SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS INVENTARIOS
Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario
del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su
posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias
primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta,
los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de
bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y
envases y los inventarios en transito.
La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de
aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo
contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como
también conocer al final del período contable un estado confiable de la situación
económica de la empresa.
IMPORTANCIA DE LOS INVENTARIOS
La contabilidad para los inventarios forma parte muy importante para los sistemas
de contabilidad de mercancías, porque la venta del inventario es el corazón del
negocio. El inventario es, por lo general, el activo mayor en sus balances
generales, y los gastos por inventarios, llamados costo de mercancías vendidas,
son usualmente el gasto mayor en el estado de resultados.
Las empresas dedicadas a la compra y venta de mercancías, por ser ésta su
principal función y la que dará origen a todas las restantes operaciones,
necesitarán de una constante información resumida y analizada sobre sus
inventarios, lo cual obliga a la apertura de una serie de cuentas principales y
auxiliares relacionadas con esos controles. Entres estas cuentas podemos
nombrar las siguientes:
Inventario (inicial)
Compras
Devoluciones en compra
Gastos de compras
Ventas
Devoluciones en ventas
Mercancías en tránsito
Mercancías en consignación
Inventario (final).
TIPOS DE INVENTARIOS
Inventario Perpetuo: Es el que se lleva en continuo acuerdo con las existencias en
el almacén, por medio de un registro detallado que puede servir también como
mayor auxiliar, donde se llevan los importes en unidades monetarias y las
cantidades físicas.
Inventario Intermitente: Es un inventario que se efectúa varias veces al año. Se
recurre al, por razones diversas, no se puede introducir en la contabilidad del
inventario contable permanente, al que se trata de suplir en parte.
Inventario Final: Es aquel que realiza el comerciante al cierre del ejercicio
económico, generalmente al finalizar un periodo, y sirve para determinar una
nueva situación patrimonial en ese sentido, después de efectuadas todas las
operaciones mercantiles de dicho periodo.
Inventario Inicial: Es el que se realiza al dar comienzos a las operaciones.
Inventario Físico: Es el inventario real. Es contar, pesar o medir y anotar todas y
cada una de las diferentes clases de bienes (mercancías), que se hallen en
existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. Se
realiza como una lista detallada y valorada de las existencias.
Inventario determinado por observación y comprobado con una lista de conteo, del
peso o a la medida real obtenidos.
Inventario Mixto: Inventario de una clase de mercancías cuyas partidas no se
identifican o no pueden identificarse con un lote en particular.
Inventario de Productos Terminados: Todas las mercancías que un fabricante ha
producido para vender a sus clientes.
Inventario en Transito: Se utilizan con el fin de sostener las operaciones para
abastecer los conductos que ligan a la compañía con sus proveedores y sus
clientes, respectivamente. Existen porque el material debe de moverse de un lugar
a otro. Mientras el inventario se encuentra en camino, no puede tener una función
útil para las plantas o los clientes, existe exclusivamente por el tiempo de
transporte.
Inventario de Materia Prima: Representan existencias de los insumos básicos de
materiales que abran de incorporarse al proceso de fabricación de una compañía.
Inventario en Proceso: Son existencias que se tienen a medida que se añade
mano de obra, otros materiales y demás costos indirectos a la materia prima bruta,
la que llegará a conformar ya sea un sub-ensamble o componente de un producto
terminado; mientras no concluya su proceso de fabricación, ha de ser inventario
en proceso.
Inventario en Consignación: Es aquella mercadería que se entrega para ser
vendida pero él título de propiedad lo conserva el vendedor.
Inventario Máximo: Debido al enfoque de control de masas empleado, existe el
riesgo que el nivel del inventario pueda llegar demasiado alto para algunos
artículos. Por lo tanto se establece un nivel de inventario máximo.
Métodos De Valuación De Inventarios
Existen numerosas bases aceptables para la valuación de los inventarios; algunas
de ellas se consideran aceptables solamente en circunstancias especiales, en
tanto que otras son de aplicación general.
Principales métodos para la valuación de los inventarios:
Método Primero en Entrar, Primero en Salir:
Este método identificado también como "PEPS", se basa en el supuesto de que
los primeros artículos y/o materias primas en entrar al almacén o a la producción
son los primeros en salir de él.
Se ha considerado conveniente este método porque da lugar a una valuación del
inventario concordante con la tendencia de los precios; puesto que se presume
que el inventario está integrado por las compras más recientes y esta valorizado a
los costos también más recientes, la valorización sigue entonces la tendencia del
mercado.
Ejemplo:
Inventari final Costo de venta
Unidades precio total unidades Precio total
510 35.00 17.850 400 20.00 8.000
750 38.00 28.500 500 30.00 15.000
840 40.00 33.600 980 35.00 34.300
2.100 38.07 79.950 1.880 30.42 57.300
Método Último en Entrar, Primero en Salir o "UEPS":
Este método parte de la suposición de que las últimas entradas en el almacén o al
proceso de producción, son los primeros artículos o materias primas en salir.
Inventario final Costo de venta
Unidades precio total unidades precio total
1.200 35.00 42.000 840 40.00 33.600
500 30.00 15.000 750 38.00 28.500
400 20.00 8.000 290 35.oo 10.150
2.100 30.95 65.000 1.880 38.43 72.250
Método Promedio Ponderado:
Se basa en el supuesto de que tanto el costo de ventas como el de los inventarios
finales deben valuarse a un costo promedio, que tenga en cuenta el peso relativo
del número de unidades adquiridas a diferentes precios:
El método de costo promedio ponderado es el de uso más difundido, en razón de
que toma en cuenta el flujo físico de los productos, especialmente cuando existe
variación de precios y los artículos se adquieren repetitivamente. A éste método se
le señala, como una limitación, el hecho de que los inventarios incorporan
permanentemente costos antiguos que pueden provocar alguna distorsión frente a
precios más actuales. Sin embargo, esta limitación parece que quedaría
subsanada con la aplicación del sistema integral de ajustes por inflación y, más
aún, con una correcta distribución de dichos ajustes entre inventario final y costo
de ventas.
.
Inventario final Costo de venta
Unidades precio total unidades precio total
1.200 34.48 41.382 840 34.48 28.967
500 34.48 17.242 750 34.48 25.864
400 34.48 13.794 290 34.48 10.001
2.100 34.48 72.408 1880 34.48 64.832
Para concluir les dejo los siguientes links donde pueden ver videos y adquirir mas
información.
http://www.youtube.com/watch?v=TH9pJQkLgHU&feature=player_detailpage
http://www.youtube.com/watch?v=R30QijIYCF0&feature=player_detailpage
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=R30QijIYCF0
Leer más:
http://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin2.shtml#ixzz2wWOZ467j
Inventario final Costo de venta
Unidades precio total unidades precio total
1.200 34.48 41.382 840 34.48 28.967
500 34.48 17.242 750 34.48 25.864
400 34.48 13.794 290 34.48 10.001
2.100 34.48 72.408 1880 34.48 64.832
Para concluir les dejo los siguientes links donde pueden ver videos y adquirir mas
información.
http://www.youtube.com/watch?v=TH9pJQkLgHU&feature=player_detailpage
http://www.youtube.com/watch?v=R30QijIYCF0&feature=player_detailpage
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=R30QijIYCF0
Leer más:
http://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin2.shtml#ixzz2wWOZ467j

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El inventario
El inventarioEl inventario
El inventario
gkltravieso
 
Inventarios Gabriel Emilio Ibarguen
Inventarios   Gabriel Emilio IbarguenInventarios   Gabriel Emilio Ibarguen
Inventarios Gabriel Emilio Ibarguen
guest0a68144
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOSTIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
Lupithaa Vzqz Gmz
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
karlosduran03
 
CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS
CONTROL INTERNO DE INVENTARIOSCONTROL INTERNO DE INVENTARIOS
CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS
maangs
 
INVENTARIOS
INVENTARIOSINVENTARIOS
INVENTARIOS
maangs
 
Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.
Leticia
 
Metodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventariosMetodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventarios
ufg
 
inventario
inventarioinventario
inventario
vanesa perez
 
Inventarios
Inventarios Inventarios
Inventarios
Elyza Kazami
 
INVENTARIO DE LOGISTICA
INVENTARIO DE LOGISTICAINVENTARIO DE LOGISTICA
INVENTARIO DE LOGISTICA
TACASA
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
KDKathyd
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOSTIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
maangs
 
Pepepepepe
PepepepepePepepepepe
Pepepepepe
Leticia
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Jose Hernandez
 
VALORACION DE INVENTARIO
VALORACION DE INVENTARIOVALORACION DE INVENTARIO
VALORACION DE INVENTARIO
Ruth Vergara
 
los inventarios en contabilidad
los inventarios en contabilidadlos inventarios en contabilidad
los inventarios en contabilidad
Eddy Lajara
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
yogy2378
 
Valuación de inventarios
Valuación de inventariosValuación de inventarios
Valuación de inventarios
Leticia
 
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financieraTipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Juan Jose Hernandez Manzanilla
 

La actualidad más candente (20)

El inventario
El inventarioEl inventario
El inventario
 
Inventarios Gabriel Emilio Ibarguen
Inventarios   Gabriel Emilio IbarguenInventarios   Gabriel Emilio Ibarguen
Inventarios Gabriel Emilio Ibarguen
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOSTIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS
CONTROL INTERNO DE INVENTARIOSCONTROL INTERNO DE INVENTARIOS
CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS
 
INVENTARIOS
INVENTARIOSINVENTARIOS
INVENTARIOS
 
Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.
 
Metodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventariosMetodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventarios
 
inventario
inventarioinventario
inventario
 
Inventarios
Inventarios Inventarios
Inventarios
 
INVENTARIO DE LOGISTICA
INVENTARIO DE LOGISTICAINVENTARIO DE LOGISTICA
INVENTARIO DE LOGISTICA
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOSTIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
 
Pepepepepe
PepepepepePepepepepe
Pepepepepe
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
VALORACION DE INVENTARIO
VALORACION DE INVENTARIOVALORACION DE INVENTARIO
VALORACION DE INVENTARIO
 
los inventarios en contabilidad
los inventarios en contabilidadlos inventarios en contabilidad
los inventarios en contabilidad
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Valuación de inventarios
Valuación de inventariosValuación de inventarios
Valuación de inventarios
 
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financieraTipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financiera
 

Destacado

Julianbeever Desenhosnacal Ada
Julianbeever Desenhosnacal AdaJulianbeever Desenhosnacal Ada
Julianbeever Desenhosnacal Ada
iraceliazeni
 
Cicatrizes
CicatrizesCicatrizes
Cicatrizes
Angela Rocha
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
Coni Arévalo
 
ομαδα β
ομαδα βομαδα β
ομαδα β
gelarchanwn
 
O cordeiro
O cordeiroO cordeiro
O cordeiro
SUSSURRO DE AMOR
 
C:\Fakepath\Conv Isaac Ra
C:\Fakepath\Conv Isaac RaC:\Fakepath\Conv Isaac Ra
C:\Fakepath\Conv Isaac Ra
guest87ee86
 
Colheita do reino
Colheita do reinoColheita do reino
Colheita do reino
Jezer Ferris
 
Gauguin en su paraiso
Gauguin en su paraisoGauguin en su paraiso
Gauguin en su paraiso
rayitasymordiscos
 
Jardines
JardinesJardines
Jardines
betamir45
 
Impressionism Thru Surrealism
Impressionism Thru SurrealismImpressionism Thru Surrealism
Impressionism Thru Surrealism
wswitala
 
A invasão do 1º D na obra "La promenade" de Claude Monet
A invasão do 1º D na obra "La promenade" de Claude MonetA invasão do 1º D na obra "La promenade" de Claude Monet
A invasão do 1º D na obra "La promenade" de Claude Monet
estflam2013
 
Beatles
BeatlesBeatles
Beatles
cajalmuller
 
Um Brinde
Um BrindeUm Brinde
art
artart
Aranda
ArandaAranda
Artes
ArtesArtes
Planificación segunda visita
Planificación segunda visitaPlanificación segunda visita
Planificación segunda visita
Isa_H92
 

Destacado (20)

Julianbeever Desenhosnacal Ada
Julianbeever Desenhosnacal AdaJulianbeever Desenhosnacal Ada
Julianbeever Desenhosnacal Ada
 
Cicatrizes
CicatrizesCicatrizes
Cicatrizes
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
ομαδα β
ομαδα βομαδα β
ομαδα β
 
O cordeiro
O cordeiroO cordeiro
O cordeiro
 
C:\Fakepath\Conv Isaac Ra
C:\Fakepath\Conv Isaac RaC:\Fakepath\Conv Isaac Ra
C:\Fakepath\Conv Isaac Ra
 
Célébrez vos pâques 5 jours
Célébrez vos pâques 5 joursCélébrez vos pâques 5 jours
Célébrez vos pâques 5 jours
 
Colheita do reino
Colheita do reinoColheita do reino
Colheita do reino
 
Gauguin en su paraiso
Gauguin en su paraisoGauguin en su paraiso
Gauguin en su paraiso
 
Jardines
JardinesJardines
Jardines
 
Impressionism Thru Surrealism
Impressionism Thru SurrealismImpressionism Thru Surrealism
Impressionism Thru Surrealism
 
A invasão do 1º D na obra "La promenade" de Claude Monet
A invasão do 1º D na obra "La promenade" de Claude MonetA invasão do 1º D na obra "La promenade" de Claude Monet
A invasão do 1º D na obra "La promenade" de Claude Monet
 
Beatles
BeatlesBeatles
Beatles
 
Um Brinde
Um BrindeUm Brinde
Um Brinde
 
art
artart
art
 
Aranda
ArandaAranda
Aranda
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
Nit estrellada
Nit estrelladaNit estrellada
Nit estrellada
 
Planificación segunda visita
Planificación segunda visitaPlanificación segunda visita
Planificación segunda visita
 

Similar a Los inventarios . anyelina

Taller integrador 2
Taller integrador 2Taller integrador 2
Taller integrador 2
Damaris Paramo
 
Inventarios
InventariosInventarios
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
material-apoyo-inventarios-generalidades.pptmaterial-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
victor546491
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
nando1993
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
lumamoma
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Jesus Corona
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Mario Garcia
 
Trabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventarioTrabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventario
Gracielitalove
 
Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1
Yoselin Barrera
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
jailyko
 
trabajo de inventarios
trabajo de inventariostrabajo de inventarios
trabajo de inventarios
jessydelatorre
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
2735303
 
Manejoycontroldeinventarios
ManejoycontroldeinventariosManejoycontroldeinventarios
Manejoycontroldeinventarios
Seven Up
 
Modelos determinísticos
Modelos determinísticosModelos determinísticos
Modelos determinísticos
mauricioortiz851705
 
Importancia de los Inventarios
Importancia de los InventariosImportancia de los Inventarios
Importancia de los Inventarios
Juan Diaz Chuquimia
 
Inventarios 110510201528-phpapp02
Inventarios 110510201528-phpapp02Inventarios 110510201528-phpapp02
Inventarios 110510201528-phpapp02
Alejandro Berrios Alvarez
 
Fase i trabajo final.
Fase i trabajo final.Fase i trabajo final.
Fase i trabajo final.
AlfonsoUrdaneta25
 
INVENTARIOS
INVENTARIOSINVENTARIOS
INVENTARIOS
jatencio23
 
INVENTARIO
INVENTARIO INVENTARIO
Gestion empresarial
Gestion empresarial Gestion empresarial
Gestion empresarial
Winifer Padilla
 

Similar a Los inventarios . anyelina (20)

Taller integrador 2
Taller integrador 2Taller integrador 2
Taller integrador 2
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
material-apoyo-inventarios-generalidades.pptmaterial-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Trabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventarioTrabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventario
 
Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 
trabajo de inventarios
trabajo de inventariostrabajo de inventarios
trabajo de inventarios
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Manejoycontroldeinventarios
ManejoycontroldeinventariosManejoycontroldeinventarios
Manejoycontroldeinventarios
 
Modelos determinísticos
Modelos determinísticosModelos determinísticos
Modelos determinísticos
 
Importancia de los Inventarios
Importancia de los InventariosImportancia de los Inventarios
Importancia de los Inventarios
 
Inventarios 110510201528-phpapp02
Inventarios 110510201528-phpapp02Inventarios 110510201528-phpapp02
Inventarios 110510201528-phpapp02
 
Fase i trabajo final.
Fase i trabajo final.Fase i trabajo final.
Fase i trabajo final.
 
INVENTARIOS
INVENTARIOSINVENTARIOS
INVENTARIOS
 
INVENTARIO
INVENTARIO INVENTARIO
INVENTARIO
 
Gestion empresarial
Gestion empresarial Gestion empresarial
Gestion empresarial
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Los inventarios . anyelina

  • 1. LOS INVENTARIOS Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en transito. La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del período contable un estado confiable de la situación económica de la empresa. IMPORTANCIA DE LOS INVENTARIOS La contabilidad para los inventarios forma parte muy importante para los sistemas de contabilidad de mercancías, porque la venta del inventario es el corazón del negocio. El inventario es, por lo general, el activo mayor en sus balances generales, y los gastos por inventarios, llamados costo de mercancías vendidas, son usualmente el gasto mayor en el estado de resultados. Las empresas dedicadas a la compra y venta de mercancías, por ser ésta su principal función y la que dará origen a todas las restantes operaciones, necesitarán de una constante información resumida y analizada sobre sus inventarios, lo cual obliga a la apertura de una serie de cuentas principales y auxiliares relacionadas con esos controles. Entres estas cuentas podemos nombrar las siguientes:
  • 2. Inventario (inicial) Compras Devoluciones en compra Gastos de compras Ventas Devoluciones en ventas Mercancías en tránsito Mercancías en consignación Inventario (final). TIPOS DE INVENTARIOS Inventario Perpetuo: Es el que se lleva en continuo acuerdo con las existencias en el almacén, por medio de un registro detallado que puede servir también como mayor auxiliar, donde se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades físicas. Inventario Intermitente: Es un inventario que se efectúa varias veces al año. Se recurre al, por razones diversas, no se puede introducir en la contabilidad del inventario contable permanente, al que se trata de suplir en parte. Inventario Final: Es aquel que realiza el comerciante al cierre del ejercicio económico, generalmente al finalizar un periodo, y sirve para determinar una nueva situación patrimonial en ese sentido, después de efectuadas todas las operaciones mercantiles de dicho periodo. Inventario Inicial: Es el que se realiza al dar comienzos a las operaciones. Inventario Físico: Es el inventario real. Es contar, pesar o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes (mercancías), que se hallen en existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. Se realiza como una lista detallada y valorada de las existencias. Inventario determinado por observación y comprobado con una lista de conteo, del peso o a la medida real obtenidos.
  • 3. Inventario Mixto: Inventario de una clase de mercancías cuyas partidas no se identifican o no pueden identificarse con un lote en particular. Inventario de Productos Terminados: Todas las mercancías que un fabricante ha producido para vender a sus clientes. Inventario en Transito: Se utilizan con el fin de sostener las operaciones para abastecer los conductos que ligan a la compañía con sus proveedores y sus clientes, respectivamente. Existen porque el material debe de moverse de un lugar a otro. Mientras el inventario se encuentra en camino, no puede tener una función útil para las plantas o los clientes, existe exclusivamente por el tiempo de transporte. Inventario de Materia Prima: Representan existencias de los insumos básicos de materiales que abran de incorporarse al proceso de fabricación de una compañía. Inventario en Proceso: Son existencias que se tienen a medida que se añade mano de obra, otros materiales y demás costos indirectos a la materia prima bruta, la que llegará a conformar ya sea un sub-ensamble o componente de un producto terminado; mientras no concluya su proceso de fabricación, ha de ser inventario en proceso. Inventario en Consignación: Es aquella mercadería que se entrega para ser vendida pero él título de propiedad lo conserva el vendedor. Inventario Máximo: Debido al enfoque de control de masas empleado, existe el riesgo que el nivel del inventario pueda llegar demasiado alto para algunos artículos. Por lo tanto se establece un nivel de inventario máximo.
  • 4. Métodos De Valuación De Inventarios Existen numerosas bases aceptables para la valuación de los inventarios; algunas de ellas se consideran aceptables solamente en circunstancias especiales, en tanto que otras son de aplicación general. Principales métodos para la valuación de los inventarios: Método Primero en Entrar, Primero en Salir: Este método identificado también como "PEPS", se basa en el supuesto de que los primeros artículos y/o materias primas en entrar al almacén o a la producción son los primeros en salir de él. Se ha considerado conveniente este método porque da lugar a una valuación del inventario concordante con la tendencia de los precios; puesto que se presume que el inventario está integrado por las compras más recientes y esta valorizado a los costos también más recientes, la valorización sigue entonces la tendencia del mercado. Ejemplo: Inventari final Costo de venta Unidades precio total unidades Precio total 510 35.00 17.850 400 20.00 8.000 750 38.00 28.500 500 30.00 15.000 840 40.00 33.600 980 35.00 34.300 2.100 38.07 79.950 1.880 30.42 57.300
  • 5. Método Último en Entrar, Primero en Salir o "UEPS": Este método parte de la suposición de que las últimas entradas en el almacén o al proceso de producción, son los primeros artículos o materias primas en salir. Inventario final Costo de venta Unidades precio total unidades precio total 1.200 35.00 42.000 840 40.00 33.600 500 30.00 15.000 750 38.00 28.500 400 20.00 8.000 290 35.oo 10.150 2.100 30.95 65.000 1.880 38.43 72.250 Método Promedio Ponderado: Se basa en el supuesto de que tanto el costo de ventas como el de los inventarios finales deben valuarse a un costo promedio, que tenga en cuenta el peso relativo del número de unidades adquiridas a diferentes precios: El método de costo promedio ponderado es el de uso más difundido, en razón de que toma en cuenta el flujo físico de los productos, especialmente cuando existe variación de precios y los artículos se adquieren repetitivamente. A éste método se le señala, como una limitación, el hecho de que los inventarios incorporan permanentemente costos antiguos que pueden provocar alguna distorsión frente a precios más actuales. Sin embargo, esta limitación parece que quedaría subsanada con la aplicación del sistema integral de ajustes por inflación y, más aún, con una correcta distribución de dichos ajustes entre inventario final y costo de ventas. .
  • 6. Inventario final Costo de venta Unidades precio total unidades precio total 1.200 34.48 41.382 840 34.48 28.967 500 34.48 17.242 750 34.48 25.864 400 34.48 13.794 290 34.48 10.001 2.100 34.48 72.408 1880 34.48 64.832 Para concluir les dejo los siguientes links donde pueden ver videos y adquirir mas información. http://www.youtube.com/watch?v=TH9pJQkLgHU&feature=player_detailpage http://www.youtube.com/watch?v=R30QijIYCF0&feature=player_detailpage http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=R30QijIYCF0 Leer más: http://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin2.shtml#ixzz2wWOZ467j
  • 7. Inventario final Costo de venta Unidades precio total unidades precio total 1.200 34.48 41.382 840 34.48 28.967 500 34.48 17.242 750 34.48 25.864 400 34.48 13.794 290 34.48 10.001 2.100 34.48 72.408 1880 34.48 64.832 Para concluir les dejo los siguientes links donde pueden ver videos y adquirir mas información. http://www.youtube.com/watch?v=TH9pJQkLgHU&feature=player_detailpage http://www.youtube.com/watch?v=R30QijIYCF0&feature=player_detailpage http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=R30QijIYCF0 Leer más: http://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin2.shtml#ixzz2wWOZ467j