SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen, conocimiento y estructura de la naturaleza

EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA
¿CUÁL ES EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA?

                        ¿Origen?

                        ¿Conocimiento?

                        ¿Estructura?




                                         2
RESPUESTAS: CREACIONISMO
    Doctrina religiosa que
    afirma




                             Todo lo existente es creado
                             por un ser superior (Dios
                             o Dioses)




                                                           3
RESPUESTAS: CREACIONISMO
 Las primeras expresiones creacionistas se observan en
 los mitos cosmogónicos



                 ¿Qué
                •¿Qué es un mito?

                 ¿Qué
                •¿Qué es un mito cosmogónico?




                                                         4
RESPUESTAS: CREACIONISMO
 ¿Qué es un mito?

        •Narración
        •Simbólica
        •Hechos ocurridos en un tiempo primigenio
        •Función explicativa (naturaleza y vida
        humana)
        •Protagonistas sobrenaturales o
        extraordinarios
        •Origen en la tradición oral
        •Relacionados con los ritos y doctrinas
        religiosas

                                                    5
RESPUESTAS: CREACIONISMO
 Tipología

        cosmogónicos:
 Mitos cosmogónicos
 Mitos teogónicos relatan el origen de los dioses.
        teogónicos:
 Mitos antropogónicos: narran la aparición del ser humano,
        antropogónicos
 Mitos etiológicos explican el origen de los seres, las cosas,
        etiológicos:
 las técnicas y las instituciones.
 Mitos morales explican la existencia del bien y del mal.
        morales:
 Mitos fundacionales cuentan cómo se fundaron las
        fundacionales:
 ciudades por voluntad de dioses.
 Mitos escatológicos anuncian el futuro, el fin del mundo.
        escatológicos:


                                                                 6
RESPUESTAS: CREACIONISMO
 ¿Qué es un mito cosmogónico?


                Función: explicar el origen del Universo conocido



                Siempre hacen un retrato inicial de lo que había
                             antes: Caos, Vacío


                Lo que ahora es fue creado por un dios, por una
                  fuerza misteriosa y extraña o a partir de un
                                 todo informe.

               A veces, se establece una especie de contrato, por
                el cual los hombres deben adorar a los dioses ya
                        que éstos crearon todo para ellos.

                                                                    7
RESPUESTAS: CREACIONISMO
 Un poco de humor




                           8
RESPUESTAS: CREACIONISMO
 Un poco de humor




                           9
RESPUESTAS: CREACIONISMO
 Un poco de humor




                           10
RESPUESTAS: MECANICISMO




      EFECTO

                          CAUSA



                                  11
RESPUESTAS: MECANICISMO



Encontramos tesis mecanicistas en la antigüedad –la filosofía atomista–, pero es a
partir del Renacimiento cuando esta teoría tiene mayor importancia y profundidad.
La ciencia moderna es mecanicista. Galileo introduce las ideas básicas de este punto
de vista.
                                                         secundarias:
      Distinción entre cualidades primarias y cualidades secundarias
           Cualidades Secundarias: colores, sonidos y sabores; son subjetivas; no son
           rasgos de las cosas sino meros efectos de ciertas combinaciones de materia
           sobre nuestras mentes.
           Cualidades Primarias: cualidades objetivas, las que realmente poseen las
           cosas (figura, número, tamaño y movimiento).
      Rechazo de la causalidad final.
                                 final.



                                                                                   12
RESPUESTAS: MECANICISMO


El mecanicismo implica la referencia a la necesidad en los acontecimientos o
sucesos naturales y a la ausencia de finalidad o intención de los mismos (por lo tanto
a la presencia del azar).

En este contexto azar no se contrapone a necesidad, sino a falta de finalidad o
intención. Un suceso puede ser azaroso en el sentido de que nadie lo ha previsto, de
que ocurre sin que sea consecuencia de un plan o intención, pero sin embargo ser un
acontecimiento necesario en el sentido de que dadas las leyes de la naturaleza, y la
situación y composición de las circunstancias, inevitablemente debía ocurrir.

De ahí que los atomistas tengan problemas para la reivindicación de la libertad y que
los epicúreos (que aceptan en lo esencial la física atomista) propongan la existencia
de desviaciones espontáneas (clinamen) de los movimientos de los átomos para
explicar la posibilidad de la libertad.
                                                                                         13
RESPUESTAS: MECANICISMO




                          14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creencias y razon
Creencias y razonCreencias y razon
Creencias y razon
Nombre Apellidos
 
Presentacion oral la odisea de la teodicea
Presentacion oral    la odisea de la teodiceaPresentacion oral    la odisea de la teodicea
Presentacion oral la odisea de la teodicea
Luis Rosario
 
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporáneaEl ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
Nombre Apellidos
 
Comparación de las filosofías de Descartes y Nietzsche
Comparación de las filosofías de Descartes y NietzscheComparación de las filosofías de Descartes y Nietzsche
Comparación de las filosofías de Descartes y Nietzsche
cbcv
 
Determinísmo filosófico. sesión 12
Determinísmo filosófico. sesión 12Determinísmo filosófico. sesión 12
Determinísmo filosófico. sesión 12
aalcalar
 
El Estado de Iluminación de Hernan Saavedra
El Estado de Iluminación de Hernan SaavedraEl Estado de Iluminación de Hernan Saavedra
El Estado de Iluminación de Hernan Saavedra
Hernan Saavedra
 
Propuesta platonica (informatica unq)
Propuesta platonica (informatica unq)Propuesta platonica (informatica unq)
Propuesta platonica (informatica unq)Gabriela Ordoqui
 
Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo
Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del UniversoFilosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo
Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo
Jesus García Asensio
 
Texos control lectura 2015
Texos control lectura  2015Texos control lectura  2015
Texos control lectura 2015
Susana Delgado
 
Filosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo TomásFilosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo Tomás
minervagigia
 
Epistemología de la Educación
Epistemología de la EducaciónEpistemología de la Educación
Epistemología de la Educación
Byron Chasi Solórzano
 
El pensamiento Complejo
El pensamiento ComplejoEl pensamiento Complejo
El pensamiento Complejo
Zecundino
 
Ppt cepre uni 2016 - epistemología
Ppt cepre uni 2016 - epistemologíaPpt cepre uni 2016 - epistemología
Ppt cepre uni 2016 - epistemología
Rómulo Romero Centeno
 
Esquema Santo TomáS De Aquino
Esquema Santo TomáS De AquinoEsquema Santo TomáS De Aquino
Esquema Santo TomáS De Aquinoproyectotelemaco
 

La actualidad más candente (20)

Creencias y razon
Creencias y razonCreencias y razon
Creencias y razon
 
Presentacion oral la odisea de la teodicea
Presentacion oral    la odisea de la teodiceaPresentacion oral    la odisea de la teodicea
Presentacion oral la odisea de la teodicea
 
Resúmenes Platón
Resúmenes PlatónResúmenes Platón
Resúmenes Platón
 
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporáneaEl ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
 
Comparación de las filosofías de Descartes y Nietzsche
Comparación de las filosofías de Descartes y NietzscheComparación de las filosofías de Descartes y Nietzsche
Comparación de las filosofías de Descartes y Nietzsche
 
Determinísmo filosófico. sesión 12
Determinísmo filosófico. sesión 12Determinísmo filosófico. sesión 12
Determinísmo filosófico. sesión 12
 
El Estado de Iluminación de Hernan Saavedra
El Estado de Iluminación de Hernan SaavedraEl Estado de Iluminación de Hernan Saavedra
El Estado de Iluminación de Hernan Saavedra
 
La EpistemologíA PlatóNica
La  EpistemologíA PlatóNicaLa  EpistemologíA PlatóNica
La EpistemologíA PlatóNica
 
Propuesta platonica (informatica unq)
Propuesta platonica (informatica unq)Propuesta platonica (informatica unq)
Propuesta platonica (informatica unq)
 
Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo
Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del UniversoFilosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo
Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo
 
Texos control lectura 2015
Texos control lectura  2015Texos control lectura  2015
Texos control lectura 2015
 
Filosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo TomásFilosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo Tomás
 
Epistemología de la Educación
Epistemología de la EducaciónEpistemología de la Educación
Epistemología de la Educación
 
Filosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobarFilosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobar
 
El pensamiento Complejo
El pensamiento ComplejoEl pensamiento Complejo
El pensamiento Complejo
 
Ppt cepre uni 2016 - epistemología
Ppt cepre uni 2016 - epistemologíaPpt cepre uni 2016 - epistemología
Ppt cepre uni 2016 - epistemología
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Esquema Santo TomáS De Aquino
Esquema Santo TomáS De AquinoEsquema Santo TomáS De Aquino
Esquema Santo TomáS De Aquino
 
Guia aristoteles
Guia aristotelesGuia aristoteles
Guia aristoteles
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 

Destacado

Para la elaboración de cuadros, diagramas y mapas
Para la elaboración de cuadros, diagramas y mapasPara la elaboración de cuadros, diagramas y mapas
Para la elaboración de cuadros, diagramas y mapas
marcodeagua
 
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]deptofilo
 
Los seres vivos han evolucionado con el paso del tiempo a partir de un
Los  seres vivos han evolucionado con el paso del tiempo a partir de unLos  seres vivos han evolucionado con el paso del tiempo a partir de un
Los seres vivos han evolucionado con el paso del tiempo a partir de unJoaquin Sanchez
 
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
Javier Danilo
 
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.magdizz25gmail.com
 
Ciencias naturales 2 año
Ciencias naturales 2 añoCiencias naturales 2 año
Ciencias naturales 2 añoAndy Moreno
 
Formato preparador diario de clases
Formato preparador diario de clasesFormato preparador diario de clases
Formato preparador diario de clasesAndrea Londoño
 

Destacado (7)

Para la elaboración de cuadros, diagramas y mapas
Para la elaboración de cuadros, diagramas y mapasPara la elaboración de cuadros, diagramas y mapas
Para la elaboración de cuadros, diagramas y mapas
 
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
 
Los seres vivos han evolucionado con el paso del tiempo a partir de un
Los  seres vivos han evolucionado con el paso del tiempo a partir de unLos  seres vivos han evolucionado con el paso del tiempo a partir de un
Los seres vivos han evolucionado con el paso del tiempo a partir de un
 
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
 
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
 
Ciencias naturales 2 año
Ciencias naturales 2 añoCiencias naturales 2 año
Ciencias naturales 2 año
 
Formato preparador diario de clases
Formato preparador diario de clasesFormato preparador diario de clases
Formato preparador diario de clases
 

Similar a Modelos explicativos de la Naturaleza

02 Metafísica
02 Metafísica02 Metafísica
02 Metafísica
Jaime Roldan
 
El problema del conocimiento etica.ppt
El problema del conocimiento etica.pptEl problema del conocimiento etica.ppt
El problema del conocimiento etica.ppt
LibiaEsfinge
 
FILOSOFIA MODERNA EN EL SIGLO XVII.ppt
FILOSOFIA MODERNA EN EL SIGLO XVII.pptFILOSOFIA MODERNA EN EL SIGLO XVII.ppt
FILOSOFIA MODERNA EN EL SIGLO XVII.ppt
LibiaEsfinge
 
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)parestrepog
 
FILOSOFIA 10.ppt
FILOSOFIA 10.pptFILOSOFIA 10.ppt
FILOSOFIA 10.ppt
Yerson Guzman Varon
 
Filo logos 2.ppt
Filo logos 2.pptFilo logos 2.ppt
Filo logos 2.ppt
FlomarMark
 
Presentacion de psicologia
Presentacion de psicologiaPresentacion de psicologia
Presentacion de psicologia
WillmaryOrtiz
 
Concepciones ontológicas
Concepciones ontológicasConcepciones ontológicas
Concepciones ontológicas
Wilbert Tapia
 
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofiaLos interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofiavictoriasotolear
 
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSROntologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDIPresentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDI
Apoloslideshare
 
Material de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptxMaterial de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptx
JorgeLusArandiaCelis
 
La fe y las ciencias
La fe y las cienciasLa fe y las ciencias
Preguntas filosóficas (último)
Preguntas filosóficas (último)Preguntas filosóficas (último)
Preguntas filosóficas (último)
José Zorrilla
 
Principio de Incertidumbre
Principio de IncertidumbrePrincipio de Incertidumbre
Principio de IncertidumbreClaudio Escobar
 
¿Puede la filosofía ser una ciencia natural? Sobre el proyecto de naturalizac...
¿Puede la filosofía ser una ciencia natural? Sobre el proyecto de naturalizac...¿Puede la filosofía ser una ciencia natural? Sobre el proyecto de naturalizac...
¿Puede la filosofía ser una ciencia natural? Sobre el proyecto de naturalizac...
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 

Similar a Modelos explicativos de la Naturaleza (20)

02 Metafísica
02 Metafísica02 Metafísica
02 Metafísica
 
El problema del conocimiento etica.ppt
El problema del conocimiento etica.pptEl problema del conocimiento etica.ppt
El problema del conocimiento etica.ppt
 
FILOSOFIA MODERNA EN EL SIGLO XVII.ppt
FILOSOFIA MODERNA EN EL SIGLO XVII.pptFILOSOFIA MODERNA EN EL SIGLO XVII.ppt
FILOSOFIA MODERNA EN EL SIGLO XVII.ppt
 
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
 
FILOSOFIA 10.ppt
FILOSOFIA 10.pptFILOSOFIA 10.ppt
FILOSOFIA 10.ppt
 
Filo logos 2.ppt
Filo logos 2.pptFilo logos 2.ppt
Filo logos 2.ppt
 
Presentacion de psicologia
Presentacion de psicologiaPresentacion de psicologia
Presentacion de psicologia
 
Paso del mito al logos
Paso del mito al logosPaso del mito al logos
Paso del mito al logos
 
Concepciones ontológicas
Concepciones ontológicasConcepciones ontológicas
Concepciones ontológicas
 
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofiaLos interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
 
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSROntologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
Presentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDIPresentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDI
 
Material de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptxMaterial de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptx
 
La fe y las ciencias
La fe y las cienciasLa fe y las ciencias
La fe y las ciencias
 
Preguntas filosóficas (último)
Preguntas filosóficas (último)Preguntas filosóficas (último)
Preguntas filosóficas (último)
 
Principio de Incertidumbre
Principio de IncertidumbrePrincipio de Incertidumbre
Principio de Incertidumbre
 
¿Puede la filosofía ser una ciencia natural? Sobre el proyecto de naturalizac...
¿Puede la filosofía ser una ciencia natural? Sobre el proyecto de naturalizac...¿Puede la filosofía ser una ciencia natural? Sobre el proyecto de naturalizac...
¿Puede la filosofía ser una ciencia natural? Sobre el proyecto de naturalizac...
 
Kant filosofia critica
Kant filosofia criticaKant filosofia critica
Kant filosofia critica
 
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
 

Más de deptofilo

Pregunta filosófica 03
Pregunta filosófica 03Pregunta filosófica 03
Pregunta filosófica 03deptofilo
 
El Problema del Conocimiento
El Problema del ConocimientoEl Problema del Conocimiento
El Problema del Conocimientodeptofilo
 
El Comentario De Textos
El Comentario De TextosEl Comentario De Textos
El Comentario De Textosdeptofilo
 
El Blog Del Curso [Modo De Compatibilidad]
El Blog Del Curso [Modo De Compatibilidad]El Blog Del Curso [Modo De Compatibilidad]
El Blog Del Curso [Modo De Compatibilidad]deptofilo
 
La Muerte (II)
La Muerte (II)La Muerte (II)
La Muerte (II)deptofilo
 
Las Utopías
Las UtopíasLas Utopías
Las Utopíasdeptofilo
 
La Muerte (I)
La Muerte (I)La Muerte (I)
La Muerte (I)deptofilo
 
Rosa Luxemburgo
Rosa LuxemburgoRosa Luxemburgo
Rosa Luxemburgodeptofilo
 
Los Trabajos y los D 21
Los Trabajos y los D 21Los Trabajos y los D 21
Los Trabajos y los D 21deptofilo
 
Estructura Social en Marx
Estructura Social en MarxEstructura Social en Marx
Estructura Social en Marxdeptofilo
 
Emoción en el arte
Emoción en el arteEmoción en el arte
Emoción en el artedeptofilo
 
Alienación en Karl Marx
Alienación en Karl MarxAlienación en Karl Marx
Alienación en Karl Marxdeptofilo
 
Romería de "EL Rocío"
Romería de "EL Rocío"Romería de "EL Rocío"
Romería de "EL Rocío"deptofilo
 
Feria de Sevilla
Feria de SevillaFeria de Sevilla
Feria de Sevilladeptofilo
 
Semana Santa de Sevilla
Semana Santa de SevillaSemana Santa de Sevilla
Semana Santa de Sevilladeptofilo
 
Carnaval de Cádiz
Carnaval de CádizCarnaval de Cádiz
Carnaval de Cádizdeptofilo
 

Más de deptofilo (20)

Pregunta filosófica 03
Pregunta filosófica 03Pregunta filosófica 03
Pregunta filosófica 03
 
El Problema del Conocimiento
El Problema del ConocimientoEl Problema del Conocimiento
El Problema del Conocimiento
 
El Comentario De Textos
El Comentario De TextosEl Comentario De Textos
El Comentario De Textos
 
El Blog Del Curso [Modo De Compatibilidad]
El Blog Del Curso [Modo De Compatibilidad]El Blog Del Curso [Modo De Compatibilidad]
El Blog Del Curso [Modo De Compatibilidad]
 
La Muerte (II)
La Muerte (II)La Muerte (II)
La Muerte (II)
 
Las Utopías
Las UtopíasLas Utopías
Las Utopías
 
La Muerte (I)
La Muerte (I)La Muerte (I)
La Muerte (I)
 
SOLIDARIDAD
SOLIDARIDADSOLIDARIDAD
SOLIDARIDAD
 
Rosa Luxemburgo
Rosa LuxemburgoRosa Luxemburgo
Rosa Luxemburgo
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Van Gogh
Van  GoghVan  Gogh
Van Gogh
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Los Trabajos y los D 21
Los Trabajos y los D 21Los Trabajos y los D 21
Los Trabajos y los D 21
 
Estructura Social en Marx
Estructura Social en MarxEstructura Social en Marx
Estructura Social en Marx
 
Emoción en el arte
Emoción en el arteEmoción en el arte
Emoción en el arte
 
Alienación en Karl Marx
Alienación en Karl MarxAlienación en Karl Marx
Alienación en Karl Marx
 
Romería de "EL Rocío"
Romería de "EL Rocío"Romería de "EL Rocío"
Romería de "EL Rocío"
 
Feria de Sevilla
Feria de SevillaFeria de Sevilla
Feria de Sevilla
 
Semana Santa de Sevilla
Semana Santa de SevillaSemana Santa de Sevilla
Semana Santa de Sevilla
 
Carnaval de Cádiz
Carnaval de CádizCarnaval de Cádiz
Carnaval de Cádiz
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Modelos explicativos de la Naturaleza

  • 1. Origen, conocimiento y estructura de la naturaleza EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA
  • 2. ¿CUÁL ES EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA? ¿Origen? ¿Conocimiento? ¿Estructura? 2
  • 3. RESPUESTAS: CREACIONISMO Doctrina religiosa que afirma Todo lo existente es creado por un ser superior (Dios o Dioses) 3
  • 4. RESPUESTAS: CREACIONISMO Las primeras expresiones creacionistas se observan en los mitos cosmogónicos ¿Qué •¿Qué es un mito? ¿Qué •¿Qué es un mito cosmogónico? 4
  • 5. RESPUESTAS: CREACIONISMO ¿Qué es un mito? •Narración •Simbólica •Hechos ocurridos en un tiempo primigenio •Función explicativa (naturaleza y vida humana) •Protagonistas sobrenaturales o extraordinarios •Origen en la tradición oral •Relacionados con los ritos y doctrinas religiosas 5
  • 6. RESPUESTAS: CREACIONISMO Tipología cosmogónicos: Mitos cosmogónicos Mitos teogónicos relatan el origen de los dioses. teogónicos: Mitos antropogónicos: narran la aparición del ser humano, antropogónicos Mitos etiológicos explican el origen de los seres, las cosas, etiológicos: las técnicas y las instituciones. Mitos morales explican la existencia del bien y del mal. morales: Mitos fundacionales cuentan cómo se fundaron las fundacionales: ciudades por voluntad de dioses. Mitos escatológicos anuncian el futuro, el fin del mundo. escatológicos: 6
  • 7. RESPUESTAS: CREACIONISMO ¿Qué es un mito cosmogónico? Función: explicar el origen del Universo conocido Siempre hacen un retrato inicial de lo que había antes: Caos, Vacío Lo que ahora es fue creado por un dios, por una fuerza misteriosa y extraña o a partir de un todo informe. A veces, se establece una especie de contrato, por el cual los hombres deben adorar a los dioses ya que éstos crearon todo para ellos. 7
  • 8. RESPUESTAS: CREACIONISMO Un poco de humor 8
  • 9. RESPUESTAS: CREACIONISMO Un poco de humor 9
  • 10. RESPUESTAS: CREACIONISMO Un poco de humor 10
  • 11. RESPUESTAS: MECANICISMO EFECTO CAUSA 11
  • 12. RESPUESTAS: MECANICISMO Encontramos tesis mecanicistas en la antigüedad –la filosofía atomista–, pero es a partir del Renacimiento cuando esta teoría tiene mayor importancia y profundidad. La ciencia moderna es mecanicista. Galileo introduce las ideas básicas de este punto de vista. secundarias: Distinción entre cualidades primarias y cualidades secundarias Cualidades Secundarias: colores, sonidos y sabores; son subjetivas; no son rasgos de las cosas sino meros efectos de ciertas combinaciones de materia sobre nuestras mentes. Cualidades Primarias: cualidades objetivas, las que realmente poseen las cosas (figura, número, tamaño y movimiento). Rechazo de la causalidad final. final. 12
  • 13. RESPUESTAS: MECANICISMO El mecanicismo implica la referencia a la necesidad en los acontecimientos o sucesos naturales y a la ausencia de finalidad o intención de los mismos (por lo tanto a la presencia del azar). En este contexto azar no se contrapone a necesidad, sino a falta de finalidad o intención. Un suceso puede ser azaroso en el sentido de que nadie lo ha previsto, de que ocurre sin que sea consecuencia de un plan o intención, pero sin embargo ser un acontecimiento necesario en el sentido de que dadas las leyes de la naturaleza, y la situación y composición de las circunstancias, inevitablemente debía ocurrir. De ahí que los atomistas tengan problemas para la reivindicación de la libertad y que los epicúreos (que aceptan en lo esencial la física atomista) propongan la existencia de desviaciones espontáneas (clinamen) de los movimientos de los átomos para explicar la posibilidad de la libertad. 13