SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Mayas
Catalina magariños
victoria vazquez
CONTENIDOS
 Ubicación
 Vivienda
 Vestimenta
 Rasgos Físicos
 Arquitectura
 Religión
Ubicación
 Los Mayas se ubicaron en México en la
península del yucatan organizados en
varias ciudades-estados autonomas
como Tikal, Palenque
Vivienda
 Todas las construcciones Mayas se basan en la
choza ancestral, con paredes de delgados
troncos de árboles de la región y adobe,
cubierta por una techumbre de hojas de palma
colocadas sobre un armazón de madera. La
vivienda vernácula -perfectamente adaptada
al clima tropical- se compone, en cada familia,
de una o dos chozas casi siempre paralelas. Esta
choza tradicional -que aún hoy se puede
observar en los poblados de Yucatán- se
remonta al hábitat milenario de la época
precolombina. No ha cambiado nada desde los
albores de la sociedad Maya, hace tres mil años.
 Pero el interés de esta construcción, hecha con
materiales perecederos, reside en el hecho de
que constituye para los Mayas el arquetipo de
toda obra arquitectónica. En este sentido, ha
ejercido una influencia considerable sobre la
arquitectura pétrea, tanto por sus formas
externas (con cubierta a dos aguas) como por
su espacio interno. El estudio de los edificios
antiguos demuestra que las construcciones
pétreas no son más que una transposición, una
«reconstrucción» de la primitiva cabaña. Ésta es
la que inspira el aspecto interno de los palacios
o de los templos que rematan las pirámides
Vestimenta
 Las prendas de vestir de los
mayas dependían mucho
de la clase social a la que
pertenecían, siendo común
que la gente más común
tenga que usar prendas
mucho más aptas para el
trabajo diario, siendo los
hombres quienes utilizaban
una clase de trusa
denominada patí mientras
que las mujeres usaban una
falda llamada huipil
Rasgos Físicos  De acuerdo con las
evidencias arqueológicas
y etnográficas, se deduce
que los mayas tenían (y
tienen) la cabeza ancha
(braquicéfalos), nariz
aguileña, el pelo negro y
lacio, los pómulos
salientes, la frente amplia
(ancha y plana) y los ojos
almendrados (con un
pronunciado y notable
pliegue en los párpados
que les da un toque
marcadamente oriental)
de color oscuro. El cuello
es corto y los hombros son
anchos.
Arquitectura  Durante esta época de la
cultura maya, los centros
del poder religioso,
comercial y burocrático
crecieron para convertirse
en increíbles ciudades
como la preclásica El
Mirador, la mayor del
clásico Tikal y las
posclásicas Chichén Itzá y
Uxmal. Debido a sus
muchas semejanzas, así
como a sus diferencias
estilísticas, los restos de la
arquitectura maya son una
clave importante para
entender la evolución de
su antigua civilización.
Religión  La religión maya es una
religión precolombina que
estaba firmemente unida a la
ideología reinante, de
manera que dedicara esta a
la veneración de los dioses.
La religión se preocupaba de
entender el porqué de las
cosas, lo que nos lleva a
definirla como una especie
de filosofía precursora de la
ciencia moderna. Así pues,
no se pueden concebir por
separado los descubrimientos
científicos mayas, la
ideología, y la religión, ya que
todas tienen, aunque sea en
un inicio, su origen en la fe y
la creencia.
imagenes
Los mayas 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaPresentacion cultura maya
Presentacion cultura maya
Citlali Sanchez
 
Presentación1 mayas
Presentación1 mayasPresentación1 mayas
Presentación1 mayas
mauromedina
 
Presentacion olmeca
Presentacion  olmecaPresentacion  olmeca
Presentacion olmeca
Cheqko29
 
Trabajo practico de historia
Trabajo practico de historiaTrabajo practico de historia
Trabajo practico de historia
pablo10cordoba
 
Culturas Precolombinas-de-America
Culturas Precolombinas-de-AmericaCulturas Precolombinas-de-America
Culturas Precolombinas-de-America
Francisco Mel
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaPresentacion cultura maya
Presentacion cultura maya
 
Olmecas, Primeros Agricultores De Mesoamérica y del Continente Americano.
Olmecas, Primeros Agricultores De Mesoamérica y del Continente Americano.Olmecas, Primeros Agricultores De Mesoamérica y del Continente Americano.
Olmecas, Primeros Agricultores De Mesoamérica y del Continente Americano.
 
Olmecas Cult
Olmecas CultOlmecas Cult
Olmecas Cult
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Civilización mayas
Civilización mayasCivilización mayas
Civilización mayas
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Olmecas
Olmecas Olmecas
Olmecas
 
El arte olmeca
El arte olmecaEl arte olmeca
El arte olmeca
 
Presentación1 mayas
Presentación1 mayasPresentación1 mayas
Presentación1 mayas
 
Presentacion olmeca
Presentacion  olmecaPresentacion  olmeca
Presentacion olmeca
 
Civilizacion maya azteca e inca
Civilizacion  maya azteca e incaCivilizacion  maya azteca e inca
Civilizacion maya azteca e inca
 
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
 
Trabajo practico de historia
Trabajo practico de historiaTrabajo practico de historia
Trabajo practico de historia
 
Culturas Precolombinas-de-America
Culturas Precolombinas-de-AmericaCulturas Precolombinas-de-America
Culturas Precolombinas-de-America
 
Civilizacion maya
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion maya
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 

Destacado

Costumbres de los Mayas
Costumbres de los MayasCostumbres de los Mayas
Costumbres de los Mayas
Carla Loria
 
Lautaro Maya
Lautaro MayaLautaro Maya
Lautaro Maya
kalvete
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
yayiyayi
 
Culturas Aborígenes
Culturas AborígenesCulturas Aborígenes
Culturas Aborígenes
kalvete
 
El arte de la cultura maya power-point
El arte de la cultura maya  power-pointEl arte de la cultura maya  power-point
El arte de la cultura maya power-point
Carmen Caballero
 
Civilizaciones azteca, inca y maya
Civilizaciones azteca, inca y mayaCivilizaciones azteca, inca y maya
Civilizaciones azteca, inca y maya
Alejandro Solano
 
Arte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya aztecaArte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya azteca
Silvia Garavaglia
 

Destacado (18)

Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
The Maya Civilization
The Maya CivilizationThe Maya Civilization
The Maya Civilization
 
Maya
MayaMaya
Maya
 
"Los choles"
"Los choles""Los choles"
"Los choles"
 
Costumbres de los Mayas
Costumbres de los MayasCostumbres de los Mayas
Costumbres de los Mayas
 
Lautaro Maya
Lautaro MayaLautaro Maya
Lautaro Maya
 
Estructura y organización política de los mayas
Estructura y organización política de los mayasEstructura y organización política de los mayas
Estructura y organización política de los mayas
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Culturas Aborígenes
Culturas AborígenesCulturas Aborígenes
Culturas Aborígenes
 
Asentamiento inca
Asentamiento incaAsentamiento inca
Asentamiento inca
 
El arte de la cultura maya power-point
El arte de la cultura maya  power-pointEl arte de la cultura maya  power-point
El arte de la cultura maya power-point
 
Arquitectura maya
Arquitectura mayaArquitectura maya
Arquitectura maya
 
Áreas culturales del méxico antiguo
Áreas culturales del méxico antiguoÁreas culturales del méxico antiguo
Áreas culturales del méxico antiguo
 
Arquitectura del mundo maya: palenque
Arquitectura del mundo maya: palenqueArquitectura del mundo maya: palenque
Arquitectura del mundo maya: palenque
 
Mayas, Incas Y Aztecas
 Mayas, Incas Y Aztecas  Mayas, Incas Y Aztecas
Mayas, Incas Y Aztecas
 
Civilizaciones azteca, inca y maya
Civilizaciones azteca, inca y mayaCivilizaciones azteca, inca y maya
Civilizaciones azteca, inca y maya
 
Arte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya aztecaArte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya azteca
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
 

Similar a Los mayas 3

Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Moises Barillas
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Luis Díaz
 
Civilizaciones prehispánicas y su herencia histórica
Civilizaciones prehispánicas y su herencia históricaCivilizaciones prehispánicas y su herencia histórica
Civilizaciones prehispánicas y su herencia histórica
viksan
 

Similar a Los mayas 3 (20)

los mayas
los mayaslos mayas
los mayas
 
Mayas 2
Mayas 2Mayas 2
Mayas 2
 
presentacion de tikal y como llegar
presentacion de tikal y como llegar presentacion de tikal y como llegar
presentacion de tikal y como llegar
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antesArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
 
Copan ruinas
Copan ruinasCopan ruinas
Copan ruinas
 
Arquitectura y urbanismo mundo americano
Arquitectura y urbanismo mundo americanoArquitectura y urbanismo mundo americano
Arquitectura y urbanismo mundo americano
 
Tecnología de las civilizaciones intermedias.pptx
Tecnología de las civilizaciones intermedias.pptxTecnología de las civilizaciones intermedias.pptx
Tecnología de las civilizaciones intermedias.pptx
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
El hermoso paisaje de tikal
El hermoso paisaje de tikalEl hermoso paisaje de tikal
El hermoso paisaje de tikal
 
Culturas de Mexico
Culturas de Mexico Culturas de Mexico
Culturas de Mexico
 
Historia de la Arquitectura de Mexico
Historia de la Arquitectura de MexicoHistoria de la Arquitectura de Mexico
Historia de la Arquitectura de Mexico
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
 
tikal en peten
tikal en peten tikal en peten
tikal en peten
 
cultura prehispanica
cultura prehispanicacultura prehispanica
cultura prehispanica
 
Civilizaciones prehispánicas y su herencia histórica
Civilizaciones prehispánicas y su herencia históricaCivilizaciones prehispánicas y su herencia histórica
Civilizaciones prehispánicas y su herencia histórica
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Los mayas 3

  • 2. CONTENIDOS  Ubicación  Vivienda  Vestimenta  Rasgos Físicos  Arquitectura  Religión
  • 3. Ubicación  Los Mayas se ubicaron en México en la península del yucatan organizados en varias ciudades-estados autonomas como Tikal, Palenque
  • 4. Vivienda  Todas las construcciones Mayas se basan en la choza ancestral, con paredes de delgados troncos de árboles de la región y adobe, cubierta por una techumbre de hojas de palma colocadas sobre un armazón de madera. La vivienda vernácula -perfectamente adaptada al clima tropical- se compone, en cada familia, de una o dos chozas casi siempre paralelas. Esta choza tradicional -que aún hoy se puede observar en los poblados de Yucatán- se remonta al hábitat milenario de la época precolombina. No ha cambiado nada desde los albores de la sociedad Maya, hace tres mil años.  Pero el interés de esta construcción, hecha con materiales perecederos, reside en el hecho de que constituye para los Mayas el arquetipo de toda obra arquitectónica. En este sentido, ha ejercido una influencia considerable sobre la arquitectura pétrea, tanto por sus formas externas (con cubierta a dos aguas) como por su espacio interno. El estudio de los edificios antiguos demuestra que las construcciones pétreas no son más que una transposición, una «reconstrucción» de la primitiva cabaña. Ésta es la que inspira el aspecto interno de los palacios o de los templos que rematan las pirámides
  • 5. Vestimenta  Las prendas de vestir de los mayas dependían mucho de la clase social a la que pertenecían, siendo común que la gente más común tenga que usar prendas mucho más aptas para el trabajo diario, siendo los hombres quienes utilizaban una clase de trusa denominada patí mientras que las mujeres usaban una falda llamada huipil
  • 6. Rasgos Físicos  De acuerdo con las evidencias arqueológicas y etnográficas, se deduce que los mayas tenían (y tienen) la cabeza ancha (braquicéfalos), nariz aguileña, el pelo negro y lacio, los pómulos salientes, la frente amplia (ancha y plana) y los ojos almendrados (con un pronunciado y notable pliegue en los párpados que les da un toque marcadamente oriental) de color oscuro. El cuello es corto y los hombros son anchos.
  • 7. Arquitectura  Durante esta época de la cultura maya, los centros del poder religioso, comercial y burocrático crecieron para convertirse en increíbles ciudades como la preclásica El Mirador, la mayor del clásico Tikal y las posclásicas Chichén Itzá y Uxmal. Debido a sus muchas semejanzas, así como a sus diferencias estilísticas, los restos de la arquitectura maya son una clave importante para entender la evolución de su antigua civilización.
  • 8. Religión  La religión maya es una religión precolombina que estaba firmemente unida a la ideología reinante, de manera que dedicara esta a la veneración de los dioses. La religión se preocupaba de entender el porqué de las cosas, lo que nos lleva a definirla como una especie de filosofía precursora de la ciencia moderna. Así pues, no se pueden concebir por separado los descubrimientos científicos mayas, la ideología, y la religión, ya que todas tienen, aunque sea en un inicio, su origen en la fe y la creencia.