbia
Apa normativas - Universidad ColumbiaApa normativas - Universidad Columbia
Apa normativas - Universidad Columbia
 
Apa normativas - Unversidad Columb
Apa normativas - Unversidad ColumbApa normativas - Unversidad Columb
Apa normativas - Unversidad Columb
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Resumen y reseña crítica

  • 2. Resumen Es un escrito que transmite la información de otro texto de manera abreviada. Reseña Contiene el resumen y el comentario valorativo realizado sobre un libro, un artículo u otro texto publicado. Ambos exigen una lectura atenta y comprensiva para identificar la información más importante incluida en el libro o artículo que se debe resumir o reseñar.
  • 3. Los pasos en la elaboración de un resumen: 1. Leer el texto atenta y comprensivamente 2. Separar el texto en bloques de ideas 3. Subrayar las ideas principales 4. Redactar el resumen enlazando las ideas principales con sus correspondientes nexos OBSERVACIÓN: en el resumen estamos seleccionando lo más relevante, sin hacer cambios ni alterar las ideas del autor.
  • 4. Estructura del Resumen 2. Referencia bibliográfica 3. La presentación 4. Redacción del resumen 5. Identificación del autor del resumen 1. PortadaParte pre-textual Parte textual Parte post-textual
  • 5. 2. Referencia bibliográfica: señala los datos del texto que se resume y de su autor. Comprende: -El título de la obra - El nombre del autor -Lugar de edición - Editorial, -Fecha de publicación - Número de páginas. 3. La presentación: ubicada en el primer párrafo, contiene el idioma original de la obra, la lengua a la que está traducida y el nombre del traductor (si fuera el caso), y la disciplina a la que alude. 4. Redacción del resumen: que debe seguir la estructura del texto original. 5. Identificación del autor del resumen: nombre y apellido, sin títulos académicos; puede ser acompañado por el contacto electrónico (email). 1. Portada: con los datos de la Universidad, el título, autor y fecha. Estructura del Resumen
  • 6. 2. Referencia bibliográfica 3. La presentación 4. Comento o el resumen 6. Identificación del autor de la reseña 1. Portada 5. Evaluación Estructura de la Reseña crítica Parte pre-textual Parte textual Parte post-textual
  • 7. 3. La presentación: ubicada en el primer párrafo, contiene el idioma original de la obra, la lengua a la que está traducida y el nombre del traductor (si fuera el caso), y la disciplina a la que alude. Estructura de la Reseña crítica 1. Portada: con los datos de la Universidad, el título, autor y fecha. 2. Referencia bibliográfica: señala los datos del texto que se resume y de su autor. Comprende: -El título de la obra - El nombre del autor -Lugar de edición - Editorial, -Fecha de publicación - Número de páginas.
  • 8. 4. Comento o resumen: una descripción del material que se está reseñando, su contenido, autor y las técnicas que utilizó. Habitualmente comprende: - Antecedentes del autor: en un párrafo se describe la información que se tiene sobre el autor, como temas, en los que se especializa, las lenguas en las que escribe, otras obras que ha realizado y si es miembro de alguna asociación. - Fuentes utilizadas: se proveen datos sobre los recursos que utilizó el autor para llevar a cabo su trabajo. - Método de trabajo: se refiere a las estrategias y técnicas que usó, tanto en general en sus trabajos previos, pero más específicamente en la obra que se reseña. Estructura de la Reseña crítica
  • 9. - Propósito: se especifican los objetivos y finalidades del autor que tuvo al escribir su texto. Se sugiere que en la redacción de esta parte se utilicen sustantivos como “fin”, “finalidad”, “propósito”, “objetivo”, “intención” y verbos como “apuntar”, “pretender”, “buscar “ y otros. - Fuentes utilizadas: se proveen datos sobre los recursos que utilizó el autor para llevar a cabo su trabajo. - Organización del escrito: se describe cómo la obra ha sido ordenada. Se menciona el número de capítulos que la componen, al igual que el prólogo, conclusiones, apéndices, índices, mapas, fotografías, etc. - Contenidos: se describen los temas tratados en la obra de manera breve y clara. Estructura de la Reseña crítica 4. Comento o resumen: (Sigue)
  • 10. 5. Evaluación: es la parte más importante de la reseña, en la cual se emite el juicio valorativo sobre la obra, señalando sus aciertos y limitaciones. De esta manera, existen dos tipos de crítica: la negativa, en la que se describen los aspectos débiles del trabajo, en la que también se puede sugerir cómo se podría mejorarlo, y la positiva, que se centra en las contribuciones y los puntos fuertes. 6. Identificación del autor de la reseña: nombre y apellido, sin títulos académicos; puede ser acompañado por el contacto electrónico (email). Estructura de la Reseña crítica