SlideShare una empresa de Scribd logo
Los seres vivos han evolucionado con el paso del tiempo a partir de
un antepasado común. La población cambia gradualmente con el paso de
los años, los individuos que sobreviven son los que tienen descendencia y,
de este modo, pasan a la descendencia los seres que poseen características
favorables. En nuestro caso ese antepasado es un homínido. Uno de los
más antiguos que han sido hallados es Lucy, que data de unos 3,2 millones
de años. Era mujer, tenía la altura de poco más de un metro, caminaba
erguida y tenía un volumen cerebral de 400 cm.
Entre los cambios más notables se encuentra el de caminar erguido. Esto
fue posible gracias a que los fémures se dirigieron oblicuamente hacia las
rodillas, el pie pasó a ser más grande, el dedo pulgar se encontró paralelo a
los otros y el foramen pasó a encontrarse en posición vertical. También,
disminuyó su canal de parto debido al cambio en la disposición de las
caderas. para que el parto fuera posible se tubo que adelantar, haciendo
más dependiente al bebé de la madre.

Además, en el ser humano aumentó la capacidad craneal y con ello
nuestra inteligencia. Lo que nos permitió la capacidad mental para
permitirnos el lenguaje, disponiendo de un aparato fonador como el
nuestro.

Algo que me lanzó a realizar mi entrada sobre este tema fue que me
cuestioné que si habíamos cambiado con el paso del tiempo, ¿cómo
seremos en un futuro lejano? Algunos investigadores sostienen que la
evolución humana ya no padecerá grandes cambios, sin embargo, otros
piensan que en el futuro podrán suceder catástrofes que nos obliguen a ello.
Puestos a pensar como seríamos en el futuro, lo lógico es pensar que
perderemos lo inútil e inservible. Un ejemplo es el dedo meñique o los
dedos de los pies que no tienen mucha utilidad en nuestras vidas. Otros
ejemplos más curiosos serían la pérdida del apéndice, un órgano inútil con
el que muchas personas ya ni nacen, o las muelas del juicio debido al
cuidado de nuestra dentadura y al consumo de alimentos menos elaborados
que vegetales duros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DILATACION LINEAL
DILATACION LINEALDILATACION LINEAL
DILATACION LINEAL
Rodrigo Leon Araujo
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Mauricio alegria
 
Efecto doppler
Efecto dopplerEfecto doppler
Efecto doppler
ernesto Cardenas
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Evolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vidaEvolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vida
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Examen 5o bloque fisica
Examen 5o bloque  fisicaExamen 5o bloque  fisica
Examen 5o bloque fisica
Andrés Hernández M
 
Big bang
Big bangBig bang
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
Edgardo Sanchez
 
Generación espóntanea
Generación espóntaneaGeneración espóntanea
Generación espóntanea
Ian Alarcón
 
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Damián Gómez Sarmiento
 
Cantidades físicas
Cantidades físicasCantidades físicas
Cantidades físicas
Dane Cachi Eugenio
 
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
proyectosdecorazon
 
Las 5 ecuaciones que cambiaron el mundo
Las 5 ecuaciones que cambiaron el mundoLas 5 ecuaciones que cambiaron el mundo
Las 5 ecuaciones que cambiaron el mundo
MikelNava
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Taller lamarck 2
Taller lamarck 2Taller lamarck 2
Taller lamarck 2
practicadocente2011
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
 GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7 GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
ma072001
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
Stephanie Navarro
 
Actividades: El sistema respiratorio
Actividades: El sistema respiratorioActividades: El sistema respiratorio
Actividades: El sistema respiratorio
eudy arias
 
Informe de método científico
Informe de método científicoInforme de método científico
Informe de método científico
mil61
 

La actualidad más candente (20)

DILATACION LINEAL
DILATACION LINEALDILATACION LINEAL
DILATACION LINEAL
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Efecto doppler
Efecto dopplerEfecto doppler
Efecto doppler
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
Evolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vidaEvolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vida
 
Examen 5o bloque fisica
Examen 5o bloque  fisicaExamen 5o bloque  fisica
Examen 5o bloque fisica
 
Big bang
Big bangBig bang
Big bang
 
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
 
Generación espóntanea
Generación espóntaneaGeneración espóntanea
Generación espóntanea
 
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
 
Cantidades físicas
Cantidades físicasCantidades físicas
Cantidades físicas
 
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
 
Las 5 ecuaciones que cambiaron el mundo
Las 5 ecuaciones que cambiaron el mundoLas 5 ecuaciones que cambiaron el mundo
Las 5 ecuaciones que cambiaron el mundo
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Taller lamarck 2
Taller lamarck 2Taller lamarck 2
Taller lamarck 2
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
 
GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
 GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7 GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
 
Actividades: El sistema respiratorio
Actividades: El sistema respiratorioActividades: El sistema respiratorio
Actividades: El sistema respiratorio
 
Informe de método científico
Informe de método científicoInforme de método científico
Informe de método científico
 

Destacado

Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
mppmolina
 
Proyecto de biologia fósiles
Proyecto de biologia fósilesProyecto de biologia fósiles
Proyecto de biologia fósiles
biomdmmje
 
Organización jerárquica de la vida
Organización jerárquica de la vidaOrganización jerárquica de la vida
Organización jerárquica de la vida
MaribelCarmen
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
Dianalcv
 
Los cambios en los seres vivos
Los cambios en los seres vivosLos cambios en los seres vivos
Los cambios en los seres vivos
Katherine Chacon
 
origen y evolucion de los seres vivos
origen y evolucion de los seres vivosorigen y evolucion de los seres vivos
origen y evolucion de los seres vivos
mruizaf882
 
Modelos explicativos de la Naturaleza
Modelos explicativos de la NaturalezaModelos explicativos de la Naturaleza
Modelos explicativos de la Naturaleza
deptofilo
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
Vicky1005
 
civilizaciones fluviales
civilizaciones fluvialescivilizaciones fluviales
civilizaciones fluviales
rafatecnologia4
 
Cómo Se Adaptan Los Seres Vivos
Cómo Se Adaptan Los Seres VivosCómo Se Adaptan Los Seres Vivos
Cómo Se Adaptan Los Seres Vivos
Leonor Zàrate
 
La reproducción en los seres humanos
La reproducción en los seres humanos La reproducción en los seres humanos
La reproducción en los seres humanos
afalajigod
 
La evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivosLa evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivos
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 
Evolución prebiótica
Evolución prebióticaEvolución prebiótica
Evolución prebiótica
rodephilippis
 
En que no nos parecemos a los animales
En que no nos parecemos a los animalesEn que no nos parecemos a los animales
En que no nos parecemos a los animales
Leolenci
 
Origen químico de la vida
Origen químico de la vidaOrigen químico de la vida
Origen químico de la vida
alumnaaaa
 
Especies vegetales y animales que han sufrido una mutación
Especies vegetales  y animales que han sufrido una mutaciónEspecies vegetales  y animales que han sufrido una mutación
Especies vegetales y animales que han sufrido una mutación
Arely RouÜs
 
Reglamento aúlico
Reglamento aúlico Reglamento aúlico
Reglamento aúlico
Itzel Morales Pérez
 
Experimento de redi
Experimento de rediExperimento de redi
Experimento de redi
lucassonseca
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
Colegio Alerce
 

Destacado (20)

Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Proyecto de biologia fósiles
Proyecto de biologia fósilesProyecto de biologia fósiles
Proyecto de biologia fósiles
 
Organización jerárquica de la vida
Organización jerárquica de la vidaOrganización jerárquica de la vida
Organización jerárquica de la vida
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Los cambios en los seres vivos
Los cambios en los seres vivosLos cambios en los seres vivos
Los cambios en los seres vivos
 
origen y evolucion de los seres vivos
origen y evolucion de los seres vivosorigen y evolucion de los seres vivos
origen y evolucion de los seres vivos
 
Modelos explicativos de la Naturaleza
Modelos explicativos de la NaturalezaModelos explicativos de la Naturaleza
Modelos explicativos de la Naturaleza
 
Untitled 2
Untitled 2Untitled 2
Untitled 2
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
civilizaciones fluviales
civilizaciones fluvialescivilizaciones fluviales
civilizaciones fluviales
 
Cómo Se Adaptan Los Seres Vivos
Cómo Se Adaptan Los Seres VivosCómo Se Adaptan Los Seres Vivos
Cómo Se Adaptan Los Seres Vivos
 
La reproducción en los seres humanos
La reproducción en los seres humanos La reproducción en los seres humanos
La reproducción en los seres humanos
 
La evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivosLa evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivos
 
Evolución prebiótica
Evolución prebióticaEvolución prebiótica
Evolución prebiótica
 
En que no nos parecemos a los animales
En que no nos parecemos a los animalesEn que no nos parecemos a los animales
En que no nos parecemos a los animales
 
Origen químico de la vida
Origen químico de la vidaOrigen químico de la vida
Origen químico de la vida
 
Especies vegetales y animales que han sufrido una mutación
Especies vegetales  y animales que han sufrido una mutaciónEspecies vegetales  y animales que han sufrido una mutación
Especies vegetales y animales que han sufrido una mutación
 
Reglamento aúlico
Reglamento aúlico Reglamento aúlico
Reglamento aúlico
 
Experimento de redi
Experimento de rediExperimento de redi
Experimento de redi
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
 

Similar a Los seres vivos han evolucionado con el paso del tiempo a partir de un

Documento (5).docx
Documento (5).docxDocumento (5).docx
Documento (5).docx
LauraJimenez538071
 
Proceso de hominización 1 ero anatomía
Proceso de hominización 1 ero anatomíaProceso de hominización 1 ero anatomía
Proceso de hominización 1 ero anatomía
DMITRIX
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
sergio.historia
 
Origen del hombre2
Origen del hombre2Origen del hombre2
Origen del hombre2
Arianny Chiquinquira
 
Fase I. el ser humano producto de la evaluación.
Fase I. el ser humano producto de la evaluación.Fase I. el ser humano producto de la evaluación.
Fase I. el ser humano producto de la evaluación.
Silvia Ginés Morales
 
Primates
PrimatesPrimates
Primates
Bio_Claudia
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 1. El proceso de hominización y sus caracterí...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 1. El proceso de hominización y sus caracterí...Séptimo básico. Unidad 1. Clase 1. El proceso de hominización y sus caracterí...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 1. El proceso de hominización y sus caracterí...
Jorge Ramirez Adonis
 
Procesode Humanizacion Santiago Reyes Quintero
Procesode Humanizacion Santiago Reyes QuinteroProcesode Humanizacion Santiago Reyes Quintero
Procesode Humanizacion Santiago Reyes Quintero
Juan Diego Uribe
 
diferenciado evolucion humana
 diferenciado evolucion  humana diferenciado evolucion  humana
diferenciado evolucion humana
Nikaty
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
Eduardo Gómez
 
Biol. electivo, 3 medio, evolución humana
Biol. electivo, 3 medio, evolución humanaBiol. electivo, 3 medio, evolución humana
Biol. electivo, 3 medio, evolución humana
Cristian Muñoz Bustos
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
facundito
 
dersetyhetsju (2).docx
dersetyhetsju (2).docxdersetyhetsju (2).docx
dersetyhetsju (2).docx
walterlugonavarro1
 
Evolución fisica, social y biologica
Evolución fisica, social y biologicaEvolución fisica, social y biologica
Evolución fisica, social y biologica
ramoncortes
 
Ocho Luisa Procesodehominizacion
Ocho Luisa ProcesodehominizacionOcho Luisa Procesodehominizacion
Ocho Luisa Procesodehominizacion
Juan Diego Uribe
 
Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
Angelo Villalva Rea Kiss
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
paula_luces
 
Evolucion osea del hombre
Evolucion osea del hombreEvolucion osea del hombre
Evolucion osea del hombre
Yaritza Gonzalez
 
El pensamiento de los homínidos
El pensamiento de los homínidosEl pensamiento de los homínidos
El pensamiento de los homínidos
Bagoas de Persia
 
Ensayo el hallazgo de lucy
Ensayo el hallazgo de lucyEnsayo el hallazgo de lucy
Ensayo el hallazgo de lucy
caustica
 

Similar a Los seres vivos han evolucionado con el paso del tiempo a partir de un (20)

Documento (5).docx
Documento (5).docxDocumento (5).docx
Documento (5).docx
 
Proceso de hominización 1 ero anatomía
Proceso de hominización 1 ero anatomíaProceso de hominización 1 ero anatomía
Proceso de hominización 1 ero anatomía
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
Origen del hombre2
Origen del hombre2Origen del hombre2
Origen del hombre2
 
Fase I. el ser humano producto de la evaluación.
Fase I. el ser humano producto de la evaluación.Fase I. el ser humano producto de la evaluación.
Fase I. el ser humano producto de la evaluación.
 
Primates
PrimatesPrimates
Primates
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 1. El proceso de hominización y sus caracterí...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 1. El proceso de hominización y sus caracterí...Séptimo básico. Unidad 1. Clase 1. El proceso de hominización y sus caracterí...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 1. El proceso de hominización y sus caracterí...
 
Procesode Humanizacion Santiago Reyes Quintero
Procesode Humanizacion Santiago Reyes QuinteroProcesode Humanizacion Santiago Reyes Quintero
Procesode Humanizacion Santiago Reyes Quintero
 
diferenciado evolucion humana
 diferenciado evolucion  humana diferenciado evolucion  humana
diferenciado evolucion humana
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
Biol. electivo, 3 medio, evolución humana
Biol. electivo, 3 medio, evolución humanaBiol. electivo, 3 medio, evolución humana
Biol. electivo, 3 medio, evolución humana
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
dersetyhetsju (2).docx
dersetyhetsju (2).docxdersetyhetsju (2).docx
dersetyhetsju (2).docx
 
Evolución fisica, social y biologica
Evolución fisica, social y biologicaEvolución fisica, social y biologica
Evolución fisica, social y biologica
 
Ocho Luisa Procesodehominizacion
Ocho Luisa ProcesodehominizacionOcho Luisa Procesodehominizacion
Ocho Luisa Procesodehominizacion
 
Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
Evolucion osea del hombre
Evolucion osea del hombreEvolucion osea del hombre
Evolucion osea del hombre
 
El pensamiento de los homínidos
El pensamiento de los homínidosEl pensamiento de los homínidos
El pensamiento de los homínidos
 
Ensayo el hallazgo de lucy
Ensayo el hallazgo de lucyEnsayo el hallazgo de lucy
Ensayo el hallazgo de lucy
 

Más de Joaquin Sanchez

Les deseamos una feliz navidad y próspero año nuevo 2013
Les deseamos una feliz navidad y próspero año nuevo 2013Les deseamos una feliz navidad y próspero año nuevo 2013
Les deseamos una feliz navidad y próspero año nuevo 2013
Joaquin Sanchez
 
108691317 el-declive-del-antiguo-regimen-parte-i
108691317 el-declive-del-antiguo-regimen-parte-i108691317 el-declive-del-antiguo-regimen-parte-i
108691317 el-declive-del-antiguo-regimen-parte-i
Joaquin Sanchez
 

Más de Joaquin Sanchez (6)

Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
Les deseamos una feliz navidad y próspero año nuevo 2013
Les deseamos una feliz navidad y próspero año nuevo 2013Les deseamos una feliz navidad y próspero año nuevo 2013
Les deseamos una feliz navidad y próspero año nuevo 2013
 
1 8
1 81 8
1 8
 
108691317 el-declive-del-antiguo-regimen-parte-i
108691317 el-declive-del-antiguo-regimen-parte-i108691317 el-declive-del-antiguo-regimen-parte-i
108691317 el-declive-del-antiguo-regimen-parte-i
 

Los seres vivos han evolucionado con el paso del tiempo a partir de un

  • 1. Los seres vivos han evolucionado con el paso del tiempo a partir de un antepasado común. La población cambia gradualmente con el paso de los años, los individuos que sobreviven son los que tienen descendencia y, de este modo, pasan a la descendencia los seres que poseen características favorables. En nuestro caso ese antepasado es un homínido. Uno de los más antiguos que han sido hallados es Lucy, que data de unos 3,2 millones de años. Era mujer, tenía la altura de poco más de un metro, caminaba erguida y tenía un volumen cerebral de 400 cm. Entre los cambios más notables se encuentra el de caminar erguido. Esto fue posible gracias a que los fémures se dirigieron oblicuamente hacia las rodillas, el pie pasó a ser más grande, el dedo pulgar se encontró paralelo a los otros y el foramen pasó a encontrarse en posición vertical. También, disminuyó su canal de parto debido al cambio en la disposición de las caderas. para que el parto fuera posible se tubo que adelantar, haciendo más dependiente al bebé de la madre. Además, en el ser humano aumentó la capacidad craneal y con ello nuestra inteligencia. Lo que nos permitió la capacidad mental para permitirnos el lenguaje, disponiendo de un aparato fonador como el nuestro. Algo que me lanzó a realizar mi entrada sobre este tema fue que me cuestioné que si habíamos cambiado con el paso del tiempo, ¿cómo seremos en un futuro lejano? Algunos investigadores sostienen que la evolución humana ya no padecerá grandes cambios, sin embargo, otros piensan que en el futuro podrán suceder catástrofes que nos obliguen a ello. Puestos a pensar como seríamos en el futuro, lo lógico es pensar que perderemos lo inútil e inservible. Un ejemplo es el dedo meñique o los dedos de los pies que no tienen mucha utilidad en nuestras vidas. Otros ejemplos más curiosos serían la pérdida del apéndice, un órgano inútil con el que muchas personas ya ni nacen, o las muelas del juicio debido al cuidado de nuestra dentadura y al consumo de alimentos menos elaborados que vegetales duros.