SlideShare una empresa de Scribd logo
Los grupos de simetría en la enseñanza del álgebra.  Estructuras geométricas en el álgebra  o Estructuras algebraicas en la geometría Lic. Alberto Soto Escuela de Ciencias Exactas y Naturales UNED Costa Rica, 2011
Objetivo Lograr con los grupos de simetría del rombo y el triángulo un acercamiento más intuitivo y concreto de la solución de ecuaciones y la simplificación de expresiones algebraicas
Problema El álgebra en secundaria representa uno de los problemas más grandes relacionados con la enseñanza de la matemática tanto en la enseñanza media como  en los primeros cursos universitarios de matemática Los  procedimientos de simplificación de expresiones algebraicas, la expansión, la  factorización y resolución de ecuaciones, son para los estudiantes una de las mayores dificultades en el estudio.
Grupos de simetría (I) Con los grupos de simetría se pretende ejemplificar las diferentes propiedades de las estructuras algebraicas, tales como la asociatividad o el elemento neutro, que en secundaria normalmente se hace solo cuando los conjuntos son subconjuntos de los números reales y las operaciones son la suma o el producto.
Grupos de simetría (II) El objetivo de esta aproximación es notar que la simplificación de expresiones o la resolución de ecuaciones pueden tener un sentido concreto más fácil de interpretar y utilizar.
Definición de grupo Una estructura algebraica es un grupo si y solo si es una estructura asociativa y toda ecuación de la forma                               tiene solución única para todo
Tabla de la operación Cuando el grupo es finito se puede escribir todos los resultados por medio de una tabla, llamada Tabla de la Operación. Hay dos formas frecuentes matricial y cartesiana.
Ejemploforma matricial RESULTADO IMPORTANTE:  En un grupo, un mismo elemento no se repite en la misma fila o columna
Movimientos “Rígidos” Se llaman Movimientos rígidos a aquellos movimientos que dejan la figura en la misma posición aunque sus  vértices pueden haber cambiado. En el caso del rombo son cuatro, cada movimiento se le puede asociar una acción: Rotar o Reflejar
Rotación de 360º o 0º I I I II IIII II IIII III III
Rotación de 180º I III R II IIII IIII II III I
Reflexión Vertical I I V II IIII II IIII III III
Reflexión Horizontal I I H II IIII II IIII III III
Operación I I I Se realiza dos movimientos simultáneos y siempre se obtiene uno de los indicados II IIII II IIII II IIII H R III III III
Resultado I I I V I I II IIII II IIII II IIII II IIII H R II IIII III III III III ¡H·R=V! III
Otros resultados en la Tabla de la operación H·R=V        (Calculado antes) R·R=I H·H=I V·I=V Los otros resultados corresponden en un caso  a la aplicación de la misma acción  dos veces  que siempre da I, y en el otro a la aplicación de la rotación de 360º   que no modifica el resultado (por lo que se le llama a I el elemento NEUTRO).
Usando la propiedad asociativa para calcular H·V Dado que  H·R = V Entonces  H·V=H·(H·R) y por asociatividad es igual a (H·H)·R Y dado que H·H = I y que I·R = R porque la acción I no modifica la posición de los vértices. Se concluye  			H·V = H·(H·R) = (H·H)·R = I·R = R
Rellenando la Tabla de la operación R·V=H V·R=H R·H=V V·H=R H·V=R El resultado VR=H se deduce porque es el único elemento que falta en la columna. Sucede lo mismo con el resultado RV=H. El resultado RH=V se obtiene luego de  calcular RV=H por lo que debe dar el elemento que hace falta, lo mismo para VH=R
Simplificación de expresiones ¿Qué pasa si se tiene una secuencia de movimientos rígidos?  Por ejemplo  H·R·V·I·R·R·H·V·V·V·H·I·R·V Lo que se quiere hacer en lugar de realizar cada uno de estos movimientos es obtener una “síntesis” o simplificación
Simplificando (I) La propiedad asociativa nos dice que no hacen falta los paréntesis para darle significado al esta expresión.  Se sabe que R·R=V·V=H·H= I Podemos eliminar I cada vez que aparece porque no altera el resultado. Con esto: H·R·V·I·R·R·H·V·V·V·H·I·R·V                    = H·R·V·H·V·H·R·V
Simplificando (II) Podemos iniciar de izquierda a derecha colocando los resultados de la tabla: (H·R)·(V·H·V·H·R·V)= V·(V·H·V·H·R·V)                              = (V·V) ·(H·V·H·R·V)                              = (H·V)·(H·R·V)                              = R·(H·R·V)                              = (R·H)·(R·V)                              = V·H 				  = R
Resolviendo ecuaciones Determinar el movimiento X tal que   R·X·V=H Como es un conjunto finito hay dos estrategias: Fuerza bruta: Sustituya uno a uno los elementos del conjunto para encontrar la respuesta al problema. Usar las propiedades de la estructura y los resultados ya conocidos.
Estrategia algebraica Consiste en aplicar movimientos a ambos lados de la igualdad con la idea de dejar la letra X sola al lado izquierdo de la ecuación.
Ejecución  R·X·V=H Aplicando R a la izquierda en ambos lados R·(R·X·V)=R·H  Simplificando a la derecha y calculando a la izquierda X·V=V Aplicando V a la derecha en ambos lados  (X·V)·V=V·V Simplificando a la derecha y calculando a la izquierda X= I
Respuesta La solución de la ecuación  R·X·V=H es X=I
Actividad evaluativa Considere un triángulo equilátero.  I II III
Simetrías del Triángulo equilátero I I I I I I II III II III II II II II III III III III
Los elementos Llame I la rotación de 360º Llame R la rotación de 120º Llame RR la rotación de 240º Llame S la reflexión vertical (90º) Llame T la reflexión sobre la mediatriz que pasa por II (30º)  Llame U la reflexión sobre la mediatriz que pasa por III (150º)
La estructura de grupo Complete la siguiente tabla calculando RS en forma directa y utilizando la asociatividad para otros que usted debe escoger, no olvide la condición de que no se repiten los elementos en la fila o la columna
Simplifique y resuelva A cuál de los anteriores elemento equivale los siguientes movimientos RR R S T U R R T RR U S R T =¿  ? ¿cuál movimiento X se necesita para que se satisfaga la igualdad? RR S T X U R = S T R U
Resumen Las estructuras algebraicas presentadas se llama Grupo de isometrías de un rectángulo también llamado Grupo de Kleiny de un triángulo equilátero El método para la simplificación está sustentado en la existencia del elemento neutro y la asociatividad. La estrategia para resolver ecuaciones utiliza la noción de inverso, estos dos conceptos presentes en  la Teoría de Grupos.
Para saber más Ayres, F. (1991). Álgebra Moderna. Serie Schaum. Mexico: McGraw-Hill. Fraleigh, J. (1988). Algebra Abstracta. Primer Curso. Mexico: Addison-WesleyIberoamericana S.A. Soto, A. (2011). Elementos de Álgebra Moderna. San José, Costa Rica: EUNED.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T. Grupos 3
T. Grupos 3T. Grupos 3
13.rectas paralelas
13.rectas paralelas13.rectas paralelas
13.rectas paralelas
Amigo VJ
 
T. Grupos 1
T. Grupos 1T. Grupos 1
Transformaciones en el plano, congruencia, rectas y ángulos
Transformaciones en el plano, congruencia, rectas y ángulosTransformaciones en el plano, congruencia, rectas y ángulos
Transformaciones en el plano, congruencia, rectas y ángulos
Maria Laura AR
 
Traslación horizontal y vertical
Traslación horizontal y verticalTraslación horizontal y vertical
Traslación horizontal y vertical
Duoc UC
 
Transformaciones Isométricas
Transformaciones IsométricasTransformaciones Isométricas
Transformaciones Isométricas
jaguayo
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
anabeatrizsebastia
 
TRANSFORMACIONES GEOMETRICAS
TRANSFORMACIONES GEOMETRICASTRANSFORMACIONES GEOMETRICAS
TRANSFORMACIONES GEOMETRICAS
guest89d0b6
 
Transformaciones isometricas traslaciones 1ro
Transformaciones isometricas traslaciones 1roTransformaciones isometricas traslaciones 1ro
Transformaciones isometricas traslaciones 1ro
Viviana Muñoz
 
T. Grupos 4
T. Grupos 4T. Grupos 4
Traslacion del plano cartesiano
Traslacion del plano cartesianoTraslacion del plano cartesiano
Traslacion del plano cartesiano
Jesus Espinoza
 
Traslacion en el plano cartesiano
Traslacion en el plano cartesianoTraslacion en el plano cartesiano
Traslacion en el plano cartesiano
Maria flores
 
Traslacion en elplano cartesiano
Traslacion en elplano cartesianoTraslacion en elplano cartesiano
Traslacion en elplano cartesiano
ylichmarx
 
Marlis
MarlisMarlis
Marlis
lmmtorresm
 
Teoría de grafos
Teoría de grafosTeoría de grafos
Teoría de grafos
diaz_federico
 
Traslacion
TraslacionTraslacion
Traslacion
Sor Osorio
 
Aplicaciones de la derivada, trabajo final
Aplicaciones de la derivada, trabajo finalAplicaciones de la derivada, trabajo final
Aplicaciones de la derivada, trabajo final
dagosli
 
Traslación.
Traslación.Traslación.

La actualidad más candente (18)

T. Grupos 3
T. Grupos 3T. Grupos 3
T. Grupos 3
 
13.rectas paralelas
13.rectas paralelas13.rectas paralelas
13.rectas paralelas
 
T. Grupos 1
T. Grupos 1T. Grupos 1
T. Grupos 1
 
Transformaciones en el plano, congruencia, rectas y ángulos
Transformaciones en el plano, congruencia, rectas y ángulosTransformaciones en el plano, congruencia, rectas y ángulos
Transformaciones en el plano, congruencia, rectas y ángulos
 
Traslación horizontal y vertical
Traslación horizontal y verticalTraslación horizontal y vertical
Traslación horizontal y vertical
 
Transformaciones Isométricas
Transformaciones IsométricasTransformaciones Isométricas
Transformaciones Isométricas
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
TRANSFORMACIONES GEOMETRICAS
TRANSFORMACIONES GEOMETRICASTRANSFORMACIONES GEOMETRICAS
TRANSFORMACIONES GEOMETRICAS
 
Transformaciones isometricas traslaciones 1ro
Transformaciones isometricas traslaciones 1roTransformaciones isometricas traslaciones 1ro
Transformaciones isometricas traslaciones 1ro
 
T. Grupos 4
T. Grupos 4T. Grupos 4
T. Grupos 4
 
Traslacion del plano cartesiano
Traslacion del plano cartesianoTraslacion del plano cartesiano
Traslacion del plano cartesiano
 
Traslacion en el plano cartesiano
Traslacion en el plano cartesianoTraslacion en el plano cartesiano
Traslacion en el plano cartesiano
 
Traslacion en elplano cartesiano
Traslacion en elplano cartesianoTraslacion en elplano cartesiano
Traslacion en elplano cartesiano
 
Marlis
MarlisMarlis
Marlis
 
Teoría de grafos
Teoría de grafosTeoría de grafos
Teoría de grafos
 
Traslacion
TraslacionTraslacion
Traslacion
 
Aplicaciones de la derivada, trabajo final
Aplicaciones de la derivada, trabajo finalAplicaciones de la derivada, trabajo final
Aplicaciones de la derivada, trabajo final
 
Traslación.
Traslación.Traslación.
Traslación.
 

Similar a Los grupos de simetría

La Transformación Unitaria U(1)
La Transformación Unitaria U(1)La Transformación Unitaria U(1)
La Transformación Unitaria U(1)
Alfredo J Saavedra
 
Algebra lineal 2014-07-26
Algebra lineal 2014-07-26Algebra lineal 2014-07-26
Algebra lineal 2014-07-26
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
La recta 2
La recta 2La recta 2
La recta 2
Alex Bolaños
 
La recta reformado[1]
La recta reformado[1]La recta reformado[1]
La recta reformado[1]
Alex Bolaños
 
Unidad funciones parte 2
Unidad funciones parte 2Unidad funciones parte 2
Unidad funciones parte 2
sitayanis
 
100funciones[1]
100funciones[1]100funciones[1]
100funciones[1]
Maria Teresa Baquedano
 
Cálculo integral
Cálculo integralCálculo integral
Cálculo integral
Ramses Julian Alias Rambo
 
Funciones1
Funciones1Funciones1
Funciones1
Jose Chavez
 
graficas
graficasgraficas
graficas
Elba Sepúlveda
 
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
BrgidaDelValleVelsqu
 
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
BrgidaDelValleVelsqu
 
La recta
La rectaLa recta
La recta
alexferneyb95
 
12_Matemática aplicada_Planteamiento y resolución de problemas con ecuaciones...
12_Matemática aplicada_Planteamiento y resolución de problemas con ecuaciones...12_Matemática aplicada_Planteamiento y resolución de problemas con ecuaciones...
12_Matemática aplicada_Planteamiento y resolución de problemas con ecuaciones...
LeydyVeronicaDelgado
 
Presentación números complejos, ing. industrial iv sección A, Angel Tocuyo c....
Presentación números complejos, ing. industrial iv sección A, Angel Tocuyo c....Presentación números complejos, ing. industrial iv sección A, Angel Tocuyo c....
Presentación números complejos, ing. industrial iv sección A, Angel Tocuyo c....
adrianalopez349
 
Ecuaciones Paramétricas
Ecuaciones ParamétricasEcuaciones Paramétricas
Ecuaciones Paramétricas
Jesus Alejandro Rosales Vallorani
 
Teoria electrogmanetica
Teoria electrogmaneticaTeoria electrogmanetica
Teoria electrogmanetica
Jean Serrano
 
funciones de varias variables
funciones de varias variablesfunciones de varias variables
funciones de varias variables
JuanLuisOrdazCairo
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
pachoniro
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
juanito perez
 
S1 espacios vect-transf_lineales_
S1 espacios vect-transf_lineales_S1 espacios vect-transf_lineales_
S1 espacios vect-transf_lineales_
Neil Sulca Taipe
 

Similar a Los grupos de simetría (20)

La Transformación Unitaria U(1)
La Transformación Unitaria U(1)La Transformación Unitaria U(1)
La Transformación Unitaria U(1)
 
Algebra lineal 2014-07-26
Algebra lineal 2014-07-26Algebra lineal 2014-07-26
Algebra lineal 2014-07-26
 
La recta 2
La recta 2La recta 2
La recta 2
 
La recta reformado[1]
La recta reformado[1]La recta reformado[1]
La recta reformado[1]
 
Unidad funciones parte 2
Unidad funciones parte 2Unidad funciones parte 2
Unidad funciones parte 2
 
100funciones[1]
100funciones[1]100funciones[1]
100funciones[1]
 
Cálculo integral
Cálculo integralCálculo integral
Cálculo integral
 
Funciones1
Funciones1Funciones1
Funciones1
 
graficas
graficasgraficas
graficas
 
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
 
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
 
La recta
La rectaLa recta
La recta
 
12_Matemática aplicada_Planteamiento y resolución de problemas con ecuaciones...
12_Matemática aplicada_Planteamiento y resolución de problemas con ecuaciones...12_Matemática aplicada_Planteamiento y resolución de problemas con ecuaciones...
12_Matemática aplicada_Planteamiento y resolución de problemas con ecuaciones...
 
Presentación números complejos, ing. industrial iv sección A, Angel Tocuyo c....
Presentación números complejos, ing. industrial iv sección A, Angel Tocuyo c....Presentación números complejos, ing. industrial iv sección A, Angel Tocuyo c....
Presentación números complejos, ing. industrial iv sección A, Angel Tocuyo c....
 
Ecuaciones Paramétricas
Ecuaciones ParamétricasEcuaciones Paramétricas
Ecuaciones Paramétricas
 
Teoria electrogmanetica
Teoria electrogmaneticaTeoria electrogmanetica
Teoria electrogmanetica
 
funciones de varias variables
funciones de varias variablesfunciones de varias variables
funciones de varias variables
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
 
S1 espacios vect-transf_lineales_
S1 espacios vect-transf_lineales_S1 espacios vect-transf_lineales_
S1 espacios vect-transf_lineales_
 

Último

Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 

Último (20)

Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 

Los grupos de simetría

  • 1. Los grupos de simetría en la enseñanza del álgebra. Estructuras geométricas en el álgebra o Estructuras algebraicas en la geometría Lic. Alberto Soto Escuela de Ciencias Exactas y Naturales UNED Costa Rica, 2011
  • 2. Objetivo Lograr con los grupos de simetría del rombo y el triángulo un acercamiento más intuitivo y concreto de la solución de ecuaciones y la simplificación de expresiones algebraicas
  • 3. Problema El álgebra en secundaria representa uno de los problemas más grandes relacionados con la enseñanza de la matemática tanto en la enseñanza media como  en los primeros cursos universitarios de matemática Los  procedimientos de simplificación de expresiones algebraicas, la expansión, la  factorización y resolución de ecuaciones, son para los estudiantes una de las mayores dificultades en el estudio.
  • 4. Grupos de simetría (I) Con los grupos de simetría se pretende ejemplificar las diferentes propiedades de las estructuras algebraicas, tales como la asociatividad o el elemento neutro, que en secundaria normalmente se hace solo cuando los conjuntos son subconjuntos de los números reales y las operaciones son la suma o el producto.
  • 5. Grupos de simetría (II) El objetivo de esta aproximación es notar que la simplificación de expresiones o la resolución de ecuaciones pueden tener un sentido concreto más fácil de interpretar y utilizar.
  • 6. Definición de grupo Una estructura algebraica es un grupo si y solo si es una estructura asociativa y toda ecuación de la forma tiene solución única para todo
  • 7. Tabla de la operación Cuando el grupo es finito se puede escribir todos los resultados por medio de una tabla, llamada Tabla de la Operación. Hay dos formas frecuentes matricial y cartesiana.
  • 8. Ejemploforma matricial RESULTADO IMPORTANTE: En un grupo, un mismo elemento no se repite en la misma fila o columna
  • 9. Movimientos “Rígidos” Se llaman Movimientos rígidos a aquellos movimientos que dejan la figura en la misma posición aunque sus vértices pueden haber cambiado. En el caso del rombo son cuatro, cada movimiento se le puede asociar una acción: Rotar o Reflejar
  • 10. Rotación de 360º o 0º I I I II IIII II IIII III III
  • 11. Rotación de 180º I III R II IIII IIII II III I
  • 12. Reflexión Vertical I I V II IIII II IIII III III
  • 13. Reflexión Horizontal I I H II IIII II IIII III III
  • 14. Operación I I I Se realiza dos movimientos simultáneos y siempre se obtiene uno de los indicados II IIII II IIII II IIII H R III III III
  • 15. Resultado I I I V I I II IIII II IIII II IIII II IIII H R II IIII III III III III ¡H·R=V! III
  • 16. Otros resultados en la Tabla de la operación H·R=V (Calculado antes) R·R=I H·H=I V·I=V Los otros resultados corresponden en un caso a la aplicación de la misma acción dos veces que siempre da I, y en el otro a la aplicación de la rotación de 360º que no modifica el resultado (por lo que se le llama a I el elemento NEUTRO).
  • 17. Usando la propiedad asociativa para calcular H·V Dado que H·R = V Entonces H·V=H·(H·R) y por asociatividad es igual a (H·H)·R Y dado que H·H = I y que I·R = R porque la acción I no modifica la posición de los vértices. Se concluye H·V = H·(H·R) = (H·H)·R = I·R = R
  • 18. Rellenando la Tabla de la operación R·V=H V·R=H R·H=V V·H=R H·V=R El resultado VR=H se deduce porque es el único elemento que falta en la columna. Sucede lo mismo con el resultado RV=H. El resultado RH=V se obtiene luego de calcular RV=H por lo que debe dar el elemento que hace falta, lo mismo para VH=R
  • 19. Simplificación de expresiones ¿Qué pasa si se tiene una secuencia de movimientos rígidos? Por ejemplo H·R·V·I·R·R·H·V·V·V·H·I·R·V Lo que se quiere hacer en lugar de realizar cada uno de estos movimientos es obtener una “síntesis” o simplificación
  • 20. Simplificando (I) La propiedad asociativa nos dice que no hacen falta los paréntesis para darle significado al esta expresión. Se sabe que R·R=V·V=H·H= I Podemos eliminar I cada vez que aparece porque no altera el resultado. Con esto: H·R·V·I·R·R·H·V·V·V·H·I·R·V = H·R·V·H·V·H·R·V
  • 21. Simplificando (II) Podemos iniciar de izquierda a derecha colocando los resultados de la tabla: (H·R)·(V·H·V·H·R·V)= V·(V·H·V·H·R·V) = (V·V) ·(H·V·H·R·V) = (H·V)·(H·R·V) = R·(H·R·V) = (R·H)·(R·V) = V·H = R
  • 22. Resolviendo ecuaciones Determinar el movimiento X tal que R·X·V=H Como es un conjunto finito hay dos estrategias: Fuerza bruta: Sustituya uno a uno los elementos del conjunto para encontrar la respuesta al problema. Usar las propiedades de la estructura y los resultados ya conocidos.
  • 23. Estrategia algebraica Consiste en aplicar movimientos a ambos lados de la igualdad con la idea de dejar la letra X sola al lado izquierdo de la ecuación.
  • 24. Ejecución R·X·V=H Aplicando R a la izquierda en ambos lados R·(R·X·V)=R·H Simplificando a la derecha y calculando a la izquierda X·V=V Aplicando V a la derecha en ambos lados (X·V)·V=V·V Simplificando a la derecha y calculando a la izquierda X= I
  • 25. Respuesta La solución de la ecuación R·X·V=H es X=I
  • 26. Actividad evaluativa Considere un triángulo equilátero. I II III
  • 27. Simetrías del Triángulo equilátero I I I I I I II III II III II II II II III III III III
  • 28. Los elementos Llame I la rotación de 360º Llame R la rotación de 120º Llame RR la rotación de 240º Llame S la reflexión vertical (90º) Llame T la reflexión sobre la mediatriz que pasa por II (30º) Llame U la reflexión sobre la mediatriz que pasa por III (150º)
  • 29. La estructura de grupo Complete la siguiente tabla calculando RS en forma directa y utilizando la asociatividad para otros que usted debe escoger, no olvide la condición de que no se repiten los elementos en la fila o la columna
  • 30. Simplifique y resuelva A cuál de los anteriores elemento equivale los siguientes movimientos RR R S T U R R T RR U S R T =¿ ? ¿cuál movimiento X se necesita para que se satisfaga la igualdad? RR S T X U R = S T R U
  • 31. Resumen Las estructuras algebraicas presentadas se llama Grupo de isometrías de un rectángulo también llamado Grupo de Kleiny de un triángulo equilátero El método para la simplificación está sustentado en la existencia del elemento neutro y la asociatividad. La estrategia para resolver ecuaciones utiliza la noción de inverso, estos dos conceptos presentes en la Teoría de Grupos.
  • 32. Para saber más Ayres, F. (1991). Álgebra Moderna. Serie Schaum. Mexico: McGraw-Hill. Fraleigh, J. (1988). Algebra Abstracta. Primer Curso. Mexico: Addison-WesleyIberoamericana S.A. Soto, A. (2011). Elementos de Álgebra Moderna. San José, Costa Rica: EUNED.