SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS TEMAS
Y EL TRABAJO DE
CAMPO
María José Bonilla Bello
Del libro: Escribiendo Historias
¿QUE ES Y QUE NO ES
NOTICIA?
Desde la clásica observación del periodista estadounidense
Charles Danah en 1882, han aparecido miles de manuales de
estilo y de estudio que prescriben a los reporteros como si
fueran recetas medicas o de cocina, cuales son los temas que
pueden convertir un hecho en noticia y cales no.
Danah decía a sus reporteros «cuando un perro muerde a un
hombre, no es noticia, pero si un hombre muerde a un
perro, eso si constituye una noticia»
Los textos de estudio mas populares en el campo de periodismo
han concluido que son ocho (8) los elementos que
habitualmente caracterizan los temas que pueden llegar a
convertirse en noticia.
ACTUALIDAD
 Novedad.
 La noticia es un producto perecedero cuya calidad depende de su
frescura y su valor disminuye a medida que avanzan las horas en el
reloj.
 Mientras mas reciente mas noticioso.
PROXIMIDAD
 Está relacionada con la cercanía o lejanía del lector del lugar
donde ocurren los hechos.
PROMINENCIA
 Elemento según el cual personas, lugares cosas y situaciones son
conocidas por el publico a razón de su posición, su riqueza o la
publicidad desatada en torno a ellos tienen un fuerte y persistente
interés periodístico que basta para atraer siempre una audiencia
ansiosa.
CURIOSIDAD
 Corresponde al criterio de rareza, lo extraño, lo curioso, lo
exotico, en cualquiera de sus formas.
 Lo superlativo es noticia y la medianías no cuentan.
 Carl Warren afirma que «la curiosidad humana es insaciable con
respecto a lo casi imposible o milagroso».
CONFLICTO
 Corresponde a ese sentimiento del hombre que vibra de manera
instintiva frente a la lucha.
 Acerca de esto dice Warren «para bien o para mal, el combate entre
hombres o ejércitos, el de los hombres contra los animales, el de una
forma de pensar contra otra, el de un poder contra cualquier
otro, siempre ha intrigado a las multitudes»
SUSPENSO
 Es uno de los elementos mas vivos que comparten el periodismo
y las artes dramáticas como el teatro y el cine.
 El suspenso crea y acrecienta el atractivo de la noticia.
EMOCIÓN
 Está emparentada con toda la gama de las reacciones humanas
frente a los estímulos exteriores, y abarca desde los apetitos
puramente instintivos y animales hasta de orden espiritual mas
elevados.
 Interés humano.
CONSECUENCIAS
 Importancia del hecho noticioso de cara a los lectores, ya sea como
individuos o como parte de una comunidad
En el campo del periodismo
de estilo narrativo, la mayor
parte de estos elementos como
la proximidad y la
prominencia son muy poco
validos a la hora de escribir
crónicas, perfiles o entrevistas.
La profundidad, la curiosidad, el
conflicto, el suspenso y las emociones
son aspectos relacionados de manera
profunda con la forma de sentir del ser
humano, con sus pasiones, sueños, e
ilusiones.
Por eso las
guerras, crímenes, viajes, amores, odios, y
ambición son los temas recurrentes en
numerosos
reportajes, crónicas, entrevistas y perfiles.
Tal vez lo único que pueda afirmarse a
ciencia cierta sobre un tema y el periodista
que va a escribir una historia sobre el es que
debe conocerlo a fondo, tiene que saber todo
acerca de él antes de escribir la primera línea.
No importa el tema.. Si no el tratamiento por
parte del narrador.
HERRAMIENTAS
Para lograr un registro sistemático el investigador al igual que el
periodista tiene a su disposición varias herramientas como:
 El diario personal
 El diario de campo
 Los ficheros
 La grabadora
 Las fotografías
«En el periodismo, se eligen
los temas, en la literatura, los
temas lo eligen a uno»
Jorge Luis Borges
TRABAJO DE CAMPO
Durante las ultimas décadas se ha comprado el trabajo del
periodista con el del novelista y el etnógrafo, por eso a su
trabajo de investigación, trabajo de campo, termino tomado de
la etnografía que consiste en observar la realidad de modo
profundo y total, cuyo objetivo final es la escritura.
Se enfrentan al problema de retratar con palabras la vida en
toda su complejidad.
MÉTODO ETNOGRÁFICO
 Es una forma de trabajo que permite la descripción y el análisis de
un campo social especifico, una escena cultural determinada, tiene
un componente de observación y descripción y un componente de
reflexión sobre el material recopilado.
 Su meta principal es captar el punto de vista, el sentido, las
motivaciones, las intenciones y las expectativas que los actores
otorgan a sus propias acciones sociales y proyectos personales o
colectivos, y a su entorno sociocultural.
ETAPAS DE TRABAJO
 La preparación del terreno
 La estrategia de acceso
 La observación
 La selección de informantes
 Entrevista etnográfica
 Registro dela información
 La selección y uso de las estrategias narrativas.
MÉTODO DE LAS
HISTORIAS DE VIDA
 Una técnica de la antropología utilizada a partir del final de silgo
XX por parte de los sociólogos y está basada en lo que llamaban
entrevistas a profundidad, flexible y de final abierto.
 Historia oral y testimonio.
PROBLEMAS
 Problema de la representación
 Problema del tiempo ( ordenes: de la memoria, cronológico y
expositivo)
 El problema de la diferencia.
REPORTERÍA
 A la hora de hablar en forma especifica del trabajo de campo del
periodista, que tiene como principal meta la escritura de una
historia, también conviene considerar algunos elementos que pueden
juzgarse a primera vista como exteriores de relato, pero que influyen
de modo profundo en su estilo y concepción.
CONDICIONES
 1) Hay que salir de la sala de redacción.
 2) Hay que permanecer en el sitio por algún tiempo.
 3) Encontrar una historia.
 4) Encontrar un personaje.
«No hay nada que en la mente no
haya pasado por los sentidos»
Tomas de Aquino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodismo literario
Periodismo literarioPeriodismo literario
Periodismo literario
LILIANA BAROTTO
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
AROMUALDOR
 
El reportaje 2010
El reportaje 2010El reportaje 2010
La cronic 1_
La cronic 1_La cronic 1_
La cronic 1_
carlos351
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
equistrece
 
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
PERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORAS
PERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORASPERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORAS
PERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORAS
Yeny Ortega
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
Daniel Piraquive Olivares
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
verito1375
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
Videoconferencias UTPL
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
Yenitym
 
Selección de la información
Selección de la informaciónSelección de la información
Selección de la información
atril1954
 
La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismo
Martín Acosta
 
1392 5169-2-pb
1392 5169-2-pb1392 5169-2-pb
1392 5169-2-pb
Paola Perlaza
 
Lenguaje periodistico
Lenguaje periodisticoLenguaje periodistico
Lenguaje periodistico
José Ramón Olalla Celma
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
Matías Puelma
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
ElenaEspinosaMaci
 
Raul word
Raul wordRaul word
Raul word
rukl15
 
Pollo
PolloPollo
Pollo
rulpollo
 

La actualidad más candente (19)

Periodismo literario
Periodismo literarioPeriodismo literario
Periodismo literario
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
 
El reportaje 2010
El reportaje 2010El reportaje 2010
El reportaje 2010
 
La cronic 1_
La cronic 1_La cronic 1_
La cronic 1_
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
PERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORAS
PERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORASPERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORAS
PERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORAS
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Selección de la información
Selección de la informaciónSelección de la información
Selección de la información
 
La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismo
 
1392 5169-2-pb
1392 5169-2-pb1392 5169-2-pb
1392 5169-2-pb
 
Lenguaje periodistico
Lenguaje periodisticoLenguaje periodistico
Lenguaje periodistico
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
 
Raul word
Raul wordRaul word
Raul word
 
Pollo
PolloPollo
Pollo
 

Destacado

GuíA De Actividades
GuíA De ActividadesGuíA De Actividades
GuíA De Actividades
tabos
 
Sumilla de la asignatura
Sumilla de la asignaturaSumilla de la asignatura
Sumilla de la asignatura
Illari Mendoza
 
Rol Del Alumno Veronica Arambarri.Versionfinal
Rol Del Alumno Veronica Arambarri.VersionfinalRol Del Alumno Veronica Arambarri.Versionfinal
Rol Del Alumno Veronica Arambarri.Versionfinal
guest2c46262
 
Fuentes para elaborar una noticia
Fuentes para elaborar una noticiaFuentes para elaborar una noticia
Fuentes para elaborar una noticia
Illari Mendoza
 
Estructura piramidal
Estructura piramidalEstructura piramidal
Estructura piramidal
Fernando Echazú
 
Catedra Septiembre5
Catedra Septiembre5Catedra Septiembre5
Catedra Septiembre5
Suarez O Ams
 
Actividades Con Noticias
Actividades Con NoticiasActividades Con Noticias
Actividades Con Noticias
Fernando Álvarez
 
Ejercicios con textos periodísticos
Ejercicios con textos periodísticosEjercicios con textos periodísticos
Ejercicios con textos periodísticos
angelacarrasco
 
Uso de la piramide invertida en la web
Uso de la piramide invertida en la webUso de la piramide invertida en la web
Uso de la piramide invertida en la web
Centro de Formación en Periodismo Digital
 
Como trabajar la noticia en clase
Como trabajar la noticia en claseComo trabajar la noticia en clase
Como trabajar la noticia en clase
Jessica Contreras
 
Conceptos, objetivo y estructura
Conceptos, objetivo y estructuraConceptos, objetivo y estructura
Conceptos, objetivo y estructura
cesiaherrera
 
La pirámide invertida
La pirámide invertidaLa pirámide invertida
La pirámide invertida
Daniela Vega
 
Estructura de la noticia
Estructura de la noticiaEstructura de la noticia
Estructura de la noticia
colegioenlinea
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores
JORGE
 
Power los conectores 5°
Power los conectores 5°Power los conectores 5°
Power los conectores 5°
Felipe Palape
 
Elementos de la noticia
Elementos de la noticiaElementos de la noticia
Elementos de la noticia
lojeda69
 
Esquema del escarabajo
Esquema del escarabajoEsquema del escarabajo
Esquema del escarabajo
Eva Avila
 
La noticiaaa arregladaaa
La noticiaaa arregladaaaLa noticiaaa arregladaaa
La noticiaaa arregladaaa
Beatrizoayarce
 
La Noticia Periodística
La Noticia PeriodísticaLa Noticia Periodística
La Noticia Periodística
scvd
 
La nota informativa
La nota informativaLa nota informativa
La nota informativa
Julio Martinez
 

Destacado (20)

GuíA De Actividades
GuíA De ActividadesGuíA De Actividades
GuíA De Actividades
 
Sumilla de la asignatura
Sumilla de la asignaturaSumilla de la asignatura
Sumilla de la asignatura
 
Rol Del Alumno Veronica Arambarri.Versionfinal
Rol Del Alumno Veronica Arambarri.VersionfinalRol Del Alumno Veronica Arambarri.Versionfinal
Rol Del Alumno Veronica Arambarri.Versionfinal
 
Fuentes para elaborar una noticia
Fuentes para elaborar una noticiaFuentes para elaborar una noticia
Fuentes para elaborar una noticia
 
Estructura piramidal
Estructura piramidalEstructura piramidal
Estructura piramidal
 
Catedra Septiembre5
Catedra Septiembre5Catedra Septiembre5
Catedra Septiembre5
 
Actividades Con Noticias
Actividades Con NoticiasActividades Con Noticias
Actividades Con Noticias
 
Ejercicios con textos periodísticos
Ejercicios con textos periodísticosEjercicios con textos periodísticos
Ejercicios con textos periodísticos
 
Uso de la piramide invertida en la web
Uso de la piramide invertida en la webUso de la piramide invertida en la web
Uso de la piramide invertida en la web
 
Como trabajar la noticia en clase
Como trabajar la noticia en claseComo trabajar la noticia en clase
Como trabajar la noticia en clase
 
Conceptos, objetivo y estructura
Conceptos, objetivo y estructuraConceptos, objetivo y estructura
Conceptos, objetivo y estructura
 
La pirámide invertida
La pirámide invertidaLa pirámide invertida
La pirámide invertida
 
Estructura de la noticia
Estructura de la noticiaEstructura de la noticia
Estructura de la noticia
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores
 
Power los conectores 5°
Power los conectores 5°Power los conectores 5°
Power los conectores 5°
 
Elementos de la noticia
Elementos de la noticiaElementos de la noticia
Elementos de la noticia
 
Esquema del escarabajo
Esquema del escarabajoEsquema del escarabajo
Esquema del escarabajo
 
La noticiaaa arregladaaa
La noticiaaa arregladaaaLa noticiaaa arregladaaa
La noticiaaa arregladaaa
 
La Noticia Periodística
La Noticia PeriodísticaLa Noticia Periodística
La Noticia Periodística
 
La nota informativa
La nota informativaLa nota informativa
La nota informativa
 

Similar a Los temas

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
naquichemarquez
 
Ricardi doria, marcelo_-_disecciën_de_un_ornitorrinco
Ricardi doria, marcelo_-_disecciën_de_un_ornitorrincoRicardi doria, marcelo_-_disecciën_de_un_ornitorrinco
Ricardi doria, marcelo_-_disecciën_de_un_ornitorrinco
JuanRa El Uruguayo
 
Actividad de Aprendizaje 8,
 Actividad de Aprendizaje 8, Actividad de Aprendizaje 8,
Actividad de Aprendizaje 8,
Jamir Villavicencio Contreras
 
Mansilla, marýa -_relatorýa_del_taller_anfibio
Mansilla, marýa -_relatorýa_del_taller_anfibioMansilla, marýa -_relatorýa_del_taller_anfibio
Mansilla, marýa -_relatorýa_del_taller_anfibio
JuanRa El Uruguayo
 
La crónica periodistica
La crónica periodisticaLa crónica periodistica
La crónica periodistica
Cristhian Vera
 
Periodismo informativo iv-Unidad: i la crónica
Periodismo informativo iv-Unidad: i la crónicaPeriodismo informativo iv-Unidad: i la crónica
Periodismo informativo iv-Unidad: i la crónica
cedfcas cedfcas
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
Paola Cortez
 
13, 14 y 15.10.2012
13, 14 y 15.10.201213, 14 y 15.10.2012
TALLER DE CRÓNICA. APROXIMACIONES.pdf
TALLER DE CRÓNICA. APROXIMACIONES.pdfTALLER DE CRÓNICA. APROXIMACIONES.pdf
TALLER DE CRÓNICA. APROXIMACIONES.pdf
DavidAlexanderGeffen
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Notas de nuevo periodismo
Notas de nuevo periodismoNotas de nuevo periodismo
Notas de nuevo periodismo
E.N.M.
 
El nuevo nuevo periodismo
El nuevo nuevo periodismoEl nuevo nuevo periodismo
El nuevo nuevo periodismo
perreodismomusical
 
La_cronica.pptx
La_cronica.pptxLa_cronica.pptx
La_cronica.pptx
Jonathan Fonque Cortés
 
CróNica PeriodíStica
CróNica PeriodíSticaCróNica PeriodíStica
CróNica PeriodíStica
mishunh
 
Muckraking: el primer periodismo de investigación
Muckraking: el primer periodismo de investigaciónMuckraking: el primer periodismo de investigación
Muckraking: el primer periodismo de investigación
Francisco Baena Sánchez
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
Keyla Guisela
 
SEMINARI CRÒNICA PERIODÍSTICA UIC
SEMINARI CRÒNICA PERIODÍSTICA UICSEMINARI CRÒNICA PERIODÍSTICA UIC
SEMINARI CRÒNICA PERIODÍSTICA UIC
Carles Lamelo Varela
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Juan Sb
 
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporaneaIntroduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
Yhordi Derlis Torres Guerrero
 
Programación feria libro Caracas 2014
Programación feria libro Caracas 2014Programación feria libro Caracas 2014
Programación feria libro Caracas 2014
Julio Cesar Pison
 

Similar a Los temas (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ricardi doria, marcelo_-_disecciën_de_un_ornitorrinco
Ricardi doria, marcelo_-_disecciën_de_un_ornitorrincoRicardi doria, marcelo_-_disecciën_de_un_ornitorrinco
Ricardi doria, marcelo_-_disecciën_de_un_ornitorrinco
 
Actividad de Aprendizaje 8,
 Actividad de Aprendizaje 8, Actividad de Aprendizaje 8,
Actividad de Aprendizaje 8,
 
Mansilla, marýa -_relatorýa_del_taller_anfibio
Mansilla, marýa -_relatorýa_del_taller_anfibioMansilla, marýa -_relatorýa_del_taller_anfibio
Mansilla, marýa -_relatorýa_del_taller_anfibio
 
La crónica periodistica
La crónica periodisticaLa crónica periodistica
La crónica periodistica
 
Periodismo informativo iv-Unidad: i la crónica
Periodismo informativo iv-Unidad: i la crónicaPeriodismo informativo iv-Unidad: i la crónica
Periodismo informativo iv-Unidad: i la crónica
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
13, 14 y 15.10.2012
13, 14 y 15.10.201213, 14 y 15.10.2012
13, 14 y 15.10.2012
 
TALLER DE CRÓNICA. APROXIMACIONES.pdf
TALLER DE CRÓNICA. APROXIMACIONES.pdfTALLER DE CRÓNICA. APROXIMACIONES.pdf
TALLER DE CRÓNICA. APROXIMACIONES.pdf
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Notas de nuevo periodismo
Notas de nuevo periodismoNotas de nuevo periodismo
Notas de nuevo periodismo
 
El nuevo nuevo periodismo
El nuevo nuevo periodismoEl nuevo nuevo periodismo
El nuevo nuevo periodismo
 
La_cronica.pptx
La_cronica.pptxLa_cronica.pptx
La_cronica.pptx
 
CróNica PeriodíStica
CróNica PeriodíSticaCróNica PeriodíStica
CróNica PeriodíStica
 
Muckraking: el primer periodismo de investigación
Muckraking: el primer periodismo de investigaciónMuckraking: el primer periodismo de investigación
Muckraking: el primer periodismo de investigación
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
 
SEMINARI CRÒNICA PERIODÍSTICA UIC
SEMINARI CRÒNICA PERIODÍSTICA UICSEMINARI CRÒNICA PERIODÍSTICA UIC
SEMINARI CRÒNICA PERIODÍSTICA UIC
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporaneaIntroduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
 
Programación feria libro Caracas 2014
Programación feria libro Caracas 2014Programación feria libro Caracas 2014
Programación feria libro Caracas 2014
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Los temas

  • 1. LOS TEMAS Y EL TRABAJO DE CAMPO María José Bonilla Bello Del libro: Escribiendo Historias
  • 2. ¿QUE ES Y QUE NO ES NOTICIA? Desde la clásica observación del periodista estadounidense Charles Danah en 1882, han aparecido miles de manuales de estilo y de estudio que prescriben a los reporteros como si fueran recetas medicas o de cocina, cuales son los temas que pueden convertir un hecho en noticia y cales no. Danah decía a sus reporteros «cuando un perro muerde a un hombre, no es noticia, pero si un hombre muerde a un perro, eso si constituye una noticia»
  • 3. Los textos de estudio mas populares en el campo de periodismo han concluido que son ocho (8) los elementos que habitualmente caracterizan los temas que pueden llegar a convertirse en noticia.
  • 4. ACTUALIDAD  Novedad.  La noticia es un producto perecedero cuya calidad depende de su frescura y su valor disminuye a medida que avanzan las horas en el reloj.  Mientras mas reciente mas noticioso.
  • 5. PROXIMIDAD  Está relacionada con la cercanía o lejanía del lector del lugar donde ocurren los hechos.
  • 6. PROMINENCIA  Elemento según el cual personas, lugares cosas y situaciones son conocidas por el publico a razón de su posición, su riqueza o la publicidad desatada en torno a ellos tienen un fuerte y persistente interés periodístico que basta para atraer siempre una audiencia ansiosa.
  • 7. CURIOSIDAD  Corresponde al criterio de rareza, lo extraño, lo curioso, lo exotico, en cualquiera de sus formas.  Lo superlativo es noticia y la medianías no cuentan.  Carl Warren afirma que «la curiosidad humana es insaciable con respecto a lo casi imposible o milagroso».
  • 8. CONFLICTO  Corresponde a ese sentimiento del hombre que vibra de manera instintiva frente a la lucha.  Acerca de esto dice Warren «para bien o para mal, el combate entre hombres o ejércitos, el de los hombres contra los animales, el de una forma de pensar contra otra, el de un poder contra cualquier otro, siempre ha intrigado a las multitudes»
  • 9. SUSPENSO  Es uno de los elementos mas vivos que comparten el periodismo y las artes dramáticas como el teatro y el cine.  El suspenso crea y acrecienta el atractivo de la noticia.
  • 10. EMOCIÓN  Está emparentada con toda la gama de las reacciones humanas frente a los estímulos exteriores, y abarca desde los apetitos puramente instintivos y animales hasta de orden espiritual mas elevados.  Interés humano.
  • 11. CONSECUENCIAS  Importancia del hecho noticioso de cara a los lectores, ya sea como individuos o como parte de una comunidad
  • 12. En el campo del periodismo de estilo narrativo, la mayor parte de estos elementos como la proximidad y la prominencia son muy poco validos a la hora de escribir crónicas, perfiles o entrevistas.
  • 13. La profundidad, la curiosidad, el conflicto, el suspenso y las emociones son aspectos relacionados de manera profunda con la forma de sentir del ser humano, con sus pasiones, sueños, e ilusiones. Por eso las guerras, crímenes, viajes, amores, odios, y ambición son los temas recurrentes en numerosos reportajes, crónicas, entrevistas y perfiles.
  • 14. Tal vez lo único que pueda afirmarse a ciencia cierta sobre un tema y el periodista que va a escribir una historia sobre el es que debe conocerlo a fondo, tiene que saber todo acerca de él antes de escribir la primera línea. No importa el tema.. Si no el tratamiento por parte del narrador.
  • 15. HERRAMIENTAS Para lograr un registro sistemático el investigador al igual que el periodista tiene a su disposición varias herramientas como:  El diario personal  El diario de campo  Los ficheros  La grabadora  Las fotografías
  • 16. «En el periodismo, se eligen los temas, en la literatura, los temas lo eligen a uno» Jorge Luis Borges
  • 17. TRABAJO DE CAMPO Durante las ultimas décadas se ha comprado el trabajo del periodista con el del novelista y el etnógrafo, por eso a su trabajo de investigación, trabajo de campo, termino tomado de la etnografía que consiste en observar la realidad de modo profundo y total, cuyo objetivo final es la escritura. Se enfrentan al problema de retratar con palabras la vida en toda su complejidad.
  • 18. MÉTODO ETNOGRÁFICO  Es una forma de trabajo que permite la descripción y el análisis de un campo social especifico, una escena cultural determinada, tiene un componente de observación y descripción y un componente de reflexión sobre el material recopilado.  Su meta principal es captar el punto de vista, el sentido, las motivaciones, las intenciones y las expectativas que los actores otorgan a sus propias acciones sociales y proyectos personales o colectivos, y a su entorno sociocultural.
  • 19. ETAPAS DE TRABAJO  La preparación del terreno  La estrategia de acceso  La observación  La selección de informantes  Entrevista etnográfica  Registro dela información  La selección y uso de las estrategias narrativas.
  • 20. MÉTODO DE LAS HISTORIAS DE VIDA  Una técnica de la antropología utilizada a partir del final de silgo XX por parte de los sociólogos y está basada en lo que llamaban entrevistas a profundidad, flexible y de final abierto.  Historia oral y testimonio.
  • 21. PROBLEMAS  Problema de la representación  Problema del tiempo ( ordenes: de la memoria, cronológico y expositivo)  El problema de la diferencia.
  • 22. REPORTERÍA  A la hora de hablar en forma especifica del trabajo de campo del periodista, que tiene como principal meta la escritura de una historia, también conviene considerar algunos elementos que pueden juzgarse a primera vista como exteriores de relato, pero que influyen de modo profundo en su estilo y concepción.
  • 23. CONDICIONES  1) Hay que salir de la sala de redacción.  2) Hay que permanecer en el sitio por algún tiempo.  3) Encontrar una historia.  4) Encontrar un personaje.
  • 24. «No hay nada que en la mente no haya pasado por los sentidos» Tomas de Aquino