SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S. Suel - Fuengirola    www.iessuel.org/ccnn
Ciencias de la Naturaleza
1   La materia se presenta
    en distintos estados
            Aire (gas)




                             Agua sólida
                             (hielo)

                             Agua líquida
Piensa y deduce
La piedra está dentro de un vaso graduado y
luego la hemos pasado al interior de una probeta,
sin añadir ni quitar un solo gramo de sustancia.




    a) ¿Ha cambiado la masa de la piedra?
    b) ¿Se ha modificado su volumen?
    c) ¿Se ha alterado su forma?
Piensa y deduce
Tenemos 80 cm3 de agua coloreada en un vaso
graduado y luego la hemos pasado al interior de
una probeta, sin añadir ni quitar una sola gota.




    a) ¿Ha cambiado la masa del agua?
    b) ¿Se ha modificado su volumen?
    c) ¿Se ha alterado su forma?
Piensa y deduce
Inyectamos 10 cm3 de aire dentro de un recipiente
herméticamente cerrado con un tapón de goma.




    a) ¿Ha cambiado la masa del gas?
    b) ¿Se ha modificado su volumen?
    c) ¿Se ha alterado su forma?
Sólido: Mantiene la forma
Sólido
aunque lo cambiemos de
recipiente.

Líquido: Cambia de
Líquido
forma cuando lo
cambiamos de recipiente.

Gas: tiende a ocupar todo
Gas
el volumen que pueda.
Cambia la forma y el
volumen cuando lo
cambiamos de recipiente
La materia se presenta en tres estados:
sólido, líquido y gaseoso.

•El estado sólido se caracteriza por tener masa, volumen
y forma fijos.
•El estado líquido se caracteriza por tener masa y
volumen fijos, pero forma variable. Las sustancias líquidas
adoptan la forma del recipiente que las contiene.
•El estado gaseoso se caracteriza por tener masa fija,
pero forma y volumen variables. Los gases adoptan la
forma y ocupan todo el volumen del recipiente que los
contiene.
2      La materia está formada
       por partículas
La arena mojada es como si fuera un
líquido: podemos meterla en un molde.
Los granos de arena permanecen unidos
pero pueden moverse unos sobre otros.

Imagina ahora que hemos mezclado
arena seca con un pegamento fuerte en
un cubo. Al sacarla del cubo y dejar
secar se comportaría como un sólido.

La arena seca arrastrada por el viento
sería como un gas.
2    La materia está formada
     por partículas
La teoría cinética de las partículas comprende
  dos leyes fundamentales:

1. La materia está formada por partículas.
2. Las partículas se hallan en continuo
   movimiento.
El estado sólido
Masa y volumen fijos porque las partículas están
firmemente unidas
Las partículas pueden vibrar un poco, pero no
desplazarse.


El estado líquido
Las partículas también están unidas, pero no tan
fuertemente como en los sólidos.
Las partículas pueden desplazarse, por lo que los
líquidos pueden fluir y adoptar cualquier forma.


El estado gaseoso
Las partículas están muy separadas unas de
otras y se mueven libremente a gran velocidad;
por eso ocupan todo el espacio disponible y no
tienen volumen ni forma fijos.
Aire “normal”            A
                                                   Tiramos
                                                      hacia
                                                      fuera
A                                     B
                                                       Empujamos


                                               C
B

         Expansión



C        Compresión
                      Más volumen. Partículas más separadas.

                      Menos volumen. Partículas más juntas.
¿Sabes qué
             es el aire
             comprimido?


•Se denomina expansión de un
gas al aumento de la distancia
entre sus partículas para ocupar
un volumen mayor.

•Se denomina compresión de un
gas a la disminución de la
distancia entre sus partículas
para ocupar un volumen menor.
3       Cambios de estado
Un cambio de estado es una modificación del estado de agregación
de la materia, es decir, en la disposición de las partículas que la
constituyen, no en su tipo (la sustancia sigue siendo la misma).




                              Gas




               Líquido                    Sólido
Experimenta
Qué                  Este        El hielo
pasará               matraz lo        se
con el               hemos        derrite
hielo al             calentado      más
cabo de              antes        rápido
un
tiempo?
                     ¿Por qué
                     se
                     empaña?
De líquido a gas

                                     GAS EOSO
                  LÍ QUI DO
                              vaporización

•El paso del estado líquido
al estado gaseoso se
denomina vaporización.
•La temperatura a la que                 Superficie
una sustancia hierve y                   del líquido
pasa del estado líquido al
gaseoso (vapor) se
denomina punto de
ebullición, y es diferente
para cada sustancia. En el
caso del agua, el punto de
ebullición es 100ºC
De líquido a gas

                                     GAS EOSO
                  LÍ QUI DO
                              vaporización

La vaporización puede
   darse de dos modos:
1. Por ebullición: al
   calentar hasta un punto,
   toda la masa de líquido               Superficie
                                         del líquido
   tiene energía para
   convertirse en gas y
   “escapar”.
2. Por evaporación:
   lentamente, las
   partículas de la
   superficie van
   “escapando”.
Cada sustancia tiene su propio punto de ebullición
    PUNTOS DE EBULLICIÓN
Sustancia      Temperatura ºC
Agua                 100
Etanol             0078,5
Benceno            0080,1
Sal                 1413
Hierro              3000
Vinagre             0118
Acetona           00056,5
Éter              00034,5
Cloroformo        00061,2
El alcohol se evapora fácilmente


           Algunas partículas llegan a tu nariz
Con el calor y el viento se
seca muy bien la ropa tendida
De gas a líquido

GASEOS O

     condensación



LÍ QUI DO
                     •El paso del estado gaseoso
                     al estado líquido se
                     denomina condensación.
                     •La temperatura a la que un
                     gas se condensa es la
                     misma que la temperatura de
                     ebullición del líquido.

    Gotas de rocío
vapor
                    ón              vapo
            en saci                      ri   zaci
        cond          nto                          ón
agua             amie
líquida    enfri

                                         agua
                                         líquida
                                         caliente




                                    ¿Por qué se
                                    empaña el espejo
                                    del cuarto de baño
                                    cuando te duchas?
De sólido a líquido

   SÓLI DO


          fusión
                        LÍ QUI DO

•El paso de sólido a líquido
se denomina fusión.
•La temperatura a la que un
sólido se funde y pasa al
estado líquido se llama punto
de fusión.
•El punto de fusión es
diferente para cada
sustancia. P.F. del agua 0ºC
Cada sustancia tiene su propio punto de fusión
       PUNTOS DE FUSIÓN
Sustancia      Temperatura ºC
Hielo (agua)         1000
Sal                  0801
Azúcar               0160
Hierro               1539
Plomo              000327,6
Mercurio         0000- 38,9 0
Etanol            000- 117,3
Naftalina         0000080,6
Polil               000053
De líquido a sólido
                        •El paso de líquido a sólido
                        se denomina solidificación.
                        •La temperatura a la que un
                        líquido se solidifica es la
        LÍ QUI DO
                        misma que la temperatura a
                        la cual ese líquido
      solidificación    solidificado se funde. En el
                        caso del agua el punto de
                        solidificación es 0ºC


             S ÓLI DO
Los cambios de estado reciben diferentes nombres,
dependiendo de los estados inicial y final.
                        sublimación


               fusión                 vaporización
  SÓLI DO                LÍ QUI DO                  GASEOS O

               solidificación          condensación


                        sublimación

                El estado en el que se presenta una sustancia
                depende de las condiciones en las que se
                encuentre, es decir, no existen sustancias
                sólidas, líquidas o gaseosas por naturaleza.
MATERIA
                                     formada por

                                                                      Gas
                                 PARTÍCULAS
                                cuya ordenación
                                permite distinguir tres
                                                          Líquido               Sólido
                                    ESTADOS


              Sublimación                                 Sublimación

                       Fusión        LÍQUIDO Vaporización  GASEOSO
    SÓLIDO
                      Solidificación          Condensación
      tiene                             tiene                           tiene



Volumen       Forma         Volumen           Forma        Volumen         Forma
  fijo         fija           fijo           variable      variable       variable
Clic aquí para hacer actividades interactivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Separación de una mezcla de sal y agua
Separación de una mezcla de sal y aguaSeparación de una mezcla de sal y agua
Separación de una mezcla de sal y agua
Damián Gómez Sarmiento
 
cambios de estado
 cambios de estado cambios de estado
cambios de estado
Nora Fratalocchi
 
Metodos de separación
Metodos de separaciónMetodos de separación
Metodos de separaciónYolandaCompany
 
la materia
la materiala materia
la materia
Luz Pérez
 
Química-Sublimación..pptx
Química-Sublimación..pptxQuímica-Sublimación..pptx
Química-Sublimación..pptx
Cristal206346
 
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
Jorge Arizpe Dodero
 
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideChibi Chan
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
susana2p
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
KarAle93
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
asun164168
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
Cecy Maestra TESCI
 
Teoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecularTeoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecularprofeblanka
 
Actividad powerpoint mezclas
Actividad powerpoint mezclasActividad powerpoint mezclas
Actividad powerpoint mezclas
berrinches1
 
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓNSUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Propiedades De La Materia
Propiedades De La MateriaPropiedades De La Materia
Propiedades De La MateriaDomingo Méndez
 
Propiedades de los líquidos
Propiedades de los líquidosPropiedades de los líquidos
Propiedades de los líquidos
jeclar1307
 
La materia....
La materia....La materia....
La materia....
emilce1981
 
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESOLA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
Rafael Ruiz Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Separación de una mezcla de sal y agua
Separación de una mezcla de sal y aguaSeparación de una mezcla de sal y agua
Separación de una mezcla de sal y agua
 
cambios de estado
 cambios de estado cambios de estado
cambios de estado
 
Metodos de separación
Metodos de separaciónMetodos de separación
Metodos de separación
 
la materia
la materiala materia
la materia
 
Química-Sublimación..pptx
Química-Sublimación..pptxQuímica-Sublimación..pptx
Química-Sublimación..pptx
 
Estados agregacion
Estados agregacionEstados agregacion
Estados agregacion
 
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
 
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Teoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecularTeoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecular
 
Actividad powerpoint mezclas
Actividad powerpoint mezclasActividad powerpoint mezclas
Actividad powerpoint mezclas
 
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓNSUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
 
Propiedades De La Materia
Propiedades De La MateriaPropiedades De La Materia
Propiedades De La Materia
 
Propiedades de los líquidos
Propiedades de los líquidosPropiedades de los líquidos
Propiedades de los líquidos
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
La materia....
La materia....La materia....
La materia....
 
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESOLA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
 

Destacado

metodo cientifico
metodo cientificometodo cientifico
metodo cientificoalex0096
 
presentación sobre el agua
presentación sobre el aguapresentación sobre el agua
presentación sobre el agua
Badiola Saiz Mª Isabel
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalmartynferrari
 
Ecosistemas y redes alimentarias
Ecosistemas y redes alimentariasEcosistemas y redes alimentarias
Ecosistemas y redes alimentariasLilibet Soto
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernaderoandypanda21
 
Encuento de culturas
Encuento de culturasEncuento de culturas
Encuento de culturas
Vimarie Negrón
 
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho EcológicoEcosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Carmen Gil De Lamadrid
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
crc2002
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicoszuley17
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
Javier Robledano
 
Isotopos radiactivos
Isotopos radiactivosIsotopos radiactivos
Isotopos radiactivoswilder02
 
Ciclo celular y mecanismos de división celular
Ciclo celular y mecanismos de división celularCiclo celular y mecanismos de división celular
Ciclo celular y mecanismos de división celulara arg
 
Estados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinéticaEstados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinética
Rafael Ruiz Guerrero
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
Graficas de fusión y ebullicion
Graficas de fusión y ebullicionGraficas de fusión y ebullicion
Graficas de fusión y ebullicionDaniel A.
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Baldemar Bazaldua Balderas
 

Destacado (20)

metodo cientifico
metodo cientificometodo cientifico
metodo cientifico
 
Los sistemas de soporte
Los   sistemas  de  soporteLos   sistemas  de  soporte
Los sistemas de soporte
 
presentación sobre el agua
presentación sobre el aguapresentación sobre el agua
presentación sobre el agua
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
Tipos de Mapas
Tipos de MapasTipos de Mapas
Tipos de Mapas
 
Ecosistemas y redes alimentarias
Ecosistemas y redes alimentariasEcosistemas y redes alimentarias
Ecosistemas y redes alimentarias
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Encuento de culturas
Encuento de culturasEncuento de culturas
Encuento de culturas
 
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho EcológicoEcosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
Isotopos radiactivos
Isotopos radiactivosIsotopos radiactivos
Isotopos radiactivos
 
Ciclo celular y mecanismos de división celular
Ciclo celular y mecanismos de división celularCiclo celular y mecanismos de división celular
Ciclo celular y mecanismos de división celular
 
Estados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinéticaEstados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinética
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Graficas de fusión y ebullicion
Graficas de fusión y ebullicionGraficas de fusión y ebullicion
Graficas de fusión y ebullicion
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
 

Similar a Los Estados De La Materia Ies Suel

Los estados de_la_materia
Los estados de_la_materiaLos estados de_la_materia
Los estados de_la_materia
Thomas Garay Canales
 
Los estados de_la_materia
Los estados de_la_materiaLos estados de_la_materia
Los estados de_la_materia
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Los estados de_la_materia
Los estados de_la_materiaLos estados de_la_materia
Los estados de la meria
Los estados de la meriaLos estados de la meria
Los estados de la meriaavrilleiva
 
Los estados-de-la-materia1
Los estados-de-la-materia1Los estados-de-la-materia1
Los estados-de-la-materia1danielozano
 
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIASCRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Materia, propiedades y Cambios de estado
Materia, propiedades y Cambios de estadoMateria, propiedades y Cambios de estado
Materia, propiedades y Cambios de estadoguestb4502a
 
Materiaysuestructura
MateriaysuestructuraMateriaysuestructura
Materiaysuestructurajhenao28
 
Cambios de Fase de la Materia.pdf
Cambios de Fase de la Materia.pdfCambios de Fase de la Materia.pdf
Cambios de Fase de la Materia.pdf
ssusera2c5b0
 
Cambios de Fase de la Materia
Cambios de Fase de la MateriaCambios de Fase de la Materia
Cambios de Fase de la Materia
CARLYTROSS
 
Cambio de estado de la materia.pptx
Cambio de estado de la materia.pptxCambio de estado de la materia.pptx
Cambio de estado de la materia.pptx
susanajacquelinellan
 
Estados De Agregación de la materia
Estados De Agregación de la materiaEstados De Agregación de la materia
Estados De Agregación de la materia
isasua
 
Cambios de Fase de la Materia.pptx
Cambios de Fase de la Materia.pptxCambios de Fase de la Materia.pptx
Cambios de Fase de la Materia.pptx
Angie Castillo Diaz
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiawilfredoguzman
 

Similar a Los Estados De La Materia Ies Suel (20)

Los estados de_la_materia
Los estados de_la_materiaLos estados de_la_materia
Los estados de_la_materia
 
Los estados de_la_materia
Los estados de_la_materiaLos estados de_la_materia
Los estados de_la_materia
 
Los estados de_la_materia
Los estados de_la_materiaLos estados de_la_materia
Los estados de_la_materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Los estados de la meria
Los estados de la meriaLos estados de la meria
Los estados de la meria
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Estados de agregación de la materia1
Estados de agregación de la materia1Estados de agregación de la materia1
Estados de agregación de la materia1
 
Los estados-de-la-materia1
Los estados-de-la-materia1Los estados-de-la-materia1
Los estados-de-la-materia1
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIASCRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
 
Materia, propiedades y Cambios de estado
Materia, propiedades y Cambios de estadoMateria, propiedades y Cambios de estado
Materia, propiedades y Cambios de estado
 
Materiaysuestructura
MateriaysuestructuraMateriaysuestructura
Materiaysuestructura
 
Cambios de Fase de la Materia.pdf
Cambios de Fase de la Materia.pdfCambios de Fase de la Materia.pdf
Cambios de Fase de la Materia.pdf
 
Cambios de Fase de la Materia
Cambios de Fase de la MateriaCambios de Fase de la Materia
Cambios de Fase de la Materia
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Cambio de estado de la materia.pptx
Cambio de estado de la materia.pptxCambio de estado de la materia.pptx
Cambio de estado de la materia.pptx
 
Estados De Agregación de la materia
Estados De Agregación de la materiaEstados De Agregación de la materia
Estados De Agregación de la materia
 
Cambios de Fase de la Materia.pptx
Cambios de Fase de la Materia.pptxCambios de Fase de la Materia.pptx
Cambios de Fase de la Materia.pptx
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Materiaysuestructura
MateriaysuestructuraMateriaysuestructura
Materiaysuestructura
 

Más de a arg

Mitosis
MitosisMitosis
Mitosisa arg
 
Cells
CellsCells
Cellsa arg
 
Biomoléculas orgánicas 1bach / GLUCIDOS
Biomoléculas orgánicas 1bach / GLUCIDOSBiomoléculas orgánicas 1bach / GLUCIDOS
Biomoléculas orgánicas 1bach / GLUCIDOSa arg
 
Jeopardy reproductive system
Jeopardy reproductive systemJeopardy reproductive system
Jeopardy reproductive systema arg
 
Hearing and Equilibrium
Hearing and EquilibriumHearing and Equilibrium
Hearing and Equilibriuma arg
 
elements-compounds-mixtures
elements-compounds-mixtureselements-compounds-mixtures
elements-compounds-mixturesa arg
 
States of matter put into order
States of matter put into orderStates of matter put into order
States of matter put into ordera arg
 
Microteaching states of matter
Microteaching states of matterMicroteaching states of matter
Microteaching states of mattera arg
 
Images tectonic plates
Images tectonic platesImages tectonic plates
Images tectonic platesa arg
 
00.pure substances vs. mixtures presentation
00.pure substances vs. mixtures presentation00.pure substances vs. mixtures presentation
00.pure substances vs. mixtures presentationa arg
 
Levelsoforganizationlife_IESbiodeluna
Levelsoforganizationlife_IESbiodelunaLevelsoforganizationlife_IESbiodeluna
Levelsoforganizationlife_IESbiodelunaa arg
 
Estructura tierra y tectonica placas_ies isabel buendía
Estructura tierra y tectonica placas_ies isabel buendíaEstructura tierra y tectonica placas_ies isabel buendía
Estructura tierra y tectonica placas_ies isabel buendíaa arg
 
Dibujos comentar tectonica placas
Dibujos comentar tectonica placasDibujos comentar tectonica placas
Dibujos comentar tectonica placasa arg
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animala arg
 
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.NoriegaMetazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriegaa arg
 
Formacion de los combustibles fosiles
Formacion de los combustibles fosilesFormacion de los combustibles fosiles
Formacion de los combustibles fosilesa arg
 
Evolucion[1]i es isabel buendía
Evolucion[1]i es isabel buendíaEvolucion[1]i es isabel buendía
Evolucion[1]i es isabel buendíaa arg
 
Geomorfologia i[3] ies isabel buendía
Geomorfologia i[3] ies isabel buendíaGeomorfologia i[3] ies isabel buendía
Geomorfologia i[3] ies isabel buendíaa arg
 
Geomorfologia i[2] ies isabel buendía
Geomorfologia i[2] ies isabel buendíaGeomorfologia i[2] ies isabel buendía
Geomorfologia i[2] ies isabel buendíaa arg
 
Geomorfologia[1] ies isabel buendía
Geomorfologia[1] ies isabel buendíaGeomorfologia[1] ies isabel buendía
Geomorfologia[1] ies isabel buendíaa arg
 

Más de a arg (20)

Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Cells
CellsCells
Cells
 
Biomoléculas orgánicas 1bach / GLUCIDOS
Biomoléculas orgánicas 1bach / GLUCIDOSBiomoléculas orgánicas 1bach / GLUCIDOS
Biomoléculas orgánicas 1bach / GLUCIDOS
 
Jeopardy reproductive system
Jeopardy reproductive systemJeopardy reproductive system
Jeopardy reproductive system
 
Hearing and Equilibrium
Hearing and EquilibriumHearing and Equilibrium
Hearing and Equilibrium
 
elements-compounds-mixtures
elements-compounds-mixtureselements-compounds-mixtures
elements-compounds-mixtures
 
States of matter put into order
States of matter put into orderStates of matter put into order
States of matter put into order
 
Microteaching states of matter
Microteaching states of matterMicroteaching states of matter
Microteaching states of matter
 
Images tectonic plates
Images tectonic platesImages tectonic plates
Images tectonic plates
 
00.pure substances vs. mixtures presentation
00.pure substances vs. mixtures presentation00.pure substances vs. mixtures presentation
00.pure substances vs. mixtures presentation
 
Levelsoforganizationlife_IESbiodeluna
Levelsoforganizationlife_IESbiodelunaLevelsoforganizationlife_IESbiodeluna
Levelsoforganizationlife_IESbiodeluna
 
Estructura tierra y tectonica placas_ies isabel buendía
Estructura tierra y tectonica placas_ies isabel buendíaEstructura tierra y tectonica placas_ies isabel buendía
Estructura tierra y tectonica placas_ies isabel buendía
 
Dibujos comentar tectonica placas
Dibujos comentar tectonica placasDibujos comentar tectonica placas
Dibujos comentar tectonica placas
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.NoriegaMetazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
 
Formacion de los combustibles fosiles
Formacion de los combustibles fosilesFormacion de los combustibles fosiles
Formacion de los combustibles fosiles
 
Evolucion[1]i es isabel buendía
Evolucion[1]i es isabel buendíaEvolucion[1]i es isabel buendía
Evolucion[1]i es isabel buendía
 
Geomorfologia i[3] ies isabel buendía
Geomorfologia i[3] ies isabel buendíaGeomorfologia i[3] ies isabel buendía
Geomorfologia i[3] ies isabel buendía
 
Geomorfologia i[2] ies isabel buendía
Geomorfologia i[2] ies isabel buendíaGeomorfologia i[2] ies isabel buendía
Geomorfologia i[2] ies isabel buendía
 
Geomorfologia[1] ies isabel buendía
Geomorfologia[1] ies isabel buendíaGeomorfologia[1] ies isabel buendía
Geomorfologia[1] ies isabel buendía
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Los Estados De La Materia Ies Suel

  • 1. I.E.S. Suel - Fuengirola www.iessuel.org/ccnn Ciencias de la Naturaleza
  • 2. 1 La materia se presenta en distintos estados Aire (gas) Agua sólida (hielo) Agua líquida
  • 3. Piensa y deduce La piedra está dentro de un vaso graduado y luego la hemos pasado al interior de una probeta, sin añadir ni quitar un solo gramo de sustancia. a) ¿Ha cambiado la masa de la piedra? b) ¿Se ha modificado su volumen? c) ¿Se ha alterado su forma?
  • 4. Piensa y deduce Tenemos 80 cm3 de agua coloreada en un vaso graduado y luego la hemos pasado al interior de una probeta, sin añadir ni quitar una sola gota. a) ¿Ha cambiado la masa del agua? b) ¿Se ha modificado su volumen? c) ¿Se ha alterado su forma?
  • 5. Piensa y deduce Inyectamos 10 cm3 de aire dentro de un recipiente herméticamente cerrado con un tapón de goma. a) ¿Ha cambiado la masa del gas? b) ¿Se ha modificado su volumen? c) ¿Se ha alterado su forma?
  • 6. Sólido: Mantiene la forma Sólido aunque lo cambiemos de recipiente. Líquido: Cambia de Líquido forma cuando lo cambiamos de recipiente. Gas: tiende a ocupar todo Gas el volumen que pueda. Cambia la forma y el volumen cuando lo cambiamos de recipiente
  • 7. La materia se presenta en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. •El estado sólido se caracteriza por tener masa, volumen y forma fijos. •El estado líquido se caracteriza por tener masa y volumen fijos, pero forma variable. Las sustancias líquidas adoptan la forma del recipiente que las contiene. •El estado gaseoso se caracteriza por tener masa fija, pero forma y volumen variables. Los gases adoptan la forma y ocupan todo el volumen del recipiente que los contiene.
  • 8. 2 La materia está formada por partículas La arena mojada es como si fuera un líquido: podemos meterla en un molde. Los granos de arena permanecen unidos pero pueden moverse unos sobre otros. Imagina ahora que hemos mezclado arena seca con un pegamento fuerte en un cubo. Al sacarla del cubo y dejar secar se comportaría como un sólido. La arena seca arrastrada por el viento sería como un gas.
  • 9. 2 La materia está formada por partículas La teoría cinética de las partículas comprende dos leyes fundamentales: 1. La materia está formada por partículas. 2. Las partículas se hallan en continuo movimiento.
  • 10. El estado sólido Masa y volumen fijos porque las partículas están firmemente unidas Las partículas pueden vibrar un poco, pero no desplazarse. El estado líquido Las partículas también están unidas, pero no tan fuertemente como en los sólidos. Las partículas pueden desplazarse, por lo que los líquidos pueden fluir y adoptar cualquier forma. El estado gaseoso Las partículas están muy separadas unas de otras y se mueven libremente a gran velocidad; por eso ocupan todo el espacio disponible y no tienen volumen ni forma fijos.
  • 11. Aire “normal” A Tiramos hacia fuera A B Empujamos C B Expansión C Compresión Más volumen. Partículas más separadas. Menos volumen. Partículas más juntas.
  • 12. ¿Sabes qué es el aire comprimido? •Se denomina expansión de un gas al aumento de la distancia entre sus partículas para ocupar un volumen mayor. •Se denomina compresión de un gas a la disminución de la distancia entre sus partículas para ocupar un volumen menor.
  • 13. 3 Cambios de estado Un cambio de estado es una modificación del estado de agregación de la materia, es decir, en la disposición de las partículas que la constituyen, no en su tipo (la sustancia sigue siendo la misma). Gas Líquido Sólido
  • 14. Experimenta Qué Este El hielo pasará matraz lo se con el hemos derrite hielo al calentado más cabo de antes rápido un tiempo? ¿Por qué se empaña?
  • 15. De líquido a gas GAS EOSO LÍ QUI DO vaporización •El paso del estado líquido al estado gaseoso se denomina vaporización. •La temperatura a la que Superficie una sustancia hierve y del líquido pasa del estado líquido al gaseoso (vapor) se denomina punto de ebullición, y es diferente para cada sustancia. En el caso del agua, el punto de ebullición es 100ºC
  • 16. De líquido a gas GAS EOSO LÍ QUI DO vaporización La vaporización puede darse de dos modos: 1. Por ebullición: al calentar hasta un punto, toda la masa de líquido Superficie del líquido tiene energía para convertirse en gas y “escapar”. 2. Por evaporación: lentamente, las partículas de la superficie van “escapando”.
  • 17.
  • 18. Cada sustancia tiene su propio punto de ebullición PUNTOS DE EBULLICIÓN Sustancia Temperatura ºC Agua 100 Etanol 0078,5 Benceno 0080,1 Sal 1413 Hierro 3000 Vinagre 0118 Acetona 00056,5 Éter 00034,5 Cloroformo 00061,2
  • 19. El alcohol se evapora fácilmente Algunas partículas llegan a tu nariz
  • 20. Con el calor y el viento se seca muy bien la ropa tendida
  • 21. De gas a líquido GASEOS O condensación LÍ QUI DO •El paso del estado gaseoso al estado líquido se denomina condensación. •La temperatura a la que un gas se condensa es la misma que la temperatura de ebullición del líquido. Gotas de rocío
  • 22. vapor ón vapo en saci ri zaci cond nto ón agua amie líquida enfri agua líquida caliente ¿Por qué se empaña el espejo del cuarto de baño cuando te duchas?
  • 23. De sólido a líquido SÓLI DO fusión LÍ QUI DO •El paso de sólido a líquido se denomina fusión. •La temperatura a la que un sólido se funde y pasa al estado líquido se llama punto de fusión. •El punto de fusión es diferente para cada sustancia. P.F. del agua 0ºC
  • 24. Cada sustancia tiene su propio punto de fusión PUNTOS DE FUSIÓN Sustancia Temperatura ºC Hielo (agua) 1000 Sal 0801 Azúcar 0160 Hierro 1539 Plomo 000327,6 Mercurio 0000- 38,9 0 Etanol 000- 117,3 Naftalina 0000080,6 Polil 000053
  • 25. De líquido a sólido •El paso de líquido a sólido se denomina solidificación. •La temperatura a la que un líquido se solidifica es la LÍ QUI DO misma que la temperatura a la cual ese líquido solidificación solidificado se funde. En el caso del agua el punto de solidificación es 0ºC S ÓLI DO
  • 26. Los cambios de estado reciben diferentes nombres, dependiendo de los estados inicial y final. sublimación fusión vaporización SÓLI DO LÍ QUI DO GASEOS O solidificación condensación sublimación El estado en el que se presenta una sustancia depende de las condiciones en las que se encuentre, es decir, no existen sustancias sólidas, líquidas o gaseosas por naturaleza.
  • 27. MATERIA formada por Gas PARTÍCULAS cuya ordenación permite distinguir tres Líquido Sólido ESTADOS Sublimación Sublimación Fusión LÍQUIDO Vaporización GASEOSO SÓLIDO Solidificación Condensación tiene tiene tiene Volumen Forma Volumen Forma Volumen Forma fijo fija fijo variable variable variable
  • 28. Clic aquí para hacer actividades interactivas