SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SISTEMAS
ELECTRONICOS
Principales componentes
• Circuitos Integrados
• Resistencias
• Condensadores
• Transductores
• Diodos
• Circuitos Impresos
• Conectores
• Interruptores
• Transistores
Pilas y Baterías
Almacenan y suministran energía eléctrica para que
funcionen los circuitos
Conductores
• Transportan señales de corriente o de voltaje de
un punto a otro
Fusibles
• Son dispositivos de protección empleados para
proteger los circuitos electrónicos contra sobre
corrientes
Bobinas
• Se oponen a los cambios bruscos en la dirección
de la corriente
Clasificación de los componentes electrónicos
Componentes Pasivos
• Son aquellos que no pueden contribuir con la ganancia de energía o
amplificación para un circuito o sistema electrónico. Estos no tienen
acción de control y no necesitan ninguna otra entrada mas que una
señal para ejecutar su función.
• A este grupo pertenecen las resistencias, condensadores, bobinas,
conectores, interruptores y conductores
Componentes Electromecánicos
• Son componentes pasivos que ejecutan funciones eléctricas simples a
partir de movimientos mecánicos externos o internos.
• Pertenecen los dispositivos que tienen funciones de soporte
mecánico y de interconexión eléctrica.
• Conductores, Interruptores, Conectores y Circuitos Impresos
Componentes Activos
• Tienen la capacidad de controlar voltajes o corrientes y que pueden
crear una acción de amplificación o de conmutación, esta es el
intercambio de una señal entre dos estados en el circuito al que
pertenecen.
• Transistores, Transductores, Circuitos Integrados.
• Semiconductores: Se comportan como conductores o aislantes bajo
determinadas condiciones (DISPOSITIVOS DE ESTADO SOLIDO) y son
los verdaderos responsables de la revolución electrónica moderna.
Transductores
• Convierten señales eléctricas en otras formas de energía o viceversa
• Permiten que los sistemas electrónicos puedan interactuar con el
mundo externo
• Ejemplo: Pilas, Baterías, Micrófonos, Parlantes, Lámparas, Motores
Componentes Activos
• Tienen la capacidad de controlar voltajes o corrientes y que pueden
crear una acción de amplificación o de conmutación, esta es el
intercambio de señal entre dos estados en el circuito al que
pertenecen.
• Semiconductores: Se comportan como conductores o aislantes bajo
determinadas condiciones o estímulos externos.
• Diodos, Transistores, Circuitos Integrados
SIMBOLOS Y DIAGRAMAS ELECTRONICOS
Conductores Eléctricos
• En este caso la interconexión entre componentes en un circuito
eléctrico o electrónico, y transportan señales de voltaje o corriente de
un punto a otro, sin perdidas apreciables donde su característica mas
importante es su baja resistencia.
• El mejor conductor es…
• Son una forma de alambre, cable, cordones, cables apantallados o
blindados, cables multiconductores, y conductores en forma de trazos
o líneas en las tarjetas de los circuitos impresos.
• En la actualidad se han sustituido muchos cables metálicos por cables
de fibra óptica, los cuales transportan señales eléctricas de un punto
a otro en forma de pulsos de luz, en lugar de hacerlo por portadores
de carga (electrones).
Por su construcción realmente hay dos tipos
principales
Alambre
• Constituidos por un solo hilo metálico de forma cilíndrica llamado
alma, pueden estar desnudos o revestidos con una cubierta aislante.
• La parte conductora es metálica generalmente de cobre blando
recocido, aunque en algunos casos se utiliza el oro y la plata y el
aluminio (para grandes distancias)
• El fin del revestimiento es aislar eléctricamente el elemento
conductor y protegerlo contra la humedad, oxidación, calor y otras
condiciones externas
Cable
• Conjunto de alambres no aislados entre si.
• Puede estar revestido por una o varias capas de aislante
TRENZADOS
• Se utilizan para hacer conexiones permanentes no sometidas a
flexiones, pero si a trabajos pesados.
• Usos industriales
CABLE MULTICONDUCTOR
• Formados por varios alambres individuales, solidos o aislados entre si
y envueltos en una chaqueta común.
• Se emplean en comunicaciones, audio y computadoras
CABLE COAXIAL O BLINDADO
• Formado por un conductor central o alambre multifiliar rodeado por
una cubierta de polietileno gruesa llamada dieléctrico, sobre la cual
se encuentra un segundo conductor trenzado en forma de malla,
llamado blindaje.
CABLES RIBBON O TIPO CINTA
• Constituidos por varios conductores individuales dispuestos en forma
de cinta y unidos por sus aislamientos
• Se utilizan en computadoras, televisores en color, equipos de sonido,
etc.
• Vienen formados por 10, 14, 16, 20 y hasta 60 cables al mismo
tiempo y llevan en uno o en los dos extremos un conector especial
enchufable.
CORDONES DE ALIMENTACION (Duplex)
• Dos cables al tiempo pero aislado el uno del otro, terminan en clavijas
moldeadas que se utilizan para energizar los aparatos desde el
tomacorriente
• Se diseñan muy flexibles para soportar las torceduras usuales cuando
se manipulan productos portátiles
CABLES DE FIBRA OPTICA
• Transportan señales eléctricas de un punto a otro en forma de pulso
de luz
• Un solo cable de fibra óptica puede transportar mas información que
varios miles de pares telefónicos, con un mínimo de perdidas y a muy
bajo costo
Como se identifican los conductores
• Los conductores empleados en electricidad y en electrónica se
identifican mediante un numero o calibre que nos indica el tamaño
de la sección transversal en términos del diámetro y el área de la
misma.
• En los países americanos se toma como referencia el sistema de
numeración A.W.G. (American Wire Gauge)
• La cantidad máxima de corriente que puede transportar un conductor
en forma segura, sin sobrecalentarse ni causar una excesiva caída de
voltaje, se conoce técnicamente con el nombre de ampacidad
• la ampacidad depende principalmente del diámetro del material del
conductor y del tipo de aislamiento
• Ejemplo #1
• Un calibre #40 soporta una corriente de 0,02 amperios
• Ejemplo #2
• Un calibre #14 soporta una corriente de 15 amperios.
• Ejemplo #3
• Un calibre #0 soporta una corriente de 195 amperios
Problema
Un equipo eléctrico que tiene una resistencia interna de 8 ohmios se
debe conectar a una fuente de 110 voltios. Calcular:
• La corriente que circula por el equipo.
• El calibre mínimo del conductor o cordón eléctrico que se debe
utilizar para que el equipo funcione en forma segura
NORMA RETIE
• QUE ES
• CUAL ES EL OBJETO FUNDAMENTAL DE ESTE REGLAMENTO
• QUE MINISTERIO NACIONAL ESTA A CARGO DE ESTAS NORMAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
Juan Barrera
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
Juan David Acero
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
nathaliamauricio05
 
Herramientas y conductores
Herramientas y conductoresHerramientas y conductores
Herramientas y conductores
Enrique Val
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricosLuis Rojas
 
Ud2 conductores eléctricos y técnicas de conexión
Ud2 conductores eléctricos y técnicas de conexiónUd2 conductores eléctricos y técnicas de conexión
Ud2 conductores eléctricos y técnicas de conexión
Enrique Val
 
Electricidad básica
Electricidad básicaElectricidad básica
Electricidad básica
Jose Bazan Aguilar
 
Identificación de Dispositivos Electrónicos Básicos
Identificación de Dispositivos Electrónicos Básicos Identificación de Dispositivos Electrónicos Básicos
Identificación de Dispositivos Electrónicos Básicos
Alejandra Altamirano
 
Conductores electricos 1
Conductores electricos 1Conductores electricos 1
Conductores electricos 1
Angie Roshel Pabon Soler
 
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOSMATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
luisa fernanda avella abril
 
Ud2 cableado y conexiones en equipos
Ud2 cableado y conexiones en equiposUd2 cableado y conexiones en equipos
Ud2 cableado y conexiones en equiposEnrique Val
 
Trabajo de conductores electricos
Trabajo de conductores electricosTrabajo de conductores electricos
Trabajo de conductores electricos
Andres Rosas
 
Circuitos discretos electrónicos
Circuitos discretos electrónicosCircuitos discretos electrónicos
Circuitos discretos electrónicos
carlos6120
 

La actualidad más candente (16)

Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Conductores electricos presentacion
Conductores electricos presentacionConductores electricos presentacion
Conductores electricos presentacion
 
Conductores eléctricos♥
Conductores eléctricos♥Conductores eléctricos♥
Conductores eléctricos♥
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Herramientas y conductores
Herramientas y conductoresHerramientas y conductores
Herramientas y conductores
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Ud2 conductores eléctricos y técnicas de conexión
Ud2 conductores eléctricos y técnicas de conexiónUd2 conductores eléctricos y técnicas de conexión
Ud2 conductores eléctricos y técnicas de conexión
 
Electricidad básica
Electricidad básicaElectricidad básica
Electricidad básica
 
Identificación de Dispositivos Electrónicos Básicos
Identificación de Dispositivos Electrónicos Básicos Identificación de Dispositivos Electrónicos Básicos
Identificación de Dispositivos Electrónicos Básicos
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Conductores electricos 1
Conductores electricos 1Conductores electricos 1
Conductores electricos 1
 
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOSMATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
 
Ud2 cableado y conexiones en equipos
Ud2 cableado y conexiones en equiposUd2 cableado y conexiones en equipos
Ud2 cableado y conexiones en equipos
 
Trabajo de conductores electricos
Trabajo de conductores electricosTrabajo de conductores electricos
Trabajo de conductores electricos
 
Circuitos discretos electrónicos
Circuitos discretos electrónicosCircuitos discretos electrónicos
Circuitos discretos electrónicos
 

Destacado

las tics
las tics las tics
las tics
rominamitte
 
BBS-Broschüre2013.pdf
BBS-Broschüre2013.pdfBBS-Broschüre2013.pdf
BBS-Broschüre2013.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
PI_Schalke 04 gewinnt 23. Mercedes-Benz Junior Cup.pdf
PI_Schalke 04 gewinnt 23. Mercedes-Benz Junior Cup.pdfPI_Schalke 04 gewinnt 23. Mercedes-Benz Junior Cup.pdf
PI_Schalke 04 gewinnt 23. Mercedes-Benz Junior Cup.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Opinión pública
Opinión pública Opinión pública
Opinión pública
carlanzelmo
 
Wifidom | Redes inalámbricas banda ancha. Entorno de movilidad y cloud |Tour ...
Wifidom | Redes inalámbricas banda ancha. Entorno de movilidad y cloud |Tour ...Wifidom | Redes inalámbricas banda ancha. Entorno de movilidad y cloud |Tour ...
Wifidom | Redes inalámbricas banda ancha. Entorno de movilidad y cloud |Tour ...
Wifidom, S.L
 
lo nuevo de la tecnologia: Motorola droid turbo
lo nuevo de la tecnologia: Motorola droid turbolo nuevo de la tecnologia: Motorola droid turbo
lo nuevo de la tecnologia: Motorola droid turbo
greenpin
 
Evolucion del e elearning
Evolucion del e elearningEvolucion del e elearning
Evolucion del e elearningyolis945
 
educació física
educació físicaeducació física
educació física
Laiasoria
 
Flyer-Kompaktschulung_Fenster-Daemmung-Dichtung.pdf
Flyer-Kompaktschulung_Fenster-Daemmung-Dichtung.pdfFlyer-Kompaktschulung_Fenster-Daemmung-Dichtung.pdf
Flyer-Kompaktschulung_Fenster-Daemmung-Dichtung.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGIAHISTORIA Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
Diana Arrieta
 
Publicidad I: Imagen, Lema y Promesa del producto
Publicidad I:  Imagen, Lema y Promesa del productoPublicidad I:  Imagen, Lema y Promesa del producto
Publicidad I: Imagen, Lema y Promesa del producto
cj_gonzalez
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
ebfer
 
Liquidación Venta Garage!
Liquidación Venta Garage!Liquidación Venta Garage!
Liquidación Venta Garage!
Maria.Paz Valenzuela
 
Código de la infancia ley 1098
Código de la infancia  ley 1098Código de la infancia  ley 1098
Código de la infancia ley 1098
chepediazperez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Dannyel velandia
 
Helaba Handbuch.pdf
Helaba Handbuch.pdfHelaba Handbuch.pdf
Helaba Handbuch.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 

Destacado (20)

las tics
las tics las tics
las tics
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
BBS-Broschüre2013.pdf
BBS-Broschüre2013.pdfBBS-Broschüre2013.pdf
BBS-Broschüre2013.pdf
 
PI_Schalke 04 gewinnt 23. Mercedes-Benz Junior Cup.pdf
PI_Schalke 04 gewinnt 23. Mercedes-Benz Junior Cup.pdfPI_Schalke 04 gewinnt 23. Mercedes-Benz Junior Cup.pdf
PI_Schalke 04 gewinnt 23. Mercedes-Benz Junior Cup.pdf
 
Opinión pública
Opinión pública Opinión pública
Opinión pública
 
Ada 1
Ada 1Ada 1
Ada 1
 
Wifidom | Redes inalámbricas banda ancha. Entorno de movilidad y cloud |Tour ...
Wifidom | Redes inalámbricas banda ancha. Entorno de movilidad y cloud |Tour ...Wifidom | Redes inalámbricas banda ancha. Entorno de movilidad y cloud |Tour ...
Wifidom | Redes inalámbricas banda ancha. Entorno de movilidad y cloud |Tour ...
 
I est trab
I est trabI est trab
I est trab
 
lo nuevo de la tecnologia: Motorola droid turbo
lo nuevo de la tecnologia: Motorola droid turbolo nuevo de la tecnologia: Motorola droid turbo
lo nuevo de la tecnologia: Motorola droid turbo
 
Evolucion del e elearning
Evolucion del e elearningEvolucion del e elearning
Evolucion del e elearning
 
educació física
educació físicaeducació física
educació física
 
Flyer-Kompaktschulung_Fenster-Daemmung-Dichtung.pdf
Flyer-Kompaktschulung_Fenster-Daemmung-Dichtung.pdfFlyer-Kompaktschulung_Fenster-Daemmung-Dichtung.pdf
Flyer-Kompaktschulung_Fenster-Daemmung-Dichtung.pdf
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGIAHISTORIA Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
 
Publicidad I: Imagen, Lema y Promesa del producto
Publicidad I:  Imagen, Lema y Promesa del productoPublicidad I:  Imagen, Lema y Promesa del producto
Publicidad I: Imagen, Lema y Promesa del producto
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Liquidación Venta Garage!
Liquidación Venta Garage!Liquidación Venta Garage!
Liquidación Venta Garage!
 
Código de la infancia ley 1098
Código de la infancia  ley 1098Código de la infancia  ley 1098
Código de la infancia ley 1098
 
Hoja de Calculo
Hoja de CalculoHoja de Calculo
Hoja de Calculo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Helaba Handbuch.pdf
Helaba Handbuch.pdfHelaba Handbuch.pdf
Helaba Handbuch.pdf
 

Similar a Los sistemas electronicos

Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicosXiomaraArevalo
 
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicosFabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicosaliz206
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
toni120411
 
Cables electricos
Cables electricosCables electricos
Cables electricos
Edilberto Villafañe Avila
 
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidadConductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidadXiomaraArevalo
 
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidadConductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidadJhon F Robayo Velasquez
 
circuitos electricos
circuitos electricoscircuitos electricos
circuitos electricosgpaog
 
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptxLINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
pablosanchez490551
 
Fundamentos de la electricidad y electronica (1)
Fundamentos de la electricidad y electronica (1)Fundamentos de la electricidad y electronica (1)
Fundamentos de la electricidad y electronica (1)
AnaSofiaJimenezParra
 
Portada power point
Portada power pointPortada power point
Portada power point
William Ayala
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos Oscar Toro
 
Colores Reglamentarios Cables.docx
Colores Reglamentarios Cables.docxColores Reglamentarios Cables.docx
Colores Reglamentarios Cables.docx
HoracioDeandrea
 
INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES.pdf
INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES.pdfINSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES.pdf
INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES.pdf
adrian gómez
 
Consideraciones electricasparte1
Consideraciones electricasparte1Consideraciones electricasparte1
Consideraciones electricasparte1
onis024
 

Similar a Los sistemas electronicos (20)

Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicosFabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
 
Cables electricos
Cables electricosCables electricos
Cables electricos
 
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidadConductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
 
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidadConductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
 
circuitos electricos
circuitos electricoscircuitos electricos
circuitos electricos
 
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptxLINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
 
Fundamentos de la electricidad y electronica (1)
Fundamentos de la electricidad y electronica (1)Fundamentos de la electricidad y electronica (1)
Fundamentos de la electricidad y electronica (1)
 
Portada power point
Portada power pointPortada power point
Portada power point
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
 
Colores Reglamentarios Cables.docx
Colores Reglamentarios Cables.docxColores Reglamentarios Cables.docx
Colores Reglamentarios Cables.docx
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
 
INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES.pdf
INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES.pdfINSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES.pdf
INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES.pdf
 
Consideraciones electricasparte1
Consideraciones electricasparte1Consideraciones electricasparte1
Consideraciones electricasparte1
 

Más de Arii Diaz

Parte fisica de una red
 Parte fisica de una red Parte fisica de una red
Parte fisica de una red
Arii Diaz
 
Guia de aprendizaje fase 3 - diseno (1)
 Guia de aprendizaje fase 3 - diseno  (1) Guia de aprendizaje fase 3 - diseno  (1)
Guia de aprendizaje fase 3 - diseno (1)
Arii Diaz
 
Guia planos de redes
 Guia planos de redes Guia planos de redes
Guia planos de redes
Arii Diaz
 
Guia cableado estructurado
 Guia cableado estructurado Guia cableado estructurado
Guia cableado estructurado
Arii Diaz
 
Medios tx
 Medios tx Medios tx
Medios tx
Arii Diaz
 
Modelo osi
 Modelo osi Modelo osi
Modelo osi
Arii Diaz
 
Introduccion a networking
 Introduccion a networking Introduccion a networking
Introduccion a networking
Arii Diaz
 
Dispositivos de networking
Dispositivos de networking Dispositivos de networking
Dispositivos de networking
Arii Diaz
 
Diseno de redes utilizando simuladores
 Diseno de redes utilizando simuladores Diseno de redes utilizando simuladores
Diseno de redes utilizando simuladores
Arii Diaz
 
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ipSistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Arii Diaz
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
Arii Diaz
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
Arii Diaz
 
Osi arieldiaz 661398
Osi arieldiaz 661398Osi arieldiaz 661398
Osi arieldiaz 661398
Arii Diaz
 

Más de Arii Diaz (13)

Parte fisica de una red
 Parte fisica de una red Parte fisica de una red
Parte fisica de una red
 
Guia de aprendizaje fase 3 - diseno (1)
 Guia de aprendizaje fase 3 - diseno  (1) Guia de aprendizaje fase 3 - diseno  (1)
Guia de aprendizaje fase 3 - diseno (1)
 
Guia planos de redes
 Guia planos de redes Guia planos de redes
Guia planos de redes
 
Guia cableado estructurado
 Guia cableado estructurado Guia cableado estructurado
Guia cableado estructurado
 
Medios tx
 Medios tx Medios tx
Medios tx
 
Modelo osi
 Modelo osi Modelo osi
Modelo osi
 
Introduccion a networking
 Introduccion a networking Introduccion a networking
Introduccion a networking
 
Dispositivos de networking
Dispositivos de networking Dispositivos de networking
Dispositivos de networking
 
Diseno de redes utilizando simuladores
 Diseno de redes utilizando simuladores Diseno de redes utilizando simuladores
Diseno de redes utilizando simuladores
 
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ipSistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ip
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
 
Osi arieldiaz 661398
Osi arieldiaz 661398Osi arieldiaz 661398
Osi arieldiaz 661398
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Los sistemas electronicos

  • 2.
  • 3. Principales componentes • Circuitos Integrados • Resistencias • Condensadores • Transductores • Diodos • Circuitos Impresos • Conectores • Interruptores • Transistores
  • 4.
  • 5.
  • 6. Pilas y Baterías Almacenan y suministran energía eléctrica para que funcionen los circuitos
  • 7. Conductores • Transportan señales de corriente o de voltaje de un punto a otro
  • 8. Fusibles • Son dispositivos de protección empleados para proteger los circuitos electrónicos contra sobre corrientes
  • 9. Bobinas • Se oponen a los cambios bruscos en la dirección de la corriente
  • 10. Clasificación de los componentes electrónicos Componentes Pasivos • Son aquellos que no pueden contribuir con la ganancia de energía o amplificación para un circuito o sistema electrónico. Estos no tienen acción de control y no necesitan ninguna otra entrada mas que una señal para ejecutar su función. • A este grupo pertenecen las resistencias, condensadores, bobinas, conectores, interruptores y conductores
  • 11. Componentes Electromecánicos • Son componentes pasivos que ejecutan funciones eléctricas simples a partir de movimientos mecánicos externos o internos. • Pertenecen los dispositivos que tienen funciones de soporte mecánico y de interconexión eléctrica. • Conductores, Interruptores, Conectores y Circuitos Impresos
  • 12. Componentes Activos • Tienen la capacidad de controlar voltajes o corrientes y que pueden crear una acción de amplificación o de conmutación, esta es el intercambio de una señal entre dos estados en el circuito al que pertenecen. • Transistores, Transductores, Circuitos Integrados. • Semiconductores: Se comportan como conductores o aislantes bajo determinadas condiciones (DISPOSITIVOS DE ESTADO SOLIDO) y son los verdaderos responsables de la revolución electrónica moderna.
  • 13.
  • 14. Transductores • Convierten señales eléctricas en otras formas de energía o viceversa • Permiten que los sistemas electrónicos puedan interactuar con el mundo externo • Ejemplo: Pilas, Baterías, Micrófonos, Parlantes, Lámparas, Motores
  • 15. Componentes Activos • Tienen la capacidad de controlar voltajes o corrientes y que pueden crear una acción de amplificación o de conmutación, esta es el intercambio de señal entre dos estados en el circuito al que pertenecen. • Semiconductores: Se comportan como conductores o aislantes bajo determinadas condiciones o estímulos externos. • Diodos, Transistores, Circuitos Integrados
  • 16. SIMBOLOS Y DIAGRAMAS ELECTRONICOS
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Conductores Eléctricos • En este caso la interconexión entre componentes en un circuito eléctrico o electrónico, y transportan señales de voltaje o corriente de un punto a otro, sin perdidas apreciables donde su característica mas importante es su baja resistencia. • El mejor conductor es… • Son una forma de alambre, cable, cordones, cables apantallados o blindados, cables multiconductores, y conductores en forma de trazos o líneas en las tarjetas de los circuitos impresos. • En la actualidad se han sustituido muchos cables metálicos por cables de fibra óptica, los cuales transportan señales eléctricas de un punto a otro en forma de pulsos de luz, en lugar de hacerlo por portadores de carga (electrones).
  • 21. Por su construcción realmente hay dos tipos principales
  • 22. Alambre • Constituidos por un solo hilo metálico de forma cilíndrica llamado alma, pueden estar desnudos o revestidos con una cubierta aislante. • La parte conductora es metálica generalmente de cobre blando recocido, aunque en algunos casos se utiliza el oro y la plata y el aluminio (para grandes distancias) • El fin del revestimiento es aislar eléctricamente el elemento conductor y protegerlo contra la humedad, oxidación, calor y otras condiciones externas
  • 23.
  • 24. Cable • Conjunto de alambres no aislados entre si. • Puede estar revestido por una o varias capas de aislante
  • 25. TRENZADOS • Se utilizan para hacer conexiones permanentes no sometidas a flexiones, pero si a trabajos pesados. • Usos industriales
  • 26. CABLE MULTICONDUCTOR • Formados por varios alambres individuales, solidos o aislados entre si y envueltos en una chaqueta común. • Se emplean en comunicaciones, audio y computadoras
  • 27. CABLE COAXIAL O BLINDADO • Formado por un conductor central o alambre multifiliar rodeado por una cubierta de polietileno gruesa llamada dieléctrico, sobre la cual se encuentra un segundo conductor trenzado en forma de malla, llamado blindaje.
  • 28. CABLES RIBBON O TIPO CINTA • Constituidos por varios conductores individuales dispuestos en forma de cinta y unidos por sus aislamientos • Se utilizan en computadoras, televisores en color, equipos de sonido, etc. • Vienen formados por 10, 14, 16, 20 y hasta 60 cables al mismo tiempo y llevan en uno o en los dos extremos un conector especial enchufable.
  • 29. CORDONES DE ALIMENTACION (Duplex) • Dos cables al tiempo pero aislado el uno del otro, terminan en clavijas moldeadas que se utilizan para energizar los aparatos desde el tomacorriente • Se diseñan muy flexibles para soportar las torceduras usuales cuando se manipulan productos portátiles
  • 30. CABLES DE FIBRA OPTICA • Transportan señales eléctricas de un punto a otro en forma de pulso de luz • Un solo cable de fibra óptica puede transportar mas información que varios miles de pares telefónicos, con un mínimo de perdidas y a muy bajo costo
  • 31. Como se identifican los conductores • Los conductores empleados en electricidad y en electrónica se identifican mediante un numero o calibre que nos indica el tamaño de la sección transversal en términos del diámetro y el área de la misma. • En los países americanos se toma como referencia el sistema de numeración A.W.G. (American Wire Gauge) • La cantidad máxima de corriente que puede transportar un conductor en forma segura, sin sobrecalentarse ni causar una excesiva caída de voltaje, se conoce técnicamente con el nombre de ampacidad • la ampacidad depende principalmente del diámetro del material del conductor y del tipo de aislamiento
  • 32.
  • 33.
  • 34. • Ejemplo #1 • Un calibre #40 soporta una corriente de 0,02 amperios • Ejemplo #2 • Un calibre #14 soporta una corriente de 15 amperios. • Ejemplo #3 • Un calibre #0 soporta una corriente de 195 amperios
  • 35. Problema Un equipo eléctrico que tiene una resistencia interna de 8 ohmios se debe conectar a una fuente de 110 voltios. Calcular: • La corriente que circula por el equipo. • El calibre mínimo del conductor o cordón eléctrico que se debe utilizar para que el equipo funcione en forma segura
  • 36. NORMA RETIE • QUE ES • CUAL ES EL OBJETO FUNDAMENTAL DE ESTE REGLAMENTO • QUE MINISTERIO NACIONAL ESTA A CARGO DE ESTAS NORMAS