SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo 
Conocer y manejar el Enfoque Comunicativo Textual del Área de 
Comunicación 
Producto esperado 
- Propuesta de una actividad de Aprendizaje dentro del marco del 
Enfoque Comunicativo Textual. 
- Conclusiones sobre el Enfoque Comunicativo Textual.
Activando saberes previos con 
lluvia de ideas 
 ¿Qué problema frecuente en nuestras aulas? 
 ¿Cuánto tiempo dedica usted en el aula para desarrollar el 
lenguaje? 
 ¿Por qué es necesario escuchar las voces de nuestros 
alumnos? Presente circunstancias concretas. 
 ¿Qué actividades realiza en el aula para enseñar y desarrollar 
el lenguaje? 
 ¿Cuál es el enfoque que considera para enseñar y desarrollar el 
lenguaje? 
 ¿Qué enfatiza el Enfoque Comunicativo Textual del área de 
comunicación ?
RECUERDEN…¿Cuándo fue la última vez que hablaron, 
leyeron y escribieron? 
Respondan en una hoja: 
¿Qué hablaste? ¿Con quién hablaste? ¿Dónde hablaste? ¿Por qué lo 
hiciste? 
¿Qué leíste? ¿Dónde leíste? ¿Para quién leíste? ¿Para qué leíste? 
¿Qué escribiste? ¿Dónde escribiste? ¿A quién le escribiste? ¿Para qué 
lo hiciste?
El mensaje hablado, la lectura 
realizada y el escrito producido se 
realizan ante una necesidad o interés, 
donde existe un destinatario real, un 
propósito real y el uso de un texto 
auténtico y funcional.
En equipo: 
Escribe una redacción sobre el tema 
siguiente: 
 Ventajas y desventajas de vivir en un pueblo 
y en una ciudad
En equipo: 
Escribe una redacción sobre el tema 
siguiente: 
 Tu primo, que reside en Lima , tiene una 
oferta de trabajo en un caserío de Ayacucho. 
No sabe si debe aceptarla porque siempre ha 
vivido en una gran ciudad y no conoce el 
campo. Escríbele una carta para contarle tu 
opinión sobre el tema.
ENFOQUE GRAMATICAL 
ENFOQUE COMUNICATIVO 
TEXTO 
Redacción y estructura libre 
Estructura de la carta, lenguaje familiar 
CONTEXTO 
La clase de expresión escrita 
La vida real 
MOTIVO 
El profesor propone un tema para escribir 
Mi primo duda en aceptar un trabajo 
en el campo 
RECEPTOR 
El profesor 
Mi primo
Los humanos somos seres sociales por 
naturaleza y, por lo tanto, tenemos la 
necesidad de relacionarnos con los demás 
y dejar constancia de nuestra existencia. 
Hay comunicación tanto intrapersonal como 
interpersonal; con la primera hacemos una 
interiorización a nuestros pensamientos; 
con la segunda, nos comunicamos con 
quienes están a nuestro alrededor y esta 
comunicación se divide en escrita y oral.
Secuencia histórica de los enfoques 
curriculares en el área de comunicación 
1950 1970 1950 1970 11999900 
Asignatura del castellano 
Área curricular: 
lenguaje 
Área curricular: 
comunicación 
Orientado al 
conocimiento de la lengua 
con mayor profundidad. 
Orientado al desarrollo 
de Habilidades básicas: 
hablar , escuchar , leer y 
escribir. 
Orientado al desarrollo de 
competencias: Gramatical, 
sociolingüística y 
estratégica 
ENFOQUE GRAMATICAL 
COMPETENCIA 
COMUNICATIVA 
ENFOQUE 
COMUNICATIVO
Principios rectores del Enfoque 
Comunicativo
Principios rectores del Enfoque 
comunicativo 

Principios rectores del Enfoque 
comunicativo 

Principios rectores del Enfoque 
comunicativo 

El Enfoque Comunicativo 
Textual en el DCN 
 Es comunicativo: porque se considera 
que la función primordial del lenguaje es 
comunicarse haciendo uso de temáticas 
significativas e interlocutores auténticos. 
 Es textual: porque se considera variados 
tipos de textos reales, en variadas situaciones 
de comunicación, con diferentes interlocutores 
y reflexionando sobre el uso de la lengua.
Competencias y capacidades Competencias y capacidades ddee ccoommpprreennssiióónn ddee tteexxttooss
Grado: 2do 
PRESENTARSE
Escuchemos el audio
 ¿Para qué me sirve aprender a 
presentarme? 
 ¿Por qué es importante que pronuncie 
las palabras con claridad? 
 ¿Tuve alguna dificultad al 
presentarme a mis compañeros? 
 ¿Qué puedo hacer para presentarme 
mejor?
Analicemos sobre los aspectos 
considerados para lograr la competencia 
comunicativa: 
 Capacidades y actos comunicativos. 
 Los conocimientos 
 Los métodos 
 La evaluación 
 Los materiales
El enfoque del Área es: Comunicativo – Textual 
Contexto 
Textos 
Multicultural 
Propósito 
social 
(Diálogo 
Intercultural) 
Propósito 
Didáctico 
Situación 
Comunicativa 
(Multilingue) 
Orales Escritos
Énfasis del enfoque … 
 Aprender a comunicarse con los demás como parte de 
las prácticas sociales del lenguaje oral y escrito. 
 Comunicarse oralmente y por escrito con distintos 
interlocutores y en distintos escenarios. 
 Emplear textos completos, auténticos y diversos desde 
el comienzo de sus aprendizajes. 
 El propósito es formar hablantes, lectores y productores 
de textos competentes.
Aprender a leer… 
leer para aprender 
Formar lectores exige una triple dimensión de la 
lectura: 
Poder leer. 
Disfrutar la lectura. 
Utilizar la lectura para aprender y pensar.
Propuesta de una actividad de Aprendizaje dentro del marco del 
Enfoque Comunicativo Textual. 
- Conclusiones sobre el Enfoque Comunicativo Textual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de la expresión oral 2015 rhm
Proceso de la expresión oral 2015 rhmProceso de la expresión oral 2015 rhm
Proceso de la expresión oral 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera
 
Pilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialPilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialnatyperussato
 
Ppt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escrituraPpt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escritura
JorgitoZamora
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Hebe Gargiulo
 
Proyecto de aula baja comprension lectora
Proyecto de aula baja comprension lectoraProyecto de aula baja comprension lectora
Proyecto de aula baja comprension lectoracindyeraso1021
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
erikba7
 
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNyessica
 
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenilVideoconferencias UTPL
 
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdfLINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
CESARGONZALES88
 
La enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramáticaLa enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramáticaRubí Espinoza
 
Educación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literariaEducación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literaria
Margarita García Candeira
 
Principios metodologicos
Principios metodologicosPrincipios metodologicos
Principios metodologicos
cristimisuu
 
Las leyes del psiquismo
Las leyes del psiquismoLas leyes del psiquismo
Las leyes del psiquismo
Fran Cedeño
 
Cuadernillo habilidades morfosintacticas
Cuadernillo habilidades morfosintacticasCuadernillo habilidades morfosintacticas
Cuadernillo habilidades morfosintacticas
RossyPalmaM Palma M
 
Los inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altares
Los inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altaresLos inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altares
Los inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altares
Andrea Ortiz
 
La comunicacion oral uso y dificultades
La comunicacion oral uso y dificultadesLa comunicacion oral uso y dificultades
La comunicacion oral uso y dificultades
Rode Huillca Mosquera
 
Comprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escritaComprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escritaKarina Ch
 
Estrategia de aprendizaje del Idioma Inglés
Estrategia de aprendizaje del Idioma InglésEstrategia de aprendizaje del Idioma Inglés
Estrategia de aprendizaje del Idioma Inglés
Feer Maya
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de la expresión oral 2015 rhm
Proceso de la expresión oral 2015 rhmProceso de la expresión oral 2015 rhm
Proceso de la expresión oral 2015 rhm
 
Pilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialPilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicial
 
Ppt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escrituraPpt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escritura
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
 
Practica 2 inicial
Practica 2 inicialPractica 2 inicial
Practica 2 inicial
 
Proyecto de aula baja comprension lectora
Proyecto de aula baja comprension lectoraProyecto de aula baja comprension lectora
Proyecto de aula baja comprension lectora
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
 
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
 
Enfoques Ty C.
Enfoques Ty C.Enfoques Ty C.
Enfoques Ty C.
 
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdfLINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
 
La enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramáticaLa enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramática
 
Educación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literariaEducación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literaria
 
Principios metodologicos
Principios metodologicosPrincipios metodologicos
Principios metodologicos
 
Las leyes del psiquismo
Las leyes del psiquismoLas leyes del psiquismo
Las leyes del psiquismo
 
Cuadernillo habilidades morfosintacticas
Cuadernillo habilidades morfosintacticasCuadernillo habilidades morfosintacticas
Cuadernillo habilidades morfosintacticas
 
Los inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altares
Los inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altaresLos inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altares
Los inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altares
 
La comunicacion oral uso y dificultades
La comunicacion oral uso y dificultadesLa comunicacion oral uso y dificultades
La comunicacion oral uso y dificultades
 
Comprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escritaComprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escrita
 
Estrategia de aprendizaje del Idioma Inglés
Estrategia de aprendizaje del Idioma InglésEstrategia de aprendizaje del Idioma Inglés
Estrategia de aprendizaje del Idioma Inglés
 

Destacado

1. situaciones comunicativas
1. situaciones comunicativas1. situaciones comunicativas
1. situaciones comunicativas
DULCE-VENENO
 
Situación comunicativa
Situación comunicativaSituación comunicativa
Situación comunicativa
Periodismo Interactivo Juarez
 
Enfoque comunicativo y_textual
Enfoque comunicativo y_textualEnfoque comunicativo y_textual
Enfoque comunicativo y_textualdalguerri
 
Situacion Comunicativa
Situacion ComunicativaSituacion Comunicativa
Situacion Comunicativaguest7ee538
 
SITUACIÓN COMUNICATIVA
SITUACIÓN COMUNICATIVASITUACIÓN COMUNICATIVA
SITUACIÓN COMUNICATIVA
Johan Fripp
 
Ppt enfoque comunicativo-textual-final
Ppt enfoque comunicativo-textual-finalPpt enfoque comunicativo-textual-final
Ppt enfoque comunicativo-textual-final
Primaria Sonia Aulaperu
 

Destacado (6)

1. situaciones comunicativas
1. situaciones comunicativas1. situaciones comunicativas
1. situaciones comunicativas
 
Situación comunicativa
Situación comunicativaSituación comunicativa
Situación comunicativa
 
Enfoque comunicativo y_textual
Enfoque comunicativo y_textualEnfoque comunicativo y_textual
Enfoque comunicativo y_textual
 
Situacion Comunicativa
Situacion ComunicativaSituacion Comunicativa
Situacion Comunicativa
 
SITUACIÓN COMUNICATIVA
SITUACIÓN COMUNICATIVASITUACIÓN COMUNICATIVA
SITUACIÓN COMUNICATIVA
 
Ppt enfoque comunicativo-textual-final
Ppt enfoque comunicativo-textual-finalPpt enfoque comunicativo-textual-final
Ppt enfoque comunicativo-textual-final
 

Similar a Enfoque comunicativo

Competencia lingüística1
Competencia lingüística1Competencia lingüística1
Competencia lingüística1alvarohblazquez
 
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lenguaElena
 
Ppt comunicacion chimbote
Ppt comunicacion chimbotePpt comunicacion chimbote
Ppt comunicacion chimbote
glasolcasan
 
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
amolinamorant
 
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la LenguaCompetencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la LenguaEDUKIDS
 
Enfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textualEnfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textual
Carmen Cohaila Quispe
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüísticaROCIO HERRERO
 
Integraciòn destrezas
Integraciòn destrezasIntegraciòn destrezas
Integraciòn destrezas
Luis Alfonso Avila Gualoto
 
Visión General-del-enfoque-del-curso-de-comunicación.pptx
Visión General-del-enfoque-del-curso-de-comunicación.pptxVisión General-del-enfoque-del-curso-de-comunicación.pptx
Visión General-del-enfoque-del-curso-de-comunicación.pptx
Celestino Montes Chaupiz
 
Integraciòn destrezas
Integraciòn destrezasIntegraciòn destrezas
Integraciòn destrezas
Luis Alfonso Avila Gualoto
 
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclos
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclosArticulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclos
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclosdeweycarina2010
 
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclos
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclosArticulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclos
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclosdeweycarina2010
 
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]gizahizkun
 
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de CentroCompetencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
Ana Basterra
 
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Araceli LunaMendez
 
20-09-22 programa curricular de comunicacion.pptx comunicacion.pptx
20-09-22 programa curricular de comunicacion.pptx comunicacion.pptx20-09-22 programa curricular de comunicacion.pptx comunicacion.pptx
20-09-22 programa curricular de comunicacion.pptx comunicacion.pptx
José Abelardo
 
Didáctica del lenguaje
Didáctica del lenguajeDidáctica del lenguaje
Didáctica del lenguajebertica113
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el taller
margarita2468
 
Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02Movb Glez
 

Similar a Enfoque comunicativo (20)

Competencia lingüística1
Competencia lingüística1Competencia lingüística1
Competencia lingüística1
 
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
 
Ppt comunicacion chimbote
Ppt comunicacion chimbotePpt comunicacion chimbote
Ppt comunicacion chimbote
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
 
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la LenguaCompetencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
 
Enfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textualEnfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textual
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
Integraciòn destrezas
Integraciòn destrezasIntegraciòn destrezas
Integraciòn destrezas
 
Visión General-del-enfoque-del-curso-de-comunicación.pptx
Visión General-del-enfoque-del-curso-de-comunicación.pptxVisión General-del-enfoque-del-curso-de-comunicación.pptx
Visión General-del-enfoque-del-curso-de-comunicación.pptx
 
Integraciòn destrezas
Integraciòn destrezasIntegraciòn destrezas
Integraciòn destrezas
 
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclos
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclosArticulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclos
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclos
 
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclos
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclosArticulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclos
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclos
 
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
 
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de CentroCompetencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
 
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
 
20-09-22 programa curricular de comunicacion.pptx comunicacion.pptx
20-09-22 programa curricular de comunicacion.pptx comunicacion.pptx20-09-22 programa curricular de comunicacion.pptx comunicacion.pptx
20-09-22 programa curricular de comunicacion.pptx comunicacion.pptx
 
Didáctica del lenguaje
Didáctica del lenguajeDidáctica del lenguaje
Didáctica del lenguaje
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el taller
 
Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02
 

Enfoque comunicativo

  • 1.
  • 2. Objetivo Conocer y manejar el Enfoque Comunicativo Textual del Área de Comunicación Producto esperado - Propuesta de una actividad de Aprendizaje dentro del marco del Enfoque Comunicativo Textual. - Conclusiones sobre el Enfoque Comunicativo Textual.
  • 3. Activando saberes previos con lluvia de ideas  ¿Qué problema frecuente en nuestras aulas?  ¿Cuánto tiempo dedica usted en el aula para desarrollar el lenguaje?  ¿Por qué es necesario escuchar las voces de nuestros alumnos? Presente circunstancias concretas.  ¿Qué actividades realiza en el aula para enseñar y desarrollar el lenguaje?  ¿Cuál es el enfoque que considera para enseñar y desarrollar el lenguaje?  ¿Qué enfatiza el Enfoque Comunicativo Textual del área de comunicación ?
  • 4. RECUERDEN…¿Cuándo fue la última vez que hablaron, leyeron y escribieron? Respondan en una hoja: ¿Qué hablaste? ¿Con quién hablaste? ¿Dónde hablaste? ¿Por qué lo hiciste? ¿Qué leíste? ¿Dónde leíste? ¿Para quién leíste? ¿Para qué leíste? ¿Qué escribiste? ¿Dónde escribiste? ¿A quién le escribiste? ¿Para qué lo hiciste?
  • 5. El mensaje hablado, la lectura realizada y el escrito producido se realizan ante una necesidad o interés, donde existe un destinatario real, un propósito real y el uso de un texto auténtico y funcional.
  • 6.
  • 7. En equipo: Escribe una redacción sobre el tema siguiente:  Ventajas y desventajas de vivir en un pueblo y en una ciudad
  • 8. En equipo: Escribe una redacción sobre el tema siguiente:  Tu primo, que reside en Lima , tiene una oferta de trabajo en un caserío de Ayacucho. No sabe si debe aceptarla porque siempre ha vivido en una gran ciudad y no conoce el campo. Escríbele una carta para contarle tu opinión sobre el tema.
  • 9. ENFOQUE GRAMATICAL ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTO Redacción y estructura libre Estructura de la carta, lenguaje familiar CONTEXTO La clase de expresión escrita La vida real MOTIVO El profesor propone un tema para escribir Mi primo duda en aceptar un trabajo en el campo RECEPTOR El profesor Mi primo
  • 10. Los humanos somos seres sociales por naturaleza y, por lo tanto, tenemos la necesidad de relacionarnos con los demás y dejar constancia de nuestra existencia. Hay comunicación tanto intrapersonal como interpersonal; con la primera hacemos una interiorización a nuestros pensamientos; con la segunda, nos comunicamos con quienes están a nuestro alrededor y esta comunicación se divide en escrita y oral.
  • 11. Secuencia histórica de los enfoques curriculares en el área de comunicación 1950 1970 1950 1970 11999900 Asignatura del castellano Área curricular: lenguaje Área curricular: comunicación Orientado al conocimiento de la lengua con mayor profundidad. Orientado al desarrollo de Habilidades básicas: hablar , escuchar , leer y escribir. Orientado al desarrollo de competencias: Gramatical, sociolingüística y estratégica ENFOQUE GRAMATICAL COMPETENCIA COMUNICATIVA ENFOQUE COMUNICATIVO
  • 12. Principios rectores del Enfoque Comunicativo
  • 13. Principios rectores del Enfoque comunicativo 
  • 14. Principios rectores del Enfoque comunicativo 
  • 15. Principios rectores del Enfoque comunicativo 
  • 16. El Enfoque Comunicativo Textual en el DCN  Es comunicativo: porque se considera que la función primordial del lenguaje es comunicarse haciendo uso de temáticas significativas e interlocutores auténticos.  Es textual: porque se considera variados tipos de textos reales, en variadas situaciones de comunicación, con diferentes interlocutores y reflexionando sobre el uso de la lengua.
  • 17.
  • 18. Competencias y capacidades Competencias y capacidades ddee ccoommpprreennssiióónn ddee tteexxttooss
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.  ¿Para qué me sirve aprender a presentarme?  ¿Por qué es importante que pronuncie las palabras con claridad?  ¿Tuve alguna dificultad al presentarme a mis compañeros?  ¿Qué puedo hacer para presentarme mejor?
  • 29. Analicemos sobre los aspectos considerados para lograr la competencia comunicativa:  Capacidades y actos comunicativos.  Los conocimientos  Los métodos  La evaluación  Los materiales
  • 30.
  • 31. El enfoque del Área es: Comunicativo – Textual Contexto Textos Multicultural Propósito social (Diálogo Intercultural) Propósito Didáctico Situación Comunicativa (Multilingue) Orales Escritos
  • 32. Énfasis del enfoque …  Aprender a comunicarse con los demás como parte de las prácticas sociales del lenguaje oral y escrito.  Comunicarse oralmente y por escrito con distintos interlocutores y en distintos escenarios.  Emplear textos completos, auténticos y diversos desde el comienzo de sus aprendizajes.  El propósito es formar hablantes, lectores y productores de textos competentes.
  • 33. Aprender a leer… leer para aprender Formar lectores exige una triple dimensión de la lectura: Poder leer. Disfrutar la lectura. Utilizar la lectura para aprender y pensar.
  • 34.
  • 35. Propuesta de una actividad de Aprendizaje dentro del marco del Enfoque Comunicativo Textual. - Conclusiones sobre el Enfoque Comunicativo Textual