SlideShare una empresa de Scribd logo
Las equivalencias en el sistema decimal
Las unidades en nuestro sistema se agrupan de 10 en 10 para formar una unidad de
orden superior. Por este motivo, se denomina sistema de numeración decimal o de base
10.
Recuerda que las cifras tienen un valor diferente según la posición que ocupen en un
número. Por lo tanto, es un sistema de numeración posicional. Por ejemplo:
2.745
Empezando por la derecha, en este número cada cifra tiene un valor diferente:
- El 5 ocupa la posición de las unidades: 2.745
- El 4 la de las decenas: 2.745
- El 7 la de las centenas: 2.745
- El 2 la posición de la unidad de mil: 2.745
Lectura de cifras
Conocer el valor posicional de cada una de las cifras que componen un número
permite su lectura. Por ejemplo:
El número 3.480, está formado por:
- la cifra 0 para las unidades
- la cifra 8 para las decenas
- la cifra 4 para las centenas
- la cifra 3 para las unidades de mil
Lo que hace que podamos escribirlo con letras de la siguiente forma: tres mil
cuatrocientos ochenta.
Para practicar, puedes escribir una serie de números observando su valor posicional y,
luego, leerlos en voz alta.
Además, puedes hacer los ejercicios de la página de práctica de las matemáticas Thatquiz [ver].
Por conteo: representando mentalmente el algoritmo de la suma, paso a paso,
como lo haríamos sobre un papel.
Si los sumandos tienen varias cifras, debes recordar los números que sumas y no
olvidar los números que te llevas.

Por descomposición: separando los sumandos y haciendo la suma por partes.
Descomponemos los sumandos en otros más fáciles de sumar, intentando que
acaben en cero. Después, sumamos por separado las unidades de mil, las
centenas, las decenas y las unidades y, después, sumamos los resultados
parciales obtenidos. Para obtener la suma de 4.600 + 3.295, el procedimiento es:

Resultado: en total, hicimos 7.895 km en nuestro viaje a Atenas.

Una forma de hacer esta suma mentalmente consiste en descomponer cada s umando en
unidades, decenas, centenas y unidades de mil, sumar cada orden de magnitud por
separado y luego sumar los resultados obtenidos.
Por aproximación: redondeando las cantidades y ajustando las unidades al final.
Cuando tenemos que hacer cálculos mentales, es más fácil trabajar redondeando
números, ya que suele haber menos cifras a recordar.
Así, para sumar 4.600 + 3.295, procedemos de la siguiente manera:

Resultado: en total hemos hicimos 7.895 kilómetros en nuestro viaje a Atenas.
La operación de la suma tiene tres propiedades: conmutativa, asociativa y
elemento neutro.
La propiedad conmutativa

Según la propiedad conmutativa, si en una suma cambiamos el orden de
los sumandos, el resultado no varía.
Por ejemplo, si contamos galletas, da el mismo resultado sumar 3 + 2 que 2
+ 3:
3+2=2+3

La propiedad asociativa

Según la propiedad asociativa, para sumar más de dos números,
el modo de agrupar los sumandos no varía el resultado.
El elemento neutro

En la suma existe un número, el cero, que sumado a cualquier
otro número no varía el resultado, es decir, deja como resultado el
valor del primer número. Este número se llama elemento neutro
de la suma.
Sumar 10 a un número: es añadir una unidad a las decenas del mismo.
Al sumar 10, aumentamos las decenas en una unidad.
Sumar 11 a un número: equivale a sumarle 10 y, a continuación, sumarle 1.

Al sumar 11, aumentamos las decenas en una unidad y, también,
incrementamos las unidades en una unidad.
Sumar decenas completas a un número: equivale a sumar el número de
decenas a las cifras que están en el segundo lugar empezando por la derecha
[ver].

Las decenas se suman y forman la cifra de las decenas del resultado. Si suman
más de 9, se “llevan” a las centenas.
Encontrar el número siguiente de una serie de números: equivale a
calcular la diferencia entre los dos primeros números consecutivos.

Si en una serie la diferencia es constante, los siguientes números de la
misma se obtendrán sumando dicha cantidad (que en este caso es 4) al
último número.
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/naturales_repre_4P/ind
ex.html

¿Qué es el sistema de numeración decimal?
El sistema decimal se compone de 10 cifras (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9). Las unidades se
agrupan de 10 en 10, formando así una unidad de orden superior. A partir de esta
característica toma su nombre el sistema decimal, conocido también como sistema en
base 10.
No hay que olvidar que esta agrupación de 10 en 10 lleva a la descomposición de un
número. Se observa que, según donde se sitúe una cifra, su valor y su significado
varían.
Las cifras pueden tener diversos valores, según el lugar que ocupen:
- Valor intrínseco: es el valor que tiene una cifra por sí misma. Por ejemplo, en el
número 1.742, el valor intrínseco de cada una de las cifras es: 2 para el 2, 4 para el 4, 7
para el 7 y 1 para el 1.
- Valor posicional: es el valor que representa la cifra según la posición que ocupa en el
número y se obtiene multiplicando el valor intrínseco de la cifra por el valor del orden
de unidades de su posición. Por ejemplo, en el número 1.742, el valor posicional de
cada una de las cifras es: 2 x 1 = 2 (dos unidades) para el 2, 4 x 10 = 40 (cuatro decenas)
para el 4, 7 x 100 = 700 (siete centenas) para el 7 y 1 x 1.000 = 1.000 (un millar) para el
1.
- Valor numérico: es el valor del número como conjunto y equivale a la suma de los
valores posicionales de todas sus cifras. Por ejemplo:
1.742 = 1 x 1.000 + 7 x 100 + 4 x 10 + 2 x 1
¡Recuerda!
Según el valor posicional de una cifra, como se puede apreciar en los siguientes
ejemplos, el sistema decimal se compone de:
- unidades: por ejemplo, 3.
- decenas: por ejemplo, el 1 en la cifra 13.
- centenas: por ejemplo, el primer 1 en la cifra 113.
- unidades de mil: por ejemplo, el primer 1 en la cifra 1.113.
- decenas de mil: por ejemplo, el primer 1 en la cifra 11.112.
- centenas de mil: por ejemplo, el primer 1 en la cifra 111.113.
- etc.
Conocer la posición de cada cifra permite leer los números.
Para practicar la descomposición de los números naturales, visita la página El tanque, de la
Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias [ver].
AUTOEVALUACIÓN

REDONDEA A LA CENTENA

ORDENA LOS SIGUIENTES NÚMEROS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. clase 1 jueves 27 de agosto 2009
1. clase 1   jueves 27 de agosto 20091. clase 1   jueves 27 de agosto 2009
1. clase 1 jueves 27 de agosto 2009
José Alejandro Sánchez Lozano
 
Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimal
Alejandra Lopez Rosas
 
Sistemas de numeración tics
Sistemas de numeración ticsSistemas de numeración tics
Sistemas de numeración tics
bedshapeed
 
Amaliasistemasdenumeracion
AmaliasistemasdenumeracionAmaliasistemasdenumeracion
Amaliasistemasdenumeracion
sec 321
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Andreaperuyero
 
Expresión Polinómica
Expresión PolinómicaExpresión Polinómica
Expresión Polinómica
jaime martinez
 
Clase 1 cuarto
Clase 1 cuartoClase 1 cuarto
Clase 1 cuarto
Milena Vargas Rincón
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
Xiunhelly Carabes
 
Sistema decimal
Sistema decimalSistema decimal
Sistema decimal
yerga2011
 
Sistemas de Numeración
Sistemas de NumeraciónSistemas de Numeración
Sistemas de Numeración
Aldair Hernandez Liñan
 
Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimal
Fèlix Angel Clemente Cuero
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
andreayaitor
 
Binario octal hexadecimal
Binario octal hexadecimalBinario octal hexadecimal
Binario octal hexadecimal
Hillary Zambrano
 
Guias sexto primer periodo
Guias sexto primer periodoGuias sexto primer periodo
Guias sexto primer periodo
Paolamatematicas123
 
Sistemas Numeros
Sistemas NumerosSistemas Numeros
Sistemas Numeros
mikyken
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
Crispinguis
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
ejalbelo
 
Fracciones decimales
Fracciones decimalesFracciones decimales
Fracciones decimales
yamarismelo
 
Sistemas de numeracion clase
Sistemas de numeracion claseSistemas de numeracion clase
Sistemas de numeracion clase
guestd0eb0d08
 
fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales
Adriana Giron Huaman
 

La actualidad más candente (20)

1. clase 1 jueves 27 de agosto 2009
1. clase 1   jueves 27 de agosto 20091. clase 1   jueves 27 de agosto 2009
1. clase 1 jueves 27 de agosto 2009
 
Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimal
 
Sistemas de numeración tics
Sistemas de numeración ticsSistemas de numeración tics
Sistemas de numeración tics
 
Amaliasistemasdenumeracion
AmaliasistemasdenumeracionAmaliasistemasdenumeracion
Amaliasistemasdenumeracion
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Expresión Polinómica
Expresión PolinómicaExpresión Polinómica
Expresión Polinómica
 
Clase 1 cuarto
Clase 1 cuartoClase 1 cuarto
Clase 1 cuarto
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
Sistema decimal
Sistema decimalSistema decimal
Sistema decimal
 
Sistemas de Numeración
Sistemas de NumeraciónSistemas de Numeración
Sistemas de Numeración
 
Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimal
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Binario octal hexadecimal
Binario octal hexadecimalBinario octal hexadecimal
Binario octal hexadecimal
 
Guias sexto primer periodo
Guias sexto primer periodoGuias sexto primer periodo
Guias sexto primer periodo
 
Sistemas Numeros
Sistemas NumerosSistemas Numeros
Sistemas Numeros
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 
Fracciones decimales
Fracciones decimalesFracciones decimales
Fracciones decimales
 
Sistemas de numeracion clase
Sistemas de numeracion claseSistemas de numeracion clase
Sistemas de numeracion clase
 
fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales
 

Similar a LOS NUMEROS DECIMALES. OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALES

Sistema de numeracion decimal de valor posicional
Sistema de numeracion decimal de valor posicionalSistema de numeracion decimal de valor posicional
Sistema de numeracion decimal de valor posicional
Yaneth De Luna
 
Taller pro scesos
Taller pro scesosTaller pro scesos
Taller pro scesos
zamora.cata
 
Mate cuarto
Mate cuartoMate cuarto
Sistema de numeración decimal y concepto de número..pptx
Sistema de numeración decimal y concepto de número..pptxSistema de numeración decimal y concepto de número..pptx
Sistema de numeración decimal y concepto de número..pptx
CAMILAANDREAALVAREZC1
 
M ui 1 quiénes somos. salud y enfermedad
M ui 1  quiénes somos. salud y enfermedadM ui 1  quiénes somos. salud y enfermedad
M ui 1 quiénes somos. salud y enfermedad
castillosekel
 
La chupipandi
La chupipandiLa chupipandi
La chupipandi
julianclaver
 
M ui 1 quienes somos salud y enfermedad
M ui 1  quienes somos salud y enfermedadM ui 1  quienes somos salud y enfermedad
M ui 1 quienes somos salud y enfermedad
castillosekel
 
Resumen matemáticas 2º
Resumen matemáticas  2ºResumen matemáticas  2º
Resumen matemáticas 2º
Nati Pérez Sanz
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
marcela pereira
 
Trabajo de cristina c y elena. tema 2.
Trabajo de cristina c y elena. tema 2.Trabajo de cristina c y elena. tema 2.
Trabajo de cristina c y elena. tema 2.
colegioaliseda
 
Jeny Melina Y Jexu
Jeny Melina Y JexuJeny Melina Y Jexu
Jeny Melina Y Jexu
marcela pereira
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Nelson Barrientos
 
Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimal
castillosekel
 
Quinto básico Clase 02 sistema decimal valor posicional
Quinto básico Clase 02 sistema decimal valor posicionalQuinto básico Clase 02 sistema decimal valor posicional
Quinto básico Clase 02 sistema decimal valor posicional
kizzyariassilva
 
01 01 numeros (1)
01 01 numeros (1)01 01 numeros (1)
01 01 numeros (1)
sara salvatierra almeida
 
Sistema de numeracion decimal
Sistema de numeracion decimalSistema de numeracion decimal
Sistema de numeracion decimal
Mini Scru
 
Sistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración DecimalSistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración Decimal
Alejandra Rodríguez
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
jennifer
 
Naturales
NaturalesNaturales
Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimal
castillosekel
 

Similar a LOS NUMEROS DECIMALES. OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALES (20)

Sistema de numeracion decimal de valor posicional
Sistema de numeracion decimal de valor posicionalSistema de numeracion decimal de valor posicional
Sistema de numeracion decimal de valor posicional
 
Taller pro scesos
Taller pro scesosTaller pro scesos
Taller pro scesos
 
Mate cuarto
Mate cuartoMate cuarto
Mate cuarto
 
Sistema de numeración decimal y concepto de número..pptx
Sistema de numeración decimal y concepto de número..pptxSistema de numeración decimal y concepto de número..pptx
Sistema de numeración decimal y concepto de número..pptx
 
M ui 1 quiénes somos. salud y enfermedad
M ui 1  quiénes somos. salud y enfermedadM ui 1  quiénes somos. salud y enfermedad
M ui 1 quiénes somos. salud y enfermedad
 
La chupipandi
La chupipandiLa chupipandi
La chupipandi
 
M ui 1 quienes somos salud y enfermedad
M ui 1  quienes somos salud y enfermedadM ui 1  quienes somos salud y enfermedad
M ui 1 quienes somos salud y enfermedad
 
Resumen matemáticas 2º
Resumen matemáticas  2ºResumen matemáticas  2º
Resumen matemáticas 2º
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Trabajo de cristina c y elena. tema 2.
Trabajo de cristina c y elena. tema 2.Trabajo de cristina c y elena. tema 2.
Trabajo de cristina c y elena. tema 2.
 
Jeny Melina Y Jexu
Jeny Melina Y JexuJeny Melina Y Jexu
Jeny Melina Y Jexu
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimal
 
Quinto básico Clase 02 sistema decimal valor posicional
Quinto básico Clase 02 sistema decimal valor posicionalQuinto básico Clase 02 sistema decimal valor posicional
Quinto básico Clase 02 sistema decimal valor posicional
 
01 01 numeros (1)
01 01 numeros (1)01 01 numeros (1)
01 01 numeros (1)
 
Sistema de numeracion decimal
Sistema de numeracion decimalSistema de numeracion decimal
Sistema de numeracion decimal
 
Sistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración DecimalSistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración Decimal
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
 
Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimal
 

Más de Mar Lara Martin

LAS FASES DE LA LUNA
LAS FASES DE LA LUNALAS FASES DE LA LUNA
LAS FASES DE LA LUNA
Mar Lara Martin
 
Actividades 23
Actividades 23Actividades 23
Actividades 23
Mar Lara Martin
 
Mar lara martin
Mar lara martinMar lara martin
Mar lara martin
Mar Lara Martin
 
Domifracciones
DomifraccionesDomifracciones
Domifracciones
Mar Lara Martin
 
Att. diversidad. m.c.m y m.c.d
Att. diversidad. m.c.m y m.c.dAtt. diversidad. m.c.m y m.c.d
Att. diversidad. m.c.m y m.c.d
Mar Lara Martin
 
Angulos y rectas
Angulos y rectasAngulos y rectas
Angulos y rectas
Mar Lara Martin
 
las Plantas 5º de primaria
 las Plantas 5º de primaria  las Plantas 5º de primaria
las Plantas 5º de primaria
Mar Lara Martin
 
LA LECHE
LA LECHELA LECHE
LA LECHE
Mar Lara Martin
 
INICIO A LA DIVISION
INICIO A LA DIVISIONINICIO A LA DIVISION
INICIO A LA DIVISION
Mar Lara Martin
 
Números decimales. porcentaje SM
Números decimales. porcentaje SMNúmeros decimales. porcentaje SM
Números decimales. porcentaje SM
Mar Lara Martin
 
Números decimales. porcentaje SM
Números decimales. porcentaje SMNúmeros decimales. porcentaje SM
Números decimales. porcentaje SM
Mar Lara Martin
 
Revolucion Industrial en España por Tatiana Yusta Simon
Revolucion Industrial en España por Tatiana Yusta SimonRevolucion Industrial en España por Tatiana Yusta Simon
Revolucion Industrial en España por Tatiana Yusta Simon
Mar Lara Martin
 
Webquest Parque Arqueológico deCarranque
Webquest  Parque  Arqueológico deCarranqueWebquest  Parque  Arqueológico deCarranque
Webquest Parque Arqueológico deCarranque
Mar Lara Martin
 
Una noche toledana
Una noche toledanaUna noche toledana
Una noche toledana
Mar Lara Martin
 
A buen juez, mejor testigo
A buen juez, mejor testigoA buen juez, mejor testigo
A buen juez, mejor testigo
Mar Lara Martin
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Mar Lara Martin
 
Laprehistoria yeles
Laprehistoria yelesLaprehistoria yeles
Laprehistoria yeles
Mar Lara Martin
 
ESCENAS DE LA CALLE
ESCENAS DE LA CALLEESCENAS DE LA CALLE
ESCENAS DE LA CALLE
Mar Lara Martin
 
135826373 dona-eremita-sobre-ruedas
135826373 dona-eremita-sobre-ruedas135826373 dona-eremita-sobre-ruedas
135826373 dona-eremita-sobre-ruedas
Mar Lara Martin
 
Esquemas SISTEMA SOLAR
Esquemas SISTEMA SOLAREsquemas SISTEMA SOLAR
Esquemas SISTEMA SOLAR
Mar Lara Martin
 

Más de Mar Lara Martin (20)

LAS FASES DE LA LUNA
LAS FASES DE LA LUNALAS FASES DE LA LUNA
LAS FASES DE LA LUNA
 
Actividades 23
Actividades 23Actividades 23
Actividades 23
 
Mar lara martin
Mar lara martinMar lara martin
Mar lara martin
 
Domifracciones
DomifraccionesDomifracciones
Domifracciones
 
Att. diversidad. m.c.m y m.c.d
Att. diversidad. m.c.m y m.c.dAtt. diversidad. m.c.m y m.c.d
Att. diversidad. m.c.m y m.c.d
 
Angulos y rectas
Angulos y rectasAngulos y rectas
Angulos y rectas
 
las Plantas 5º de primaria
 las Plantas 5º de primaria  las Plantas 5º de primaria
las Plantas 5º de primaria
 
LA LECHE
LA LECHELA LECHE
LA LECHE
 
INICIO A LA DIVISION
INICIO A LA DIVISIONINICIO A LA DIVISION
INICIO A LA DIVISION
 
Números decimales. porcentaje SM
Números decimales. porcentaje SMNúmeros decimales. porcentaje SM
Números decimales. porcentaje SM
 
Números decimales. porcentaje SM
Números decimales. porcentaje SMNúmeros decimales. porcentaje SM
Números decimales. porcentaje SM
 
Revolucion Industrial en España por Tatiana Yusta Simon
Revolucion Industrial en España por Tatiana Yusta SimonRevolucion Industrial en España por Tatiana Yusta Simon
Revolucion Industrial en España por Tatiana Yusta Simon
 
Webquest Parque Arqueológico deCarranque
Webquest  Parque  Arqueológico deCarranqueWebquest  Parque  Arqueológico deCarranque
Webquest Parque Arqueológico deCarranque
 
Una noche toledana
Una noche toledanaUna noche toledana
Una noche toledana
 
A buen juez, mejor testigo
A buen juez, mejor testigoA buen juez, mejor testigo
A buen juez, mejor testigo
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Laprehistoria yeles
Laprehistoria yelesLaprehistoria yeles
Laprehistoria yeles
 
ESCENAS DE LA CALLE
ESCENAS DE LA CALLEESCENAS DE LA CALLE
ESCENAS DE LA CALLE
 
135826373 dona-eremita-sobre-ruedas
135826373 dona-eremita-sobre-ruedas135826373 dona-eremita-sobre-ruedas
135826373 dona-eremita-sobre-ruedas
 
Esquemas SISTEMA SOLAR
Esquemas SISTEMA SOLAREsquemas SISTEMA SOLAR
Esquemas SISTEMA SOLAR
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

LOS NUMEROS DECIMALES. OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALES

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Las equivalencias en el sistema decimal Las unidades en nuestro sistema se agrupan de 10 en 10 para formar una unidad de orden superior. Por este motivo, se denomina sistema de numeración decimal o de base 10. Recuerda que las cifras tienen un valor diferente según la posición que ocupen en un número. Por lo tanto, es un sistema de numeración posicional. Por ejemplo: 2.745
  • 11. Empezando por la derecha, en este número cada cifra tiene un valor diferente: - El 5 ocupa la posición de las unidades: 2.745 - El 4 la de las decenas: 2.745 - El 7 la de las centenas: 2.745 - El 2 la posición de la unidad de mil: 2.745 Lectura de cifras Conocer el valor posicional de cada una de las cifras que componen un número permite su lectura. Por ejemplo: El número 3.480, está formado por: - la cifra 0 para las unidades - la cifra 8 para las decenas - la cifra 4 para las centenas - la cifra 3 para las unidades de mil Lo que hace que podamos escribirlo con letras de la siguiente forma: tres mil cuatrocientos ochenta. Para practicar, puedes escribir una serie de números observando su valor posicional y, luego, leerlos en voz alta. Además, puedes hacer los ejercicios de la página de práctica de las matemáticas Thatquiz [ver].
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Por conteo: representando mentalmente el algoritmo de la suma, paso a paso, como lo haríamos sobre un papel. Si los sumandos tienen varias cifras, debes recordar los números que sumas y no olvidar los números que te llevas. Por descomposición: separando los sumandos y haciendo la suma por partes. Descomponemos los sumandos en otros más fáciles de sumar, intentando que acaben en cero. Después, sumamos por separado las unidades de mil, las
  • 19. centenas, las decenas y las unidades y, después, sumamos los resultados parciales obtenidos. Para obtener la suma de 4.600 + 3.295, el procedimiento es: Resultado: en total, hicimos 7.895 km en nuestro viaje a Atenas. Una forma de hacer esta suma mentalmente consiste en descomponer cada s umando en unidades, decenas, centenas y unidades de mil, sumar cada orden de magnitud por separado y luego sumar los resultados obtenidos. Por aproximación: redondeando las cantidades y ajustando las unidades al final. Cuando tenemos que hacer cálculos mentales, es más fácil trabajar redondeando números, ya que suele haber menos cifras a recordar. Así, para sumar 4.600 + 3.295, procedemos de la siguiente manera: Resultado: en total hemos hicimos 7.895 kilómetros en nuestro viaje a Atenas.
  • 20. La operación de la suma tiene tres propiedades: conmutativa, asociativa y elemento neutro.
  • 21. La propiedad conmutativa Según la propiedad conmutativa, si en una suma cambiamos el orden de los sumandos, el resultado no varía. Por ejemplo, si contamos galletas, da el mismo resultado sumar 3 + 2 que 2 + 3: 3+2=2+3 La propiedad asociativa Según la propiedad asociativa, para sumar más de dos números, el modo de agrupar los sumandos no varía el resultado.
  • 22. El elemento neutro En la suma existe un número, el cero, que sumado a cualquier otro número no varía el resultado, es decir, deja como resultado el valor del primer número. Este número se llama elemento neutro de la suma.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Sumar 10 a un número: es añadir una unidad a las decenas del mismo.
  • 26. Al sumar 10, aumentamos las decenas en una unidad. Sumar 11 a un número: equivale a sumarle 10 y, a continuación, sumarle 1. Al sumar 11, aumentamos las decenas en una unidad y, también, incrementamos las unidades en una unidad. Sumar decenas completas a un número: equivale a sumar el número de decenas a las cifras que están en el segundo lugar empezando por la derecha [ver]. Las decenas se suman y forman la cifra de las decenas del resultado. Si suman más de 9, se “llevan” a las centenas.
  • 27. Encontrar el número siguiente de una serie de números: equivale a calcular la diferencia entre los dos primeros números consecutivos. Si en una serie la diferencia es constante, los siguientes números de la misma se obtendrán sumando dicha cantidad (que en este caso es 4) al último número.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/naturales_repre_4P/ind ex.html ¿Qué es el sistema de numeración decimal? El sistema decimal se compone de 10 cifras (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9). Las unidades se agrupan de 10 en 10, formando así una unidad de orden superior. A partir de esta característica toma su nombre el sistema decimal, conocido también como sistema en base 10. No hay que olvidar que esta agrupación de 10 en 10 lleva a la descomposición de un número. Se observa que, según donde se sitúe una cifra, su valor y su significado varían. Las cifras pueden tener diversos valores, según el lugar que ocupen: - Valor intrínseco: es el valor que tiene una cifra por sí misma. Por ejemplo, en el número 1.742, el valor intrínseco de cada una de las cifras es: 2 para el 2, 4 para el 4, 7 para el 7 y 1 para el 1. - Valor posicional: es el valor que representa la cifra según la posición que ocupa en el número y se obtiene multiplicando el valor intrínseco de la cifra por el valor del orden de unidades de su posición. Por ejemplo, en el número 1.742, el valor posicional de cada una de las cifras es: 2 x 1 = 2 (dos unidades) para el 2, 4 x 10 = 40 (cuatro decenas) para el 4, 7 x 100 = 700 (siete centenas) para el 7 y 1 x 1.000 = 1.000 (un millar) para el 1. - Valor numérico: es el valor del número como conjunto y equivale a la suma de los valores posicionales de todas sus cifras. Por ejemplo: 1.742 = 1 x 1.000 + 7 x 100 + 4 x 10 + 2 x 1 ¡Recuerda!
  • 51. Según el valor posicional de una cifra, como se puede apreciar en los siguientes ejemplos, el sistema decimal se compone de: - unidades: por ejemplo, 3. - decenas: por ejemplo, el 1 en la cifra 13. - centenas: por ejemplo, el primer 1 en la cifra 113. - unidades de mil: por ejemplo, el primer 1 en la cifra 1.113. - decenas de mil: por ejemplo, el primer 1 en la cifra 11.112. - centenas de mil: por ejemplo, el primer 1 en la cifra 111.113. - etc. Conocer la posición de cada cifra permite leer los números. Para practicar la descomposición de los números naturales, visita la página El tanque, de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias [ver].
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. AUTOEVALUACIÓN REDONDEA A LA CENTENA ORDENA LOS SIGUIENTES NÚMEROS