SlideShare una empresa de Scribd logo
Los espíritus están en el territorio, el cxapuc (ofrendas) para la pervivencia de
nuestra cultura en nuestro CER: kwe´sx uma kiwe sede Alpes Orientales
comunidad nasa.
Spirits are in the territory, the cxapuc (offerings) for the survival of our
culture in our CER: Kwe'sx uma based Kiwe Eastern Alps NASA community.
Segundo Santiago Becoche Alvarado 1
Este artículo se realizada en el CER: kwe´sx uma kiwe Sede Alpes Orientales, está basado en el
conocimiento, y significado del ritual el cxapuc (ofrendas) con el propósito de fortalecer, los
diferentes valores culturales de nuestras comunidades indígenas, resolviendo diferentes
problemáticas, ocurridas por la violencia progresiva y que nos a traído consecuencias como
perdida de algunos valores culturales, donde se identifica la importancia del rescate de este valor
ancestral como tradición cultural del pueblo nasa. Para ello se utilizó personajes de las
comunidades, sabios en el conocimiento ancestral de la cultura, que a través de conversatorios,
charlas, entrevistas y encuestas se obtuvieron los resultados de dicha investigación. Conociendo
así que el ritual del cxapuc consiste en ofrendar bebidas y alimentos a los espíritus de los
familiares que se han ido a descansar, personas líderes de la comunidad, teniendo así en cuenta el
2 de noviembre, fecha especial de realización del ritual, por periodos consecutivos de cada año,
como identificación a la armonización, solidaridad y reciprocidad con los espíritus de nuestro
territorio.
Palabras clave: Fortalecimiento cultural, Rescate de valores, Espiritualidad, Reciprocidad.
This item is made in the CER: Kwe'sx uma Kiwe Headquarters Eastern Alps, is based on
knowledge, and meaning of the ritual the cxapuc (offerings) for the purpose of strengthening,
different cultural values of our indigenous communities, solving various problems that occurred by
ongoing violence and brought us some consequences as loss of cultural values, where the
importance of rescuing this ancient value as a cultural tradition of the Nasa people are identified.
For this character of communities, wise in the ancestral knowledge of the culture, through talks,
lectures, interviews and surveys the results of this investigation were obtained was used. Knowing
well that the ritual of cxapuc consists of offering drinks and food to the spirits of relatives who have
gone to rest, people community leaders, and considering the November 2, special date of the ritual,
for periods each consecutive year as identification harmonization, solidarity and reciprocity with the
spirits of our territory.
Keywords: cultural strengthening, Rescue values, spirituality, Reciprocity.
1
Docente Bachiller CER kwe´sx uma kiwe(Nuestra Madre Tierra) Puerto Caicedo
Introducción
Este proyecto de investigación cxapuc (ofrendas) realizado en el CER: Kwe´sx Uma Kiwe,
“Nuestra Madre Tierra” sede Alpes Orientales, comunidad nasa ubicada en el municipio de
Puerto Caicedo, Departamento del Putumayo, se ha realizado con un grupo de estudiantes
investigadores los sxaw (espíritus), donde hubo además participación de autoridades
tradicionales, the wala “medico tradicional”, sabedores ancestrales del pueblo nasa y
comunidad en general, con un propósito de integración y organización para el fortalecimiento de
la cultura del pueblo nasa, ya que hemos tenido una gran problemática desde 1492 por la
invasión, sometiéndonos a la violencia y en consecuencia la perdida de algunos valores
culturales donde desaparecen por causa de la globalización occidental.
Teniendo en cuenta las experiencias de los investigadores, se permitió analizar y reflexionar los
procesos de fortalecimiento de la cultura nasa en especial el ritual del cxapuc, en la comunidad
nasa de Alpes orientales.
Este trabajo se desarrolló por diferentes componentes de ondas para el proceso de la
investigación, Estar en la onda de ondas, Perturbación de la ONDA, Superposición de la ONDA,
Diseño de la trayectoria.
De acuerdo a este trabajo se espera dejar institucionalizado este ritual de manera pedagógica
para que cada año se realice este ritual importante que fortalece la espiritualidad, rescate de los
platos típicos del pueblo nasa y la armonización.
.
Materiales y Métodos
Desde 1492, los pueblos indígenas hemos vivido una continua invasión, sometimiento y continua
invasión, sometimiento y violencia progresiva. Como consecuencia de esta situación muchos
pueblos han desaparecido; otros han sobrevivido a costa de perder su identidad y su territorio,
viéndose así obligados a integrarse como servidumbre dentro del sistema y estructura de los
invasores; otros logramos resistir y conservar nuestra cultura, aunque en algunos casos se viva
en condiciones de dependencia, lo cual ha obstaculizado poder continuar con los procesos
milenarios de desarrollo propio.2
Realizando un análisis a las diferentes problemáticas existentes en los pueblos indígenas de
Colombia, en especial el pueblo nasa, se hace memoria de los usos y costumbres que realizaban
los ancestros, teniendo en cuenta la cosmovisión de estos pueblos originarios, donde practicaban
su propia música, sembraban su comida tradicional, realizaban sus trajes típicos y hablaban su
idioma propio. Teniendo en cuenta, que son pueblos tradicionales, que tienen su propio
territorio, donde hace contacto y relación hombre naturaleza para su buena armonización.
Teniendo en cuenta, la importancia de la cosmovisión de los pueblos originarios, en nuestros
territorios, se lleva a cabo, implementar la investigación científica, como fuente de recolectar
información para el fortalecimiento cultural de las comunidades indígenas, donde se realizan
diferentes actividades importantes para dar respuesta a las diferentes necesidades, se realizan
salidas de campo, a diferentes comunidades, visitando a los abuelitos, autoridades tradicionales,
y comuneros con conocimientos importantes de la memoria ancestral, donde se pretende
revitalizar, proteger, valorar y fortalecer estos conocimientos en cada una de las comunidades,
teniendo en cuenta , que los comuneros indígenas, en especial la juventud no está haciendo
acompañamiento en los procesos que llevan las autoridades tradicionales, para la protección del
territorio y los valore culturales, que son lo más importante, para la pervivencia.
De igual manera, se dice que en los territorios hay mucha debilidad por causa de la globalización
occidental, los cambios que han surgido en los últimos años, las nuevas tecnologías que cada día
son más avanzadas, con fines de ser utilizadas para la explotación de recursos naturales. ha
generado la descontextualización de muchos compañeros indígenas a otros departamentos en
busca de territorios para la pervivencia del hombre nasa.
Asi mismo, la preocupación por defender estas tradicones es de mucha importancia ya que es el
camino de la vida y la existencia de los pueblos aborígenes, viendo esta necesidad se otorga
investigar sobre el ritual del cxapuc (ofrenda) ya que es un valor cultural muy importante para el
pueblo nasa, utilizando estrategias pedagógicas para la investigación se realiza, una pregunta de
investigación, para el proceso de desarrollo del proyecto investigativo e innovación, la cual se
deja como pregunta ¿Cuál es el significado del cxapuc, celebración tradicional Nasa realizada en
el CER Kwesx uma kiwe, sede Alpes Orientales, Puerto Caicedo (Putumayo)? Donde se
utilizaron materiales y métodos en el proceso investigativo, como conversatorios, charlas
entrevistas, encuestas para la recolección de información, asi mismo los abuelos, médicos
tradicionales, autoridades tradicionales, y comunidad en general nos aportan con los
2
Legislación indígena , consejo regional indígena del cauca – CRIC (pág. 15)
conocimientos acerca del ritual el cxapuc (ofrendas) donde se realiza una encuesta para el inicio
de este proceso de investigación.
Resultados (Encuesta
Análisis de Resultados
Teniendo en cuenta toda esta metodología de la investigación con los abuelitos, médicos
tradicionales, autoridades tradicionales y demás comunidad que nos aportaron con ese
conocimiento tan valioso, se dice que el ritual del cxapuc (ofrendas), es muy importante para los
pueblos indígenas, teniendo un significado muy valioso para esta población, de acuerdo a los
resultados obtenidos, se dice que este rito del cxapuc (ofrendas) conciste en ofrendar alimentos y
bebidas a los espíritus de los familiares que se han ido a descansar(difuntos), espíritus de líderes
comunitarios. Desde muchos tiempos atrás el cxapuc (ofrendas) se realizaba en épocas de cosecha
y abundancia, en los meses de junio y diciembre, de manera que se brindaba a los espiritus de los
muertos los primeros frutos de la cosecha, pesca y caza. Pero actualmente se realiza el 2 de
noviembre cada año, además se manifiesta que el ritual del cxapuc es el principio de la
solidaridad y reciprocidad con los espíritus que se han ido a descansar, pero aunque dicen los
mayores que la muerte no existe, la materia o el cuerpo es quien se cansa, que ellos velan por el
bienestar de la comunidad.
Para las ofrendas, hay unos pasos a seguir:
1. Para este ritual se prepara con mucha anticipación chicha y una gran cantidad de comida
tradicional, mote, envueltos de maíz, envuelto de yuca, arepas, gallina, huevos, carne, pan
y leche para ofrecer a los niños, también se ofrece coca.
2. Se manbea con el medico tradicional la hoja de coca y plantas medicinales, plantas
frescas, esto se hace 9 días antes del ritual para la respectiva armonización.
3. La preparación del lugar donde se deja las ofrendas es sobre una mesa adornada con
flores especiales, donde luego se ofrendan las comidas sin probarlas
4. Este rito es dirigido por el The Wala (medico tradicional) donde establece comunicación
con los espíritus para invitarlos a compartir las comidas y pedirles favores, sirven la
comida y la ofrecen sin probarla, llamándolos por a cada uno de sus nombres de las
personas difuntas. A los niños se les ofrece pan y leche y a los adultos se les ofrece
herramientas y tejidos artesanales.
Esto se realiza cada año, aunque para ellos y ellas es solo un día, por eso ellos vienen
todos los días a visitar y al encontrar se van muy contentos, donde hay mucha armonía en
el territorio, la familia, y los animalitos.
Por esto es demasiado importante realizar las prácticas culturales para fortalecernos
espiritualmente como físicamente y mantener en lucha constante hasta que se apague el
sol.
Conclusión
Los valores culturales de los pueblos indígenas son totalmente importantes, por eso se debe
practicar estos rituales que los ancestros nos dejan, para fortalecerlos y mantener viva la cultura,
pero que se ve desinterés por las personas comuneras ya que la conciencia no la estamos dejando
comprar, viéndonos así afectados por el desarraigo de la cultura, donde ya los jóvenes, poco le
caminan los procesos organizatvivos.
Viendo la importancia de la investigación, se dice que el ritual del cxapuc es un valor muy
significativo, ya que se ofrecen alimento a los espíritus, para que haya una buena armonización
en el territorio, y teniendo en cuenta los resultados obtenidos por el proceso investigativo
realizado a los abuelos, médicos tradicionales, autoridades tradicionales y comunidad en general,
se practique este ritual en el mes de noviembre de cada año, para fortalecer los usos y
costumbres en cada uno de los territorios teniendo en cuenta los principios de unidad y
autonomía.
Bibliográfica
Cartilla de legislación Indígena, Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC
Rosalía Vitonas “conocedora ancestral” 75 anos (27/08/2014), vereda Líbano, Puerto Caicedo
putumayo
María Dizu “conocedora ancestral” 50 años vereda Líbano, Puerto Caicedo putumayo
Edilma Cunda “conocedora ancestral” 52 años vereda Líbano, Puerto Caicedo putumayo
Gratiniano “consejero de educación propia” Mocoa, putumayo
Jesús Camayo “Medico Tradicional” vereda alpes orientales, Caicedo, putumayo
Misael “Medico Tradicional”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Espacios de aprendizajes actividades
Espacios de aprendizajes actividadesEspacios de aprendizajes actividades
Espacios de aprendizajes actividades
 
25 tema delante detrás
25 tema delante   detrás25 tema delante   detrás
25 tema delante detrás
 
07 tema productos derivados del pescado
07 tema productos derivados del pescado 07 tema productos derivados del pescado
07 tema productos derivados del pescado
 
Receta Fanesca
Receta FanescaReceta Fanesca
Receta Fanesca
 
Tradiciones de ajalpan
Tradiciones de ajalpanTradiciones de ajalpan
Tradiciones de ajalpan
 
Semana de la vida animal
Semana de la vida animal Semana de la vida animal
Semana de la vida animal
 
Manifestaciones culturales de la localidad
Manifestaciones culturales de la localidadManifestaciones culturales de la localidad
Manifestaciones culturales de la localidad
 
Proyecto. "La Navidad"
Proyecto. "La Navidad"Proyecto. "La Navidad"
Proyecto. "La Navidad"
 
Calendario civico escolar de noviembre
Calendario civico escolar de noviembreCalendario civico escolar de noviembre
Calendario civico escolar de noviembre
 
Fichas Números (del 1 10) Educación infantil
Fichas Números (del 1 10) Educación infantilFichas Números (del 1 10) Educación infantil
Fichas Números (del 1 10) Educación infantil
 
Bombero 2
Bombero 2Bombero 2
Bombero 2
 
Criolla 1
Criolla 1Criolla 1
Criolla 1
 
El departamento de la libertad
El departamento de la libertadEl departamento de la libertad
El departamento de la libertad
 
Ficha del señorde los milagros de inicial 3 y 4 años 4 b.
Ficha del señorde los milagros de inicial 3 y 4 años 4 b.Ficha del señorde los milagros de inicial 3 y 4 años 4 b.
Ficha del señorde los milagros de inicial 3 y 4 años 4 b.
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Criolla 1
Criolla 1Criolla 1
Criolla 1
 
letras k.pdf
letras k.pdfletras k.pdf
letras k.pdf
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagros
 
Ven mj 168_ac
Ven mj 168_acVen mj 168_ac
Ven mj 168_ac
 
28 tarea suave áspero
28 tarea suave   áspero28 tarea suave   áspero
28 tarea suave áspero
 

Destacado

Keeping Children Safe in Education: key changes in September guidance - Dai D...
Keeping Children Safe in Education: key changes in September guidance - Dai D...Keeping Children Safe in Education: key changes in September guidance - Dai D...
Keeping Children Safe in Education: key changes in September guidance - Dai D...Browne Jacobson LLP
 
Comunicacion sisi
Comunicacion sisiComunicacion sisi
Comunicacion sisiSISIYOHA
 
Reference Letter from Rick
Reference Letter from RickReference Letter from Rick
Reference Letter from RickSandi Hebert
 
MEDICAL SCIENCE.HEALTH CAREERS
MEDICAL SCIENCE.HEALTH CAREERSMEDICAL SCIENCE.HEALTH CAREERS
MEDICAL SCIENCE.HEALTH CAREERSIsmael Flores
 
Atelier reparation auto
Atelier reparation autoAtelier reparation auto
Atelier reparation autoAziz Hraiba
 
Monetizácia - odhalenie biznis modelov
Monetizácia - odhalenie biznis modelovMonetizácia - odhalenie biznis modelov
Monetizácia - odhalenie biznis modelovPavol Kuban
 
Microsoft Office Keyboard Shortcuts In The 2007 System
Microsoft Office Keyboard Shortcuts In The 2007 SystemMicrosoft Office Keyboard Shortcuts In The 2007 System
Microsoft Office Keyboard Shortcuts In The 2007 SystemOklahoma Dept. Mental Health
 

Destacado (12)

Cynthia D'Souza Resume
Cynthia D'Souza ResumeCynthia D'Souza Resume
Cynthia D'Souza Resume
 
Keeping Children Safe in Education: key changes in September guidance - Dai D...
Keeping Children Safe in Education: key changes in September guidance - Dai D...Keeping Children Safe in Education: key changes in September guidance - Dai D...
Keeping Children Safe in Education: key changes in September guidance - Dai D...
 
идея хостел для молодых
идея хостел для молодыхидея хостел для молодых
идея хостел для молодых
 
C#Programmimg1
C#Programmimg1C#Programmimg1
C#Programmimg1
 
Comunicacion sisi
Comunicacion sisiComunicacion sisi
Comunicacion sisi
 
Reference Letter from Rick
Reference Letter from RickReference Letter from Rick
Reference Letter from Rick
 
MEDICAL SCIENCE.HEALTH CAREERS
MEDICAL SCIENCE.HEALTH CAREERSMEDICAL SCIENCE.HEALTH CAREERS
MEDICAL SCIENCE.HEALTH CAREERS
 
CIVIL STAAD - FAZIL FAROOK MOHAMMED
CIVIL STAAD - FAZIL FAROOK MOHAMMEDCIVIL STAAD - FAZIL FAROOK MOHAMMED
CIVIL STAAD - FAZIL FAROOK MOHAMMED
 
Atelier reparation auto
Atelier reparation autoAtelier reparation auto
Atelier reparation auto
 
Monetizácia - odhalenie biznis modelov
Monetizácia - odhalenie biznis modelovMonetizácia - odhalenie biznis modelov
Monetizácia - odhalenie biznis modelov
 
Microsoft Office Keyboard Shortcuts In The 2007 System
Microsoft Office Keyboard Shortcuts In The 2007 SystemMicrosoft Office Keyboard Shortcuts In The 2007 System
Microsoft Office Keyboard Shortcuts In The 2007 System
 
Clinic plus – the brand
Clinic plus – the brandClinic plus – the brand
Clinic plus – the brand
 

Similar a Los sxaw los espiritus (El Cxapuc)

Dialnet-FiestaDeLaChontaYSuImpactoEnElTurismoComunitarioDe-6297485.pdf
Dialnet-FiestaDeLaChontaYSuImpactoEnElTurismoComunitarioDe-6297485.pdfDialnet-FiestaDeLaChontaYSuImpactoEnElTurismoComunitarioDe-6297485.pdf
Dialnet-FiestaDeLaChontaYSuImpactoEnElTurismoComunitarioDe-6297485.pdfwilman Amangandi
 
N. yachaywasi
N. yachaywasiN. yachaywasi
N. yachaywasisicalpa
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaivoncha
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoBelen Ovalle
 
Gualíes, alabaos y levantamientos de tumba
Gualíes, alabaos y levantamientos de tumbaGualíes, alabaos y levantamientos de tumba
Gualíes, alabaos y levantamientos de tumbaFundación Acua
 
Cultura popular en Ecuador
Cultura popular en EcuadorCultura popular en Ecuador
Cultura popular en Ecuadorcristiancerna2
 
Sinai, maricela y ricardo
Sinai, maricela y ricardoSinai, maricela y ricardo
Sinai, maricela y ricardolikisz
 
Nasa uus wala gente de corazón grande (Danza Nasa)
Nasa uus wala gente de corazón grande (Danza Nasa)Nasa uus wala gente de corazón grande (Danza Nasa)
Nasa uus wala gente de corazón grande (Danza Nasa)CTeI Putumayo
 
Comida y adimu para los santos
Comida y adimu para los santosComida y adimu para los santos
Comida y adimu para los santosSangoLeke
 
Comida y-adimu-para-los-santos
Comida y-adimu-para-los-santosComida y-adimu-para-los-santos
Comida y-adimu-para-los-santosCarlos6775
 
Comida y-adimu-para-los-santos-170304134625
Comida y-adimu-para-los-santos-170304134625Comida y-adimu-para-los-santos-170304134625
Comida y-adimu-para-los-santos-170304134625Oloba Obara
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaMargarita
 
Taller e.ennegro patrimonio intangible
Taller e.ennegro patrimonio intangibleTaller e.ennegro patrimonio intangible
Taller e.ennegro patrimonio intangibleAlicia Lapenta
 
II encuentro colombo venezolano de las mujeres indígenas del pueblo bari
II encuentro colombo venezolano de las mujeres indígenas del pueblo bariII encuentro colombo venezolano de las mujeres indígenas del pueblo bari
II encuentro colombo venezolano de las mujeres indígenas del pueblo bariEntregarsePorAmor
 
Proyecto de aprendizaje primaria junio julio
Proyecto de aprendizaje primaria junio julioProyecto de aprendizaje primaria junio julio
Proyecto de aprendizaje primaria junio julioWaman Wasi
 

Similar a Los sxaw los espiritus (El Cxapuc) (20)

Dialnet-FiestaDeLaChontaYSuImpactoEnElTurismoComunitarioDe-6297485.pdf
Dialnet-FiestaDeLaChontaYSuImpactoEnElTurismoComunitarioDe-6297485.pdfDialnet-FiestaDeLaChontaYSuImpactoEnElTurismoComunitarioDe-6297485.pdf
Dialnet-FiestaDeLaChontaYSuImpactoEnElTurismoComunitarioDe-6297485.pdf
 
N. yachaywasi
N. yachaywasiN. yachaywasi
N. yachaywasi
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
 
Gualíes, alabaos y levantamientos de tumba
Gualíes, alabaos y levantamientos de tumbaGualíes, alabaos y levantamientos de tumba
Gualíes, alabaos y levantamientos de tumba
 
Respeto a la diversidad cultural
Respeto a la diversidad culturalRespeto a la diversidad cultural
Respeto a la diversidad cultural
 
Cultura popular en Ecuador
Cultura popular en EcuadorCultura popular en Ecuador
Cultura popular en Ecuador
 
Culturaecuatoriana
CulturaecuatorianaCulturaecuatoriana
Culturaecuatoriana
 
Sinai, maricela y ricardo
Sinai, maricela y ricardoSinai, maricela y ricardo
Sinai, maricela y ricardo
 
Proyecto cultura maya
Proyecto cultura mayaProyecto cultura maya
Proyecto cultura maya
 
El dia de los muertos
El dia de los muertosEl dia de los muertos
El dia de los muertos
 
Nasa uus wala gente de corazón grande (Danza Nasa)
Nasa uus wala gente de corazón grande (Danza Nasa)Nasa uus wala gente de corazón grande (Danza Nasa)
Nasa uus wala gente de corazón grande (Danza Nasa)
 
Comida y adimu para los santos
Comida y adimu para los santosComida y adimu para los santos
Comida y adimu para los santos
 
Comida y-adimu-para-los-santos
Comida y-adimu-para-los-santosComida y-adimu-para-los-santos
Comida y-adimu-para-los-santos
 
Comida y-adimu-para-los-santos-170304134625
Comida y-adimu-para-los-santos-170304134625Comida y-adimu-para-los-santos-170304134625
Comida y-adimu-para-los-santos-170304134625
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Taller e.ennegro patrimonio intangible
Taller e.ennegro patrimonio intangibleTaller e.ennegro patrimonio intangible
Taller e.ennegro patrimonio intangible
 
II encuentro colombo venezolano de las mujeres indígenas del pueblo bari
II encuentro colombo venezolano de las mujeres indígenas del pueblo bariII encuentro colombo venezolano de las mujeres indígenas del pueblo bari
II encuentro colombo venezolano de las mujeres indígenas del pueblo bari
 
Proyecto de aprendizaje primaria junio julio
Proyecto de aprendizaje primaria junio julioProyecto de aprendizaje primaria junio julio
Proyecto de aprendizaje primaria junio julio
 

Más de CTeI Putumayo

Adenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro InvestigadorAdenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro InvestigadorCTeI Putumayo
 
Blogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de InvestigaciónBlogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de InvestigaciónCTeI Putumayo
 
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
Adenda 1   convocatoria ondas 2016Adenda 1   convocatoria ondas 2016
Adenda 1 convocatoria ondas 2016CTeI Putumayo
 
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015CTeI Putumayo
 
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014CTeI Putumayo
 
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)CTeI Putumayo
 
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)CTeI Putumayo
 
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por... Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...CTeI Putumayo
 
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...CTeI Putumayo
 
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )CTeI Putumayo
 
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)CTeI Putumayo
 
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...CTeI Putumayo
 
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...CTeI Putumayo
 
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...CTeI Putumayo
 
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...CTeI Putumayo
 
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...CTeI Putumayo
 
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...CTeI Putumayo
 
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...CTeI Putumayo
 
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...CTeI Putumayo
 

Más de CTeI Putumayo (20)

Adenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro InvestigadorAdenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro Investigador
 
Blogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de InvestigaciónBlogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de Investigación
 
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
Adenda 1   convocatoria ondas 2016Adenda 1   convocatoria ondas 2016
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
 
ADENDA 1
ADENDA 1ADENDA 1
ADENDA 1
 
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
 
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
 
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
 
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
 
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por... Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
 
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
 
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
 
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
 
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
 
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
 
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
 
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
 
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
 
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
 
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Los sxaw los espiritus (El Cxapuc)

  • 1. Los espíritus están en el territorio, el cxapuc (ofrendas) para la pervivencia de nuestra cultura en nuestro CER: kwe´sx uma kiwe sede Alpes Orientales comunidad nasa. Spirits are in the territory, the cxapuc (offerings) for the survival of our culture in our CER: Kwe'sx uma based Kiwe Eastern Alps NASA community. Segundo Santiago Becoche Alvarado 1 Este artículo se realizada en el CER: kwe´sx uma kiwe Sede Alpes Orientales, está basado en el conocimiento, y significado del ritual el cxapuc (ofrendas) con el propósito de fortalecer, los diferentes valores culturales de nuestras comunidades indígenas, resolviendo diferentes problemáticas, ocurridas por la violencia progresiva y que nos a traído consecuencias como perdida de algunos valores culturales, donde se identifica la importancia del rescate de este valor ancestral como tradición cultural del pueblo nasa. Para ello se utilizó personajes de las comunidades, sabios en el conocimiento ancestral de la cultura, que a través de conversatorios, charlas, entrevistas y encuestas se obtuvieron los resultados de dicha investigación. Conociendo así que el ritual del cxapuc consiste en ofrendar bebidas y alimentos a los espíritus de los familiares que se han ido a descansar, personas líderes de la comunidad, teniendo así en cuenta el 2 de noviembre, fecha especial de realización del ritual, por periodos consecutivos de cada año, como identificación a la armonización, solidaridad y reciprocidad con los espíritus de nuestro territorio. Palabras clave: Fortalecimiento cultural, Rescate de valores, Espiritualidad, Reciprocidad. This item is made in the CER: Kwe'sx uma Kiwe Headquarters Eastern Alps, is based on knowledge, and meaning of the ritual the cxapuc (offerings) for the purpose of strengthening, different cultural values of our indigenous communities, solving various problems that occurred by ongoing violence and brought us some consequences as loss of cultural values, where the importance of rescuing this ancient value as a cultural tradition of the Nasa people are identified. For this character of communities, wise in the ancestral knowledge of the culture, through talks, lectures, interviews and surveys the results of this investigation were obtained was used. Knowing well that the ritual of cxapuc consists of offering drinks and food to the spirits of relatives who have gone to rest, people community leaders, and considering the November 2, special date of the ritual, for periods each consecutive year as identification harmonization, solidarity and reciprocity with the spirits of our territory. Keywords: cultural strengthening, Rescue values, spirituality, Reciprocity. 1 Docente Bachiller CER kwe´sx uma kiwe(Nuestra Madre Tierra) Puerto Caicedo
  • 2. Introducción Este proyecto de investigación cxapuc (ofrendas) realizado en el CER: Kwe´sx Uma Kiwe, “Nuestra Madre Tierra” sede Alpes Orientales, comunidad nasa ubicada en el municipio de Puerto Caicedo, Departamento del Putumayo, se ha realizado con un grupo de estudiantes investigadores los sxaw (espíritus), donde hubo además participación de autoridades tradicionales, the wala “medico tradicional”, sabedores ancestrales del pueblo nasa y comunidad en general, con un propósito de integración y organización para el fortalecimiento de la cultura del pueblo nasa, ya que hemos tenido una gran problemática desde 1492 por la invasión, sometiéndonos a la violencia y en consecuencia la perdida de algunos valores culturales donde desaparecen por causa de la globalización occidental. Teniendo en cuenta las experiencias de los investigadores, se permitió analizar y reflexionar los procesos de fortalecimiento de la cultura nasa en especial el ritual del cxapuc, en la comunidad nasa de Alpes orientales. Este trabajo se desarrolló por diferentes componentes de ondas para el proceso de la investigación, Estar en la onda de ondas, Perturbación de la ONDA, Superposición de la ONDA, Diseño de la trayectoria. De acuerdo a este trabajo se espera dejar institucionalizado este ritual de manera pedagógica para que cada año se realice este ritual importante que fortalece la espiritualidad, rescate de los platos típicos del pueblo nasa y la armonización. .
  • 3. Materiales y Métodos Desde 1492, los pueblos indígenas hemos vivido una continua invasión, sometimiento y continua invasión, sometimiento y violencia progresiva. Como consecuencia de esta situación muchos pueblos han desaparecido; otros han sobrevivido a costa de perder su identidad y su territorio, viéndose así obligados a integrarse como servidumbre dentro del sistema y estructura de los invasores; otros logramos resistir y conservar nuestra cultura, aunque en algunos casos se viva en condiciones de dependencia, lo cual ha obstaculizado poder continuar con los procesos milenarios de desarrollo propio.2 Realizando un análisis a las diferentes problemáticas existentes en los pueblos indígenas de Colombia, en especial el pueblo nasa, se hace memoria de los usos y costumbres que realizaban los ancestros, teniendo en cuenta la cosmovisión de estos pueblos originarios, donde practicaban su propia música, sembraban su comida tradicional, realizaban sus trajes típicos y hablaban su idioma propio. Teniendo en cuenta, que son pueblos tradicionales, que tienen su propio territorio, donde hace contacto y relación hombre naturaleza para su buena armonización. Teniendo en cuenta, la importancia de la cosmovisión de los pueblos originarios, en nuestros territorios, se lleva a cabo, implementar la investigación científica, como fuente de recolectar información para el fortalecimiento cultural de las comunidades indígenas, donde se realizan diferentes actividades importantes para dar respuesta a las diferentes necesidades, se realizan salidas de campo, a diferentes comunidades, visitando a los abuelitos, autoridades tradicionales, y comuneros con conocimientos importantes de la memoria ancestral, donde se pretende revitalizar, proteger, valorar y fortalecer estos conocimientos en cada una de las comunidades, teniendo en cuenta , que los comuneros indígenas, en especial la juventud no está haciendo acompañamiento en los procesos que llevan las autoridades tradicionales, para la protección del territorio y los valore culturales, que son lo más importante, para la pervivencia. De igual manera, se dice que en los territorios hay mucha debilidad por causa de la globalización occidental, los cambios que han surgido en los últimos años, las nuevas tecnologías que cada día son más avanzadas, con fines de ser utilizadas para la explotación de recursos naturales. ha generado la descontextualización de muchos compañeros indígenas a otros departamentos en busca de territorios para la pervivencia del hombre nasa. Asi mismo, la preocupación por defender estas tradicones es de mucha importancia ya que es el camino de la vida y la existencia de los pueblos aborígenes, viendo esta necesidad se otorga investigar sobre el ritual del cxapuc (ofrenda) ya que es un valor cultural muy importante para el pueblo nasa, utilizando estrategias pedagógicas para la investigación se realiza, una pregunta de investigación, para el proceso de desarrollo del proyecto investigativo e innovación, la cual se deja como pregunta ¿Cuál es el significado del cxapuc, celebración tradicional Nasa realizada en el CER Kwesx uma kiwe, sede Alpes Orientales, Puerto Caicedo (Putumayo)? Donde se utilizaron materiales y métodos en el proceso investigativo, como conversatorios, charlas entrevistas, encuestas para la recolección de información, asi mismo los abuelos, médicos tradicionales, autoridades tradicionales, y comunidad en general nos aportan con los 2 Legislación indígena , consejo regional indígena del cauca – CRIC (pág. 15)
  • 4. conocimientos acerca del ritual el cxapuc (ofrendas) donde se realiza una encuesta para el inicio de este proceso de investigación. Resultados (Encuesta Análisis de Resultados Teniendo en cuenta toda esta metodología de la investigación con los abuelitos, médicos tradicionales, autoridades tradicionales y demás comunidad que nos aportaron con ese conocimiento tan valioso, se dice que el ritual del cxapuc (ofrendas), es muy importante para los pueblos indígenas, teniendo un significado muy valioso para esta población, de acuerdo a los resultados obtenidos, se dice que este rito del cxapuc (ofrendas) conciste en ofrendar alimentos y bebidas a los espíritus de los familiares que se han ido a descansar(difuntos), espíritus de líderes comunitarios. Desde muchos tiempos atrás el cxapuc (ofrendas) se realizaba en épocas de cosecha y abundancia, en los meses de junio y diciembre, de manera que se brindaba a los espiritus de los muertos los primeros frutos de la cosecha, pesca y caza. Pero actualmente se realiza el 2 de noviembre cada año, además se manifiesta que el ritual del cxapuc es el principio de la solidaridad y reciprocidad con los espíritus que se han ido a descansar, pero aunque dicen los mayores que la muerte no existe, la materia o el cuerpo es quien se cansa, que ellos velan por el bienestar de la comunidad. Para las ofrendas, hay unos pasos a seguir:
  • 5. 1. Para este ritual se prepara con mucha anticipación chicha y una gran cantidad de comida tradicional, mote, envueltos de maíz, envuelto de yuca, arepas, gallina, huevos, carne, pan y leche para ofrecer a los niños, también se ofrece coca. 2. Se manbea con el medico tradicional la hoja de coca y plantas medicinales, plantas frescas, esto se hace 9 días antes del ritual para la respectiva armonización. 3. La preparación del lugar donde se deja las ofrendas es sobre una mesa adornada con flores especiales, donde luego se ofrendan las comidas sin probarlas 4. Este rito es dirigido por el The Wala (medico tradicional) donde establece comunicación con los espíritus para invitarlos a compartir las comidas y pedirles favores, sirven la comida y la ofrecen sin probarla, llamándolos por a cada uno de sus nombres de las personas difuntas. A los niños se les ofrece pan y leche y a los adultos se les ofrece herramientas y tejidos artesanales. Esto se realiza cada año, aunque para ellos y ellas es solo un día, por eso ellos vienen todos los días a visitar y al encontrar se van muy contentos, donde hay mucha armonía en el territorio, la familia, y los animalitos. Por esto es demasiado importante realizar las prácticas culturales para fortalecernos espiritualmente como físicamente y mantener en lucha constante hasta que se apague el sol.
  • 6. Conclusión Los valores culturales de los pueblos indígenas son totalmente importantes, por eso se debe practicar estos rituales que los ancestros nos dejan, para fortalecerlos y mantener viva la cultura, pero que se ve desinterés por las personas comuneras ya que la conciencia no la estamos dejando comprar, viéndonos así afectados por el desarraigo de la cultura, donde ya los jóvenes, poco le caminan los procesos organizatvivos. Viendo la importancia de la investigación, se dice que el ritual del cxapuc es un valor muy significativo, ya que se ofrecen alimento a los espíritus, para que haya una buena armonización en el territorio, y teniendo en cuenta los resultados obtenidos por el proceso investigativo realizado a los abuelos, médicos tradicionales, autoridades tradicionales y comunidad en general, se practique este ritual en el mes de noviembre de cada año, para fortalecer los usos y costumbres en cada uno de los territorios teniendo en cuenta los principios de unidad y autonomía.
  • 7. Bibliográfica Cartilla de legislación Indígena, Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC Rosalía Vitonas “conocedora ancestral” 75 anos (27/08/2014), vereda Líbano, Puerto Caicedo putumayo María Dizu “conocedora ancestral” 50 años vereda Líbano, Puerto Caicedo putumayo Edilma Cunda “conocedora ancestral” 52 años vereda Líbano, Puerto Caicedo putumayo Gratiniano “consejero de educación propia” Mocoa, putumayo Jesús Camayo “Medico Tradicional” vereda alpes orientales, Caicedo, putumayo Misael “Medico Tradicional”