SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Estácio de Sá 
Posgrado en enseñanza de español y uso de nuevas 
tecnologías 
Asignatura: Uso de Nuevas Tecnologías en la 
enseñanza de lengua española I 
Profesora: Belén García Llamas 
Alumno: Rafael Souza de Oliveira
PLAN DE CLASE 
1 ª parte: Justificación Teórica 
La aparición de Web 2.0 causó sin dudas una revolución en el mundo actual y Cassany (2011) 
la compara a “una gran colmena de abejas obreras que buscan alimento y trabajan sin 
descanso. Actuamos como estos insectos admirables cuando accedemos a la red desde el 
móvil, «seguimos» a un experto en Twitter o escribimos «me gusta» en el muro del perfil de 
un amigo.” 
Nadie consigue imaginar hoy día la vida sin los recursos que la internet nos proporciona. 
Pensar en la escuela, como una institución secular que hace parte de la formación de los 
individuos, sin acompañar al progreso tecnológico, es algo que podríamos decir, casi 
inimaginable. Las TRICS, deben hacer parte esencial del currículo escolar de los nuevos 
tiempos. 
El aprendizaje de una lengua extranjera a través de las TRICS abre una ventana de 
posibilidades de recursos, que potencializan nuevas formas de adquirir conocimientos. De 
acuerdo con Cassany, con la Internet, la enseñanza-aprendizaje ocurre «también» en línea, con 
la mediación del ordenador. Aunque se destaque a menudo la novedad que suponen los 
hipervínculos, la multimodalidad (el uso de imágenes y vídeos) o la pantalla y el teclado –en 
contraste con el papel y el lápiz–, lo más importante es que en la red entramos en contacto con 
millones de internautas y recursos, de modo instantáneo y constante.
2ª parte : Desarrollo 
Ficha Técnica 
Tipo de Centro: Público - Colégio Estadual Presidente Kennedy 
Público: Alumnos del 1º año de la Enseñanza Media 
Edad de los alumnos: 15 / 16 años. 
Número de alumnos: 20. 
Nivel de español: A1. 
Duración de la sesión de clase: 50 minutos a la semana. 
Dotación Tecnológica: Sala de Informática con 10 ordenadores y acceso a Internet y los 
móviles de los propios alumnos. 
Contenidos: saludos, fórmulas de presentación personal, verbos claves en presente de 
indicativo y pronombres interrogativos. 
Marco Metodológico 
Abrir las ventanas de la escuela al mundo tiene que ser el objetivo de todo profesor. 
La escuela de ese nuevo siglo nos obliga a darles a nuestros alumnos nuevos 
sentidos a la adquisicion del conocimento, simplemente porque el mundo cambió 
mucho con la revolución tecnológica . Así que, la integración de la TICS a la 
educación son esenciales a la formación escolar actual.
Objetivos Contenidos Procedimientos 
• Adquirir vocabulario 
básico sobre presentación 
personal; 
• Saber presentarse en 
español utilizando sus 
informaciones personales; 
• Conseguir comunicarse 
en español con 
conocimientos linguísticos 
básicos; 
• Aprender a utilizar el 
Tondoo; 
• Comunicativos: Aprender a 
saludar y presentarse en 
español ; 
• Lingüístico: Saludos, verbos 
claves en presente de indicativo 
y pronombres interrogativos; 
•Culturales: Reconocer y 
practicar las fórmulas de 
presentación personal 
característicos del español en 
contraposición del portugués; 
• Uso del libro 
didáctico; 
• Clases expositivas; 
•Utilizar el móvil de los 
alumnos para sacar 
fotos; 
• Uso del ordenador 
con acceso a internet;
Explotación didáctica de la tarea 
 Clase 1 : Presentación de los saludos y formas de presentación en español 
utilizando el libro didáctico para fijar los contenidos a través de ejercicios; 
 Clase 2 : Teatralización de diálogos entre los alumnos como forma de reforzar 
los contenidos aprendidos y sacar fotos con los propios móviles de ellos en las 
situaciones comunicativas; 
 Clase 3 : Ir a sala de informática y presentarles el programa Tondoo, para que 
aprendan como manejarlo, elaborando comics. 
 Clase 4 y 5: Ya con conocimientos básicos sobre el Tondoo, utilizar las fotos que 
sacaron de ellos mismos en las situaciones de teatralización, para elaborar 
comics, en los cuales, inserten globos con saludos y presentaciones personales.
Especificación de la tarea 
• Después de haber aprendido los contenidos sobre saludos y presentación 
personal en español, los alumnos van a teatralizar situaciones de comunicación 
entre ellos, utilizando los conocimientos adquiridos; 
• Mientras hacen esa dinámica oral, van a sacar fotos con sus propios móviles de 
los colegas; 
• Los alumnos irán a la sala de informática e después de haber aprendido a utilizar 
el programa Tondoo, elaborarán cómics con las fotos que sacaron de ellos 
mismos, insertando globos de habla, con saludos y fórmulas de presentación 
personal. 
• Para finalizar la tarea, van a imprimir esos cómics e hacer carteles para poner en 
los pasillos de la escuela.
Comentarios y conclusiones 
El contenido de saludos y presentación personal aparece generalmente como 
unos de los primeros en los currículos de la asignatura de lengua española en la 
escuela. Mi objetivo con esa actividad, es poder además, de dinamizar mis clases, 
conseguir unir los contenidos curriculares a tareas que hagan sentido para los 
alumnos. De esa forma, creo que estoy en acuerdo con las nuevas formas de pensar la 
educación del siglo XXI, que debe de estar indubitablemente, articulada a las nuevas 
tecnologías. Los alumnos se sienten motivados a aprender una nueva lengua 
extranjera y la adquisición de los contenidos no se vuelve pesada, pero así, el alumno 
toma un papel actico en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 
Bibliografía Básica 
CASSANY, Daniel. Después de internet... Textos de didáctica de la lengua y de la 
literatura, n. 57, p. 12-22, abril, 2011. 
VERGNANO-JUNGER, Cristina. Reflexão, teoria e prática sobre leitura e Internet: 
caminhos para orientação do professor de língua estrangeira. In: TAVARES, K.; 
BECHER, S.; FRANCO, C. (Orgs.) Ensino de Leitura: fundamentos, práticas e 
reflexões para professores da era digital. Rio de Janeiro: Faculdade de Letras da 
UFRJ, Núcleo de Pesquisas em Linguagem, Educação e Tecnologia, 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de Estudio 2010 Ciclo 3 - Syllabus 2010 Cycle 3 PNIEB
Programa de Estudio 2010 Ciclo 3 - Syllabus 2010 Cycle 3 PNIEBPrograma de Estudio 2010 Ciclo 3 - Syllabus 2010 Cycle 3 PNIEB
Programa de Estudio 2010 Ciclo 3 - Syllabus 2010 Cycle 3 PNIEBFernando Gomez Miranda
 
Perfil, parámetros e indicadores para los docentes de Educación Especial , un...
Perfil, parámetros e indicadores para los docentes de Educación Especial , un...Perfil, parámetros e indicadores para los docentes de Educación Especial , un...
Perfil, parámetros e indicadores para los docentes de Educación Especial , un...mendozaster mendozaster
 
Plan de Evaluación de INGLÉS de 2do año sección A, B, C y D. Prof ELIANA PÁRRAGA
Plan de Evaluación de INGLÉS de 2do año sección A, B, C y D. Prof ELIANA PÁRRAGAPlan de Evaluación de INGLÉS de 2do año sección A, B, C y D. Prof ELIANA PÁRRAGA
Plan de Evaluación de INGLÉS de 2do año sección A, B, C y D. Prof ELIANA PÁRRAGAArusmeryMendoza
 
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANODISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOELICIA PEREZ
 
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINAActividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINAEdward Guerrero
 
Hacia la estructura curricular de la epja (1)
Hacia la estructura curricular de la epja (1)Hacia la estructura curricular de la epja (1)
Hacia la estructura curricular de la epja (1)Cens Catamarca
 
Proyecto de aula, Unidad de clase
 Proyecto de aula, Unidad de clase Proyecto de aula, Unidad de clase
Proyecto de aula, Unidad de claseperezaguige
 
Plan castellano 2do año
Plan castellano 2do añoPlan castellano 2do año
Plan castellano 2do añoArusmeryMendoza
 
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 4to año sección D. Prof LU...
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 4to año sección D. Prof LU...Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 4to año sección D. Prof LU...
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 4to año sección D. Prof LU...ArusmeryMendoza
 
Planificacion micro clase
Planificacion micro clasePlanificacion micro clase
Planificacion micro clasemanueljrmt
 
Trabajo en el aula por proyectos transversales
Trabajo en el aula por proyectos transversalesTrabajo en el aula por proyectos transversales
Trabajo en el aula por proyectos transversalespupe2
 
Plan de Evaluación de GRUPO DE PARTICIPACIÓN de 4to año sección B y D. Prof ...
Plan de Evaluación de GRUPO DE PARTICIPACIÓN de 4to año sección  B y D. Prof ...Plan de Evaluación de GRUPO DE PARTICIPACIÓN de 4to año sección  B y D. Prof ...
Plan de Evaluación de GRUPO DE PARTICIPACIÓN de 4to año sección B y D. Prof ...ArusmeryMendoza
 
Plan de formacion civica y etica
Plan de formacion civica y eticaPlan de formacion civica y etica
Plan de formacion civica y eticalialco
 
Plan de evaluación de LENGUA 3er año sección A B, C y D Prof ILIANNY OROCHENA
Plan de evaluación de LENGUA 3er año sección A B, C y D Prof ILIANNY OROCHENAPlan de evaluación de LENGUA 3er año sección A B, C y D Prof ILIANNY OROCHENA
Plan de evaluación de LENGUA 3er año sección A B, C y D Prof ILIANNY OROCHENAArusmeryMendoza
 
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 3er año sección A. Prof Ma...
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 3er año sección A. Prof Ma...Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 3er año sección A. Prof Ma...
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 3er año sección A. Prof Ma...ArusmeryMendoza
 
Programa de Estudio 2010 Ciclo 1 - Syllabus 2010 Cycle 1 PNIEB
Programa de Estudio 2010 Ciclo 1 - Syllabus 2010 Cycle 1 PNIEBPrograma de Estudio 2010 Ciclo 1 - Syllabus 2010 Cycle 1 PNIEB
Programa de Estudio 2010 Ciclo 1 - Syllabus 2010 Cycle 1 PNIEBFernando Gomez Miranda
 
Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaep
Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaepCinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaep
Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaepEvelynCH_23
 
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxDanielPerez164416
 

La actualidad más candente (20)

Programa de Estudio 2010 Ciclo 3 - Syllabus 2010 Cycle 3 PNIEB
Programa de Estudio 2010 Ciclo 3 - Syllabus 2010 Cycle 3 PNIEBPrograma de Estudio 2010 Ciclo 3 - Syllabus 2010 Cycle 3 PNIEB
Programa de Estudio 2010 Ciclo 3 - Syllabus 2010 Cycle 3 PNIEB
 
Colombia Very Well
Colombia Very WellColombia Very Well
Colombia Very Well
 
Perfil, parámetros e indicadores para los docentes de Educación Especial , un...
Perfil, parámetros e indicadores para los docentes de Educación Especial , un...Perfil, parámetros e indicadores para los docentes de Educación Especial , un...
Perfil, parámetros e indicadores para los docentes de Educación Especial , un...
 
Plan de Evaluación de INGLÉS de 2do año sección A, B, C y D. Prof ELIANA PÁRRAGA
Plan de Evaluación de INGLÉS de 2do año sección A, B, C y D. Prof ELIANA PÁRRAGAPlan de Evaluación de INGLÉS de 2do año sección A, B, C y D. Prof ELIANA PÁRRAGA
Plan de Evaluación de INGLÉS de 2do año sección A, B, C y D. Prof ELIANA PÁRRAGA
 
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANODISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
 
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINAActividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
 
Hacia la estructura curricular de la epja (1)
Hacia la estructura curricular de la epja (1)Hacia la estructura curricular de la epja (1)
Hacia la estructura curricular de la epja (1)
 
Proyecto de aula, Unidad de clase
 Proyecto de aula, Unidad de clase Proyecto de aula, Unidad de clase
Proyecto de aula, Unidad de clase
 
Plan castellano 2do año
Plan castellano 2do añoPlan castellano 2do año
Plan castellano 2do año
 
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 4to año sección D. Prof LU...
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 4to año sección D. Prof LU...Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 4to año sección D. Prof LU...
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 4to año sección D. Prof LU...
 
Planificacion micro clase
Planificacion micro clasePlanificacion micro clase
Planificacion micro clase
 
Proyecto de aprendizaje 1er Año 1er Lapso
Proyecto de aprendizaje 1er Año 1er LapsoProyecto de aprendizaje 1er Año 1er Lapso
Proyecto de aprendizaje 1er Año 1er Lapso
 
Trabajo en el aula por proyectos transversales
Trabajo en el aula por proyectos transversalesTrabajo en el aula por proyectos transversales
Trabajo en el aula por proyectos transversales
 
Plan de Evaluación de GRUPO DE PARTICIPACIÓN de 4to año sección B y D. Prof ...
Plan de Evaluación de GRUPO DE PARTICIPACIÓN de 4to año sección  B y D. Prof ...Plan de Evaluación de GRUPO DE PARTICIPACIÓN de 4to año sección  B y D. Prof ...
Plan de Evaluación de GRUPO DE PARTICIPACIÓN de 4to año sección B y D. Prof ...
 
Plan de formacion civica y etica
Plan de formacion civica y eticaPlan de formacion civica y etica
Plan de formacion civica y etica
 
Plan de evaluación de LENGUA 3er año sección A B, C y D Prof ILIANNY OROCHENA
Plan de evaluación de LENGUA 3er año sección A B, C y D Prof ILIANNY OROCHENAPlan de evaluación de LENGUA 3er año sección A B, C y D Prof ILIANNY OROCHENA
Plan de evaluación de LENGUA 3er año sección A B, C y D Prof ILIANNY OROCHENA
 
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 3er año sección A. Prof Ma...
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 3er año sección A. Prof Ma...Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 3er año sección A. Prof Ma...
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 3er año sección A. Prof Ma...
 
Programa de Estudio 2010 Ciclo 1 - Syllabus 2010 Cycle 1 PNIEB
Programa de Estudio 2010 Ciclo 1 - Syllabus 2010 Cycle 1 PNIEBPrograma de Estudio 2010 Ciclo 1 - Syllabus 2010 Cycle 1 PNIEB
Programa de Estudio 2010 Ciclo 1 - Syllabus 2010 Cycle 1 PNIEB
 
Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaep
Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaepCinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaep
Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaep
 
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
 

Similar a Plan de clase

Universidad estácio de sá power
Universidad estácio de sá powerUniversidad estácio de sá power
Universidad estácio de sá powerMelonita
 
Mejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundo
Mejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundoMejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundo
Mejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundoproyecto2013cpe
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rociodplimado
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rociodiplomm
 
Formato proyecto 39074
Formato proyecto 39074Formato proyecto 39074
Formato proyecto 39074angelmanuel22
 
Formato proyecto 47170
Formato proyecto 47170Formato proyecto 47170
Formato proyecto 47170angelmanuel22
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)diplomadooo
 
Formato proyectos de aula 31525 2
Formato proyectos de aula 31525 2Formato proyectos de aula 31525 2
Formato proyectos de aula 31525 2LuceroAbello
 
PROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZAR
PROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZARPROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZAR
PROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZARtayed21
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Proyectocpe
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Maura Benitez
 
Terminado trabajo word final yolanda mendez
Terminado trabajo word  final yolanda mendezTerminado trabajo word  final yolanda mendez
Terminado trabajo word final yolanda mendezyolandamendeze
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de AulaAlba Mejia
 
Proy aula-tic-14
Proy aula-tic-14Proy aula-tic-14
Proy aula-tic-14Alba Mejia
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAAlba Mejia
 
Proyecto Aula TICs
Proyecto Aula TICsProyecto Aula TICs
Proyecto Aula TICsAlba Mejia
 

Similar a Plan de clase (20)

Universidad estácio de sá power
Universidad estácio de sá powerUniversidad estácio de sá power
Universidad estácio de sá power
 
Mejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundo
Mejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundoMejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundo
Mejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundo
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
Formato proyecto 39074
Formato proyecto 39074Formato proyecto 39074
Formato proyecto 39074
 
Portafolio D. Lectura Ata 5
Portafolio D. Lectura Ata 5Portafolio D. Lectura Ata 5
Portafolio D. Lectura Ata 5
 
Proyecto del diplomado con las tics (28468)
Proyecto del diplomado con las tics (28468)Proyecto del diplomado con las tics (28468)
Proyecto del diplomado con las tics (28468)
 
Formato proyecto 47170
Formato proyecto 47170Formato proyecto 47170
Formato proyecto 47170
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
 
Formato proyectos de aula 31525 2
Formato proyectos de aula 31525 2Formato proyectos de aula 31525 2
Formato proyectos de aula 31525 2
 
PROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZAR
PROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZARPROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZAR
PROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZAR
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092
 
473b.
473b.473b.
473b.
 
Terminado trabajo word final yolanda mendez
Terminado trabajo word  final yolanda mendezTerminado trabajo word  final yolanda mendez
Terminado trabajo word final yolanda mendez
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
Proy aula-tic-14
Proy aula-tic-14Proy aula-tic-14
Proy aula-tic-14
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
PROYECTO AULA
PROYECTO AULAPROYECTO AULA
PROYECTO AULA
 
Proyecto Aula TICs
Proyecto Aula TICsProyecto Aula TICs
Proyecto Aula TICs
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Plan de clase

  • 1. Universidad Estácio de Sá Posgrado en enseñanza de español y uso de nuevas tecnologías Asignatura: Uso de Nuevas Tecnologías en la enseñanza de lengua española I Profesora: Belén García Llamas Alumno: Rafael Souza de Oliveira
  • 2. PLAN DE CLASE 1 ª parte: Justificación Teórica La aparición de Web 2.0 causó sin dudas una revolución en el mundo actual y Cassany (2011) la compara a “una gran colmena de abejas obreras que buscan alimento y trabajan sin descanso. Actuamos como estos insectos admirables cuando accedemos a la red desde el móvil, «seguimos» a un experto en Twitter o escribimos «me gusta» en el muro del perfil de un amigo.” Nadie consigue imaginar hoy día la vida sin los recursos que la internet nos proporciona. Pensar en la escuela, como una institución secular que hace parte de la formación de los individuos, sin acompañar al progreso tecnológico, es algo que podríamos decir, casi inimaginable. Las TRICS, deben hacer parte esencial del currículo escolar de los nuevos tiempos. El aprendizaje de una lengua extranjera a través de las TRICS abre una ventana de posibilidades de recursos, que potencializan nuevas formas de adquirir conocimientos. De acuerdo con Cassany, con la Internet, la enseñanza-aprendizaje ocurre «también» en línea, con la mediación del ordenador. Aunque se destaque a menudo la novedad que suponen los hipervínculos, la multimodalidad (el uso de imágenes y vídeos) o la pantalla y el teclado –en contraste con el papel y el lápiz–, lo más importante es que en la red entramos en contacto con millones de internautas y recursos, de modo instantáneo y constante.
  • 3. 2ª parte : Desarrollo Ficha Técnica Tipo de Centro: Público - Colégio Estadual Presidente Kennedy Público: Alumnos del 1º año de la Enseñanza Media Edad de los alumnos: 15 / 16 años. Número de alumnos: 20. Nivel de español: A1. Duración de la sesión de clase: 50 minutos a la semana. Dotación Tecnológica: Sala de Informática con 10 ordenadores y acceso a Internet y los móviles de los propios alumnos. Contenidos: saludos, fórmulas de presentación personal, verbos claves en presente de indicativo y pronombres interrogativos. Marco Metodológico Abrir las ventanas de la escuela al mundo tiene que ser el objetivo de todo profesor. La escuela de ese nuevo siglo nos obliga a darles a nuestros alumnos nuevos sentidos a la adquisicion del conocimento, simplemente porque el mundo cambió mucho con la revolución tecnológica . Así que, la integración de la TICS a la educación son esenciales a la formación escolar actual.
  • 4. Objetivos Contenidos Procedimientos • Adquirir vocabulario básico sobre presentación personal; • Saber presentarse en español utilizando sus informaciones personales; • Conseguir comunicarse en español con conocimientos linguísticos básicos; • Aprender a utilizar el Tondoo; • Comunicativos: Aprender a saludar y presentarse en español ; • Lingüístico: Saludos, verbos claves en presente de indicativo y pronombres interrogativos; •Culturales: Reconocer y practicar las fórmulas de presentación personal característicos del español en contraposición del portugués; • Uso del libro didáctico; • Clases expositivas; •Utilizar el móvil de los alumnos para sacar fotos; • Uso del ordenador con acceso a internet;
  • 5. Explotación didáctica de la tarea  Clase 1 : Presentación de los saludos y formas de presentación en español utilizando el libro didáctico para fijar los contenidos a través de ejercicios;  Clase 2 : Teatralización de diálogos entre los alumnos como forma de reforzar los contenidos aprendidos y sacar fotos con los propios móviles de ellos en las situaciones comunicativas;  Clase 3 : Ir a sala de informática y presentarles el programa Tondoo, para que aprendan como manejarlo, elaborando comics.  Clase 4 y 5: Ya con conocimientos básicos sobre el Tondoo, utilizar las fotos que sacaron de ellos mismos en las situaciones de teatralización, para elaborar comics, en los cuales, inserten globos con saludos y presentaciones personales.
  • 6. Especificación de la tarea • Después de haber aprendido los contenidos sobre saludos y presentación personal en español, los alumnos van a teatralizar situaciones de comunicación entre ellos, utilizando los conocimientos adquiridos; • Mientras hacen esa dinámica oral, van a sacar fotos con sus propios móviles de los colegas; • Los alumnos irán a la sala de informática e después de haber aprendido a utilizar el programa Tondoo, elaborarán cómics con las fotos que sacaron de ellos mismos, insertando globos de habla, con saludos y fórmulas de presentación personal. • Para finalizar la tarea, van a imprimir esos cómics e hacer carteles para poner en los pasillos de la escuela.
  • 7. Comentarios y conclusiones El contenido de saludos y presentación personal aparece generalmente como unos de los primeros en los currículos de la asignatura de lengua española en la escuela. Mi objetivo con esa actividad, es poder además, de dinamizar mis clases, conseguir unir los contenidos curriculares a tareas que hagan sentido para los alumnos. De esa forma, creo que estoy en acuerdo con las nuevas formas de pensar la educación del siglo XXI, que debe de estar indubitablemente, articulada a las nuevas tecnologías. Los alumnos se sienten motivados a aprender una nueva lengua extranjera y la adquisición de los contenidos no se vuelve pesada, pero así, el alumno toma un papel actico en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Bibliografía Básica CASSANY, Daniel. Después de internet... Textos de didáctica de la lengua y de la literatura, n. 57, p. 12-22, abril, 2011. VERGNANO-JUNGER, Cristina. Reflexão, teoria e prática sobre leitura e Internet: caminhos para orientação do professor de língua estrangeira. In: TAVARES, K.; BECHER, S.; FRANCO, C. (Orgs.) Ensino de Leitura: fundamentos, práticas e reflexões para professores da era digital. Rio de Janeiro: Faculdade de Letras da UFRJ, Núcleo de Pesquisas em Linguagem, Educação e Tecnologia, 2011.