SlideShare una empresa de Scribd logo
Información requerida para la proyección.
 Los estados financieros proyectados, tienen como
objeto la planificación de las utilidades a futuro, así
como el pronostico de la posición financiera de la
empresa.
 Todos los métodos para calcular los estados proforma
se basan en la creencia de que las relaciones reflejadas
en los estados financieros pasados de la empresa no
cambiaran en el siguiente periodo.
Se requieren dos reportes para elaborar los estados
financieros proforma:
1.- Los estados financieros del año anterior
2.- El pronostico de ventas del año siguiente.
Además se deben hacer varias suposiciones.
Un punto clave para entenderlos es que deben reflejar las
metas y los objetivos de la empresa para el periodo de
planificación.
Lo que se deriva de los planes operativos, que se llevaran
a cabo solo aplicando las acciones correctas.
Pronostico
de ventas
Planes de
producción
Plan de
financiamiento
a largo plazo
Plan de
desembolso
de activos
fijos
Balance
General del
periodo
actual
Información necesaria
Salida para análisis
Estado de
resultados
proforma
Balance
general
proforma
Presupuesto
de caja
El proceso de la planificación financiera a corto plazo
La clave para elaborar los estados financieros proforma
es el pronostico de ventas.
Este se puede llevar a cabo con información externa o
interna de la empresa.
El área de ventas de la empresa o contratar una empresa
externa que haga un estudio y pronostico de las ventas.
 El método del porcentaje de ventas es un método
simple para desarrollar un estado de resultados
proforma.
 Pronostica las ventas y después expresa los diversos
rubros del estado de resultados como porcentajes de
las ventas proyectadas.
Activos Pasivos y Patrimonio de los accionistas
Efectivo 6,000 Cuentas por pagar 7,000
Valores negociables 4,000 Impuestos por pagar 300
Cuentas por cobrar 13,000 Documentos por pagar 8,300
Inventarios 16,000 Otros pasivos corrientes 3,400
Total de activos corrientes 39,000 Total de pasivos corrientes 19,000
Activos fijos netos 51,000 Deuda a largo plazo 18,000
Total de activos 90,000 Patrimonio de los accionistas
Acciones comunes 30,000
Ganancias retenidas 2,300
90,000
Total de pasivos y patrimonio
de los accionistas
VectraManufacturing
Balance General
Al 31de diciembre de 2012
Pronostico de ventas de Vectra Manufacturing
para el ejercicio 2013
Ventas unitarias
Modelo x 1,500
Modelo y 1,950
Ventas en dolares
Modelo x (25xunidad) 37,500
Modelo y (50xunidad) 97,500
Total 135,000
= 80,000 80.00%
100,000
= 10,000 10.00%
100,000
= 1,000 1.00%
100,000
Gastos por interés
ventas
Aplicando estos porcentajes al pronostico de ventas de 135,000 se obtiene el
estado de resultado proforma 2013, se asume que Vectra pagara 4,000 de
dividendos en acciones comunes.
Costos de los bienes vendidos
ventas
Gastos operativos
ventas
Ingresos por ventas 135,000
Menos: Costo de los bienes vendidos 108,000
Utilidad bruta 27,000
Menos: Gastos operativos 13,500
Utilidad operativa 13,500
Menos: Gatos por intereses 1,350
Utilidad neta antes de impuestos 12,150
Menos: Impuestos (.15x12150) 1,823
Utilidad neta despues de impuestos 10,327
Menos:Dividendos de acciones comunes 4,000
Ganancias retenidas 6,327
Estado de resultados proforma
usando el metodo del porcentaje de ventas
Vectra Manufacturing
al 31 de diciembre de 2013
 Al usar un método de clasificación simplificado para
elaborar un estado de resultados proforma, debemos
clasificar los costos y gastos en componentes fijos y
variables.
 Para así determinar con mayor exactitud su efecto en el
estado de resultados proforma.
Real de 2012
Proforma
de 2013
Ingresos por ventas 100,000 135,000
Menos: Costo de los bienes vendidos
Costo fijo 40,000 40,000
Costo variable (.40x ventas) 40,000 54,000
Utilidad bruta 20,000 41,000
Menos: Gastos operativos
Gastos fijos 5,000 5,000
Gastos variables(.05xventas) 5,000 6,750
Utilidad operativa 10,000 29,250
Menos: Gastos por intereses (todos fijos) 1,000 1,000
Utilidad neta antes de impuestos 9,000 28,250
Menos: Impuestos (.15xutilidad antes de imptos) 1,350 4,238
Utilidad neta despues de impuestos 7,650 24,012
Vectra Manufacturing
Estado de resultados
al 31 de diciembre de 2013
 El método critico es un método simplificado para
elaborar el balance general proforma.
 Mediante este método se calculan los valores de ciertas
cuentas del balance general, algunos como porcentaje
de ventas y otros por suposición de la administración y
el financiamiento externo de la empresa se usa como
cifra de equilibrio o de “ajuste”.
 El financiamiento externo requerido (cifra de “ajuste”)
Es utilizado en el método critico para elaborar el
balance general proforma, el monto de financiamiento
externo necesario para equilibrar el estado financiero.
Puede ser un valor positivo o negativo.
 Un valor positivo significa que la empresa con base a
sus planes y presupuestos no generara financiamiento
interno suficiente para apoyar su crecimiento,
debiendo recurrir a financiarse externamente con
deuda, capital( emisión acciones) o reduciendo
dividendos.
 Un valor negativo indica que con base en sus planes, la
empresa generara internamente mas financiamiento
del necesario para poyar su crecimiento de activos
proyectado. En cuyo caso existen fondos disponibles
para usarlos para reembolso de deudas, readquisición
de acciones o aumento de dividendos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La diferencia entre contabilidad de costos y contabilidad financiera.
La diferencia entre contabilidad de costos y contabilidad financiera.La diferencia entre contabilidad de costos y contabilidad financiera.
La diferencia entre contabilidad de costos y contabilidad financiera.
luisa uribe
 
Clase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balanceClase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balancejpsalced
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
Aimer Hernan Barrera Gomez
 
Matemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II BimestreMatemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finaciero
Emersony
 
Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
cidimarl
 
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contableEl análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contableAndres Camargo
 
NIF A 3 Y A 5
NIF A 3 Y A 5NIF A 3 Y A 5
NIF A 3 Y A 5
sadom16
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
Justice First
 
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓNFINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN
DanielAlejandroJimen1
 
Akaun Chapter 4
Akaun Chapter 4Akaun Chapter 4
Akaun Chapter 4WanBK Leo
 
notas aclaratorias contabildad intermedia 2
notas aclaratorias contabildad intermedia 2notas aclaratorias contabildad intermedia 2
notas aclaratorias contabildad intermedia 2
sophylu94sanchez
 
Estado de situacion financiera
Estado de situacion financieraEstado de situacion financiera
Estado de situacion financiera
Enilda DE Leon Vergara
 
V1 estado-de-flujos-de-efectivos
V1 estado-de-flujos-de-efectivosV1 estado-de-flujos-de-efectivos
V1 estado-de-flujos-de-efectivos
Melvis Martinez
 
DEMANDA AGREGADA
DEMANDA AGREGADADEMANDA AGREGADA
DEMANDA AGREGADA
Ana Milena Alfaro Fonseca
 
flujo de caja proyectado
flujo de caja proyectadoflujo de caja proyectado
flujo de caja proyectado
miraval10
 
Análisis Financiero (29 oct-2011)
Análisis Financiero (29 oct-2011)Análisis Financiero (29 oct-2011)
Análisis Financiero (29 oct-2011)Mario Duarte
 
Financial modeling techniques
Financial modeling techniquesFinancial modeling techniques
Financial modeling techniques
eduCBA
 
Diferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercial
Diferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercialDiferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercial
Diferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercialMirtha Helguero Delboy
 
Análisis Dupont - Pedro Moscoso (ejercicio resuelto)
Análisis Dupont - Pedro Moscoso (ejercicio resuelto)Análisis Dupont - Pedro Moscoso (ejercicio resuelto)
Análisis Dupont - Pedro Moscoso (ejercicio resuelto)
Pedro Moscoso Yulán
 

La actualidad más candente (20)

La diferencia entre contabilidad de costos y contabilidad financiera.
La diferencia entre contabilidad de costos y contabilidad financiera.La diferencia entre contabilidad de costos y contabilidad financiera.
La diferencia entre contabilidad de costos y contabilidad financiera.
 
Clase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balanceClase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balance
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Matemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II BimestreMatemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II Bimestre
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finaciero
 
Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
 
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contableEl análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
 
NIF A 3 Y A 5
NIF A 3 Y A 5NIF A 3 Y A 5
NIF A 3 Y A 5
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
 
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓNFINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN
 
Akaun Chapter 4
Akaun Chapter 4Akaun Chapter 4
Akaun Chapter 4
 
notas aclaratorias contabildad intermedia 2
notas aclaratorias contabildad intermedia 2notas aclaratorias contabildad intermedia 2
notas aclaratorias contabildad intermedia 2
 
Estado de situacion financiera
Estado de situacion financieraEstado de situacion financiera
Estado de situacion financiera
 
V1 estado-de-flujos-de-efectivos
V1 estado-de-flujos-de-efectivosV1 estado-de-flujos-de-efectivos
V1 estado-de-flujos-de-efectivos
 
DEMANDA AGREGADA
DEMANDA AGREGADADEMANDA AGREGADA
DEMANDA AGREGADA
 
flujo de caja proyectado
flujo de caja proyectadoflujo de caja proyectado
flujo de caja proyectado
 
Análisis Financiero (29 oct-2011)
Análisis Financiero (29 oct-2011)Análisis Financiero (29 oct-2011)
Análisis Financiero (29 oct-2011)
 
Financial modeling techniques
Financial modeling techniquesFinancial modeling techniques
Financial modeling techniques
 
Diferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercial
Diferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercialDiferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercial
Diferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercial
 
Análisis Dupont - Pedro Moscoso (ejercicio resuelto)
Análisis Dupont - Pedro Moscoso (ejercicio resuelto)Análisis Dupont - Pedro Moscoso (ejercicio resuelto)
Análisis Dupont - Pedro Moscoso (ejercicio resuelto)
 

Similar a los-estados-financieros-proyectados.pptx

05 analisis financiero
05 analisis financiero05 analisis financiero
05 analisis financierojohnny urgiles
 
Planeación de utilidades
Planeación  de utilidadesPlaneación  de utilidades
Planeación de utilidades
UNIVERSIDAD
 
Plan de Negocio Parte 3
Plan de Negocio Parte 3Plan de Negocio Parte 3
Plan de Negocio Parte 3
EmelinPerez2
 
SEMANA 3 2023 - .pptx
SEMANA 3 2023 - .pptxSEMANA 3 2023 - .pptx
SEMANA 3 2023 - .pptx
JOEL242596
 
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
ANA LORENA CHAVEZ
 
Cartocor
CartocorCartocor
El Presupuesto Maestro
El Presupuesto MaestroEl Presupuesto Maestro
El Presupuesto Maestro
Kleyber Castellano
 
El Presupuesto Maestro
El  Presupuesto  MaestroEl  Presupuesto  Maestro
El Presupuesto Maestro
Kleyber Castellano
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
Vanessa I. Avila
 
Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016
Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016 Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016
Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016
Willder Gustavo Mojica Bustos
 
Ejercicio de estado financiero proforma
Ejercicio de estado financiero proformaEjercicio de estado financiero proforma
Ejercicio de estado financiero proforma
land02k
 
estados financieros
estados financierosestados financieros
estados financieros
Madeleinne Moya
 
1a. Sesión A.pptx
1a. Sesión A.pptx1a. Sesión A.pptx
1a. Sesión A.pptx
artemiomamanitorrez
 
Proyeccion financiera
Proyeccion financieraProyeccion financiera
Proyeccion financiera
LEONCIOCRUZ
 
1. analisis de estados financieros
1.  analisis de estados financieros1.  analisis de estados financieros
1. analisis de estados financierosedgardo_torres
 
GUIAdetrabajo2p.pdf
GUIAdetrabajo2p.pdfGUIAdetrabajo2p.pdf
GUIAdetrabajo2p.pdf
Kerenvelasquez
 
Trabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdfTrabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdf
MilagrosDiaz40
 
Presentación de Resultados BBVA 3T16
Presentación de Resultados BBVA 3T16Presentación de Resultados BBVA 3T16
Presentación de Resultados BBVA 3T16
BBVA
 

Similar a los-estados-financieros-proyectados.pptx (20)

05 analisis financiero
05 analisis financiero05 analisis financiero
05 analisis financiero
 
Planeación de utilidades
Planeación  de utilidadesPlaneación  de utilidades
Planeación de utilidades
 
Plan de Negocio Parte 3
Plan de Negocio Parte 3Plan de Negocio Parte 3
Plan de Negocio Parte 3
 
SEMANA 3 2023 - .pptx
SEMANA 3 2023 - .pptxSEMANA 3 2023 - .pptx
SEMANA 3 2023 - .pptx
 
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
 
Cartocor
CartocorCartocor
Cartocor
 
Análsis financiero
Análsis financieroAnálsis financiero
Análsis financiero
 
El Presupuesto Maestro
El Presupuesto MaestroEl Presupuesto Maestro
El Presupuesto Maestro
 
El Presupuesto Maestro
El  Presupuesto  MaestroEl  Presupuesto  Maestro
El Presupuesto Maestro
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016
Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016 Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016
Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016
 
Ejercicio de estado financiero proforma
Ejercicio de estado financiero proformaEjercicio de estado financiero proforma
Ejercicio de estado financiero proforma
 
estados financieros
estados financierosestados financieros
estados financieros
 
Proceso de construccion_del_flujo_de_caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_cajaProceso de construccion_del_flujo_de_caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_caja
 
1a. Sesión A.pptx
1a. Sesión A.pptx1a. Sesión A.pptx
1a. Sesión A.pptx
 
Proyeccion financiera
Proyeccion financieraProyeccion financiera
Proyeccion financiera
 
1. analisis de estados financieros
1.  analisis de estados financieros1.  analisis de estados financieros
1. analisis de estados financieros
 
GUIAdetrabajo2p.pdf
GUIAdetrabajo2p.pdfGUIAdetrabajo2p.pdf
GUIAdetrabajo2p.pdf
 
Trabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdfTrabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdf
 
Presentación de Resultados BBVA 3T16
Presentación de Resultados BBVA 3T16Presentación de Resultados BBVA 3T16
Presentación de Resultados BBVA 3T16
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

los-estados-financieros-proyectados.pptx

  • 1. Información requerida para la proyección.
  • 2.  Los estados financieros proyectados, tienen como objeto la planificación de las utilidades a futuro, así como el pronostico de la posición financiera de la empresa.  Todos los métodos para calcular los estados proforma se basan en la creencia de que las relaciones reflejadas en los estados financieros pasados de la empresa no cambiaran en el siguiente periodo.
  • 3. Se requieren dos reportes para elaborar los estados financieros proforma: 1.- Los estados financieros del año anterior 2.- El pronostico de ventas del año siguiente. Además se deben hacer varias suposiciones. Un punto clave para entenderlos es que deben reflejar las metas y los objetivos de la empresa para el periodo de planificación. Lo que se deriva de los planes operativos, que se llevaran a cabo solo aplicando las acciones correctas.
  • 4. Pronostico de ventas Planes de producción Plan de financiamiento a largo plazo Plan de desembolso de activos fijos Balance General del periodo actual Información necesaria Salida para análisis Estado de resultados proforma Balance general proforma Presupuesto de caja El proceso de la planificación financiera a corto plazo
  • 5. La clave para elaborar los estados financieros proforma es el pronostico de ventas. Este se puede llevar a cabo con información externa o interna de la empresa. El área de ventas de la empresa o contratar una empresa externa que haga un estudio y pronostico de las ventas.
  • 6.  El método del porcentaje de ventas es un método simple para desarrollar un estado de resultados proforma.  Pronostica las ventas y después expresa los diversos rubros del estado de resultados como porcentajes de las ventas proyectadas.
  • 7. Activos Pasivos y Patrimonio de los accionistas Efectivo 6,000 Cuentas por pagar 7,000 Valores negociables 4,000 Impuestos por pagar 300 Cuentas por cobrar 13,000 Documentos por pagar 8,300 Inventarios 16,000 Otros pasivos corrientes 3,400 Total de activos corrientes 39,000 Total de pasivos corrientes 19,000 Activos fijos netos 51,000 Deuda a largo plazo 18,000 Total de activos 90,000 Patrimonio de los accionistas Acciones comunes 30,000 Ganancias retenidas 2,300 90,000 Total de pasivos y patrimonio de los accionistas VectraManufacturing Balance General Al 31de diciembre de 2012
  • 8. Pronostico de ventas de Vectra Manufacturing para el ejercicio 2013 Ventas unitarias Modelo x 1,500 Modelo y 1,950 Ventas en dolares Modelo x (25xunidad) 37,500 Modelo y (50xunidad) 97,500 Total 135,000
  • 9. = 80,000 80.00% 100,000 = 10,000 10.00% 100,000 = 1,000 1.00% 100,000 Gastos por interés ventas Aplicando estos porcentajes al pronostico de ventas de 135,000 se obtiene el estado de resultado proforma 2013, se asume que Vectra pagara 4,000 de dividendos en acciones comunes. Costos de los bienes vendidos ventas Gastos operativos ventas
  • 10. Ingresos por ventas 135,000 Menos: Costo de los bienes vendidos 108,000 Utilidad bruta 27,000 Menos: Gastos operativos 13,500 Utilidad operativa 13,500 Menos: Gatos por intereses 1,350 Utilidad neta antes de impuestos 12,150 Menos: Impuestos (.15x12150) 1,823 Utilidad neta despues de impuestos 10,327 Menos:Dividendos de acciones comunes 4,000 Ganancias retenidas 6,327 Estado de resultados proforma usando el metodo del porcentaje de ventas Vectra Manufacturing al 31 de diciembre de 2013
  • 11.  Al usar un método de clasificación simplificado para elaborar un estado de resultados proforma, debemos clasificar los costos y gastos en componentes fijos y variables.  Para así determinar con mayor exactitud su efecto en el estado de resultados proforma.
  • 12. Real de 2012 Proforma de 2013 Ingresos por ventas 100,000 135,000 Menos: Costo de los bienes vendidos Costo fijo 40,000 40,000 Costo variable (.40x ventas) 40,000 54,000 Utilidad bruta 20,000 41,000 Menos: Gastos operativos Gastos fijos 5,000 5,000 Gastos variables(.05xventas) 5,000 6,750 Utilidad operativa 10,000 29,250 Menos: Gastos por intereses (todos fijos) 1,000 1,000 Utilidad neta antes de impuestos 9,000 28,250 Menos: Impuestos (.15xutilidad antes de imptos) 1,350 4,238 Utilidad neta despues de impuestos 7,650 24,012 Vectra Manufacturing Estado de resultados al 31 de diciembre de 2013
  • 13.  El método critico es un método simplificado para elaborar el balance general proforma.  Mediante este método se calculan los valores de ciertas cuentas del balance general, algunos como porcentaje de ventas y otros por suposición de la administración y el financiamiento externo de la empresa se usa como cifra de equilibrio o de “ajuste”.
  • 14.  El financiamiento externo requerido (cifra de “ajuste”) Es utilizado en el método critico para elaborar el balance general proforma, el monto de financiamiento externo necesario para equilibrar el estado financiero. Puede ser un valor positivo o negativo.  Un valor positivo significa que la empresa con base a sus planes y presupuestos no generara financiamiento interno suficiente para apoyar su crecimiento, debiendo recurrir a financiarse externamente con deuda, capital( emisión acciones) o reduciendo dividendos.
  • 15.  Un valor negativo indica que con base en sus planes, la empresa generara internamente mas financiamiento del necesario para poyar su crecimiento de activos proyectado. En cuyo caso existen fondos disponibles para usarlos para reembolso de deudas, readquisición de acciones o aumento de dividendos.