SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PARTIDOS
PARTIDO POLITICO
Un partido político es un grupo de ciudadanos
organizados permanentemente que se asocian en
torno a una ideología, intereses y un programa de
acción con el propósito de alcanzar o mantener el
poder político para realizarlos.
Se trata de obtener el poder por los medios legales, especialmente
mediante elecciones, aunque también existen partidos que en
determinadas circunstancias, usan medios revolucionarios y fuera de
las leyes, pero son menos numerosos que aquellos que dentro de la
legalidad.
Los partidos políticos tienen las características siguientes:
1) Continuidad. Son organizaciones que persisten independientemente de sus líderes.
2) Organización. Su estructura es manifiesta, tanto a nivel local y regional como nacional.
3) Dirección. Pretenden conquistar o mantener el poder de decisión política, por sí solos o por
medio de coaliciones.
4) Ideología. Poseen una ideología y cuentan con programas y medios para atraer seguidores
en las elecciones o conseguir el apoyo popular.
5) Personalidad jurídica. Cuando no se trata de partidos revolucionarios.
Los grupos de interés, clubes y grupos políticos que
no tienen estas características, no son partidos
aunque también funcionen como agregadores de
intereses.
Masas
Masas o las masas hace referencia a un sujeto colectivo en
ciertas manifestaciones del comportamiento social,
especialmente para describir formas de comportamiento
gregario, frente al de tipo individual.
¿Qué son los partidos masas?
Son las organizaciones populares que dan origen a los partidos de masas,
generalmente están vinculadas a la lucha gremial, y cuentan con
enraizamiento en la clase obrera urbana.
¿Cuándo surgen los partidos de masas?
Surgieron en el siglo XX, frente a los partidos de cuadros o de élites.
También puede asociarse al concepto de partido de clase (referido a la
clase obrera y a los partidos marxistas Partido Socialista o Partido
Comunista).
PARTIDOS DE ESTADO
Consiste en una forma oligárquica de gobierno en la que unos pocos partidos
políticos (generalmente dos) mantienen secuestrada la libertad política de la
sociedad civil. Se caracteriza por la carencia de separación de poderes, que se
concentran en el dirigente del partido que ostenta el gobierno en cada momento.
Tampoco existe representatividad de la
sociedad civil. Normalmente, los partidos
políticos están directamente financiados por el
Estado y se les permite recibir donaciones de
entes privados, lo que les convierte en
órganos/instituciones del propio Estado.
PARTIDO HEGEMÓNICO
Es cuando en un sistema político aun existiendo varios
partidos políticos uno de ellos es el único que gana las
elecciones ya que tiene el poder estatal para lograrlo.
Se conoce como partido hegemónico a aquellos partidos políticos que
existen en diversos estados y que tienen una influencia determinante sobre
la política del país, ya sea porque suelen ganar la mayoría de las elecciones,
porque han monopolizado el poder (por ejemplo, reeligiéndose
consecutivamente por muchos períodos) y/o porque obtienen la mayoría de
puestos de elección popular incluyendo los del Parlamento y los puestos
municipales.
¿Por qué la gente cambia de actitud cuando se integra
a un partido de masa?
‘’La masa es siempre intelectualmente inferior al hombre aislado.
Pero, desde el punto de vista de los sentimientos y de los actos que
los sentimientos provocan, puede, según las circunstancias, ser
mejor o peor. Todo depende del modo en que sea sugestionada".
Gustave Le Bon.
¿Por qué la mayoría de la gente le gusta ser parte de
un partido?
1.-Naturaleza social del hombre.
Platón comenta que las naciones surgen
porque los individuos no se bastan por sí
mismos.
Aristóteles escribió que el hombre es gregario
por instinto.
2.-Necesidad.
Pobreza, hambruna, trabajo,
aceptación social.
3.-Poder Social.
Ambición, dominio, control.
4.-Cambio Social positivo.
Definición de Ayn Rand
El capitalismo, sostiene Ayn Rand,
es el único sistema que
reconociendo la naturaleza
"racional" del ser humano, y, por
tanto, la "libertad" como exigencia
de ésta, se fundamenta en la
relación existente entre la
inteligencia, la libertad y la
supervivencia del hombre.
Sólo en la sociedad capitalista los
hombres gozan de libertad para
pensar, disentir y crear; y fue esa
libertad, señala la autora, la que
permitió que el capitalismo
superara a todos los sistemas
económicos anteriores.
El Capitalismo es un sistema económico,
que toma al capital como relación social
básica de producción. El sector privado
emplea personas con el afán de que
produzcan para acumular ganancias u
otro beneficio de interés propio.
Asimismo, sólo en esta sociedad en la que
todas las relaciones son voluntarias, se
reconocen y protegen los derechos del
hombre, comenzando por el derecho a la
vida y a la propiedad, sin los cuales ningún
otro derecho se puede ejercer. En ello
radicaría la justificación moral del
capitalismo.
Una visión fenomenológica, que el
capitalismo es una conducta
humana.
Una de las premisas de la investigación cualitativa, que ve el escenario
como un todo sin reducir a variables, afirma que la conducta humana se
genera por la manera en que la persona define el mundo.
De allí que los investigadores cualitativos tienen como herramientas de
recolección de datos la “observación” (lo que se hace) y la “entrevista” (lo
que se dice que se hace).
El capitalismo, como sistema social, político y económico se
expresa en la explotación de seres humanos y de toda forma
de vida, sin reparar medio alguno.
Las consecuencias se manifiestan en las tan violentas como
injustas desigualdades sociales y en las también violentas e
injustas agresiones al Planeta todo.
El capitalismo es una conducta humana que emerge de una
manera de ver el mundo.
Dejar este sistema económico por otro que favorezca la equidad, y
avance hacia la justicia social, siempre será un progreso que apoyamos
con entusiasmos. No obstante, estamos convencidos de que este
cambio no será suficiente si no cuestionamos la cultura que lo genera
proponiendo otras maneras de relacionarnos con la vida.
La psicología y el capitalismo
La psicología surge como una ayuda al sistema
capitalista, ya que la persona que presenta un
cuadro de inconformidad puede desarrollar
desequilibrios mentales ante la presión de la
sociedad y el sistema. El mismo que le obliga a
producir constantemente.
http://republicaconstitucional.wordpress.co
m/2007/01/10/estado-de-partidos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El absolutismo
El absolutismoEl absolutismo
El absolutismo
aifos92
 
Estado absolutista. Perry Anderson
Estado absolutista. Perry AndersonEstado absolutista. Perry Anderson
Estado absolutista. Perry AndersonAlex Castaño
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
Melissa Salgado
 
Estructura económica, política y grupos sociales.
Estructura económica, política y grupos sociales.Estructura económica, política y grupos sociales.
Estructura económica, política y grupos sociales.
LaJauria
 
La monarqua-absoluta
La monarqua-absolutaLa monarqua-absoluta
La monarqua-absoluta
Carmen Carolina Figueroa Elgueta
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
Mirthala Luna
 
Alta Edad Media
Alta Edad MediaAlta Edad Media
Alta Edad Media
cesarmaldonadodiaz
 
Sistema politico democrático
Sistema politico democráticoSistema politico democrático
Sistema politico democrático
Juzgado2
 
Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
Marvin Espinal
 
Reformas liberales
Reformas liberalesReformas liberales
Reformas liberales
Luis Araya
 
Independencia de usa
Independencia de usaIndependencia de usa
Independencia de usaconiflower
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Aime Rodriguez
 
Iglesia Estado Pp
Iglesia Estado PpIglesia Estado Pp
Formacion del estado moderno
Formacion del estado modernoFormacion del estado moderno
Formacion del estado moderno
Diana Reyes
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Proceso de colonización de América
Proceso de colonización de América Proceso de colonización de América
Proceso de colonización de América
Lilia Bellido
 

La actualidad más candente (20)

El absolutismo
El absolutismoEl absolutismo
El absolutismo
 
Estado absolutista. Perry Anderson
Estado absolutista. Perry AndersonEstado absolutista. Perry Anderson
Estado absolutista. Perry Anderson
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Estructura económica, política y grupos sociales.
Estructura económica, política y grupos sociales.Estructura económica, política y grupos sociales.
Estructura económica, política y grupos sociales.
 
El estado moderno
El estado modernoEl estado moderno
El estado moderno
 
La monarqua-absoluta
La monarqua-absolutaLa monarqua-absoluta
La monarqua-absoluta
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Alta Edad Media
Alta Edad MediaAlta Edad Media
Alta Edad Media
 
Sistema politico democrático
Sistema politico democráticoSistema politico democrático
Sistema politico democrático
 
Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
 
Reformas liberales
Reformas liberalesReformas liberales
Reformas liberales
 
Independencia de usa
Independencia de usaIndependencia de usa
Independencia de usa
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Iglesia Estado Pp
Iglesia Estado PpIglesia Estado Pp
Iglesia Estado Pp
 
Formacion del estado moderno
Formacion del estado modernoFormacion del estado moderno
Formacion del estado moderno
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
 
Servio Tulio
Servio TulioServio Tulio
Servio Tulio
 
Liberalismo y democracia
Liberalismo y democraciaLiberalismo y democracia
Liberalismo y democracia
 
Proceso de colonización de América
Proceso de colonización de América Proceso de colonización de América
Proceso de colonización de América
 

Destacado

Los Partidos Políticos en Mexico
Los Partidos Políticos en MexicoLos Partidos Políticos en Mexico
Los Partidos Políticos en Mexico
ValleriiaAG
 
Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...
Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...
Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...
Ghala Ramírez
 
sistemas de partidos y sistemas electorales
sistemas de partidos y sistemas electoralessistemas de partidos y sistemas electorales
sistemas de partidos y sistemas electorales
Ciencias Politicas
 
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivas
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivasCiencia politica( partidos politicos) diapositivas
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivasVeronica Ocsa Cadena
 
Partidos políticos
Partidos políticosPartidos políticos
Partidos políticos
webraphael
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos Politicos
Gari Diaz
 
Partidos
PartidosPartidos
NUEVOS PARTIDOS POLITICOS EN LATINOAMERICA SIGLO(XX)
NUEVOS PARTIDOS POLITICOS EN LATINOAMERICA SIGLO(XX)NUEVOS PARTIDOS POLITICOS EN LATINOAMERICA SIGLO(XX)
NUEVOS PARTIDOS POLITICOS EN LATINOAMERICA SIGLO(XX)Sofia Lopez
 
Partidos Politicos Y Sistemas Políticos
Partidos Politicos Y Sistemas PolíticosPartidos Politicos Y Sistemas Políticos
Partidos Politicos Y Sistemas Políticos
titovergara
 
Evolucion Sistemas Electorales y Partidos Politicos en Venezuela
Evolucion Sistemas Electorales y Partidos Politicos en VenezuelaEvolucion Sistemas Electorales y Partidos Politicos en Venezuela
Evolucion Sistemas Electorales y Partidos Politicos en Venezuela
Carmen Cedeno
 
Resumen partidos politicos en chile
Resumen partidos politicos en chileResumen partidos politicos en chile
Resumen partidos politicos en chile
Camilo Venegas Escobar
 
Partidos Políticos de Venezuela
Partidos Políticos de VenezuelaPartidos Políticos de Venezuela
Partidos Políticos de VenezuelaJoselyn Castañeda
 
Modelos políticos en america latina
Modelos políticos en america latinaModelos políticos en america latina
Modelos políticos en america latinaKAtiRojChu
 
Partidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 ePartidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 e
mil61
 
Partidos políticos
Partidos políticosPartidos políticos
Partidos políticos
Milagros Sandoval
 

Destacado (20)

Los Partidos Políticos en Mexico
Los Partidos Políticos en MexicoLos Partidos Políticos en Mexico
Los Partidos Políticos en Mexico
 
Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...
Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...
Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...
 
sistemas de partidos y sistemas electorales
sistemas de partidos y sistemas electoralessistemas de partidos y sistemas electorales
sistemas de partidos y sistemas electorales
 
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivas
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivasCiencia politica( partidos politicos) diapositivas
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivas
 
PARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOSPARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOS
 
Partidos políticos
Partidos políticosPartidos políticos
Partidos políticos
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos Politicos
 
Partidos
PartidosPartidos
Partidos
 
Partido Politico
Partido PoliticoPartido Politico
Partido Politico
 
NUEVOS PARTIDOS POLITICOS EN LATINOAMERICA SIGLO(XX)
NUEVOS PARTIDOS POLITICOS EN LATINOAMERICA SIGLO(XX)NUEVOS PARTIDOS POLITICOS EN LATINOAMERICA SIGLO(XX)
NUEVOS PARTIDOS POLITICOS EN LATINOAMERICA SIGLO(XX)
 
Partidos políticos
Partidos políticosPartidos políticos
Partidos políticos
 
Los partidos políticos
Los partidos políticosLos partidos políticos
Los partidos políticos
 
Partidos Politicos Y Sistemas Políticos
Partidos Politicos Y Sistemas PolíticosPartidos Politicos Y Sistemas Políticos
Partidos Politicos Y Sistemas Políticos
 
Evolucion Sistemas Electorales y Partidos Politicos en Venezuela
Evolucion Sistemas Electorales y Partidos Politicos en VenezuelaEvolucion Sistemas Electorales y Partidos Politicos en Venezuela
Evolucion Sistemas Electorales y Partidos Politicos en Venezuela
 
Resumen partidos politicos en chile
Resumen partidos politicos en chileResumen partidos politicos en chile
Resumen partidos politicos en chile
 
Partidos Políticos de Venezuela
Partidos Políticos de VenezuelaPartidos Políticos de Venezuela
Partidos Políticos de Venezuela
 
Modelos políticos en america latina
Modelos políticos en america latinaModelos políticos en america latina
Modelos políticos en america latina
 
Partidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 ePartidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 e
 
Partidos políticos
Partidos políticosPartidos políticos
Partidos políticos
 
Sistema politico
Sistema politicoSistema politico
Sistema politico
 

Similar a Los partidos

Ideologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombiaIdeologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombia
briggith10022017
 
Sistema político
Sistema político Sistema político
Sistema político esponja_bob
 
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politicaEl fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
Judith Ramirez Salas
 
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politicaEl fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
Judith Ramirez Salas
 
Sistema político dpp usach 2012
Sistema político dpp usach 2012Sistema político dpp usach 2012
Sistema político dpp usach 2012esponja_bob
 
Ideologías Políticas
Ideologías PolíticasIdeologías Políticas
Ideologías Políticas
paola bello
 
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachilleratoMateria de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachilleratoprofepatri
 
Política y libertad humana.pptx
Política y libertad humana.pptxPolítica y libertad humana.pptx
Política y libertad humana.pptx
Didacus2000
 
Partidos politicos en el peru
Partidos politicos en el peruPartidos politicos en el peru
Partidos politicos en el peru
Jhimmy Valdez Caldas
 
intro.pptx
intro.pptxintro.pptx
Ideologias politicas en colombia
Ideologias politicas en colombiaIdeologias politicas en colombia
Ideologias politicas en colombia
Maria Sierra
 
Doctrina política
Doctrina políticaDoctrina política
Doctrina política
Vanessa Vigil Ruiz
 
Respuestas Preguntas ExáMenes
Respuestas Preguntas ExáMenesRespuestas Preguntas ExáMenes
Respuestas Preguntas ExáMenes
Política Pablo Mario Avila
 
Presentación Centro Humanismo 2009
Presentación Centro Humanismo 2009Presentación Centro Humanismo 2009
Presentación Centro Humanismo 2009
Víctor Rodríguez
 
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Gustavo Bolaños
 

Similar a Los partidos (20)

Ideologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombiaIdeologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombia
 
Sistema político
Sistema político Sistema político
Sistema político
 
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politicaEl fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
 
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politicaEl fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
 
Sistema político dpp usach 2012
Sistema político dpp usach 2012Sistema político dpp usach 2012
Sistema político dpp usach 2012
 
Ideologías Políticas
Ideologías PolíticasIdeologías Políticas
Ideologías Políticas
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachilleratoMateria de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
 
Política y libertad humana.pptx
Política y libertad humana.pptxPolítica y libertad humana.pptx
Política y libertad humana.pptx
 
Partidos politicos en el peru
Partidos politicos en el peruPartidos politicos en el peru
Partidos politicos en el peru
 
intro.pptx
intro.pptxintro.pptx
intro.pptx
 
Ahoraaaaaaaaaaaa listoooooo´!
Ahoraaaaaaaaaaaa listoooooo´!Ahoraaaaaaaaaaaa listoooooo´!
Ahoraaaaaaaaaaaa listoooooo´!
 
Ideologias politicas en colombia
Ideologias politicas en colombiaIdeologias politicas en colombia
Ideologias politicas en colombia
 
Doctrina política
Doctrina políticaDoctrina política
Doctrina política
 
Respuestas Preguntas ExáMenes
Respuestas Preguntas ExáMenesRespuestas Preguntas ExáMenes
Respuestas Preguntas ExáMenes
 
Presentación Centro Humanismo 2009
Presentación Centro Humanismo 2009Presentación Centro Humanismo 2009
Presentación Centro Humanismo 2009
 
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012
 
UDI y RN
UDI y RNUDI y RN
UDI y RN
 
UDI y RN
UDI y RNUDI y RN
UDI y RN
 
UDI y RN
UDI y RNUDI y RN
UDI y RN
 

Más de Miguel Angel Lopez Aguilar

Trastorno del espectro autista (TAE)
Trastorno del espectro autista (TAE)Trastorno del espectro autista (TAE)
Trastorno del espectro autista (TAE)
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
Apuntes de GTD (productividad)
Apuntes de GTD (productividad)Apuntes de GTD (productividad)
Apuntes de GTD (productividad)
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
Estilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizajeEstilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizaje
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
Sindicalismo revolucionario
Sindicalismo revolucionarioSindicalismo revolucionario
Sindicalismo revolucionario
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Las sociedades desiguales
Las sociedades desigualesLas sociedades desiguales
Las sociedades desiguales
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
Guerrillas en américa latina
Guerrillas en américa latinaGuerrillas en américa latina
Guerrillas en américa latina
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
Abraham maslow_Biografia
Abraham maslow_BiografiaAbraham maslow_Biografia
Abraham maslow_Biografia
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
El arte de saber escribir
El arte de saber escribirEl arte de saber escribir
El arte de saber escribir
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
Jefe vs lider
Jefe vs liderJefe vs lider
Gerencia
GerenciaGerencia
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
Motivacion (frases)
Motivacion (frases)Motivacion (frases)
Motivacion (frases)
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
Auditoria y consultoria administrativa
Auditoria y consultoria administrativaAuditoria y consultoria administrativa
Auditoria y consultoria administrativa
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
Diagrama proceso de operacion
Diagrama proceso de operacionDiagrama proceso de operacion
Diagrama proceso de operacion
Miguel Angel Lopez Aguilar
 

Más de Miguel Angel Lopez Aguilar (20)

Dislexia nuevo
Dislexia nuevoDislexia nuevo
Dislexia nuevo
 
Trastorno del espectro autista (TAE)
Trastorno del espectro autista (TAE)Trastorno del espectro autista (TAE)
Trastorno del espectro autista (TAE)
 
Apuntes de GTD (productividad)
Apuntes de GTD (productividad)Apuntes de GTD (productividad)
Apuntes de GTD (productividad)
 
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
 
Estilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizajeEstilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizaje
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
Sindicalismo revolucionario
Sindicalismo revolucionarioSindicalismo revolucionario
Sindicalismo revolucionario
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Militarismo
MilitarismoMilitarismo
Militarismo
 
Las sociedades desiguales
Las sociedades desigualesLas sociedades desiguales
Las sociedades desiguales
 
La resistencia socialista
La resistencia socialistaLa resistencia socialista
La resistencia socialista
 
Guerrillas en américa latina
Guerrillas en américa latinaGuerrillas en américa latina
Guerrillas en américa latina
 
Abraham maslow_Biografia
Abraham maslow_BiografiaAbraham maslow_Biografia
Abraham maslow_Biografia
 
El arte de saber escribir
El arte de saber escribirEl arte de saber escribir
El arte de saber escribir
 
Jefe vs lider
Jefe vs liderJefe vs lider
Jefe vs lider
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 
Motivacion (frases)
Motivacion (frases)Motivacion (frases)
Motivacion (frases)
 
Auditoria y consultoria administrativa
Auditoria y consultoria administrativaAuditoria y consultoria administrativa
Auditoria y consultoria administrativa
 
Diagrama proceso de operacion
Diagrama proceso de operacionDiagrama proceso de operacion
Diagrama proceso de operacion
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Los partidos

  • 2. PARTIDO POLITICO Un partido político es un grupo de ciudadanos organizados permanentemente que se asocian en torno a una ideología, intereses y un programa de acción con el propósito de alcanzar o mantener el poder político para realizarlos.
  • 3. Se trata de obtener el poder por los medios legales, especialmente mediante elecciones, aunque también existen partidos que en determinadas circunstancias, usan medios revolucionarios y fuera de las leyes, pero son menos numerosos que aquellos que dentro de la legalidad.
  • 4. Los partidos políticos tienen las características siguientes: 1) Continuidad. Son organizaciones que persisten independientemente de sus líderes. 2) Organización. Su estructura es manifiesta, tanto a nivel local y regional como nacional. 3) Dirección. Pretenden conquistar o mantener el poder de decisión política, por sí solos o por medio de coaliciones. 4) Ideología. Poseen una ideología y cuentan con programas y medios para atraer seguidores en las elecciones o conseguir el apoyo popular. 5) Personalidad jurídica. Cuando no se trata de partidos revolucionarios.
  • 5. Los grupos de interés, clubes y grupos políticos que no tienen estas características, no son partidos aunque también funcionen como agregadores de intereses.
  • 6. Masas Masas o las masas hace referencia a un sujeto colectivo en ciertas manifestaciones del comportamiento social, especialmente para describir formas de comportamiento gregario, frente al de tipo individual.
  • 7. ¿Qué son los partidos masas? Son las organizaciones populares que dan origen a los partidos de masas, generalmente están vinculadas a la lucha gremial, y cuentan con enraizamiento en la clase obrera urbana.
  • 8. ¿Cuándo surgen los partidos de masas? Surgieron en el siglo XX, frente a los partidos de cuadros o de élites. También puede asociarse al concepto de partido de clase (referido a la clase obrera y a los partidos marxistas Partido Socialista o Partido Comunista).
  • 9. PARTIDOS DE ESTADO Consiste en una forma oligárquica de gobierno en la que unos pocos partidos políticos (generalmente dos) mantienen secuestrada la libertad política de la sociedad civil. Se caracteriza por la carencia de separación de poderes, que se concentran en el dirigente del partido que ostenta el gobierno en cada momento.
  • 10. Tampoco existe representatividad de la sociedad civil. Normalmente, los partidos políticos están directamente financiados por el Estado y se les permite recibir donaciones de entes privados, lo que les convierte en órganos/instituciones del propio Estado.
  • 11. PARTIDO HEGEMÓNICO Es cuando en un sistema político aun existiendo varios partidos políticos uno de ellos es el único que gana las elecciones ya que tiene el poder estatal para lograrlo.
  • 12. Se conoce como partido hegemónico a aquellos partidos políticos que existen en diversos estados y que tienen una influencia determinante sobre la política del país, ya sea porque suelen ganar la mayoría de las elecciones, porque han monopolizado el poder (por ejemplo, reeligiéndose consecutivamente por muchos períodos) y/o porque obtienen la mayoría de puestos de elección popular incluyendo los del Parlamento y los puestos municipales.
  • 13. ¿Por qué la gente cambia de actitud cuando se integra a un partido de masa? ‘’La masa es siempre intelectualmente inferior al hombre aislado. Pero, desde el punto de vista de los sentimientos y de los actos que los sentimientos provocan, puede, según las circunstancias, ser mejor o peor. Todo depende del modo en que sea sugestionada". Gustave Le Bon.
  • 14. ¿Por qué la mayoría de la gente le gusta ser parte de un partido? 1.-Naturaleza social del hombre. Platón comenta que las naciones surgen porque los individuos no se bastan por sí mismos. Aristóteles escribió que el hombre es gregario por instinto.
  • 18. Definición de Ayn Rand El capitalismo, sostiene Ayn Rand, es el único sistema que reconociendo la naturaleza "racional" del ser humano, y, por tanto, la "libertad" como exigencia de ésta, se fundamenta en la relación existente entre la inteligencia, la libertad y la supervivencia del hombre.
  • 19. Sólo en la sociedad capitalista los hombres gozan de libertad para pensar, disentir y crear; y fue esa libertad, señala la autora, la que permitió que el capitalismo superara a todos los sistemas económicos anteriores.
  • 20. El Capitalismo es un sistema económico, que toma al capital como relación social básica de producción. El sector privado emplea personas con el afán de que produzcan para acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.
  • 21. Asimismo, sólo en esta sociedad en la que todas las relaciones son voluntarias, se reconocen y protegen los derechos del hombre, comenzando por el derecho a la vida y a la propiedad, sin los cuales ningún otro derecho se puede ejercer. En ello radicaría la justificación moral del capitalismo.
  • 22. Una visión fenomenológica, que el capitalismo es una conducta humana.
  • 23. Una de las premisas de la investigación cualitativa, que ve el escenario como un todo sin reducir a variables, afirma que la conducta humana se genera por la manera en que la persona define el mundo. De allí que los investigadores cualitativos tienen como herramientas de recolección de datos la “observación” (lo que se hace) y la “entrevista” (lo que se dice que se hace).
  • 24. El capitalismo, como sistema social, político y económico se expresa en la explotación de seres humanos y de toda forma de vida, sin reparar medio alguno. Las consecuencias se manifiestan en las tan violentas como injustas desigualdades sociales y en las también violentas e injustas agresiones al Planeta todo.
  • 25. El capitalismo es una conducta humana que emerge de una manera de ver el mundo. Dejar este sistema económico por otro que favorezca la equidad, y avance hacia la justicia social, siempre será un progreso que apoyamos con entusiasmos. No obstante, estamos convencidos de que este cambio no será suficiente si no cuestionamos la cultura que lo genera proponiendo otras maneras de relacionarnos con la vida.
  • 26. La psicología y el capitalismo La psicología surge como una ayuda al sistema capitalista, ya que la persona que presenta un cuadro de inconformidad puede desarrollar desequilibrios mentales ante la presión de la sociedad y el sistema. El mismo que le obliga a producir constantemente.