SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS GOBIERNOS RADICALES
Pedro Aguirre                        Gabriel González
     Cerda                           Videla
  (1938- 1941)                           (1946-1952)




                 Juan Antonio Ríos
                       (1942-1946)
CARACTERÍSTICAS DEL PERÍODO
La estrategia del programa radical estaría basado en la industrialización.
 La educación es considerada el principal mecanismo para lograr
movilidad económica y desarrollar al país y mejorar la cuestión social.
Alivianar las tensiones sociales, mejorando la situación distributiva de la
clase media y los trabajadores. Estas medidas fueron:

 Expandir el empleo público.
Aumento de las remuneraciones superiores al aumento de la
productividad.
Y el establecimiento de controles de precios a los bienes de consumo
masivo: alimentos, transportes y servicios de utilidad pública.

Este programa buscaba la integración de las clases más desposeídas a
la vida económica, política y social del país.
Su lema fue “gobernar, es educar”

                             Puso especial énfasis en combatir la pobreza, pero
                             su principal meta era fomentar la educación, creando
                             escuelas y propiciando la apertura de trabajos para
                             los profesores.

                             La creación del programa de la "Defensa de la
                             Raza y el Aprovechamiento de las Horas Libres",
                             destinado a promover las buenas costumbres y la
                             instrucción de las masas obreras, a través de la
                             construcción a lo largo del país de diversos hogares
Presidente y sus ministros   de esparcimiento donde los trabajadores podrían
                             acceder a programas de culturización y encuentro.

                             Fundación de la Corporación de Fomento de la
                             Producción (CORFO) mediante la Ley n 6.334, del
                             24 de abril de 1939, con el fin de promover la
                             industrialización del país, siendo su principal misión
                             la creación de un plan de reconstrucción económica
                             con vistas al desarrollo y la nacionalización de las
                             principales riquezas del país.
Entre las múltiples empresas que la CORFO ayudó a establecer se cuentan:
Sociedad Abastecedora Minera.
Electromat SA.
Compañía de Acero del Pacífico (CAP).
Laboratorio Chile SA.
Industria Nacional de Neumáticos (Insa).
Manufacturas del Cobre (Madeco).
Empresa Nacional del Petróleo (Enap).
                                                  Sociedad Nacional de Profesores
                                                             Aguirre Cerda
                              Otra de sus obras fue la determinación de la
         soberanía de Chile en la Antártida, fijándose como Territorio Antártico Chileno
                            el comprendido entre el Mar de Drake y el Polo Sur, entre
                            los 53º y 90º Oeste de Greenwich.
                            Popularmente conocido como "Don Tinto", por su
                            vinculación la industria vitivinícola, y como "El Presidente
                            de los pobres“.

                              Aguirre Cerda falleció el 25 de noviembre de 1941 de
                             tuberculosis.
JUAN ANTONIO RÍOS
Ríos en Estados Unidos
OTROS ASPECTOS… También      las    reformas y peticiones que envió al
                  congreso para      acrecentar su autoritarismo, las que
                  permitieron la    creación de la Dirección General de
                  Informaciones     y las reformas constitucionales ya
                  nombradas.

                  Una de sus leyes más importantes y trascendentales fue
                  la que creó el Premio Nacional de Literatura el primer año
                  de su gobierno, también las reformas y peticiones que
                  envió al congreso para acrecentar su autoritarismo, las
                  que permitieron la creación de la Dirección General de
                  Informaciones y las reformas constitucionales ya
                  nombradas.

                   Se llevó a cabo la reforma que dio las facultades
                  actuales al Servicio de Registro Civil e Identificación de
                  Chile, creándose el actual.


             Ríos vestido de huaso
GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA

                              Dictó la ley Maldita, con la cual deja fuera de
                              la ley a los comunistas, esto lo llevó a dictar
                              también la “ley de Defensa de la democracia”
                             Creó la refinería de petróleo de Concón y la
                              Industria Azucarera Nacional (IANSA), se
                              concluyó la construcción de la Compañía de
                              Acero del Pacífico (CAP) y se siguió
                              construyendo centrales hidroeléctricas.
Decreto del presidente
                             fundó la Universidad Técnica del Estado en las
Gabriel González V.           bases de la Escuela de Artes y Oficios y de la
que creó la Universidad
Técnica del Estado.
                              Escuela de Minas de Copiapó (actuales
                              Universidad de Santiago de Chile y
                              Universidad de Atacama, respectivamente.
                             González Videla llevó a cabo el llamado Plan
                              Serena en la      ciudad del mismo nombre,
                              que tenía como objetivo la protección del
                              nutrido patrimonio histórico con que contaba
                              el Casco Antiguo serenense a partir de un
                              estilo neocolonial.
En materia eléctrica, la administración de González
Central
Abanico
                        logró un incremento de un 71% de este tipo de energía,
                        gracias a la puesta en funcionamiento de las centrales
                        El Sauzal (VI Región), El Abanico (Los Ángeles) y
                        Pilmaiquén; además, se iniciaron los trabajos en las
                        centrales de Los Molles (entró en servicio en 1952),
          Central
          Cipreses
                        Cipreses (V Región) y Pullinque (Panguipulli, 1962).

                         Con el objetivo de asegurar los derechos de Chile en
                        la Antártica, fundó las bases Arturo Prat y Bernardo
                        O'Higgins. Inauguró personalmente esta última,
                        convirtiéndose así en el primer gobernante en el mundo
                        en visitar el sexto continente.

                         Al final de su mandato se firmó la Declaración de
                        Santiago (1952), mediante la cual Chile, Perú y
                        Ecuador reconocían las 200 millas de Zona Económica
                        Exclusiva.
          Declaración
          de Santiago
Harry Truman, cuyo gobierno presionó a Chile para que
                               aprobara la ley contra los comunistas, invitó a González
                               Videla a visitar Estados Unidos en 1950, le envió su avión
                               privado y lo recibió con máximos honores.

                                González Videla nombró a la primera mujer que ocupó
                               el cargo de ministro de Estado en América Latina: Adriana
                               Olguín, que ocupó la cartera de Justicia.

                                En 1949, hizo extensivo el voto femenino para elegir
                               diputados, senadores y presidente de la república.

                                Después de expulsar a los comunistas, González
                               Videla llamó a conservadores y liberales, constituyendo,
                               junto con los radicales, demócratas y una fracción de
  Adriana Olguín Ministra de
                               socialistas, el llamado gabinete de Concentración
Justicia.
                               Nacional (julio de 1948). Con él, el gobierno triunfaría en
                               las elecciones parlamentarias de 1949.




       VOTO FEMENINO
OTRAS IMÁGENES DEL PERÍODO




                     VISITA A TALCAHUANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesGobiernos Radicales
Gobiernos Radicales
Deborah Hale
 
Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allende
Yanina Vargas
 
Guerra fría a.l &chile
Guerra fría a.l &chileGuerra fría a.l &chile
Guerra fría a.l &chile
hermesquezada
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popular
Solange Catalina
 

La actualidad más candente (20)

Gobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesGobiernos Radicales
Gobiernos Radicales
 
La revolución en libertad (1964 1970)
La revolución en libertad (1964 1970)La revolución en libertad (1964 1970)
La revolución en libertad (1964 1970)
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
Arturo alessandri palma 2°gobierno
Arturo alessandri palma 2°gobiernoArturo alessandri palma 2°gobierno
Arturo alessandri palma 2°gobierno
 
Resumen de Historia
Resumen de HistoriaResumen de Historia
Resumen de Historia
 
Constituciones 1823 1830-2
Constituciones 1823 1830-2Constituciones 1823 1830-2
Constituciones 1823 1830-2
 
Gobierno Eduardo Frei Montalva
Gobierno Eduardo Frei MontalvaGobierno Eduardo Frei Montalva
Gobierno Eduardo Frei Montalva
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
 
Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allende
 
Guerra fría a.l &chile
Guerra fría a.l &chileGuerra fría a.l &chile
Guerra fría a.l &chile
 
Cambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. FreiCambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. Frei
 
Fin del Parlamentarismo
Fin del ParlamentarismoFin del Parlamentarismo
Fin del Parlamentarismo
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
 
Presidencialismo en chile
Presidencialismo en chilePresidencialismo en chile
Presidencialismo en chile
 
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popular
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
 
3 gobiernos radicales
3 gobiernos radicales3 gobiernos radicales
3 gobiernos radicales
 
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
 

Destacado (6)

Chile entre 1938 y 1950
Chile entre 1938 y 1950Chile entre 1938 y 1950
Chile entre 1938 y 1950
 
Problema de reacción química obtención de acetileno
Problema de reacción química obtención de acetilenoProblema de reacción química obtención de acetileno
Problema de reacción química obtención de acetileno
 
FRENTE NACIONAL COLOMBIANO
FRENTE NACIONAL COLOMBIANOFRENTE NACIONAL COLOMBIANO
FRENTE NACIONAL COLOMBIANO
 
La nueva granada
La nueva granadaLa nueva granada
La nueva granada
 
Republica Liberal
Republica LiberalRepublica Liberal
Republica Liberal
 
Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991
 

Similar a Los gobiernos radicales

Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
historita
 
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
historita
 
Guia republica-conservadora
Guia republica-conservadoraGuia republica-conservadora
Guia republica-conservadora
euronimus
 
Los radicales al poder
Los radicales al poderLos radicales al poder
Los radicales al poder
danieloleapozo
 
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
Segundob Pol
 
Período Conservador
Período ConservadorPeríodo Conservador
Período Conservador
camyhch
 
Segunda Parte Siglo Xx
Segunda Parte Siglo XxSegunda Parte Siglo Xx
Segunda Parte Siglo Xx
juan23
 

Similar a Los gobiernos radicales (20)

República Presidencial
República Presidencial República Presidencial
República Presidencial
 
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
 
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Guia republica-conservadora
Guia republica-conservadoraGuia republica-conservadora
Guia republica-conservadora
 
Los radicales al poder
Los radicales al poderLos radicales al poder
Los radicales al poder
 
los gobiernos radicales.ppt
los gobiernos radicales.pptlos gobiernos radicales.ppt
los gobiernos radicales.ppt
 
Conservador periodo chile liceo ramon freire...
Conservador periodo chile liceo ramon freire...Conservador periodo chile liceo ramon freire...
Conservador periodo chile liceo ramon freire...
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Golpe 73
 
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
 
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
 
Período Conservador
Período ConservadorPeríodo Conservador
Período Conservador
 
3ro prueba
3ro prueba3ro prueba
3ro prueba
 
Segunda Parte Siglo Xx
Segunda Parte Siglo XxSegunda Parte Siglo Xx
Segunda Parte Siglo Xx
 
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Cardenas
CardenasCardenas
Cardenas
 
Cardenas
CardenasCardenas
Cardenas
 
4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía
4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía
4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía
 

Más de historita

Periodo entre guerras 1919 1939
Periodo entre guerras 1919 1939Periodo entre guerras 1919 1939
Periodo entre guerras 1919 1939
historita
 
Por qué los radicales decayeron
Por qué los radicales decayeronPor qué los radicales decayeron
Por qué los radicales decayeron
historita
 
Organizacion nacional y regional
Organizacion nacional y regionalOrganizacion nacional y regional
Organizacion nacional y regional
historita
 
"LA COLONIA EN CHILE"
"LA COLONIA EN CHILE""LA COLONIA EN CHILE"
"LA COLONIA EN CHILE"
historita
 
Siglo XX 1° Medio
Siglo XX  1° MedioSiglo XX  1° Medio
Siglo XX 1° Medio
historita
 
EL IMPERIALISMO
EL IMPERIALISMOEL IMPERIALISMO
EL IMPERIALISMO
historita
 
V Clase de PSU Tercero Medio
V Clase de PSU Tercero MedioV Clase de PSU Tercero Medio
V Clase de PSU Tercero Medio
historita
 
Clase IV PSU III Medio
Clase IV PSU III MedioClase IV PSU III Medio
Clase IV PSU III Medio
historita
 
Deldescubrimientoalacoloniadechile 110616204914-phpapp02.ppt (1)
Deldescubrimientoalacoloniadechile 110616204914-phpapp02.ppt (1)Deldescubrimientoalacoloniadechile 110616204914-phpapp02.ppt (1)
Deldescubrimientoalacoloniadechile 110616204914-phpapp02.ppt (1)
historita
 
Trabajo de investigacion realidad nacional
Trabajo de investigacion realidad nacionalTrabajo de investigacion realidad nacional
Trabajo de investigacion realidad nacional
historita
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
historita
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
historita
 
Clase iii psu_historia[1]
Clase iii psu_historia[1]Clase iii psu_historia[1]
Clase iii psu_historia[1]
historita
 
Clase 2 psu_iii_medio[1]
Clase 2 psu_iii_medio[1]Clase 2 psu_iii_medio[1]
Clase 2 psu_iii_medio[1]
historita
 
Clase 1 psu_iii_medio[1]
Clase 1 psu_iii_medio[1]Clase 1 psu_iii_medio[1]
Clase 1 psu_iii_medio[1]
historita
 
Aspectos importantes de educación cívica
Aspectos importantes de educación cívicaAspectos importantes de educación cívica
Aspectos importantes de educación cívica
historita
 
Geografia de guerra de vietnam
Geografia de guerra de vietnamGeografia de guerra de vietnam
Geografia de guerra de vietnam
historita
 

Más de historita (20)

Periodo entre guerras 1919 1939
Periodo entre guerras 1919 1939Periodo entre guerras 1919 1939
Periodo entre guerras 1919 1939
 
Por qué los radicales decayeron
Por qué los radicales decayeronPor qué los radicales decayeron
Por qué los radicales decayeron
 
Organizacion nacional y regional
Organizacion nacional y regionalOrganizacion nacional y regional
Organizacion nacional y regional
 
"LA COLONIA EN CHILE"
"LA COLONIA EN CHILE""LA COLONIA EN CHILE"
"LA COLONIA EN CHILE"
 
Siglo XX 1° Medio
Siglo XX  1° MedioSiglo XX  1° Medio
Siglo XX 1° Medio
 
EL IMPERIALISMO
EL IMPERIALISMOEL IMPERIALISMO
EL IMPERIALISMO
 
V Clase de PSU Tercero Medio
V Clase de PSU Tercero MedioV Clase de PSU Tercero Medio
V Clase de PSU Tercero Medio
 
Clase IV PSU III Medio
Clase IV PSU III MedioClase IV PSU III Medio
Clase IV PSU III Medio
 
Prehis1
Prehis1Prehis1
Prehis1
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Deldescubrimientoalacoloniadechile 110616204914-phpapp02.ppt (1)
Deldescubrimientoalacoloniadechile 110616204914-phpapp02.ppt (1)Deldescubrimientoalacoloniadechile 110616204914-phpapp02.ppt (1)
Deldescubrimientoalacoloniadechile 110616204914-phpapp02.ppt (1)
 
Trabajo de investigacion realidad nacional
Trabajo de investigacion realidad nacionalTrabajo de investigacion realidad nacional
Trabajo de investigacion realidad nacional
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Clase iii psu_historia[1]
Clase iii psu_historia[1]Clase iii psu_historia[1]
Clase iii psu_historia[1]
 
Clase 2 psu_iii_medio[1]
Clase 2 psu_iii_medio[1]Clase 2 psu_iii_medio[1]
Clase 2 psu_iii_medio[1]
 
Clase 1 psu_iii_medio[1]
Clase 1 psu_iii_medio[1]Clase 1 psu_iii_medio[1]
Clase 1 psu_iii_medio[1]
 
Aspectos importantes de educación cívica
Aspectos importantes de educación cívicaAspectos importantes de educación cívica
Aspectos importantes de educación cívica
 
Geografia de guerra de vietnam
Geografia de guerra de vietnamGeografia de guerra de vietnam
Geografia de guerra de vietnam
 
Guerra corea2
Guerra corea2Guerra corea2
Guerra corea2
 

Los gobiernos radicales

  • 2. Pedro Aguirre Gabriel González Cerda Videla (1938- 1941) (1946-1952) Juan Antonio Ríos (1942-1946)
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL PERÍODO La estrategia del programa radical estaría basado en la industrialización.  La educación es considerada el principal mecanismo para lograr movilidad económica y desarrollar al país y mejorar la cuestión social. Alivianar las tensiones sociales, mejorando la situación distributiva de la clase media y los trabajadores. Estas medidas fueron:  Expandir el empleo público. Aumento de las remuneraciones superiores al aumento de la productividad. Y el establecimiento de controles de precios a los bienes de consumo masivo: alimentos, transportes y servicios de utilidad pública. Este programa buscaba la integración de las clases más desposeídas a la vida económica, política y social del país.
  • 4. Su lema fue “gobernar, es educar” Puso especial énfasis en combatir la pobreza, pero su principal meta era fomentar la educación, creando escuelas y propiciando la apertura de trabajos para los profesores. La creación del programa de la "Defensa de la Raza y el Aprovechamiento de las Horas Libres", destinado a promover las buenas costumbres y la instrucción de las masas obreras, a través de la construcción a lo largo del país de diversos hogares Presidente y sus ministros de esparcimiento donde los trabajadores podrían acceder a programas de culturización y encuentro. Fundación de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) mediante la Ley n 6.334, del 24 de abril de 1939, con el fin de promover la industrialización del país, siendo su principal misión la creación de un plan de reconstrucción económica con vistas al desarrollo y la nacionalización de las principales riquezas del país.
  • 5. Entre las múltiples empresas que la CORFO ayudó a establecer se cuentan: Sociedad Abastecedora Minera. Electromat SA. Compañía de Acero del Pacífico (CAP). Laboratorio Chile SA. Industria Nacional de Neumáticos (Insa). Manufacturas del Cobre (Madeco). Empresa Nacional del Petróleo (Enap). Sociedad Nacional de Profesores Aguirre Cerda Otra de sus obras fue la determinación de la soberanía de Chile en la Antártida, fijándose como Territorio Antártico Chileno el comprendido entre el Mar de Drake y el Polo Sur, entre los 53º y 90º Oeste de Greenwich. Popularmente conocido como "Don Tinto", por su vinculación la industria vitivinícola, y como "El Presidente de los pobres“.  Aguirre Cerda falleció el 25 de noviembre de 1941 de tuberculosis.
  • 8. OTROS ASPECTOS… También las reformas y peticiones que envió al congreso para acrecentar su autoritarismo, las que permitieron la creación de la Dirección General de Informaciones y las reformas constitucionales ya nombradas. Una de sus leyes más importantes y trascendentales fue la que creó el Premio Nacional de Literatura el primer año de su gobierno, también las reformas y peticiones que envió al congreso para acrecentar su autoritarismo, las que permitieron la creación de la Dirección General de Informaciones y las reformas constitucionales ya nombradas.  Se llevó a cabo la reforma que dio las facultades actuales al Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, creándose el actual. Ríos vestido de huaso
  • 9.
  • 10. GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA  Dictó la ley Maldita, con la cual deja fuera de la ley a los comunistas, esto lo llevó a dictar también la “ley de Defensa de la democracia”  Creó la refinería de petróleo de Concón y la Industria Azucarera Nacional (IANSA), se concluyó la construcción de la Compañía de Acero del Pacífico (CAP) y se siguió construyendo centrales hidroeléctricas. Decreto del presidente  fundó la Universidad Técnica del Estado en las Gabriel González V. bases de la Escuela de Artes y Oficios y de la que creó la Universidad Técnica del Estado. Escuela de Minas de Copiapó (actuales Universidad de Santiago de Chile y Universidad de Atacama, respectivamente.  González Videla llevó a cabo el llamado Plan Serena en la ciudad del mismo nombre, que tenía como objetivo la protección del nutrido patrimonio histórico con que contaba el Casco Antiguo serenense a partir de un estilo neocolonial.
  • 11. En materia eléctrica, la administración de González Central Abanico logró un incremento de un 71% de este tipo de energía, gracias a la puesta en funcionamiento de las centrales El Sauzal (VI Región), El Abanico (Los Ángeles) y Pilmaiquén; además, se iniciaron los trabajos en las centrales de Los Molles (entró en servicio en 1952), Central Cipreses Cipreses (V Región) y Pullinque (Panguipulli, 1962).  Con el objetivo de asegurar los derechos de Chile en la Antártica, fundó las bases Arturo Prat y Bernardo O'Higgins. Inauguró personalmente esta última, convirtiéndose así en el primer gobernante en el mundo en visitar el sexto continente.  Al final de su mandato se firmó la Declaración de Santiago (1952), mediante la cual Chile, Perú y Ecuador reconocían las 200 millas de Zona Económica Exclusiva. Declaración de Santiago
  • 12. Harry Truman, cuyo gobierno presionó a Chile para que aprobara la ley contra los comunistas, invitó a González Videla a visitar Estados Unidos en 1950, le envió su avión privado y lo recibió con máximos honores.  González Videla nombró a la primera mujer que ocupó el cargo de ministro de Estado en América Latina: Adriana Olguín, que ocupó la cartera de Justicia.  En 1949, hizo extensivo el voto femenino para elegir diputados, senadores y presidente de la república.  Después de expulsar a los comunistas, González Videla llamó a conservadores y liberales, constituyendo, junto con los radicales, demócratas y una fracción de Adriana Olguín Ministra de socialistas, el llamado gabinete de Concentración Justicia. Nacional (julio de 1948). Con él, el gobierno triunfaría en las elecciones parlamentarias de 1949. VOTO FEMENINO
  • 13. OTRAS IMÁGENES DEL PERÍODO VISITA A TALCAHUANO