SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN
ESPAÑA

Realizado por Laura Tatiana
ÍNDICE
• Introducción.
• España se incorpora a la revolución mucho
mas tarde que el resto de Europa.
• Formación de las regiones industriales de
España.
• Las nuevas clases sociales.
INTRODUCCIÓN

•

En 1833 apareció la industria en España, con predominio de la maquina de vapor, que
necesitaba el carbón para su funcionamiento.
ESPAÑA SE INCORPORARÁ A LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
MUCHO MAS TARDE QUE EL RESTO DE EUROPA.
Estas son las causas:
1º.- Escasez de algunas materias primas, como el algodón y el carbón.
2º.- Retraso tecnológico, las nuevas máquinas debían importarse.
3º.- Poco dinero disponible para la creación de industrias. Ya que la mayoría de los
españoles era pobre.
4º.- Bajo crecimiento demográfico.
5º.- Pérdida de las colonias americanas.
6º.- Política inadecuada. Que permitía que las explotaciones pasaran a mano de
extranjeros.
FORMACION DE LAS REGIONES INDUSTRIALES EN ESPAÑA

a.- Las fuentes de energía:
–

La revolución industrial supone la aparición de nuevas aplicaciones de las fuentes de energía, que las
maquina de vapor es el símbolo de la industrialización y el carbón la fuente de energía que la mueve.

–

El ferrocarril y el barco se hacen imprescindibles para llevar los productos industriales a los mercados
hasta que en el siglo xx se empleo la electricidad como fuente de energía.

–

La primera línea ferroviaria en España fue la de Barcelona-Mataró en 1848 .
El primer ferrocarril en Asturias se inauguró en 1852 con el trayecto Gijón-Langreo.
b.- Las regiones carboníferas:
– El carbón es fundamental en la primera revolución industrial a parte de ser la fuente de
energía principal, se emplea en la siderurgias, León y Palencia.

c.- Otras regiones mineras:
– Las Alpujarras, Cartagena y Huelva, principalmente con minas de plomo, cobre y
mercurio.
– La minería del cobre, de pirita, la industria eléctrica y química con la fabricación de
jabón , vidrio y acido sulfúrico en las compañías de Rio Tinto y Almadén.
– El principal centro de producción de mineral de hierro era el País Vasco.
d.- El textil.
– Cataluña se especializo en el blanqueo de las telas, el tintado, los tejidos finos y los
estampados . en Valencia hubo una importante industria dedicada al calzado.

e.- Las regiones siderúrgicas:
– Asturias se dedica a la producción de hierro laminado, Vizcaya es de lingotes y el primer
alto horno se situó en Málaga . Asturias : Mieres y la Felguera que utilizan el zinc. En el
país Vasco (Vizcaya) se instala un horno con sistema a la altura tecnológica de las
mejores empresas de Europa y con unos precios muy competitivos.
f.- La industria química:
- Las papeleras, la industria del jabón y la industrial textil. También se constituye la

Sociedad Española de Dinamita en Bilbao. En Gerona se instala una fábrica de cementos.

La electricidad se obtiene de la hulla, en pequeñas centrales que satisfacen una demanda local
cercana.
LAS NUEVAS CLASES SOCIALES
• LA BURGUESIA.
– Basada su patrimonio en la industria. Habían desarrollado algunos valores capitalistas ,
como el sentido del trabajo y el ahorro. Los hijos adolescentes de los propietarios
comenzaban a trabajar en las fabricas con pequeños cargos de importancias.

• LA CLASE OBRERA.
– La industria textil se ocupo básicamente con mano de obra femenina, que cobraban
salarios muy bajos. Los niños comenzaban a trabajar a partir de los 7 años. La mayoría
de los hombres se concentraban en los sectores de la construcción, el transporte y la
minería.
Conclusión
•

Al realizar este trabajo hemos conseguido usar Internet para
buscar información y después transmitirla a mis compañeros.

•

La información la hemos resumido y modificado para su mejor
entendimiento.

•

Hemos perfeccionado nuestro manejo del PowerPoint.
BIBLIOGRAFÍA
– www.giftmania.es
– www.juntadeandalucia.es/educacion
– Blog.educastur.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
halejandro15
 
Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975
lioba78
 
6. Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).
6.  Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).6.  Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).
6. Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).palomaromero
 
IndustrializaciÓn I
IndustrializaciÓn IIndustrializaciÓn I
IndustrializaciÓn Ichinoduro
 
Industrialización en España
Industrialización en EspañaIndustrialización en España
Industrialización en Españaagatagc
 
Revolucion industrial(1780 1840)
Revolucion industrial(1780 1840)Revolucion industrial(1780 1840)
Revolucion industrial(1780 1840)
CANDE TABOADA
 
LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA (L'INDUSTRIE ET L'ÉNERGIE)
LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA (L'INDUSTRIE ET L'ÉNERGIE)LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA (L'INDUSTRIE ET L'ÉNERGIE)
LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA (L'INDUSTRIE ET L'ÉNERGIE)
Mencar Car
 
La industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeasLa industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeas
tartesico73
 
Adh 4 eso revolución industrial
Adh 4 eso revolución industrialAdh 4 eso revolución industrial
Adh 4 eso revolución industrial
Aula de Historia
 
Ppt Tema 3 Santillana
Ppt Tema 3 SantillanaPpt Tema 3 Santillana
Ppt Tema 3 SantillanaDavidovich3
 
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios socialesTema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
Ricardo Santamaría Pérez
 
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
Sergio García Arama
 
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEASINDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
SegisMundo2
 
Adh hmc revolución industrial e industrialización
Adh hmc revolución industrial e industrializaciónAdh hmc revolución industrial e industrialización
Adh hmc revolución industrial e industrialización
Aula de Historia
 
Industrialización en Europa y España
Industrialización en Europa y EspañaIndustrialización en Europa y España
Industrialización en Europa y España
Antonio Jesús Pinto Tortosa
 
U3 las revoluciones industriales
U3 las revoluciones industrialesU3 las revoluciones industriales
U3 las revoluciones industriales
IonAV
 
Tema 4 seg rev industrial e imperialismo
Tema 4 seg rev industrial e imperialismoTema 4 seg rev industrial e imperialismo
Tema 4 seg rev industrial e imperialismo
Javier Lázaro Betancor
 
Rev industrial
Rev industrial Rev industrial
Rev industrial
Diana Reyes
 
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...JGL79
 
03. la industrialización de las sociedades europeas
03. la industrialización de las sociedades europeas03. la industrialización de las sociedades europeas
03. la industrialización de las sociedades europeasIES Juanelo Turriano
 

La actualidad más candente (20)

La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975
 
6. Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).
6.  Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).6.  Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).
6. Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).
 
IndustrializaciÓn I
IndustrializaciÓn IIndustrializaciÓn I
IndustrializaciÓn I
 
Industrialización en España
Industrialización en EspañaIndustrialización en España
Industrialización en España
 
Revolucion industrial(1780 1840)
Revolucion industrial(1780 1840)Revolucion industrial(1780 1840)
Revolucion industrial(1780 1840)
 
LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA (L'INDUSTRIE ET L'ÉNERGIE)
LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA (L'INDUSTRIE ET L'ÉNERGIE)LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA (L'INDUSTRIE ET L'ÉNERGIE)
LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA (L'INDUSTRIE ET L'ÉNERGIE)
 
La industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeasLa industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeas
 
Adh 4 eso revolución industrial
Adh 4 eso revolución industrialAdh 4 eso revolución industrial
Adh 4 eso revolución industrial
 
Ppt Tema 3 Santillana
Ppt Tema 3 SantillanaPpt Tema 3 Santillana
Ppt Tema 3 Santillana
 
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios socialesTema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
 
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
 
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEASINDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
 
Adh hmc revolución industrial e industrialización
Adh hmc revolución industrial e industrializaciónAdh hmc revolución industrial e industrialización
Adh hmc revolución industrial e industrialización
 
Industrialización en Europa y España
Industrialización en Europa y EspañaIndustrialización en Europa y España
Industrialización en Europa y España
 
U3 las revoluciones industriales
U3 las revoluciones industrialesU3 las revoluciones industriales
U3 las revoluciones industriales
 
Tema 4 seg rev industrial e imperialismo
Tema 4 seg rev industrial e imperialismoTema 4 seg rev industrial e imperialismo
Tema 4 seg rev industrial e imperialismo
 
Rev industrial
Rev industrial Rev industrial
Rev industrial
 
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...
 
03. la industrialización de las sociedades europeas
03. la industrialización de las sociedades europeas03. la industrialización de las sociedades europeas
03. la industrialización de las sociedades europeas
 

Similar a Revolucion Industrial en España por Tatiana Yusta Simon

La industrialización española hasta 1936
La industrialización española hasta 1936La industrialización española hasta 1936
La industrialización española hasta 1936
Alfredo García
 
Tema 13.industrializacinysociedadenlaespaadelsiglo 120229115308-phpapp01
Tema 13.industrializacinysociedadenlaespaadelsiglo 120229115308-phpapp01Tema 13.industrializacinysociedadenlaespaadelsiglo 120229115308-phpapp01
Tema 13.industrializacinysociedadenlaespaadelsiglo 120229115308-phpapp01
Sergio Garcia
 
Tema 13 Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 13  Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTema 13  Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 13 Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Sergio Garcia
 
8.2
8.28.2
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
Ramón
 
IndustrializaciÓn Ii
IndustrializaciÓn IiIndustrializaciÓn Ii
IndustrializaciÓn Iichinoduro
 
Último tercio del siglo XIX
Último tercio del siglo XIXÚltimo tercio del siglo XIX
Último tercio del siglo XIX
Petrakis
 
Historia
HistoriaHistoria
Historiakelyvs
 
Empresas Y Bancos Xix
Empresas Y Bancos XixEmpresas Y Bancos Xix
Empresas Y Bancos Xixpaulagarcia93
 
Bloque 8. Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgi...
Bloque 8. Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgi...Bloque 8. Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgi...
Bloque 8. Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgi...
Florencio Ortiz Alejos
 
T 15 la industria en España
T 15 la industria en España   T 15 la industria en España
T 15 la industria en España
miprofesociales
 
Tema 2 RESTAURACIÓN Historia de España
Tema 2 RESTAURACIÓN Historia de EspañaTema 2 RESTAURACIÓN Historia de España
Tema 2 RESTAURACIÓN Historia de España
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
saradocente
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial@Historia ^_^
 
Presentacin3 140223131647-phpapp01
Presentacin3 140223131647-phpapp01Presentacin3 140223131647-phpapp01
Presentacin3 140223131647-phpapp01Holger Mera Gogora
 
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xixTransformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xixRafael Urías
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
Ramón
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
rodalda
 
geografia-tema-6-los-espacios-industriales.pdf
geografia-tema-6-los-espacios-industriales.pdfgeografia-tema-6-los-espacios-industriales.pdf
geografia-tema-6-los-espacios-industriales.pdf
jorgeulises3
 
EconomíA En EspañA, Siglo Xix
EconomíA En EspañA, Siglo XixEconomíA En EspañA, Siglo Xix
EconomíA En EspañA, Siglo XixYolanda Moral
 

Similar a Revolucion Industrial en España por Tatiana Yusta Simon (20)

La industrialización española hasta 1936
La industrialización española hasta 1936La industrialización española hasta 1936
La industrialización española hasta 1936
 
Tema 13.industrializacinysociedadenlaespaadelsiglo 120229115308-phpapp01
Tema 13.industrializacinysociedadenlaespaadelsiglo 120229115308-phpapp01Tema 13.industrializacinysociedadenlaespaadelsiglo 120229115308-phpapp01
Tema 13.industrializacinysociedadenlaespaadelsiglo 120229115308-phpapp01
 
Tema 13 Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 13  Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTema 13  Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 13 Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
 
8.2
8.28.2
8.2
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
 
IndustrializaciÓn Ii
IndustrializaciÓn IiIndustrializaciÓn Ii
IndustrializaciÓn Ii
 
Último tercio del siglo XIX
Último tercio del siglo XIXÚltimo tercio del siglo XIX
Último tercio del siglo XIX
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Empresas Y Bancos Xix
Empresas Y Bancos XixEmpresas Y Bancos Xix
Empresas Y Bancos Xix
 
Bloque 8. Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgi...
Bloque 8. Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgi...Bloque 8. Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgi...
Bloque 8. Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgi...
 
T 15 la industria en España
T 15 la industria en España   T 15 la industria en España
T 15 la industria en España
 
Tema 2 RESTAURACIÓN Historia de España
Tema 2 RESTAURACIÓN Historia de EspañaTema 2 RESTAURACIÓN Historia de España
Tema 2 RESTAURACIÓN Historia de España
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Presentacin3 140223131647-phpapp01
Presentacin3 140223131647-phpapp01Presentacin3 140223131647-phpapp01
Presentacin3 140223131647-phpapp01
 
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xixTransformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
 
geografia-tema-6-los-espacios-industriales.pdf
geografia-tema-6-los-espacios-industriales.pdfgeografia-tema-6-los-espacios-industriales.pdf
geografia-tema-6-los-espacios-industriales.pdf
 
EconomíA En EspañA, Siglo Xix
EconomíA En EspañA, Siglo XixEconomíA En EspañA, Siglo Xix
EconomíA En EspañA, Siglo Xix
 

Más de Mar Lara Martin

LAS FASES DE LA LUNA
LAS FASES DE LA LUNALAS FASES DE LA LUNA
LAS FASES DE LA LUNA
Mar Lara Martin
 
Actividades 23
Actividades 23Actividades 23
Actividades 23
Mar Lara Martin
 
Mar lara martin
Mar lara martinMar lara martin
Mar lara martin
Mar Lara Martin
 
Domifracciones
DomifraccionesDomifracciones
Domifracciones
Mar Lara Martin
 
Att. diversidad. m.c.m y m.c.d
Att. diversidad. m.c.m y m.c.dAtt. diversidad. m.c.m y m.c.d
Att. diversidad. m.c.m y m.c.d
Mar Lara Martin
 
Angulos y rectas
Angulos y rectasAngulos y rectas
Angulos y rectas
Mar Lara Martin
 
las Plantas 5º de primaria
 las Plantas 5º de primaria  las Plantas 5º de primaria
las Plantas 5º de primaria
Mar Lara Martin
 
LA LECHE
LA LECHELA LECHE
LA LECHE
Mar Lara Martin
 
INICIO A LA DIVISION
INICIO A LA DIVISIONINICIO A LA DIVISION
INICIO A LA DIVISION
Mar Lara Martin
 
Números decimales. porcentaje SM
Números decimales. porcentaje SMNúmeros decimales. porcentaje SM
Números decimales. porcentaje SMMar Lara Martin
 
Números decimales. porcentaje SM
Números decimales. porcentaje SMNúmeros decimales. porcentaje SM
Números decimales. porcentaje SMMar Lara Martin
 
LOS NUMEROS DECIMALES. OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALES
LOS NUMEROS DECIMALES. OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALESLOS NUMEROS DECIMALES. OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALES
LOS NUMEROS DECIMALES. OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALES
Mar Lara Martin
 
Webquest Parque Arqueológico deCarranque
Webquest  Parque  Arqueológico deCarranqueWebquest  Parque  Arqueológico deCarranque
Webquest Parque Arqueológico deCarranqueMar Lara Martin
 
A buen juez, mejor testigo
A buen juez, mejor testigoA buen juez, mejor testigo
A buen juez, mejor testigoMar Lara Martin
 
Laprehistoria yeles
Laprehistoria yelesLaprehistoria yeles
Laprehistoria yeles
Mar Lara Martin
 
135826373 dona-eremita-sobre-ruedas
135826373 dona-eremita-sobre-ruedas135826373 dona-eremita-sobre-ruedas
135826373 dona-eremita-sobre-ruedasMar Lara Martin
 

Más de Mar Lara Martin (20)

LAS FASES DE LA LUNA
LAS FASES DE LA LUNALAS FASES DE LA LUNA
LAS FASES DE LA LUNA
 
Actividades 23
Actividades 23Actividades 23
Actividades 23
 
Mar lara martin
Mar lara martinMar lara martin
Mar lara martin
 
Domifracciones
DomifraccionesDomifracciones
Domifracciones
 
Att. diversidad. m.c.m y m.c.d
Att. diversidad. m.c.m y m.c.dAtt. diversidad. m.c.m y m.c.d
Att. diversidad. m.c.m y m.c.d
 
Angulos y rectas
Angulos y rectasAngulos y rectas
Angulos y rectas
 
las Plantas 5º de primaria
 las Plantas 5º de primaria  las Plantas 5º de primaria
las Plantas 5º de primaria
 
LA LECHE
LA LECHELA LECHE
LA LECHE
 
INICIO A LA DIVISION
INICIO A LA DIVISIONINICIO A LA DIVISION
INICIO A LA DIVISION
 
Números decimales. porcentaje SM
Números decimales. porcentaje SMNúmeros decimales. porcentaje SM
Números decimales. porcentaje SM
 
Números decimales. porcentaje SM
Números decimales. porcentaje SMNúmeros decimales. porcentaje SM
Números decimales. porcentaje SM
 
LOS NUMEROS DECIMALES. OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALES
LOS NUMEROS DECIMALES. OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALESLOS NUMEROS DECIMALES. OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALES
LOS NUMEROS DECIMALES. OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALES
 
Webquest Parque Arqueológico deCarranque
Webquest  Parque  Arqueológico deCarranqueWebquest  Parque  Arqueológico deCarranque
Webquest Parque Arqueológico deCarranque
 
Una noche toledana
Una noche toledanaUna noche toledana
Una noche toledana
 
A buen juez, mejor testigo
A buen juez, mejor testigoA buen juez, mejor testigo
A buen juez, mejor testigo
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Laprehistoria yeles
Laprehistoria yelesLaprehistoria yeles
Laprehistoria yeles
 
ESCENAS DE LA CALLE
ESCENAS DE LA CALLEESCENAS DE LA CALLE
ESCENAS DE LA CALLE
 
135826373 dona-eremita-sobre-ruedas
135826373 dona-eremita-sobre-ruedas135826373 dona-eremita-sobre-ruedas
135826373 dona-eremita-sobre-ruedas
 
Esquemas SISTEMA SOLAR
Esquemas SISTEMA SOLAREsquemas SISTEMA SOLAR
Esquemas SISTEMA SOLAR
 

Revolucion Industrial en España por Tatiana Yusta Simon

  • 1. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN ESPAÑA Realizado por Laura Tatiana
  • 2. ÍNDICE • Introducción. • España se incorpora a la revolución mucho mas tarde que el resto de Europa. • Formación de las regiones industriales de España. • Las nuevas clases sociales.
  • 3. INTRODUCCIÓN • En 1833 apareció la industria en España, con predominio de la maquina de vapor, que necesitaba el carbón para su funcionamiento.
  • 4. ESPAÑA SE INCORPORARÁ A LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL MUCHO MAS TARDE QUE EL RESTO DE EUROPA. Estas son las causas: 1º.- Escasez de algunas materias primas, como el algodón y el carbón. 2º.- Retraso tecnológico, las nuevas máquinas debían importarse. 3º.- Poco dinero disponible para la creación de industrias. Ya que la mayoría de los españoles era pobre. 4º.- Bajo crecimiento demográfico. 5º.- Pérdida de las colonias americanas. 6º.- Política inadecuada. Que permitía que las explotaciones pasaran a mano de extranjeros.
  • 5. FORMACION DE LAS REGIONES INDUSTRIALES EN ESPAÑA a.- Las fuentes de energía: – La revolución industrial supone la aparición de nuevas aplicaciones de las fuentes de energía, que las maquina de vapor es el símbolo de la industrialización y el carbón la fuente de energía que la mueve. – El ferrocarril y el barco se hacen imprescindibles para llevar los productos industriales a los mercados hasta que en el siglo xx se empleo la electricidad como fuente de energía. – La primera línea ferroviaria en España fue la de Barcelona-Mataró en 1848 . El primer ferrocarril en Asturias se inauguró en 1852 con el trayecto Gijón-Langreo.
  • 6. b.- Las regiones carboníferas: – El carbón es fundamental en la primera revolución industrial a parte de ser la fuente de energía principal, se emplea en la siderurgias, León y Palencia. c.- Otras regiones mineras: – Las Alpujarras, Cartagena y Huelva, principalmente con minas de plomo, cobre y mercurio. – La minería del cobre, de pirita, la industria eléctrica y química con la fabricación de jabón , vidrio y acido sulfúrico en las compañías de Rio Tinto y Almadén. – El principal centro de producción de mineral de hierro era el País Vasco.
  • 7. d.- El textil. – Cataluña se especializo en el blanqueo de las telas, el tintado, los tejidos finos y los estampados . en Valencia hubo una importante industria dedicada al calzado. e.- Las regiones siderúrgicas: – Asturias se dedica a la producción de hierro laminado, Vizcaya es de lingotes y el primer alto horno se situó en Málaga . Asturias : Mieres y la Felguera que utilizan el zinc. En el país Vasco (Vizcaya) se instala un horno con sistema a la altura tecnológica de las mejores empresas de Europa y con unos precios muy competitivos.
  • 8. f.- La industria química: - Las papeleras, la industria del jabón y la industrial textil. También se constituye la Sociedad Española de Dinamita en Bilbao. En Gerona se instala una fábrica de cementos. La electricidad se obtiene de la hulla, en pequeñas centrales que satisfacen una demanda local cercana.
  • 9. LAS NUEVAS CLASES SOCIALES • LA BURGUESIA. – Basada su patrimonio en la industria. Habían desarrollado algunos valores capitalistas , como el sentido del trabajo y el ahorro. Los hijos adolescentes de los propietarios comenzaban a trabajar en las fabricas con pequeños cargos de importancias. • LA CLASE OBRERA. – La industria textil se ocupo básicamente con mano de obra femenina, que cobraban salarios muy bajos. Los niños comenzaban a trabajar a partir de los 7 años. La mayoría de los hombres se concentraban en los sectores de la construcción, el transporte y la minería.
  • 10. Conclusión • Al realizar este trabajo hemos conseguido usar Internet para buscar información y después transmitirla a mis compañeros. • La información la hemos resumido y modificado para su mejor entendimiento. • Hemos perfeccionado nuestro manejo del PowerPoint.