SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SIGNOS DE
PUNTUACIÓN
Se caracterizan por que su función principal es
delimitar las unidades del discurso.
EN ESTE GRUPO SON :
 El Punto
 El Punto y Coma
 La Coma
 Los Dos Puntos
 Los Paréntesis
 Las Comillas
 Los Signos de Interrogación y Exclamación
 El guión
EL PUNTO
 El punto su función principal es señalar el fin de un
enunciado, se usa:
 Punto Final
 Punto y Seguido
 Punto y Aparte
 Puntos Suspensivos
 Los alumnos sobresalientes tienen buenos hábitos de estudio que a los que
sacan malas calificaciones no les gusta tener. A los sobresalientes tampoco
les encanta estudiar tanto, pero lo hacen por conseguir su objetivo. (Punto
seguido y punto final)
Miguel sentado en el muelle esperaba la llegada de su amada.(punto aparte)
Hace un año que ella partió a estudiar a otro país y apenas hoy se encontrarían
de nuevo.
Interrupción:
Lo respeto mucho pero...
Substitución del concepto etc.
Son: Carlos, Felipe, Juan, Eduardo, Ernesto, Enrique...
Denotación de temor:
No me decidía a estrechar la mano de un... asesino.
Cita textual:
El artículo de la ley en su párrafo segundo dice:
“...El juicio sucesorio deberá llevarse a cabo en el estado y ciudad en el que
haya fenecido y/o en el que se encuentre su ultimo domicilio.
(tres puntos)
EJEMPLOS:
LA COMA
o Indica una pausa breve en la oración. Existen varios tipos de
coma:
 VOCATIVA: se usa para separar el vocativo .
 Jóvenes, ustedes no necesitan venir.
 ENUMERATIVA: se usa cuando se forma una serie para
separar palabras.
 Jorge conoce Chimbote, Trujillo, Chiclayo y Piura.
 HIPERBÁTICA: interviene el orden regular.
 A María, pasea Miguel.
 ELÍPTICA : sirve para omitir una palabra(verbo) que ya se
menciono su contenido.
 Japón exporta automóviles; Corea, electrodomésticos.
 APOSITIVA: sirve para encerrar a la aposición.
 Trujillo, capital de la primavera, se ubica en el norte del Perú.
 EXPLICATIVA: se insertan frases explicativas en una
oración.
 Carlos Chupaca Heredia, congresista de la República, llegó
ayer a Trujillo.
 ADVERSATIVA: se coloca antes de las conjugaciones
adversativas.
 La delegación deportiva no sólo quería participar, sino
alcanzar muchos triunfos.
 DE ENLACE: Después de una expresión de enlace se escribe
una coma.
 Es decir, no es para todo mundo.
 JERÁRQUICA: existe la posibilidad de confundir la jerarquía
de la enumeración.
 Luisa recordó las capitales de los países europeos, los
títulos de las principales novelas latinoamericanas del siglo
XX y sus autores, y los nombres de todos los virreyes de la
época colonial.
PUNTO Y COMA
 Marca una pausa mas intensa que la coma , pero
menos intensa que el punto .Se usa:
a) Para separar una enumeración donde ya hay coma.
b) Para separar pensamientos opuestos.
c) Cuando la oración es bien extensa.
d) Para separar oraciones sintácticas independientes
donde existe una estrecha relación semántica.
e) También puede reemplazar a la ´´Y´´
EJEMPLO
 Afuera, las murallas altas, grises, encajonan el predio de su
casa como si fuera una prisión; dentro, la sala grande, las
habitaciones vacías, un silencio sepulcral.
En este ejemplo, vemos que la primera oración describe las
características exteriores que rodean a la casa.
Cuando termina esa oración, luego del punto y coma, se comienza a
describir la parte interior de dicha casa.
LOS DOS PUNTOS
 Se usan :
1) Luego del vocativo y en los encabezados de
cartas, documentos, discursos ,etc.
2) Para anunciar una cita literal.
3) Antes de proposición que es
resumen, consecuencias o aclaración de lo
anterior.
4) Antes de una enumeración , si se anuncia la
enumeración.
5) Para indicar causa y efecto.
EJEMPLOS
 Muy señor mío:
 A quien corresponda:
 Sr. Mario Valverde:
 Querida mía:
 Como complemento del discurso dijo: “...comienza el cierre
de campañas...”
 Mis sobrinos son: Carla, Francisco, Jimena y Juan José.
Los dos puntos conectan proposiciones a partir de las relaciones causa efecto,
conclusión o explicaciones que se hayan hecho con anterioridad. Ejemplo:
 Y por lo anteriormente discutido, podemos definir lo siguiente:
Durante el paso del huracán, las autoridades estuvieron
presentes para ayudar a toda la población.
LAS COMILLAS
o Son signos ortográficos dobles y en nuestro idioma hay 3 tipos :las
comillas españolas (« ») , las comillas inglesas (“”) y las comillas
simples (' ') , se usan:
 Se emplean para citas o frases.
 También las comillas introducen y delimitan un segundo discurso.
 Se emplea para llamar la atención del lector sobre alguna
peculiaridad de la voz o exposición
 En una expresión , enunciando se emplea para decir algo de ellos.
EJEMPLOS:
Comillas al citar un título:
Te presentamos “La fuerza de la voluntad”.
Necesitarán comprar el libro “psicología básica”. Ese
señor es un “coronel”.
Se uso un reportaje de “el imparcial”.
Comillas al citar una frase de otra persona:
Como dijo tu tía, “te lo comes o te lo comes”.
Dijo el jugador, “anoté por la banda derecha”. Como
dice la canción, “soy el jefe de jefes señores”.
Dice el juez, “La ley aplica para todos”.
Comillas al citar o exaltar una palabra de uso reducido
o ajeno al idioma:
Eso estuvo “supernominado”.
EL PARÉNTESIS
 son signos ortográficos dobles y en forma de
curva ( ), utilizados generalmente para insertar en
una oración una información adicional o
aclaratoria. Se escriben pegados a la primera
letra y última de la palabra u oración a la cual
encierran y están separados por un espacio del
elemento que lo anteceden o los sigue.
 Ejemplo: El hermano de José (en su juventud un
brillante futbolista) permanece sentado frente el
televisor.
LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN
 Los signos de interrogación encierran oraciones
que indican preguntas, se colocan al principio y al
final de la oración interrogativa. Después de un
signo de interrogación nunca escribimos punto.
 Cuando un signo de interrogación final se escribe
entre paréntesis nos indica que hay duda de lo que
se ha dicho en la oración. Además es utilizado para
expresar ironía.
¿Dónde estuviste ayer?
¿A qué hora regresaste?
¿Has descansado ya?
LOS SIGNOS DE EXCLAMACIÓN
 Los signos de exclamación son signos ortográficos
dobles (¡!) utilizados para expresar enunciados
cargados de afectos, sentimientos.
 Estos signos se encargan de dar una forma gráfica
a esta particular forma de expresar las vocablos.
¡Qué paisaje tan bello!
¡Cómo me he divertido!
¡Vamos, no hay que perder el ánimo!
EL GUIÓN
 Como signo de división de una palabra al final de una línea.
 Como signo de unión entre dos palabras u otros elementos
independientes.
 Al separar una palabra compuesta en sus elementos se
utiliza este guión entre cada elemento.
 Separa palabras asociadas por el uso frecuente de las
mismas
 estudian-/do, cami-/naba, escri-/bía
 Rayos-X
 greco-romano
 física-química

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartas de lectores
Cartas de lectoresCartas de lectores
Características del género lírico
Características del género líricoCaracterísticas del género lírico
Características del género lírico
Coegio Fiscal José de la Cuadra
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
verito1375
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
Crizthell Tepeyac
 
El folleto
El folletoEl folleto
El folleto
Jorge Castillo
 
Diapositivas la historieta
Diapositivas la historietaDiapositivas la historieta
Diapositivas la historieta
Maria Saavedra Grimaldo
 
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicokrolina88
 
Análisis de un poema
Análisis de un poemaAnálisis de un poema
Análisis de un poema
Rosa Castilla
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Jhoani Rave Rivera
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
AlmaValenty
 
Contradicción y ambigüedad
Contradicción y ambigüedadContradicción y ambigüedad
Contradicción y ambigüedad
vinicio3
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Patricia Iturra
 
El genero epico
El genero epicoEl genero epico
El genero epico
Eduardo Rubio Hidalgo
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLilianasvt
 
La carta de lector
La carta de lectorLa carta de lector
La carta de lector
Federico Engels Mife
 
Sinonimos Y Antonimos
Sinonimos Y AntonimosSinonimos Y Antonimos
Sinonimos Y Antonimos
manezawa
 

La actualidad más candente (20)

Cartas de lectores
Cartas de lectoresCartas de lectores
Cartas de lectores
 
Características del género lírico
Características del género líricoCaracterísticas del género lírico
Características del género lírico
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
El folleto
El folletoEl folleto
El folleto
 
Diapositivas la historieta
Diapositivas la historietaDiapositivas la historieta
Diapositivas la historieta
 
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basico
 
Cartas formales e informales 1 ero
Cartas formales e informales 1 eroCartas formales e informales 1 ero
Cartas formales e informales 1 ero
 
Análisis de un poema
Análisis de un poemaAnálisis de un poema
Análisis de un poema
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Contradicción y ambigüedad
Contradicción y ambigüedadContradicción y ambigüedad
Contradicción y ambigüedad
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
El genero epico
El genero epicoEl genero epico
El genero epico
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
 
La carta de lector
La carta de lectorLa carta de lector
La carta de lector
 
Plan de trabajo 97
Plan de trabajo 97Plan de trabajo 97
Plan de trabajo 97
 
Sinonimos Y Antonimos
Sinonimos Y AntonimosSinonimos Y Antonimos
Sinonimos Y Antonimos
 

Destacado

Uso de las comillas (Alexia)
Uso de las comillas (Alexia)Uso de las comillas (Alexia)
Uso de las comillas (Alexia)Clase 5ème
 
Presentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comaPresentación el poder de la coma
Presentación el poder de la coma
cartagenacolombia
 
GUION CORTO LALALA
GUION CORTO LALALAGUION CORTO LALALA
GUION CORTO LALALA
sila
 
Los signos interrogativos y exclamativos (Laia, Alexia
Los signos interrogativos y exclamativos (Laia, AlexiaLos signos interrogativos y exclamativos (Laia, Alexia
Los signos interrogativos y exclamativos (Laia, AlexiaClase 5ème
 
Diapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la comaDiapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la comaDenisse Fy C
 
Ortografía & gramática
Ortografía & gramáticaOrtografía & gramática
Ortografía & gramáticaYuyu Gray
 
Guion literario para un cortometraje
Guion literario para un cortometrajeGuion literario para un cortometraje
Guion literario para un cortometrajeGerman Bastos Ramirez
 
Signos ortograficos
Signos ortograficosSignos ortograficos
Signos ortograficos
JohanaZura
 
Ortografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntualOrtografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntual
miguel
 
Signos de interrogación y exclamación
Signos de interrogación y exclamaciónSignos de interrogación y exclamación
Signos de interrogación y exclamaciónjennifertahina
 
Etapas en la historia de la salvación
Etapas en la historia de la salvaciónEtapas en la historia de la salvación
Etapas en la historia de la salvación
Pablo_Garegnani
 
Guion Corto y Largo
Guion Corto y LargoGuion Corto y Largo
Guion Corto y Largo
Ricardo Martinez
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONmareunu
 

Destacado (20)

La coma
La comaLa coma
La coma
 
Las comillas
Las comillasLas comillas
Las comillas
 
Uso de las comillas (Alexia)
Uso de las comillas (Alexia)Uso de las comillas (Alexia)
Uso de las comillas (Alexia)
 
Presentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comaPresentación el poder de la coma
Presentación el poder de la coma
 
GUION CORTO LALALA
GUION CORTO LALALAGUION CORTO LALALA
GUION CORTO LALALA
 
Los signos interrogativos y exclamativos (Laia, Alexia
Los signos interrogativos y exclamativos (Laia, AlexiaLos signos interrogativos y exclamativos (Laia, Alexia
Los signos interrogativos y exclamativos (Laia, Alexia
 
Diapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la comaDiapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la coma
 
Ortografía & gramática
Ortografía & gramáticaOrtografía & gramática
Ortografía & gramática
 
Guion literario para un cortometraje
Guion literario para un cortometrajeGuion literario para un cortometraje
Guion literario para un cortometraje
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Power point uso de la coma
Power point uso de la comaPower point uso de la coma
Power point uso de la coma
 
Signos ortograficos
Signos ortograficosSignos ortograficos
Signos ortograficos
 
Guion corto
Guion cortoGuion corto
Guion corto
 
los signos de puntuacion
los signos de puntuacionlos signos de puntuacion
los signos de puntuacion
 
Ortografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntualOrtografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntual
 
Signos exclamacion
Signos  exclamacionSignos  exclamacion
Signos exclamacion
 
Signos de interrogación y exclamación
Signos de interrogación y exclamaciónSignos de interrogación y exclamación
Signos de interrogación y exclamación
 
Etapas en la historia de la salvación
Etapas en la historia de la salvaciónEtapas en la historia de la salvación
Etapas en la historia de la salvación
 
Guion Corto y Largo
Guion Corto y LargoGuion Corto y Largo
Guion Corto y Largo
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
 

Similar a Los signos de puntuación

Leccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okLeccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación ok
Yvonne Rojas Calle
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
RAM3D
 
Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación. Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.
Joose1
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
OrtografiaWakama
 
Taller de lectura y redacción unidad 2
Taller de lectura y redacción unidad 2Taller de lectura y redacción unidad 2
Taller de lectura y redacción unidad 2Jesus Bourne
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
Alonso Solórzano
 
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesisInterrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesislrjose
 
El gerundio y los signos de puntuación
El gerundio y los signos de puntuaciónEl gerundio y los signos de puntuación
El gerundio y los signos de puntuación
Jennifer Cristina
 
Reglas de ortografía
Reglas de ortografíaReglas de ortografía
Reglas de ortografía
Yina Torres Calderón
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
Manuel Cardenas
 
Los signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacionLos signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacionSandra Espinoza
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
sandylorenasimb
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
Estefy Castro
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de PuntuaciónDigna Topón
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
sandylorenasimb
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
edith cruz
 
Los signos de puntuación
Los  signos  de puntuaciónLos  signos  de puntuación
Los signos de puntuación
Benno von Archimboldí
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
jineth0306
 

Similar a Los signos de puntuación (20)

Leccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okLeccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación ok
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
 
Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación. Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Taller de lectura y redacción unidad 2
Taller de lectura y redacción unidad 2Taller de lectura y redacción unidad 2
Taller de lectura y redacción unidad 2
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
 
E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)
 
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesisInterrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
 
El gerundio y los signos de puntuación
El gerundio y los signos de puntuaciónEl gerundio y los signos de puntuación
El gerundio y los signos de puntuación
 
Reglas de ortografía
Reglas de ortografíaReglas de ortografía
Reglas de ortografía
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
 
Los signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacionLos signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacion
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Los signos de puntuación
Los  signos  de puntuaciónLos  signos  de puntuación
Los signos de puntuación
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Los signos de puntuación

  • 1. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Se caracterizan por que su función principal es delimitar las unidades del discurso.
  • 2. EN ESTE GRUPO SON :  El Punto  El Punto y Coma  La Coma  Los Dos Puntos  Los Paréntesis  Las Comillas  Los Signos de Interrogación y Exclamación  El guión
  • 3. EL PUNTO  El punto su función principal es señalar el fin de un enunciado, se usa:  Punto Final  Punto y Seguido  Punto y Aparte  Puntos Suspensivos
  • 4.  Los alumnos sobresalientes tienen buenos hábitos de estudio que a los que sacan malas calificaciones no les gusta tener. A los sobresalientes tampoco les encanta estudiar tanto, pero lo hacen por conseguir su objetivo. (Punto seguido y punto final) Miguel sentado en el muelle esperaba la llegada de su amada.(punto aparte) Hace un año que ella partió a estudiar a otro país y apenas hoy se encontrarían de nuevo. Interrupción: Lo respeto mucho pero... Substitución del concepto etc. Son: Carlos, Felipe, Juan, Eduardo, Ernesto, Enrique... Denotación de temor: No me decidía a estrechar la mano de un... asesino. Cita textual: El artículo de la ley en su párrafo segundo dice: “...El juicio sucesorio deberá llevarse a cabo en el estado y ciudad en el que haya fenecido y/o en el que se encuentre su ultimo domicilio. (tres puntos) EJEMPLOS:
  • 5. LA COMA o Indica una pausa breve en la oración. Existen varios tipos de coma:  VOCATIVA: se usa para separar el vocativo .  Jóvenes, ustedes no necesitan venir.  ENUMERATIVA: se usa cuando se forma una serie para separar palabras.  Jorge conoce Chimbote, Trujillo, Chiclayo y Piura.  HIPERBÁTICA: interviene el orden regular.  A María, pasea Miguel.  ELÍPTICA : sirve para omitir una palabra(verbo) que ya se menciono su contenido.  Japón exporta automóviles; Corea, electrodomésticos.
  • 6.  APOSITIVA: sirve para encerrar a la aposición.  Trujillo, capital de la primavera, se ubica en el norte del Perú.  EXPLICATIVA: se insertan frases explicativas en una oración.  Carlos Chupaca Heredia, congresista de la República, llegó ayer a Trujillo.  ADVERSATIVA: se coloca antes de las conjugaciones adversativas.  La delegación deportiva no sólo quería participar, sino alcanzar muchos triunfos.  DE ENLACE: Después de una expresión de enlace se escribe una coma.  Es decir, no es para todo mundo.  JERÁRQUICA: existe la posibilidad de confundir la jerarquía de la enumeración.  Luisa recordó las capitales de los países europeos, los títulos de las principales novelas latinoamericanas del siglo XX y sus autores, y los nombres de todos los virreyes de la época colonial.
  • 7. PUNTO Y COMA  Marca una pausa mas intensa que la coma , pero menos intensa que el punto .Se usa: a) Para separar una enumeración donde ya hay coma. b) Para separar pensamientos opuestos. c) Cuando la oración es bien extensa. d) Para separar oraciones sintácticas independientes donde existe una estrecha relación semántica. e) También puede reemplazar a la ´´Y´´
  • 8. EJEMPLO  Afuera, las murallas altas, grises, encajonan el predio de su casa como si fuera una prisión; dentro, la sala grande, las habitaciones vacías, un silencio sepulcral. En este ejemplo, vemos que la primera oración describe las características exteriores que rodean a la casa. Cuando termina esa oración, luego del punto y coma, se comienza a describir la parte interior de dicha casa.
  • 9. LOS DOS PUNTOS  Se usan : 1) Luego del vocativo y en los encabezados de cartas, documentos, discursos ,etc. 2) Para anunciar una cita literal. 3) Antes de proposición que es resumen, consecuencias o aclaración de lo anterior. 4) Antes de una enumeración , si se anuncia la enumeración. 5) Para indicar causa y efecto.
  • 10. EJEMPLOS  Muy señor mío:  A quien corresponda:  Sr. Mario Valverde:  Querida mía:  Como complemento del discurso dijo: “...comienza el cierre de campañas...”  Mis sobrinos son: Carla, Francisco, Jimena y Juan José. Los dos puntos conectan proposiciones a partir de las relaciones causa efecto, conclusión o explicaciones que se hayan hecho con anterioridad. Ejemplo:  Y por lo anteriormente discutido, podemos definir lo siguiente: Durante el paso del huracán, las autoridades estuvieron presentes para ayudar a toda la población.
  • 11. LAS COMILLAS o Son signos ortográficos dobles y en nuestro idioma hay 3 tipos :las comillas españolas (« ») , las comillas inglesas (“”) y las comillas simples (' ') , se usan:  Se emplean para citas o frases.  También las comillas introducen y delimitan un segundo discurso.  Se emplea para llamar la atención del lector sobre alguna peculiaridad de la voz o exposición  En una expresión , enunciando se emplea para decir algo de ellos.
  • 12. EJEMPLOS: Comillas al citar un título: Te presentamos “La fuerza de la voluntad”. Necesitarán comprar el libro “psicología básica”. Ese señor es un “coronel”. Se uso un reportaje de “el imparcial”. Comillas al citar una frase de otra persona: Como dijo tu tía, “te lo comes o te lo comes”. Dijo el jugador, “anoté por la banda derecha”. Como dice la canción, “soy el jefe de jefes señores”. Dice el juez, “La ley aplica para todos”. Comillas al citar o exaltar una palabra de uso reducido o ajeno al idioma: Eso estuvo “supernominado”.
  • 13. EL PARÉNTESIS  son signos ortográficos dobles y en forma de curva ( ), utilizados generalmente para insertar en una oración una información adicional o aclaratoria. Se escriben pegados a la primera letra y última de la palabra u oración a la cual encierran y están separados por un espacio del elemento que lo anteceden o los sigue.  Ejemplo: El hermano de José (en su juventud un brillante futbolista) permanece sentado frente el televisor.
  • 14. LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN  Los signos de interrogación encierran oraciones que indican preguntas, se colocan al principio y al final de la oración interrogativa. Después de un signo de interrogación nunca escribimos punto.  Cuando un signo de interrogación final se escribe entre paréntesis nos indica que hay duda de lo que se ha dicho en la oración. Además es utilizado para expresar ironía. ¿Dónde estuviste ayer? ¿A qué hora regresaste? ¿Has descansado ya?
  • 15. LOS SIGNOS DE EXCLAMACIÓN  Los signos de exclamación son signos ortográficos dobles (¡!) utilizados para expresar enunciados cargados de afectos, sentimientos.  Estos signos se encargan de dar una forma gráfica a esta particular forma de expresar las vocablos. ¡Qué paisaje tan bello! ¡Cómo me he divertido! ¡Vamos, no hay que perder el ánimo!
  • 16. EL GUIÓN  Como signo de división de una palabra al final de una línea.  Como signo de unión entre dos palabras u otros elementos independientes.  Al separar una palabra compuesta en sus elementos se utiliza este guión entre cada elemento.  Separa palabras asociadas por el uso frecuente de las mismas  estudian-/do, cami-/naba, escri-/bía  Rayos-X  greco-romano  física-química