SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen del Derecho Internacional Humanitario
La primera iniciativa fue la de Henry Dunant, fundador de la Cruz Roja Internacional, quien
en 1859 atravesó Lombardía, donde la sangre y el fuego eran los protagonistas. A su
llegada a Solferino fue testigo de una batalla, en la que horrorizado, vio cómo miles de
soldados heridos yacían abandonados; allí morían a causa de la falta de asistencia médica.
El Convenio original fue revisado en 1906, 1929 y 1949. Además, se extendió la
protección a los heridos y a los enfermos de las Fuerzas Armadas en el mar,
mediante los artículos adicionales de 1868, el Convenio de La Haya para la
adaptación de los principios del Convenio de Ginebra a la guerra marítima (Convenio
III de La Haya, de 1899, y Convenio X de La Haya, de 1907) y el Convenio de
Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los náufragos de
las Fuerzas Armadas en el mar, del 12 de agosto de 1949 (II Convenio).
La cuestión central del Derecho Internacional Humanitario ha sido siempre la
protección de las víctimas: militares heridos o enfermos, náufragos, prisioneros de
guerra o personas civiles. Aplicando por extensión los mismos principios, se fue
ampliando cada vez más la categoría de víctimas protegidas. Dado que todas las
etapas significativas del desarrollo de ese derecho tuvieron lugar en Ginebra, se
acostumbra designarlo con el nombre de Derecho de Ginebra.
La otra iniciativa es la del Zar Alejandro II, quien preocupado por el hecho de que los
británicos, habían desarrollado un tipo de balas huecas llenas de material inflamable y
más tarde, de balas explosivas, el emperador pensó en prohibir el empleo de tales
balas por sus ejércitos.
El Gabinete Imperial convocó a una conferencia, en la que se aprobó la Declaración de
San Petersburgo del 29 de noviembre al 11 de diciembre de 1868, estableciéndose los
principios fundamentales del derecho relativo a la conducción de las hostilidades y se
prohíbe el empleo de proyectiles explosivos de menos de 400 gramos.
La guerra Franco-Prusiana de 1870, la alianza universal del orden y de la civilización,
fundada por Dunant en París, convocó a la conferencia internacional que debía
reunirse en Bruselas, a fin de aprobar un convenio para proteger a los prisioneros de
guerra.
La primera Conferencia Internacional de la Paz, reunida en La Haya, el año 1899,
actualizó la Declaración de Bruselas, llegándose así al Convenio II de La Haya sobre
las leyes y costumbres de la guerra terrestre, del 29 de julio de 1899, que fue revisado
en la segunda Conferencia Internacional de la Paz, reunida en La Haya, el año 1907,
que también aprobó otros convenios relativos a la conducción de las hostilidades.
Como es sabido, la tercera Conferencia Internacional de la Paz, que debería haberse
reunido en 1914, no pudo hacerlo a causa de la guerra; pero los estados hallaron otras
oportunidades para reafirmar y elaborar otras normas sobre la conducción de las
hostilidades; mencionaremos, en particular, el protocolo sobre la prohibición del uso en
la guerra, de gases asfixiantes, tóxicos o similares y de medios bacteriológicos, del 17
de junio de 1925;

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cicr
CicrCicr
Derecho internacional público 1
Derecho internacional público 1Derecho internacional público 1
Derecho internacional público 1
AnaVelozA
 
Taller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebraTaller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebra
paulap100
 
Reglas de ginebra
Reglas de ginebraReglas de ginebra
Reglas de ginebra
Diana Fajardo
 
Dd.hh. y d.i.h.
Dd.hh. y d.i.h.Dd.hh. y d.i.h.
Dd.hh. y d.i.h.
joselito201412
 
Derecho internacional Humanitario
Derecho internacional HumanitarioDerecho internacional Humanitario
Derecho internacional Humanitario
maito
 
987 3463-1-pb
987 3463-1-pb987 3463-1-pb
987 3463-1-pb
GAPF2014
 
Uti possideti juris_tema_6[1]
Uti possideti juris_tema_6[1]Uti possideti juris_tema_6[1]
Uti possideti juris_tema_6[1]
Elena Tapias
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
diomar_08
 
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)
Miguel Angel De La Paz Denyer
 
Historia del dih:IAFJSR
Historia del dih:IAFJSRHistoria del dih:IAFJSR
Historia del dih:IAFJSR
Mauri Rojas
 
Humanización de la guerra terrestre
Humanización de la guerra terrestreHumanización de la guerra terrestre
Humanización de la guerra terrestre
Silvia Profesora
 
Convenio de ginebra
Convenio de ginebraConvenio de ginebra
Convenio de ginebra
Diego Morales
 
Los Convenios de ginebra
Los Convenios de ginebraLos Convenios de ginebra
Los Convenios de ginebra
EuniceVidalMorales
 
1er Convenio de Ginebra
1er Convenio de Ginebra1er Convenio de Ginebra
1er Convenio de Ginebra
Menfis Alvarez
 
History board
History boardHistory board
History board
Pipe Garzia
 
Armas que prohíbe el dih
Armas que prohíbe el dihArmas que prohíbe el dih
Armas que prohíbe el dih
Edwar Gutierrez
 
Dialogo del ensayo la importancia de los juicios de nuremberg en el derecho p...
Dialogo del ensayo la importancia de los juicios de nuremberg en el derecho p...Dialogo del ensayo la importancia de los juicios de nuremberg en el derecho p...
Dialogo del ensayo la importancia de los juicios de nuremberg en el derecho p...
fergiemafer
 

La actualidad más candente (18)

Cicr
CicrCicr
Cicr
 
Derecho internacional público 1
Derecho internacional público 1Derecho internacional público 1
Derecho internacional público 1
 
Taller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebraTaller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebra
 
Reglas de ginebra
Reglas de ginebraReglas de ginebra
Reglas de ginebra
 
Dd.hh. y d.i.h.
Dd.hh. y d.i.h.Dd.hh. y d.i.h.
Dd.hh. y d.i.h.
 
Derecho internacional Humanitario
Derecho internacional HumanitarioDerecho internacional Humanitario
Derecho internacional Humanitario
 
987 3463-1-pb
987 3463-1-pb987 3463-1-pb
987 3463-1-pb
 
Uti possideti juris_tema_6[1]
Uti possideti juris_tema_6[1]Uti possideti juris_tema_6[1]
Uti possideti juris_tema_6[1]
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)
 
Historia del dih:IAFJSR
Historia del dih:IAFJSRHistoria del dih:IAFJSR
Historia del dih:IAFJSR
 
Humanización de la guerra terrestre
Humanización de la guerra terrestreHumanización de la guerra terrestre
Humanización de la guerra terrestre
 
Convenio de ginebra
Convenio de ginebraConvenio de ginebra
Convenio de ginebra
 
Los Convenios de ginebra
Los Convenios de ginebraLos Convenios de ginebra
Los Convenios de ginebra
 
1er Convenio de Ginebra
1er Convenio de Ginebra1er Convenio de Ginebra
1er Convenio de Ginebra
 
History board
History boardHistory board
History board
 
Armas que prohíbe el dih
Armas que prohíbe el dihArmas que prohíbe el dih
Armas que prohíbe el dih
 
Dialogo del ensayo la importancia de los juicios de nuremberg en el derecho p...
Dialogo del ensayo la importancia de los juicios de nuremberg en el derecho p...Dialogo del ensayo la importancia de los juicios de nuremberg en el derecho p...
Dialogo del ensayo la importancia de los juicios de nuremberg en el derecho p...
 

Similar a Derecho internacional humanitario

Derecho de LA HAYA
Derecho de LA HAYA Derecho de LA HAYA
Derecho de LA HAYA
Menfis Alvarez
 
DIP - HISTORIA DEL DIP.pptx
DIP - HISTORIA DEL DIP.pptxDIP - HISTORIA DEL DIP.pptx
DIP - HISTORIA DEL DIP.pptx
AnndyBrayanLimaPerez
 
Convenios de ginebra
Convenios de ginebraConvenios de ginebra
Convenios de ginebra
Sara Rodríguez Vera
 
DERECHO INTERNACIONAL.pptx
DERECHO INTERNACIONAL.pptxDERECHO INTERNACIONAL.pptx
DERECHO INTERNACIONAL.pptx
EdwinQuinaloa1
 
Tf piiiad anm ka sl vamd
Tf piiiad anm ka sl vamdTf piiiad anm ka sl vamd
Tf piiiad anm ka sl vamd
Menfis Alvarez
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
LuisTipan13
 
Principios DIH Y DIDH
Principios DIH Y DIDH Principios DIH Y DIDH
Principios DIH Y DIDH
Menfis Alvarez
 
Induccion a Cruz Roja 1
Induccion a Cruz Roja 1Induccion a Cruz Roja 1
Induccion a Cruz Roja 1
Cruz Roja Chalco
 
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdflinea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
MaraJosSnchez24
 
Taller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebraTaller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebra
paulap100
 
Origen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publicoOrigen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publico
Derecho Internacional
 
Origen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
Origen y Evolución del Derecho Ambiental InternacionalOrigen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
Origen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
rosalbabueno
 
derechoambientalinternacional-temaii-prof-180627174558.pptx
derechoambientalinternacional-temaii-prof-180627174558.pptxderechoambientalinternacional-temaii-prof-180627174558.pptx
derechoambientalinternacional-temaii-prof-180627174558.pptx
VICTORANTONIOCASTILL1
 
Historia del derecho internacional humanitario
Historia del derecho internacional humanitarioHistoria del derecho internacional humanitario
Historia del derecho internacional humanitario
monileti
 
Acuerdos, tratados y pactos en la II Guerra Mundial
Acuerdos, tratados y pactos en la II Guerra MundialAcuerdos, tratados y pactos en la II Guerra Mundial
Acuerdos, tratados y pactos en la II Guerra Mundial
Gary Pauca Tanco
 
Pa iii df
Pa iii dfPa iii df
Pa iii df
Menfis Alvarez
 
Bases juridicas de las guerras
Bases juridicas de las guerrasBases juridicas de las guerras
Bases juridicas de las guerras
Menfis Alvarez
 
Cruz Roja
Cruz RojaCruz Roja
Cruz Roja
sara
 
Derechos del hombre
Derechos del hombreDerechos del hombre
Derechos del hombre
Cindy Gabriela Alonzo Segovia
 
La guerra donde converge la bajeza, por el Sr. GDD. Marcos López Ardiles
La guerra donde converge la bajeza, por el Sr. GDD. Marcos López ArdilesLa guerra donde converge la bajeza, por el Sr. GDD. Marcos López Ardiles
La guerra donde converge la bajeza, por el Sr. GDD. Marcos López Ardiles
academiahistoriamilitar
 

Similar a Derecho internacional humanitario (20)

Derecho de LA HAYA
Derecho de LA HAYA Derecho de LA HAYA
Derecho de LA HAYA
 
DIP - HISTORIA DEL DIP.pptx
DIP - HISTORIA DEL DIP.pptxDIP - HISTORIA DEL DIP.pptx
DIP - HISTORIA DEL DIP.pptx
 
Convenios de ginebra
Convenios de ginebraConvenios de ginebra
Convenios de ginebra
 
DERECHO INTERNACIONAL.pptx
DERECHO INTERNACIONAL.pptxDERECHO INTERNACIONAL.pptx
DERECHO INTERNACIONAL.pptx
 
Tf piiiad anm ka sl vamd
Tf piiiad anm ka sl vamdTf piiiad anm ka sl vamd
Tf piiiad anm ka sl vamd
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Principios DIH Y DIDH
Principios DIH Y DIDH Principios DIH Y DIDH
Principios DIH Y DIDH
 
Induccion a Cruz Roja 1
Induccion a Cruz Roja 1Induccion a Cruz Roja 1
Induccion a Cruz Roja 1
 
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdflinea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
 
Taller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebraTaller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebra
 
Origen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publicoOrigen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publico
 
Origen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
Origen y Evolución del Derecho Ambiental InternacionalOrigen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
Origen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
 
derechoambientalinternacional-temaii-prof-180627174558.pptx
derechoambientalinternacional-temaii-prof-180627174558.pptxderechoambientalinternacional-temaii-prof-180627174558.pptx
derechoambientalinternacional-temaii-prof-180627174558.pptx
 
Historia del derecho internacional humanitario
Historia del derecho internacional humanitarioHistoria del derecho internacional humanitario
Historia del derecho internacional humanitario
 
Acuerdos, tratados y pactos en la II Guerra Mundial
Acuerdos, tratados y pactos en la II Guerra MundialAcuerdos, tratados y pactos en la II Guerra Mundial
Acuerdos, tratados y pactos en la II Guerra Mundial
 
Pa iii df
Pa iii dfPa iii df
Pa iii df
 
Bases juridicas de las guerras
Bases juridicas de las guerrasBases juridicas de las guerras
Bases juridicas de las guerras
 
Cruz Roja
Cruz RojaCruz Roja
Cruz Roja
 
Derechos del hombre
Derechos del hombreDerechos del hombre
Derechos del hombre
 
La guerra donde converge la bajeza, por el Sr. GDD. Marcos López Ardiles
La guerra donde converge la bajeza, por el Sr. GDD. Marcos López ArdilesLa guerra donde converge la bajeza, por el Sr. GDD. Marcos López Ardiles
La guerra donde converge la bajeza, por el Sr. GDD. Marcos López Ardiles
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Derecho internacional humanitario

  • 1. Origen del Derecho Internacional Humanitario La primera iniciativa fue la de Henry Dunant, fundador de la Cruz Roja Internacional, quien en 1859 atravesó Lombardía, donde la sangre y el fuego eran los protagonistas. A su llegada a Solferino fue testigo de una batalla, en la que horrorizado, vio cómo miles de soldados heridos yacían abandonados; allí morían a causa de la falta de asistencia médica.
  • 2. El Convenio original fue revisado en 1906, 1929 y 1949. Además, se extendió la protección a los heridos y a los enfermos de las Fuerzas Armadas en el mar, mediante los artículos adicionales de 1868, el Convenio de La Haya para la adaptación de los principios del Convenio de Ginebra a la guerra marítima (Convenio III de La Haya, de 1899, y Convenio X de La Haya, de 1907) y el Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los náufragos de las Fuerzas Armadas en el mar, del 12 de agosto de 1949 (II Convenio).
  • 3. La cuestión central del Derecho Internacional Humanitario ha sido siempre la protección de las víctimas: militares heridos o enfermos, náufragos, prisioneros de guerra o personas civiles. Aplicando por extensión los mismos principios, se fue ampliando cada vez más la categoría de víctimas protegidas. Dado que todas las etapas significativas del desarrollo de ese derecho tuvieron lugar en Ginebra, se acostumbra designarlo con el nombre de Derecho de Ginebra. La otra iniciativa es la del Zar Alejandro II, quien preocupado por el hecho de que los británicos, habían desarrollado un tipo de balas huecas llenas de material inflamable y más tarde, de balas explosivas, el emperador pensó en prohibir el empleo de tales balas por sus ejércitos.
  • 4. El Gabinete Imperial convocó a una conferencia, en la que se aprobó la Declaración de San Petersburgo del 29 de noviembre al 11 de diciembre de 1868, estableciéndose los principios fundamentales del derecho relativo a la conducción de las hostilidades y se prohíbe el empleo de proyectiles explosivos de menos de 400 gramos. La guerra Franco-Prusiana de 1870, la alianza universal del orden y de la civilización, fundada por Dunant en París, convocó a la conferencia internacional que debía reunirse en Bruselas, a fin de aprobar un convenio para proteger a los prisioneros de guerra.
  • 5. La primera Conferencia Internacional de la Paz, reunida en La Haya, el año 1899, actualizó la Declaración de Bruselas, llegándose así al Convenio II de La Haya sobre las leyes y costumbres de la guerra terrestre, del 29 de julio de 1899, que fue revisado en la segunda Conferencia Internacional de la Paz, reunida en La Haya, el año 1907, que también aprobó otros convenios relativos a la conducción de las hostilidades. Como es sabido, la tercera Conferencia Internacional de la Paz, que debería haberse reunido en 1914, no pudo hacerlo a causa de la guerra; pero los estados hallaron otras oportunidades para reafirmar y elaborar otras normas sobre la conducción de las hostilidades; mencionaremos, en particular, el protocolo sobre la prohibición del uso en la guerra, de gases asfixiantes, tóxicos o similares y de medios bacteriológicos, del 17 de junio de 1925;