SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor : Lic. Dane Cachi Eugenio
CEPREUNI
Facultad de Ingeniería Civil – UNI
CTIC – UNI
Indice
 Introducción.
 Cantidades físicas.
 Cantidades fundamentales y derivadas.
 Sistema Internacional.
 Análisis dimensional.
 Conversión de unidades
2Lic. Dane B. Cachi Eugenio
Introducción: ¿Porque son importantes
las cantidades físicas?
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 3
¿En que influyen?
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 4
Introducción:
¿Qué puede pasar con ellas?
5Lic. Dane B. Cachi Eugenio
El kilogramo Patrón
pierde peso!!!
Fuente:
http://www.lanacion.com.py/articu
lo.php?investigadores-reunidos-en-
londres-redefinen-el-
va&edicion=2&sec=7&art=10136
 El físico José María López Sancho,
director del Programa “Consejo
Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) en la escuela” -
España, explica que "se supone que la
pieza del kilo pierde peso. Se hizo un
patrón y varias copias y anualmente
se van contrastando el patrón con las
copias. Las dos últimas mediciones
parecen indicar que el patrón está
perdiendo peso respecto las copias".
 Exactamente 50 microgramos, el
equivalente a lo que pesa un grano de
arena de 0,4 milímetros.
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 6
Fuente:
http://www.csicenlaescuela.csic.es/c2009/encuentro.htm
El kilogramo Patrón pierde peso!!!
La radiación solar UV sube de nivel
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 7
Mapa Conceptual
8Lic. Dane B. Cachi Eugenio
Cantidad Física
Sistema Internacional
Sistema Francés
Magnitudes fundamentales
Magnitudes derivadas
Reglas del SI
Conversión de unidades
SLUMP
Análisis dimensional
Cifras significativas
Se basa
Proviene del
hacer
usar
SLUMP
Se exprsa
con
contiene
Cantidad Física
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 9
Cantidad o Magnitud Física
 Se denomina cantidad física o
magnitud física a la propiedad
del cuerpo que es susceptible a
ser medida.
5 kgmasa
palmo
codo
pie
paso
Cantidad física
 Las cantidades físicas son
numerosas y describen los
fenómenos físicos.
 Son cantidades físicas: el
tiempo, la masa, la
temperatura, la velocidad,
el volumen, la presión, la
carga eléctrica, etc.
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 10
El sistema métrico
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 11
Evolución del Sistema Métrico
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 12
Fuente: Peter Watson. La historia de las ideas. Critica, 2007
Clasificación
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 13
Según su Origen Según su Naturaleza
1. Cantidades Escalares
2. Cantidades Vectoriales
1. Cantidades Fundamentales
2. Cantidades Derivadas
Cantidades Fundamentales del SI
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 14
Magnitud Unidad Símbolo Dimensión
Longitud metro m L
Masa kilogramo kg M
Tiempo segundo s T
Intensidad de
corriente eléctrica
ampere A I
Temperatura kelvin K θ
Cantidad de sustancia mol mol N
Intensidad lumínosa candela cd J
• Se considera que las cantidades o magnitudes fundamentales reflejan las
propiedades más generales de la materia.
• Son elementales e independientes, es decir, no pueden ser expresadas en términos
de otras magnitudes, ni tampoco pueden expresarse entre sí.
Cantidades Derivadas
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 15
 En el SI existen
magnitudes que pueden
construirse a partir de las
fundamentales y se
denominan magnitudes
derivadas.
 para su medición no se
requiere de ningún patrón
 Entre estas se puede citar:
la velocidad, la
aceleración, la fuerza, etc.
Magnitud Unidad Símbolo
Área
metro
cuadrado
m2
Volumen metro cúbico m3
velocidad,
rapidez
metro por
segundo
m/s
velocidad
angular
radián por
segundo
rad/s
Aceleración
metro por
segundo al
cuadrado
m/s2
Torque newton metro m2·kg·s-2
Momento
de inercia
kilogramo
metro
cuadrado
kg/m2
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 16
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 17
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 18
Prefijos
Reglas del S.I.
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 19
KMP KM/H km/h
“CONTRATACION DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA:
SUMINISTRO ELECTRICO PARA LA INSTALACION DEL EQUIPO DE RAYOS X”
BASES
…….
En el presente proyecto es de cumplimiento obligatorio:
• DL. Nº 25844, D. S. Nº 009-93-EM, Ley de concesiones Eléctricas y su Reglamento.
• Normas establecidas por Electro Sur Medio S.A.A.
• Sistema internacional de unidad de medidas (SLUMP)
KPH
Reglas elementales
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 20
 21 newtons, 100
pascales, 40 joules, 35
watts
 21 N, 100 Pa, 40 J, 35 W
 1 ohm = 1 Ω
 20 m, 18 kg, 100 cd, 40 s
 1 l = 1 L
Reglas
 Cuando se emplea un prefijo para formar un múltiplo o
un submúltiplo, el nombre de este se escribe como una
sola palabra. Ejemplo: kilómetro; kilogramo;
kilopascal; microampere.
 Los símbolos de los prefijos no se pueden cambiar ni
alterar de ninguna forma, ni siquiera agregar la ese (s)
para el plural.
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 21
Reglas
 Al juntar el prefijo al símbolo de la unidad, se forma el
símbolo de una nuevaunidad. Ejemplo: Juntar el
prefijo kilo (símbolo k) al símbolo m (metro) forma la
nueva unidad kilómetro (km).
 No se permite el uso de dobles prefijos. Por
consiguiente, no es correcto escribir milimicrómetro
(mmn), milésima parte de un millonésimo de metro;
lo correcto es nanómetro (nm)
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 22
Escritura Correcta de Unidades y Símbolos
 Cuando se escribe el nombre completo de cualquier
unidad, ya sea de base, derivada, múltiplo o
submúltiplos, siempre se debe emplear letra
minúscula, aun cuando el símbolo que le corresponde
se escribe con mayúscula.
Ejemplo: MN meganewton; MPa megapascal; mA
microampere
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 23
Escritura Correcta de Unidades y Símbolos
 Cuando se escribe el símbolo de la unidad: a
a) Si deriva del nombre propio, se escribe con
mayúscula: N(newton): Pa(pascal); A (ampere)
 b) Si no deriva de nombre propio, se escribe con
minúscula: m(metro); cd (candela); l (litro)
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 24
Escritura Correcta de Unidades y Símbolos
 El prefijo del múltiplo o del submúltiplo se junta al de
la unidad, sin dejar espacio: km, MW, ml.
 Se aconseja no traducir el nombre de la unidad al
propio idioma para evitar confusiones, ya que la
esencia del SI es ser internacional.
 Los símbolos jamás se deben pluralizar
Ejemplos: 2 kg; 5 kg correcto
2 kgs; 5 kgs incorrecto
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 25
Escritura Correcta de Unidades y Símbolos
 Los símbolos no se deben usar un punto.
Ejemplos: kg; km/h; mm correcto
kg.; km./h; m.m incorrecto.
 El símbolo se escribe luego del valor numérico
completo, dejando un espacio.
Ejemplo: 51 mm; 38,5 g; 2,35 l ; 5;85 kg
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 26
Escritura Correcta de Unidades y Símbolos
 Se debe tener siempre presente que cada unidad y cada
prefijo tienen un solo símbolo y que este no puede ser
alterado de ninguna forma:
 Ejemplo: Correcto Incorrecto
5 kg 5 KG; 5kg; 6 KGs
3 mm 3 MM; 3 m.m.; 3 mms
2 s 2 seg; 2 segs
10 cm3 10 cc
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 27
Escritura Correcta de Unidades y Símbolos
 Todo valor numérico debe expresarse con su unidad,
incluso cuando se repite o cuando se especifica la
tolerancia.
Ejemplo: 25 kg ± 2,5 kg
de las 15 h a las 18 h
entre 35 mm a 40 mm
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 28
Análisis Dimensional
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 29
 Operación algebraica destinada
a verificar que la ecuación física
es homogénea; es decir, que
posee las mismas dimensiones
en cada uno de los lados de la
ecuación.
 Las dimensiones se
representan con letras
mayúsculas.
 Las dimensiones de números y
funciones matemáticas valen 1
(son adimensionales).
[número] = * , o simplemente
se ignora.
 k 1
 m M
 t T
 l L
  1
v LT 

  2
a LT 

Dimensión de una Cantidad Física
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 30
Principio de Homogeneidad
 El principio puede ilustrarse mediante un ejemplo, por
ejemplo si consideramos la expresión: que representa
una suma de magnitudes físicas y si además esta suma
es dimensionalmente correcta entonces, por el
principio de Fourier, debe cumplirse en:
(Ecuación dimensionalmente correcta).
Las constantes numéricas son adimensionales y las
constantes físicas tienen dimensión diferente de la
unidad:
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 31
Ejercicio:
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 32
 Si la siguiente ecuación es
dimensionalmente homogénea,
hallar los valores de “a” y “b”.
Siendo:
 m = masa
 v = velocidad
 k = número
 g = aceleración de la gravedad
 D = densidad
 
1/3 2 a b
m v kg D
   
1/3 2 2 a 2a b 3b
M L T L T M L
     
   

2 a b1/3 1 2 3
M LT LT ML
   
1/3 2 2 a 3b 2a b
M L T L T M
  
 
 
a 3b 2
2a 2
1/3 b
Ejercicio 2:
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 33
 Si la siguiente ecuación es
dimensionalmente
homogénea, determinar la
ecuación dimensional de “x” e
“y”
Donde:
P = Densidad
R = longitud
Q = presión
A y a = área
2
2 2
Q R Py
x
P( A a )



 
21 2 3
3 4
ML T L
L
X
ML
M L
Y  



2 1 4 3
M L T ML Y  

2 4
ML T Y

1/2 1 2
M L T X 

En el numerador
Operando con dimensiones del
cociente del numerador y
denominador
El sistema Ingles de Unidades
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 34
 Está basado en el antiguo
sistema de medidas romano,
pero actualizado y
perfeccionado.
 Se extendió por muchos países
del mundo en el siglo XIX
durante la revolución
industrial, pero fue desplazado
en el siglo XX por el Sistema
Internacional.
 En el Perú aún se utiliza
conjuntamente con el SI.
Magnitud Unidad Símbolo
Longitud pulgada in
Peso libra lb
Tiempo segundo s
Conversión de Unidades
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 35
 Para convertir unidades de un
sistema a otro se utiliza la
operación denominada
“multiplicación por un factor
de conversión”.
Ejercicio.
 Convierta 12,5 millas a
kilómetros
Solución
 Se sabe que 1 mi = 1,609 344 km
1,609344 km
1 mi
12,5 mi 20,1168 km 
El Proceso de Medición
Lic. Dane B. Cachi Eugenio, Ing. Hugo Vizcarra 36
 ¿Con qué y cómo medimos la altura del
diskette?
 ¿Qué características tiene la regla?
cm
5
4
3
2
1
6
cm
5
4
3
2
1
6
LUPA
Lic. Dane B. Cachi Eugenio, Ing. Hugo Vizcarra 37
Mínima división
0,1 cm
•Regla en centímetros
•Mínima división 0,1 cm
Resultado:
Lic. Dane B. Cachi Eugenio, Ing. Hugo Vizcarra 38
cm
5
4
3
2
1
6
•L = 4,35 cm + 0,05 cm
•Dos decimales
•Los dígitos 4 y 3 son exactos
•El dígito 5 es dudoso
•Tres cifras significativas (4, 3 y 5)
Cifras Significativas
Lic. Dane B. Cachi Eugenio, MSc. Yuri Milachay 39
cm
¿Cuál es la longitud de la varilla de color azul?
14,35 cm
14,3 cm
14,350 cm
0,1 cm
Sensibilidad
14,35 0,05cm cm
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 40
 Son todas las cifras exactas que resultan de la medición
más la última cifra que es estimada.
4,35 cm
Cifras exactas Cifra estimada
Cifras significativas
La medida tiene 3 cifras significativas
Mas ejemplos:
Lic. Dane B. Cachi Eugenio 41
• El total de cifras significativas es
independiente de la posición de la coma
decimal.
Mi estatura es 1,80 m = 18,0 dm = 180 cm
3 cifras significativas
La masa de Juan es 50,51 kg = 5,051 x 10-
3 g
4 cifras significativas
• Los ceros a la izquierda de dígitos no
nulos, nunca serán cifras significativas.
El botón tiene un diámetro de 28 mm =
0,028 m = 0,000 028 km
• 2 cifras significativas
• Los ceros intermedios o al final de
dígitos no nulos, siempre serán cifras
significativas.
0,000 1050 m
4 cifras significativas
20 066 m
5 cifras significativas
5,00 0 m
4 cifras significativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios del principio de arquimides
Ejercicios del principio de arquimidesEjercicios del principio de arquimides
Ejercicios del principio de arquimides
7845
 
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero BTrabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
ESPOL
 
Análisis dimensional 2016
Análisis  dimensional 2016Análisis  dimensional 2016
Análisis dimensional 2016
Walter Perez Terrel
 
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólicoSegundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Alejo Lerma
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)Walter Perez Terrel
 
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Diego F. Valarezo C.
 
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)Federico Apaza Martinez
 
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCIONTERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
Irlanda Gt
 
Conservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioCatalina Sendler
 
Prefijos Del Sistema Internacional
Prefijos Del Sistema InternacionalPrefijos Del Sistema Internacional
Prefijos Del Sistema Internacional
Clemente Garcia
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
María José Zavala
 
Ejercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamicaEjercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamicaJonathan Pañi
 
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Fernando Reyes
 
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Vladimir Espinoza O
 
03+magnitudes+fisicas+i+(1)
03+magnitudes+fisicas+i+(1)03+magnitudes+fisicas+i+(1)
03+magnitudes+fisicas+i+(1)
juan Dominguez M
 
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesMediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesJhonás A. Vega
 
Magnitudes fundamentales del SI
Magnitudes fundamentales del SIMagnitudes fundamentales del SI
Magnitudes fundamentales del SIjr19650405
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios del principio de arquimides
Ejercicios del principio de arquimidesEjercicios del principio de arquimides
Ejercicios del principio de arquimides
 
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero BTrabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
 
Análisis dimensional 2016
Análisis  dimensional 2016Análisis  dimensional 2016
Análisis dimensional 2016
 
Informe Medición
Informe Medición  Informe Medición
Informe Medición
 
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólicoSegundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
 
Laboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física IIILaboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física III
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
 
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
 
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
 
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCIONTERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
 
Conservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorio
 
Prefijos Del Sistema Internacional
Prefijos Del Sistema InternacionalPrefijos Del Sistema Internacional
Prefijos Del Sistema Internacional
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
Ejercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamicaEjercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamica
 
1 laboratorio de fisica i caida libre
1  laboratorio de fisica i   caida libre1  laboratorio de fisica i   caida libre
1 laboratorio de fisica i caida libre
 
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
 
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
 
03+magnitudes+fisicas+i+(1)
03+magnitudes+fisicas+i+(1)03+magnitudes+fisicas+i+(1)
03+magnitudes+fisicas+i+(1)
 
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesMediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
 
Magnitudes fundamentales del SI
Magnitudes fundamentales del SIMagnitudes fundamentales del SI
Magnitudes fundamentales del SI
 

Destacado

Ondas Electromagnéticas
Ondas ElectromagnéticasOndas Electromagnéticas
Ondas Electromagnéticas
Dane Cachi Eugenio
 
Thepowerpointofthetdr
ThepowerpointofthetdrThepowerpointofthetdr
Thepowerpointofthetdr
nachohervas99
 
ADVANCED ANDROID APPLICATION TO LOCATE AND TRACK MOBILE PHONES
ADVANCED ANDROID APPLICATION TO LOCATE AND TRACK MOBILE PHONESADVANCED ANDROID APPLICATION TO LOCATE AND TRACK MOBILE PHONES
ADVANCED ANDROID APPLICATION TO LOCATE AND TRACK MOBILE PHONES
Journal For Research
 
SENTIMENT ANALYSIS-AN OBJECTIVE VIEW
SENTIMENT ANALYSIS-AN OBJECTIVE VIEWSENTIMENT ANALYSIS-AN OBJECTIVE VIEW
SENTIMENT ANALYSIS-AN OBJECTIVE VIEW
Journal For Research
 
POWER QUALITY IMPROVEMENT BY SSSC AND STATCOM USING PI CONTROLLER
POWER QUALITY IMPROVEMENT BY SSSC AND STATCOM USING PI CONTROLLERPOWER QUALITY IMPROVEMENT BY SSSC AND STATCOM USING PI CONTROLLER
POWER QUALITY IMPROVEMENT BY SSSC AND STATCOM USING PI CONTROLLER
Journal For Research
 
matters of the mind
matters of the mindmatters of the mind
matters of the mind
RomaLouise
 
Solucion tutoria 3 2017
Solucion tutoria 3 2017Solucion tutoria 3 2017
Solucion tutoria 3 2017
Steven Jimenez
 
Problemas tutoria 3 2017
Problemas tutoria 3 2017Problemas tutoria 3 2017
Problemas tutoria 3 2017
Steven Jimenez
 
Social media1
Social media1Social media1
Social media1
Prachyanun Nilsook
 
Induccion Magnetica
Induccion MagneticaInduccion Magnetica
Induccion Magnetica
Dane Cachi Eugenio
 
Opportunity and the creative pursuit of innovative ideas
Opportunity and the creative pursuit of innovative ideasOpportunity and the creative pursuit of innovative ideas
Opportunity and the creative pursuit of innovative ideas
Tecnológico de Monterrey
 
Pareamento de palitos
Pareamento de palitosPareamento de palitos
Pareamento de palitos
SimoneHelenDrumond
 
Transportes ceu terra e agua
Transportes ceu terra e aguaTransportes ceu terra e agua
Transportes ceu terra e agua
SimoneHelenDrumond
 
Education, philosophy & politics
Education, philosophy & politicsEducation, philosophy & politics
Education, philosophy & politics
Michael Peters
 
Bitcoin etf and ethereum etf
Bitcoin etf and ethereum etfBitcoin etf and ethereum etf
Bitcoin etf and ethereum etf
Dan Antonov
 
Ευριπίδη Ελένη, Β΄ Επεισόδιο, 5η σκηνή, στ. 1140-1219
Ευριπίδη Ελένη, Β΄ Επεισόδιο, 5η σκηνή, στ. 1140-1219Ευριπίδη Ελένη, Β΄ Επεισόδιο, 5η σκηνή, στ. 1140-1219
Ευριπίδη Ελένη, Β΄ Επεισόδιο, 5η σκηνή, στ. 1140-1219
Τσατσούρης Χρήστος, Γυμνάσιο Μαγούλας Δυτικής Αττικής
 

Destacado (16)

Ondas Electromagnéticas
Ondas ElectromagnéticasOndas Electromagnéticas
Ondas Electromagnéticas
 
Thepowerpointofthetdr
ThepowerpointofthetdrThepowerpointofthetdr
Thepowerpointofthetdr
 
ADVANCED ANDROID APPLICATION TO LOCATE AND TRACK MOBILE PHONES
ADVANCED ANDROID APPLICATION TO LOCATE AND TRACK MOBILE PHONESADVANCED ANDROID APPLICATION TO LOCATE AND TRACK MOBILE PHONES
ADVANCED ANDROID APPLICATION TO LOCATE AND TRACK MOBILE PHONES
 
SENTIMENT ANALYSIS-AN OBJECTIVE VIEW
SENTIMENT ANALYSIS-AN OBJECTIVE VIEWSENTIMENT ANALYSIS-AN OBJECTIVE VIEW
SENTIMENT ANALYSIS-AN OBJECTIVE VIEW
 
POWER QUALITY IMPROVEMENT BY SSSC AND STATCOM USING PI CONTROLLER
POWER QUALITY IMPROVEMENT BY SSSC AND STATCOM USING PI CONTROLLERPOWER QUALITY IMPROVEMENT BY SSSC AND STATCOM USING PI CONTROLLER
POWER QUALITY IMPROVEMENT BY SSSC AND STATCOM USING PI CONTROLLER
 
matters of the mind
matters of the mindmatters of the mind
matters of the mind
 
Solucion tutoria 3 2017
Solucion tutoria 3 2017Solucion tutoria 3 2017
Solucion tutoria 3 2017
 
Problemas tutoria 3 2017
Problemas tutoria 3 2017Problemas tutoria 3 2017
Problemas tutoria 3 2017
 
Social media1
Social media1Social media1
Social media1
 
Induccion Magnetica
Induccion MagneticaInduccion Magnetica
Induccion Magnetica
 
Opportunity and the creative pursuit of innovative ideas
Opportunity and the creative pursuit of innovative ideasOpportunity and the creative pursuit of innovative ideas
Opportunity and the creative pursuit of innovative ideas
 
Pareamento de palitos
Pareamento de palitosPareamento de palitos
Pareamento de palitos
 
Transportes ceu terra e agua
Transportes ceu terra e aguaTransportes ceu terra e agua
Transportes ceu terra e agua
 
Education, philosophy & politics
Education, philosophy & politicsEducation, philosophy & politics
Education, philosophy & politics
 
Bitcoin etf and ethereum etf
Bitcoin etf and ethereum etfBitcoin etf and ethereum etf
Bitcoin etf and ethereum etf
 
Ευριπίδη Ελένη, Β΄ Επεισόδιο, 5η σκηνή, στ. 1140-1219
Ευριπίδη Ελένη, Β΄ Επεισόδιο, 5η σκηνή, στ. 1140-1219Ευριπίδη Ελένη, Β΄ Επεισόδιο, 5η σκηνή, στ. 1140-1219
Ευριπίδη Ελένη, Β΄ Επεισόδιο, 5η σκηνή, στ. 1140-1219
 

Similar a Cantidades físicas

2.dimensiones unidades y_factores_de_convesion
2.dimensiones unidades y_factores_de_convesion2.dimensiones unidades y_factores_de_convesion
2.dimensiones unidades y_factores_de_convesion
ismael Fg
 
Fisica john neper
Fisica   john neperFisica   john neper
Fisica john neper
Viter Becerra
 
CEPREVI Física.pdf
CEPREVI Física.pdfCEPREVI Física.pdf
CEPREVI Física.pdf
MIGUELANGELMOZOMBITE
 
APROXIMACIÓN AL TRABAJO CIENTÍFICO
APROXIMACIÓN AL TRABAJO CIENTÍFICOAPROXIMACIÓN AL TRABAJO CIENTÍFICO
APROXIMACIÓN AL TRABAJO CIENTÍFICOiesrioaguas
 
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOLUnidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Marcos Guerrero Zambrano
 
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Manuel Manay
 
TEMA 01 Análisis Dimensional - Conversión de Unidades..pptx
TEMA 01 Análisis Dimensional - Conversión de Unidades..pptxTEMA 01 Análisis Dimensional - Conversión de Unidades..pptx
TEMA 01 Análisis Dimensional - Conversión de Unidades..pptx
JhosueParraguez
 
Unidad1 130207111550-phpapp01
Unidad1 130207111550-phpapp01Unidad1 130207111550-phpapp01
Unidad1 130207111550-phpapp01jmoyaherrera
 
Resumen de física bgu1 2-3
Resumen de física bgu1 2-3Resumen de física bgu1 2-3
Resumen de física bgu1 2-3
Willan José Erazo Erazo
 
Resumes y ejercicios de física BGU
Resumes y ejercicios de física BGUResumes y ejercicios de física BGU
Resumes y ejercicios de física BGU
Willan José Erazo Erazo
 
Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3
Willan José Erazo Erazo
 
Unmsm teoría física
Unmsm teoría físicaUnmsm teoría física
Unmsm teoría física
Luisentk
 
Fisica pre unmsm
Fisica pre  unmsmFisica pre  unmsm
Fisica pre unmsm
ErwinNuez1
 
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
DANIELDT4
 
Conceptos básicos de fisica.pptx
Conceptos básicos de fisica.pptxConceptos básicos de fisica.pptx
Conceptos básicos de fisica.pptx
RomnPerezSaldaa
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
Franco Choque
 
Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1kerberoz
 
Introduccion fisica
Introduccion fisicaIntroduccion fisica
Introduccion fisica
Galo Gb
 
1 fisica análisis dimensional 2015
1 fisica análisis dimensional 20151 fisica análisis dimensional 2015
1 fisica análisis dimensional 2015
Reymundo Salcedo
 

Similar a Cantidades físicas (20)

2.dimensiones unidades y_factores_de_convesion
2.dimensiones unidades y_factores_de_convesion2.dimensiones unidades y_factores_de_convesion
2.dimensiones unidades y_factores_de_convesion
 
Fisica john neper
Fisica   john neperFisica   john neper
Fisica john neper
 
CEPREVI Física.pdf
CEPREVI Física.pdfCEPREVI Física.pdf
CEPREVI Física.pdf
 
APROXIMACIÓN AL TRABAJO CIENTÍFICO
APROXIMACIÓN AL TRABAJO CIENTÍFICOAPROXIMACIÓN AL TRABAJO CIENTÍFICO
APROXIMACIÓN AL TRABAJO CIENTÍFICO
 
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOLUnidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
 
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
 
TEMA 01 Análisis Dimensional - Conversión de Unidades..pptx
TEMA 01 Análisis Dimensional - Conversión de Unidades..pptxTEMA 01 Análisis Dimensional - Conversión de Unidades..pptx
TEMA 01 Análisis Dimensional - Conversión de Unidades..pptx
 
Unidad1 130207111550-phpapp01
Unidad1 130207111550-phpapp01Unidad1 130207111550-phpapp01
Unidad1 130207111550-phpapp01
 
Resumen de física bgu1 2-3
Resumen de física bgu1 2-3Resumen de física bgu1 2-3
Resumen de física bgu1 2-3
 
Resumes y ejercicios de física BGU
Resumes y ejercicios de física BGUResumes y ejercicios de física BGU
Resumes y ejercicios de física BGU
 
Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3
 
Unmsm teoría física
Unmsm teoría físicaUnmsm teoría física
Unmsm teoría física
 
Fisica pre unmsm
Fisica pre  unmsmFisica pre  unmsm
Fisica pre unmsm
 
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
 
Conceptos básicos de fisica.pptx
Conceptos básicos de fisica.pptxConceptos básicos de fisica.pptx
Conceptos básicos de fisica.pptx
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
 
Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1
 
Introduccion fisica
Introduccion fisicaIntroduccion fisica
Introduccion fisica
 
1 fisica análisis dimensional 2015
1 fisica análisis dimensional 20151 fisica análisis dimensional 2015
1 fisica análisis dimensional 2015
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Cantidades físicas

  • 1. Profesor : Lic. Dane Cachi Eugenio CEPREUNI Facultad de Ingeniería Civil – UNI CTIC – UNI
  • 2. Indice  Introducción.  Cantidades físicas.  Cantidades fundamentales y derivadas.  Sistema Internacional.  Análisis dimensional.  Conversión de unidades 2Lic. Dane B. Cachi Eugenio
  • 3. Introducción: ¿Porque son importantes las cantidades físicas? Lic. Dane B. Cachi Eugenio 3
  • 4. ¿En que influyen? Lic. Dane B. Cachi Eugenio 4
  • 5. Introducción: ¿Qué puede pasar con ellas? 5Lic. Dane B. Cachi Eugenio El kilogramo Patrón pierde peso!!! Fuente: http://www.lanacion.com.py/articu lo.php?investigadores-reunidos-en- londres-redefinen-el- va&edicion=2&sec=7&art=10136
  • 6.  El físico José María López Sancho, director del Programa “Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la escuela” - España, explica que "se supone que la pieza del kilo pierde peso. Se hizo un patrón y varias copias y anualmente se van contrastando el patrón con las copias. Las dos últimas mediciones parecen indicar que el patrón está perdiendo peso respecto las copias".  Exactamente 50 microgramos, el equivalente a lo que pesa un grano de arena de 0,4 milímetros. Lic. Dane B. Cachi Eugenio 6 Fuente: http://www.csicenlaescuela.csic.es/c2009/encuentro.htm El kilogramo Patrón pierde peso!!!
  • 7. La radiación solar UV sube de nivel Lic. Dane B. Cachi Eugenio 7
  • 8. Mapa Conceptual 8Lic. Dane B. Cachi Eugenio Cantidad Física Sistema Internacional Sistema Francés Magnitudes fundamentales Magnitudes derivadas Reglas del SI Conversión de unidades SLUMP Análisis dimensional Cifras significativas Se basa Proviene del hacer usar SLUMP Se exprsa con contiene
  • 9. Cantidad Física Lic. Dane B. Cachi Eugenio 9 Cantidad o Magnitud Física  Se denomina cantidad física o magnitud física a la propiedad del cuerpo que es susceptible a ser medida. 5 kgmasa palmo codo pie paso
  • 10. Cantidad física  Las cantidades físicas son numerosas y describen los fenómenos físicos.  Son cantidades físicas: el tiempo, la masa, la temperatura, la velocidad, el volumen, la presión, la carga eléctrica, etc. Lic. Dane B. Cachi Eugenio 10
  • 11. El sistema métrico Lic. Dane B. Cachi Eugenio 11
  • 12. Evolución del Sistema Métrico Lic. Dane B. Cachi Eugenio 12 Fuente: Peter Watson. La historia de las ideas. Critica, 2007
  • 13. Clasificación Lic. Dane B. Cachi Eugenio 13 Según su Origen Según su Naturaleza 1. Cantidades Escalares 2. Cantidades Vectoriales 1. Cantidades Fundamentales 2. Cantidades Derivadas
  • 14. Cantidades Fundamentales del SI Lic. Dane B. Cachi Eugenio 14 Magnitud Unidad Símbolo Dimensión Longitud metro m L Masa kilogramo kg M Tiempo segundo s T Intensidad de corriente eléctrica ampere A I Temperatura kelvin K θ Cantidad de sustancia mol mol N Intensidad lumínosa candela cd J • Se considera que las cantidades o magnitudes fundamentales reflejan las propiedades más generales de la materia. • Son elementales e independientes, es decir, no pueden ser expresadas en términos de otras magnitudes, ni tampoco pueden expresarse entre sí.
  • 15. Cantidades Derivadas Lic. Dane B. Cachi Eugenio 15  En el SI existen magnitudes que pueden construirse a partir de las fundamentales y se denominan magnitudes derivadas.  para su medición no se requiere de ningún patrón  Entre estas se puede citar: la velocidad, la aceleración, la fuerza, etc. Magnitud Unidad Símbolo Área metro cuadrado m2 Volumen metro cúbico m3 velocidad, rapidez metro por segundo m/s velocidad angular radián por segundo rad/s Aceleración metro por segundo al cuadrado m/s2 Torque newton metro m2·kg·s-2 Momento de inercia kilogramo metro cuadrado kg/m2
  • 16. Lic. Dane B. Cachi Eugenio 16
  • 17. Lic. Dane B. Cachi Eugenio 17
  • 18. Lic. Dane B. Cachi Eugenio 18 Prefijos
  • 19. Reglas del S.I. Lic. Dane B. Cachi Eugenio 19 KMP KM/H km/h “CONTRATACION DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA: SUMINISTRO ELECTRICO PARA LA INSTALACION DEL EQUIPO DE RAYOS X” BASES ……. En el presente proyecto es de cumplimiento obligatorio: • DL. Nº 25844, D. S. Nº 009-93-EM, Ley de concesiones Eléctricas y su Reglamento. • Normas establecidas por Electro Sur Medio S.A.A. • Sistema internacional de unidad de medidas (SLUMP) KPH
  • 20. Reglas elementales Lic. Dane B. Cachi Eugenio 20  21 newtons, 100 pascales, 40 joules, 35 watts  21 N, 100 Pa, 40 J, 35 W  1 ohm = 1 Ω  20 m, 18 kg, 100 cd, 40 s  1 l = 1 L
  • 21. Reglas  Cuando se emplea un prefijo para formar un múltiplo o un submúltiplo, el nombre de este se escribe como una sola palabra. Ejemplo: kilómetro; kilogramo; kilopascal; microampere.  Los símbolos de los prefijos no se pueden cambiar ni alterar de ninguna forma, ni siquiera agregar la ese (s) para el plural. Lic. Dane B. Cachi Eugenio 21
  • 22. Reglas  Al juntar el prefijo al símbolo de la unidad, se forma el símbolo de una nuevaunidad. Ejemplo: Juntar el prefijo kilo (símbolo k) al símbolo m (metro) forma la nueva unidad kilómetro (km).  No se permite el uso de dobles prefijos. Por consiguiente, no es correcto escribir milimicrómetro (mmn), milésima parte de un millonésimo de metro; lo correcto es nanómetro (nm) Lic. Dane B. Cachi Eugenio 22
  • 23. Escritura Correcta de Unidades y Símbolos  Cuando se escribe el nombre completo de cualquier unidad, ya sea de base, derivada, múltiplo o submúltiplos, siempre se debe emplear letra minúscula, aun cuando el símbolo que le corresponde se escribe con mayúscula. Ejemplo: MN meganewton; MPa megapascal; mA microampere Lic. Dane B. Cachi Eugenio 23
  • 24. Escritura Correcta de Unidades y Símbolos  Cuando se escribe el símbolo de la unidad: a a) Si deriva del nombre propio, se escribe con mayúscula: N(newton): Pa(pascal); A (ampere)  b) Si no deriva de nombre propio, se escribe con minúscula: m(metro); cd (candela); l (litro) Lic. Dane B. Cachi Eugenio 24
  • 25. Escritura Correcta de Unidades y Símbolos  El prefijo del múltiplo o del submúltiplo se junta al de la unidad, sin dejar espacio: km, MW, ml.  Se aconseja no traducir el nombre de la unidad al propio idioma para evitar confusiones, ya que la esencia del SI es ser internacional.  Los símbolos jamás se deben pluralizar Ejemplos: 2 kg; 5 kg correcto 2 kgs; 5 kgs incorrecto Lic. Dane B. Cachi Eugenio 25
  • 26. Escritura Correcta de Unidades y Símbolos  Los símbolos no se deben usar un punto. Ejemplos: kg; km/h; mm correcto kg.; km./h; m.m incorrecto.  El símbolo se escribe luego del valor numérico completo, dejando un espacio. Ejemplo: 51 mm; 38,5 g; 2,35 l ; 5;85 kg Lic. Dane B. Cachi Eugenio 26
  • 27. Escritura Correcta de Unidades y Símbolos  Se debe tener siempre presente que cada unidad y cada prefijo tienen un solo símbolo y que este no puede ser alterado de ninguna forma:  Ejemplo: Correcto Incorrecto 5 kg 5 KG; 5kg; 6 KGs 3 mm 3 MM; 3 m.m.; 3 mms 2 s 2 seg; 2 segs 10 cm3 10 cc Lic. Dane B. Cachi Eugenio 27
  • 28. Escritura Correcta de Unidades y Símbolos  Todo valor numérico debe expresarse con su unidad, incluso cuando se repite o cuando se especifica la tolerancia. Ejemplo: 25 kg ± 2,5 kg de las 15 h a las 18 h entre 35 mm a 40 mm Lic. Dane B. Cachi Eugenio 28
  • 29. Análisis Dimensional Lic. Dane B. Cachi Eugenio 29  Operación algebraica destinada a verificar que la ecuación física es homogénea; es decir, que posee las mismas dimensiones en cada uno de los lados de la ecuación.  Las dimensiones se representan con letras mayúsculas.  Las dimensiones de números y funciones matemáticas valen 1 (son adimensionales). [número] = * , o simplemente se ignora.  k 1  m M  t T  l L   1 v LT     2 a LT  
  • 30. Dimensión de una Cantidad Física Lic. Dane B. Cachi Eugenio 30
  • 31. Principio de Homogeneidad  El principio puede ilustrarse mediante un ejemplo, por ejemplo si consideramos la expresión: que representa una suma de magnitudes físicas y si además esta suma es dimensionalmente correcta entonces, por el principio de Fourier, debe cumplirse en: (Ecuación dimensionalmente correcta). Las constantes numéricas son adimensionales y las constantes físicas tienen dimensión diferente de la unidad: Lic. Dane B. Cachi Eugenio 31
  • 32. Ejercicio: Lic. Dane B. Cachi Eugenio 32  Si la siguiente ecuación es dimensionalmente homogénea, hallar los valores de “a” y “b”. Siendo:  m = masa  v = velocidad  k = número  g = aceleración de la gravedad  D = densidad   1/3 2 a b m v kg D     1/3 2 2 a 2a b 3b M L T L T M L            2 a b1/3 1 2 3 M LT LT ML     1/3 2 2 a 3b 2a b M L T L T M        a 3b 2 2a 2 1/3 b
  • 33. Ejercicio 2: Lic. Dane B. Cachi Eugenio 33  Si la siguiente ecuación es dimensionalmente homogénea, determinar la ecuación dimensional de “x” e “y” Donde: P = Densidad R = longitud Q = presión A y a = área 2 2 2 Q R Py x P( A a )      21 2 3 3 4 ML T L L X ML M L Y      2 1 4 3 M L T ML Y    2 4 ML T Y  1/2 1 2 M L T X   En el numerador Operando con dimensiones del cociente del numerador y denominador
  • 34. El sistema Ingles de Unidades Lic. Dane B. Cachi Eugenio 34  Está basado en el antiguo sistema de medidas romano, pero actualizado y perfeccionado.  Se extendió por muchos países del mundo en el siglo XIX durante la revolución industrial, pero fue desplazado en el siglo XX por el Sistema Internacional.  En el Perú aún se utiliza conjuntamente con el SI. Magnitud Unidad Símbolo Longitud pulgada in Peso libra lb Tiempo segundo s
  • 35. Conversión de Unidades Lic. Dane B. Cachi Eugenio 35  Para convertir unidades de un sistema a otro se utiliza la operación denominada “multiplicación por un factor de conversión”. Ejercicio.  Convierta 12,5 millas a kilómetros Solución  Se sabe que 1 mi = 1,609 344 km 1,609344 km 1 mi 12,5 mi 20,1168 km 
  • 36. El Proceso de Medición Lic. Dane B. Cachi Eugenio, Ing. Hugo Vizcarra 36  ¿Con qué y cómo medimos la altura del diskette?  ¿Qué características tiene la regla? cm 5 4 3 2 1 6 cm 5 4 3 2 1 6 LUPA
  • 37. Lic. Dane B. Cachi Eugenio, Ing. Hugo Vizcarra 37 Mínima división 0,1 cm •Regla en centímetros •Mínima división 0,1 cm
  • 38. Resultado: Lic. Dane B. Cachi Eugenio, Ing. Hugo Vizcarra 38 cm 5 4 3 2 1 6 •L = 4,35 cm + 0,05 cm •Dos decimales •Los dígitos 4 y 3 son exactos •El dígito 5 es dudoso •Tres cifras significativas (4, 3 y 5)
  • 39. Cifras Significativas Lic. Dane B. Cachi Eugenio, MSc. Yuri Milachay 39 cm ¿Cuál es la longitud de la varilla de color azul? 14,35 cm 14,3 cm 14,350 cm 0,1 cm Sensibilidad 14,35 0,05cm cm
  • 40. Lic. Dane B. Cachi Eugenio 40  Son todas las cifras exactas que resultan de la medición más la última cifra que es estimada. 4,35 cm Cifras exactas Cifra estimada Cifras significativas La medida tiene 3 cifras significativas
  • 41. Mas ejemplos: Lic. Dane B. Cachi Eugenio 41 • El total de cifras significativas es independiente de la posición de la coma decimal. Mi estatura es 1,80 m = 18,0 dm = 180 cm 3 cifras significativas La masa de Juan es 50,51 kg = 5,051 x 10- 3 g 4 cifras significativas • Los ceros a la izquierda de dígitos no nulos, nunca serán cifras significativas. El botón tiene un diámetro de 28 mm = 0,028 m = 0,000 028 km • 2 cifras significativas • Los ceros intermedios o al final de dígitos no nulos, siempre serán cifras significativas. 0,000 1050 m 4 cifras significativas 20 066 m 5 cifras significativas 5,00 0 m 4 cifras significativas