SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
DOCTORADO EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
MENCION DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
UNIDAD CURRICULAR: EL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO Y LOS DESAFÍOS DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
CONTEMPORÁNEOS
PRIMER CONVENIO DE GINEBRA
1949
Docente:
General: Damián Nieto
Doctorante:
IRIARTE PASSOS, JULIO CARLOS C.I. V- 15.149.724
Caracas, enero de 2019
1
Los horrores devenidos de las guerras, conllevaron impulsar el la
evolución y el desarrollo del derecho internacional humanitario, durante los
últimos cincuenta últimos años, tal como lo señala el Comité internacional
de la Cruz roja, ha estado caracterizada por dos grandes tendencias
contradictorias.
La primera es el progreso considerable de esta esfera del derecho
internacional. El derecho internacional humanitario es hoy una de las ramas
del derecho internacional más exhaustiva en sus reglas: la mayoría de los
aspectos de la protección de las personas en los conflictos armados y de
la conducción de las hostilidades han sido objeto de disposiciones
detalladas. Además, los Convenios de Ginebra de 1949 han adquirido un
reconocimiento prácticamente universal. Muchas de sus disposiciones son
ahora reconocidas como normas de derecho consuetudinario y hacen parte
del jus cogens .
En ese orden de ideas este considerable éxito contrasta, sin embargo,
con la segunda tendencia: las violaciones flagrantes de los Convenios y el
aumento inquietante del número de actos inhumanos y crueles cometidos
en el transcurso de los últimos años.
Las catástrofes humanitarias ocasionadas por la guerra han devenido
uno de los mayores problemas de nuestro tiempo. Es evidente que las
disposiciones jurídicas no siempre han producido los resultados que se
esperaba de ellas en el momento de su aprobación.
El I Convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a los heridos y los
enfermos de las fuerzas armadas en campaña. Este Convenio es la versión
2
actualizada del Convenio de Ginebra sobre los combatientes heridos y
enfermos, posterior a los textos adoptados en 1864, 1906 y 1929.
Aprobado el 12 de agosto de 1949 por la Conferencia Diplomática para
Elaborar Convenios Internacionales destinados a proteger a las víctimas de
la guerra, celebrada en Ginebra del 12 de abril al 12 de agosto de 1949.
Entrada en vigor: 21 de octubre de 1950.
Contiene 9, capítulos, una disposición final y dos anexos, señalan los
expertos que este Convenio tiene, sin embargo, deficiencias e
imperfecciones. Apenas transcurridos cuatro años después de su firma, se
reunió una Conferencia para estudiar su revisión. Tras aquellas
deliberaciones, se presentó, el 20 de octubre de 1868, un proyecto de
artículos adicionales (en los que se preveía, especialmente, su extensión a
la guerra marítima), que no fue ratificado. Respondiendo a un deseo
formulado por la primera Conferencia de La Haya, en 1899, se volvió sobre
la idea de revisar el Convenio de Ginebra. Correspondió a la Conferencia
Diplomática de 1906 elaborar un texto revisado que implicaba una gran
refundición y un notable desarrollo del Convenio de 1864.
El Convenio revisado, tal como quedó tras las deliberaciones de la
Conferencia de 1949, se mantiene completamente en el marco tradicional.
Procede de los PrincipiosFundamentales en los que ya se habían inspirado
las versiones anteriores: los militares heridos o enfermos (ya indefensos)
deben ser respetados y atendidos sin distinción de nacionalidad; el
personal que les atiende, los edificios en que se albergan, el material que
se les asigna, deben estar igualmente protegidos; el emblema de la cruz
roja sobre fondo blanco habrá de ser el signo de esta inmunidad. Todo lo
más, como más adelante veremos, las condiciones de la guerra moderna
han inducido a restringir la extensión de los privilegios de que se
beneficiarían el personal y el material sanitarios una vez en poder del
3
adversario. En cambio, se han añadido puntualizaciones en la casi totalidad
de los artículos. Después de las “disposiciones generales” que ahora
constan en el Convenio y que mencionamos más arriba, el capítulo II versa
sobre los heridos y los enfermos. En el artículo 13, tomado del Convenio
relativo a los prisioneros de guerra, se enumera la categoría de personas
que serán equiparadas a las fuerzas armadas y que se beneficiarán, por lo
tanto, de lo estipulado en el Convenio. Mientras que el texto de 1929 se
limitaba a imponer el respeto y la protección a los heridos, el nuevo artículo
12 contiene la enumeración de los actos prohibidos: atentado contra la vida,
tortura, abandono premeditado, etc. Se puntualizan los datos que han de
proporcionarse acerca de los heridos capturados, así como los deberes por
lo que atañe a los muertos (arts. 16 y 17). En una nueva disposición (art.
18) se garantiza, a los habitantes y a las Sociedadesde socorro, el derecho
a asistir a los heridos y a los enfermos.
No se modificó considerablemente el capítulo III, dedicado a las
formaciones y a los establecimientos sanitarios, pero se prevé (art. 23) la
designación de localidades y zonas sanitarias. En cambio, el capítulo IV,
relativo al personal sanitario y religioso, fue objeto de profundas
modificaciones. Mientras que la repatriación inmediata de este personal, si
caía en poder del adversario, era hasta entonces la norma esencial, en el
Convenio de 1949 se prevé la posibilidad de retenerlo para asistir a los
prisioneros de guerra. Se determinan con precisión (art. 28) el estatuto
especial de este personal retenido y las condiciones de repatriación de los
sobrantes (arts. 30 a 32), con lo que se remedia una grave deficiencia.
Asimismo, el capítulo V, relativo al material sanitario, presenta una
significativa transformación, debida al cambio en las disposiciones
referentes al personal: el material ya no será devuelto al beligerante de
origen. En el capítulo VI, la misma solución para los vehículos de transporte
(art. 35). Conquista humanitaria que conviene señalar: las aeronaves
4
sanitarias pueden sobrevolar, en ciertas condiciones, los países neutrales
(art. 37). El capítulo dedicadoal signo distintivo (capítulo VII) se fundamenta
en los mismos principios. Sin embargo, el artículo 44, tan defectuoso en
1929, tiene, por fin, un aspecto lógico y armonioso. Mientras que el “signo
de protección” es objeto de las más estrictas garantías, se confiere
ampliamente el signo “meramente indicativo” a las Sociedades de la Cruz
Roja. El capítulo VIII (aplicación del Convenio) no requiere comentario.
Hablamos más arriba el capítulo IX (represión de las infracciones), así
como de las disposiciones finales. El artículo 53, especial del I Convenio,
tiende a evitar los abusos del signo distintivo.
https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/publications/convenios-gva-esp-
2012.pdf
https://www.icrc.org/es/guerra-y-derecho/tratados-de-dih.../convenios-de-ginebra
https://www.cambio16.com › Cultura › Sociedad
https://www.eda.admin.ch/dam/countries/countries-content/.../Brochure-
Final_SP.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de convenios dih
Resumen de convenios dihResumen de convenios dih
Resumen de convenios dih
Mauri Rojas
 
Dd.hh. y d.i.h.
Dd.hh. y d.i.h.Dd.hh. y d.i.h.
Dd.hh. y d.i.h.
joselito201412
 
987 3463-1-pb
987 3463-1-pb987 3463-1-pb
987 3463-1-pbGAPF2014
 
Derechos humanos en Venezuela Grupo 2
Derechos humanos en Venezuela Grupo 2Derechos humanos en Venezuela Grupo 2
Derechos humanos en Venezuela Grupo 2
alexx725
 
Tf piiiad anm ka sl vamd
Tf piiiad anm ka sl vamdTf piiiad anm ka sl vamd
Tf piiiad anm ka sl vamd
Menfis Alvarez
 
Primer convenio de ginebra
Primer convenio de ginebraPrimer convenio de ginebra
Primer convenio de ginebra
Laura Sanchez
 
IV CONVENIO DE GINEBRA
IV CONVENIO DE GINEBRAIV CONVENIO DE GINEBRA
IV CONVENIO DE GINEBRA
Eduar Callata Quilla
 
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)Miguel Angel De La Paz Denyer
 
El derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario terceroEl derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario terceroiehonoriodelgado
 
Convenio de ginebra
Convenio de ginebraConvenio de ginebra
Convenio de ginebra
Diego Morales
 
Bases juridicas de las guerras
Bases juridicas de las guerrasBases juridicas de las guerras
Bases juridicas de las guerras
Menfis Alvarez
 
Los Convenios de ginebra
Los Convenios de ginebraLos Convenios de ginebra
Los Convenios de ginebra
EuniceVidalMorales
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDeizi Qiroga
 
T PENAL INTERNACIONAL PARA TOKIO
T PENAL INTERNACIONAL PARA TOKIO T PENAL INTERNACIONAL PARA TOKIO
T PENAL INTERNACIONAL PARA TOKIO
Menfis Alvarez
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
diomar_08
 
Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011
Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011
Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011
MariaReyes116
 
Iiiconvenio de ginebra
Iiiconvenio de ginebraIiiconvenio de ginebra
Iiiconvenio de ginebraDaniela Castro
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
LuisTipan13
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de convenios dih
Resumen de convenios dihResumen de convenios dih
Resumen de convenios dih
 
Dd.hh. y d.i.h.
Dd.hh. y d.i.h.Dd.hh. y d.i.h.
Dd.hh. y d.i.h.
 
987 3463-1-pb
987 3463-1-pb987 3463-1-pb
987 3463-1-pb
 
Derechos humanos en Venezuela Grupo 2
Derechos humanos en Venezuela Grupo 2Derechos humanos en Venezuela Grupo 2
Derechos humanos en Venezuela Grupo 2
 
Tf piiiad anm ka sl vamd
Tf piiiad anm ka sl vamdTf piiiad anm ka sl vamd
Tf piiiad anm ka sl vamd
 
Primer convenio de ginebra
Primer convenio de ginebraPrimer convenio de ginebra
Primer convenio de ginebra
 
IV CONVENIO DE GINEBRA
IV CONVENIO DE GINEBRAIV CONVENIO DE GINEBRA
IV CONVENIO DE GINEBRA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Textos crisis de las democracias
Textos crisis de las democraciasTextos crisis de las democracias
Textos crisis de las democracias
 
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)
 
El derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario terceroEl derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario tercero
 
Convenio de ginebra
Convenio de ginebraConvenio de ginebra
Convenio de ginebra
 
Bases juridicas de las guerras
Bases juridicas de las guerrasBases juridicas de las guerras
Bases juridicas de las guerras
 
Los Convenios de ginebra
Los Convenios de ginebraLos Convenios de ginebra
Los Convenios de ginebra
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
T PENAL INTERNACIONAL PARA TOKIO
T PENAL INTERNACIONAL PARA TOKIO T PENAL INTERNACIONAL PARA TOKIO
T PENAL INTERNACIONAL PARA TOKIO
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011
Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011
Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011
 
Iiiconvenio de ginebra
Iiiconvenio de ginebraIiiconvenio de ginebra
Iiiconvenio de ginebra
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 

Similar a 1er Convenio de Ginebra

Taller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebraTaller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebrapaulap100
 
Taller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebraTaller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebrapaulap100
 
Principios DIH Y DIDH
Principios DIH Y DIDH Principios DIH Y DIDH
Principios DIH Y DIDH
Menfis Alvarez
 
Derecho Internacional Humanitario.pptx
Derecho Internacional Humanitario.pptxDerecho Internacional Humanitario.pptx
Derecho Internacional Humanitario.pptx
DianaRodriguez311508
 
Deber de DIH
Deber de DIHDeber de DIH
Deber de DIH
LuisTipan13
 
La guerra donde converge la bajeza, por el Sr. GDD. Marcos López Ardiles
La guerra donde converge la bajeza, por el Sr. GDD. Marcos López ArdilesLa guerra donde converge la bajeza, por el Sr. GDD. Marcos López Ardiles
La guerra donde converge la bajeza, por el Sr. GDD. Marcos López Ardilesacademiahistoriamilitar
 
La crisis nuclear de Irán (2012). Consideraciones respecto a la legalidad del...
La crisis nuclear de Irán (2012). Consideraciones respecto a la legalidad del...La crisis nuclear de Irán (2012). Consideraciones respecto a la legalidad del...
La crisis nuclear de Irán (2012). Consideraciones respecto a la legalidad del...
Jorge Comins
 
DIP - HISTORIA DEL DIP.pptx
DIP - HISTORIA DEL DIP.pptxDIP - HISTORIA DEL DIP.pptx
DIP - HISTORIA DEL DIP.pptx
AnndyBrayanLimaPerez
 
Tema 6. La 1ª Guerra Mundial
Tema 6. La 1ª Guerra MundialTema 6. La 1ª Guerra Mundial
Tema 6. La 1ª Guerra Mundial
charlifuster
 
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuenciasGuía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Diego Andrés Rojas González
 
RELEVANCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS CONFLICTOS
RELEVANCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS CONFLICTOSRELEVANCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS CONFLICTOS
RELEVANCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS CONFLICTOS
Nadia Velasquez
 
Tribunal Especial para la Ex Yugoslavia
Tribunal Especial para la Ex Yugoslavia Tribunal Especial para la Ex Yugoslavia
Tribunal Especial para la Ex Yugoslavia
Menfis Alvarez
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
LuisTipan13
 
Dih y dpi man mdva ls ak dfnitivo
Dih y dpi man mdva ls ak dfnitivoDih y dpi man mdva ls ak dfnitivo
Dih y dpi man mdva ls ak dfnitivo
Menfis Alvarez
 
Analisis francooooooo (1) (1)
Analisis francooooooo (1) (1)Analisis francooooooo (1) (1)
Analisis francooooooo (1) (1)Fran Moya Gillem
 
Pa iii df
Pa iii dfPa iii df
Pa iii df
Menfis Alvarez
 
Comentario de texto tratado de versalles, una paz impuesta
Comentario de texto tratado de versalles, una paz impuestaComentario de texto tratado de versalles, una paz impuesta
Comentario de texto tratado de versalles, una paz impuesta
Fernando de los Ángeles
 
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
Regina Ingrid Díaz Tolosa
 

Similar a 1er Convenio de Ginebra (20)

Taller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebraTaller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebra
 
Taller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebraTaller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebra
 
Principios DIH Y DIDH
Principios DIH Y DIDH Principios DIH Y DIDH
Principios DIH Y DIDH
 
Derecho Internacional Humanitario.pptx
Derecho Internacional Humanitario.pptxDerecho Internacional Humanitario.pptx
Derecho Internacional Humanitario.pptx
 
Deber de DIH
Deber de DIHDeber de DIH
Deber de DIH
 
La guerra donde converge la bajeza, por el Sr. GDD. Marcos López Ardiles
La guerra donde converge la bajeza, por el Sr. GDD. Marcos López ArdilesLa guerra donde converge la bajeza, por el Sr. GDD. Marcos López Ardiles
La guerra donde converge la bajeza, por el Sr. GDD. Marcos López Ardiles
 
La crisis nuclear de Irán (2012). Consideraciones respecto a la legalidad del...
La crisis nuclear de Irán (2012). Consideraciones respecto a la legalidad del...La crisis nuclear de Irán (2012). Consideraciones respecto a la legalidad del...
La crisis nuclear de Irán (2012). Consideraciones respecto a la legalidad del...
 
DIP - HISTORIA DEL DIP.pptx
DIP - HISTORIA DEL DIP.pptxDIP - HISTORIA DEL DIP.pptx
DIP - HISTORIA DEL DIP.pptx
 
Tema 6. La 1ª Guerra Mundial
Tema 6. La 1ª Guerra MundialTema 6. La 1ª Guerra Mundial
Tema 6. La 1ª Guerra Mundial
 
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuenciasGuía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
 
RELEVANCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS CONFLICTOS
RELEVANCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS CONFLICTOSRELEVANCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS CONFLICTOS
RELEVANCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS CONFLICTOS
 
Tribunal Especial para la Ex Yugoslavia
Tribunal Especial para la Ex Yugoslavia Tribunal Especial para la Ex Yugoslavia
Tribunal Especial para la Ex Yugoslavia
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Dih y dpi man mdva ls ak dfnitivo
Dih y dpi man mdva ls ak dfnitivoDih y dpi man mdva ls ak dfnitivo
Dih y dpi man mdva ls ak dfnitivo
 
Analisis francooooooo (1) (1)
Analisis francooooooo (1) (1)Analisis francooooooo (1) (1)
Analisis francooooooo (1) (1)
 
Induccion a Cruz Roja 1
Induccion a Cruz Roja 1Induccion a Cruz Roja 1
Induccion a Cruz Roja 1
 
Pa iii df
Pa iii dfPa iii df
Pa iii df
 
Comentario de texto tratado de versalles, una paz impuesta
Comentario de texto tratado de versalles, una paz impuestaComentario de texto tratado de versalles, una paz impuesta
Comentario de texto tratado de versalles, una paz impuesta
 
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
 

Más de Menfis Alvarez

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
Menfis Alvarez
 
COACHING
COACHINGCOACHING
COACHING
Menfis Alvarez
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
Menfis Alvarez
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Menfis Alvarez
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
Menfis Alvarez
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
Menfis Alvarez
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
Menfis Alvarez
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolana
Menfis Alvarez
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
Menfis Alvarez
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzla
Menfis Alvarez
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Menfis Alvarez
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Menfis Alvarez
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Menfis Alvarez
 
Hisotira musica vzla
Hisotira musica vzlaHisotira musica vzla
Hisotira musica vzla
Menfis Alvarez
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
Menfis Alvarez
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
Menfis Alvarez
 
Musica popular
Musica popularMusica popular
Musica popular
Menfis Alvarez
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
Menfis Alvarez
 

Más de Menfis Alvarez (20)

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
 
COACHING
COACHINGCOACHING
COACHING
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolana
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzla
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
 
Hisotira musica vzla
Hisotira musica vzlaHisotira musica vzla
Hisotira musica vzla
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Musica popular
Musica popularMusica popular
Musica popular
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
 

Último

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 

Último (20)

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 

1er Convenio de Ginebra

  • 1. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DOCTORADO EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO MENCION DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO UNIDAD CURRICULAR: EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y LOS DESAFÍOS DE LOS CONFLICTOS ARMADOS CONTEMPORÁNEOS PRIMER CONVENIO DE GINEBRA 1949 Docente: General: Damián Nieto Doctorante: IRIARTE PASSOS, JULIO CARLOS C.I. V- 15.149.724 Caracas, enero de 2019
  • 2. 1 Los horrores devenidos de las guerras, conllevaron impulsar el la evolución y el desarrollo del derecho internacional humanitario, durante los últimos cincuenta últimos años, tal como lo señala el Comité internacional de la Cruz roja, ha estado caracterizada por dos grandes tendencias contradictorias. La primera es el progreso considerable de esta esfera del derecho internacional. El derecho internacional humanitario es hoy una de las ramas del derecho internacional más exhaustiva en sus reglas: la mayoría de los aspectos de la protección de las personas en los conflictos armados y de la conducción de las hostilidades han sido objeto de disposiciones detalladas. Además, los Convenios de Ginebra de 1949 han adquirido un reconocimiento prácticamente universal. Muchas de sus disposiciones son ahora reconocidas como normas de derecho consuetudinario y hacen parte del jus cogens . En ese orden de ideas este considerable éxito contrasta, sin embargo, con la segunda tendencia: las violaciones flagrantes de los Convenios y el aumento inquietante del número de actos inhumanos y crueles cometidos en el transcurso de los últimos años. Las catástrofes humanitarias ocasionadas por la guerra han devenido uno de los mayores problemas de nuestro tiempo. Es evidente que las disposiciones jurídicas no siempre han producido los resultados que se esperaba de ellas en el momento de su aprobación. El I Convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campaña. Este Convenio es la versión
  • 3. 2 actualizada del Convenio de Ginebra sobre los combatientes heridos y enfermos, posterior a los textos adoptados en 1864, 1906 y 1929. Aprobado el 12 de agosto de 1949 por la Conferencia Diplomática para Elaborar Convenios Internacionales destinados a proteger a las víctimas de la guerra, celebrada en Ginebra del 12 de abril al 12 de agosto de 1949. Entrada en vigor: 21 de octubre de 1950. Contiene 9, capítulos, una disposición final y dos anexos, señalan los expertos que este Convenio tiene, sin embargo, deficiencias e imperfecciones. Apenas transcurridos cuatro años después de su firma, se reunió una Conferencia para estudiar su revisión. Tras aquellas deliberaciones, se presentó, el 20 de octubre de 1868, un proyecto de artículos adicionales (en los que se preveía, especialmente, su extensión a la guerra marítima), que no fue ratificado. Respondiendo a un deseo formulado por la primera Conferencia de La Haya, en 1899, se volvió sobre la idea de revisar el Convenio de Ginebra. Correspondió a la Conferencia Diplomática de 1906 elaborar un texto revisado que implicaba una gran refundición y un notable desarrollo del Convenio de 1864. El Convenio revisado, tal como quedó tras las deliberaciones de la Conferencia de 1949, se mantiene completamente en el marco tradicional. Procede de los PrincipiosFundamentales en los que ya se habían inspirado las versiones anteriores: los militares heridos o enfermos (ya indefensos) deben ser respetados y atendidos sin distinción de nacionalidad; el personal que les atiende, los edificios en que se albergan, el material que se les asigna, deben estar igualmente protegidos; el emblema de la cruz roja sobre fondo blanco habrá de ser el signo de esta inmunidad. Todo lo más, como más adelante veremos, las condiciones de la guerra moderna han inducido a restringir la extensión de los privilegios de que se beneficiarían el personal y el material sanitarios una vez en poder del
  • 4. 3 adversario. En cambio, se han añadido puntualizaciones en la casi totalidad de los artículos. Después de las “disposiciones generales” que ahora constan en el Convenio y que mencionamos más arriba, el capítulo II versa sobre los heridos y los enfermos. En el artículo 13, tomado del Convenio relativo a los prisioneros de guerra, se enumera la categoría de personas que serán equiparadas a las fuerzas armadas y que se beneficiarán, por lo tanto, de lo estipulado en el Convenio. Mientras que el texto de 1929 se limitaba a imponer el respeto y la protección a los heridos, el nuevo artículo 12 contiene la enumeración de los actos prohibidos: atentado contra la vida, tortura, abandono premeditado, etc. Se puntualizan los datos que han de proporcionarse acerca de los heridos capturados, así como los deberes por lo que atañe a los muertos (arts. 16 y 17). En una nueva disposición (art. 18) se garantiza, a los habitantes y a las Sociedadesde socorro, el derecho a asistir a los heridos y a los enfermos. No se modificó considerablemente el capítulo III, dedicado a las formaciones y a los establecimientos sanitarios, pero se prevé (art. 23) la designación de localidades y zonas sanitarias. En cambio, el capítulo IV, relativo al personal sanitario y religioso, fue objeto de profundas modificaciones. Mientras que la repatriación inmediata de este personal, si caía en poder del adversario, era hasta entonces la norma esencial, en el Convenio de 1949 se prevé la posibilidad de retenerlo para asistir a los prisioneros de guerra. Se determinan con precisión (art. 28) el estatuto especial de este personal retenido y las condiciones de repatriación de los sobrantes (arts. 30 a 32), con lo que se remedia una grave deficiencia. Asimismo, el capítulo V, relativo al material sanitario, presenta una significativa transformación, debida al cambio en las disposiciones referentes al personal: el material ya no será devuelto al beligerante de origen. En el capítulo VI, la misma solución para los vehículos de transporte (art. 35). Conquista humanitaria que conviene señalar: las aeronaves
  • 5. 4 sanitarias pueden sobrevolar, en ciertas condiciones, los países neutrales (art. 37). El capítulo dedicadoal signo distintivo (capítulo VII) se fundamenta en los mismos principios. Sin embargo, el artículo 44, tan defectuoso en 1929, tiene, por fin, un aspecto lógico y armonioso. Mientras que el “signo de protección” es objeto de las más estrictas garantías, se confiere ampliamente el signo “meramente indicativo” a las Sociedades de la Cruz Roja. El capítulo VIII (aplicación del Convenio) no requiere comentario. Hablamos más arriba el capítulo IX (represión de las infracciones), así como de las disposiciones finales. El artículo 53, especial del I Convenio, tiende a evitar los abusos del signo distintivo. https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/publications/convenios-gva-esp- 2012.pdf https://www.icrc.org/es/guerra-y-derecho/tratados-de-dih.../convenios-de-ginebra https://www.cambio16.com › Cultura › Sociedad https://www.eda.admin.ch/dam/countries/countries-content/.../Brochure- Final_SP.pdf