SlideShare una empresa de Scribd logo
Plataformas y Negocios Web
Plan de Negocio Parte III
• 8. El estudio de los ingresos y egresos
• 9. La evaluación financiera
• 10. Las conclusiones y recomendaciones
• 11. Anexos
• 1
Facilitadora: Espc Emelin Pérez
8. El estudio de los ingresos y egresos
El objetivo del estudio de los ingresos y egresos
es el de mostrar al lector los ingresos y egresos
que tendrá el negocio, así como la relación que
se dará entre estos.
8. El estudio de los ingresos y egresos
• Los presupuestos de ingresos
En este punto se desarrollan los presupuestos
de ingresos para el periodo de tiempo en que se
va a proyectar el plan de negocios.
• Presupuesto de ventas.
• Presupuesto de cobros.
8. El estudio de los ingresos y egresos
Año 1 Año 2 Año 3
Unidades 3000 3450 3967
Precio de venta 40 40 40
TOTAL 120000 138000 158680
Ejemplo Presupuesto de Ventas
Nota: se pronostica un aumento anual del 15% en las ventas.
8. El estudio de los ingresos y egresos
• Los presupuestos de egresos
En este punto se desarrollan los presupuestos
de egresos para el mismo periodo de tiempo en
que se han proyectado los ingresos.
8. El estudio de los ingresos y egresos
Los presupuestos de egresos para una empresa
productora:
• Presupuesto de producción.
• Presupuesto de requerimiento de materia prima.
• Presupuesto de compra de materia prima.
• Presupuesto de pago de materia prima.
• Presupuesto de mano de obra directa.
• Presupuesto de gastos indirectos de fabricación.
• Presupuesto de costos de producción.
• Presupuesto de gastos administrativos.
• Presupuesto de gastos de ventas.
• Depreciación.
• Amortización de intangibles.
• Presupuesto del pago de la deuda.
8. El estudio de los ingresos y egresos
Presupuestos de Egresos para una empresa
comercializadora (empresa dedicada a la compra y
venta de productos):
• Presupuesto de compras.
• Presupuesto de pagos.
• Presupuesto de gastos administrativos.
• Presupuesto de gastos de ventas.
• Depreciación.
• Amortización de intangibles.
• Presupuesto del pago de la deuda.
8. El estudio de los ingresos y egresos
Año 1 Año 2 Año 3
Unidades 3000 3450 3967
Precio de compra 15 15 15
TOTAL 45000 51750 59505
Ejemplo Presupuesto de compras
8. El estudio de los ingresos y egresos
Año 1 Año 2 Año 3
Pago de personal 9600 10176 10786.56
Alquiler del local 4800 5088 5393.28
Servicios básicos 1440 1526.40 1617.98
Útiles de oficina 960 1017.60 1078.66
TOTAL 16800 17808 18876.48
Ejemplo de Presupuesto de gastos administrativos
.
Nota: se pronostica un aumento anual del 6% en los gastos
administrativos
8. El estudio de los ingresos y egresos
Año 1 Año 2 Año 3
Pago de personal 4800 5088 5393.28
Publicidad 1200 1272 1348.32
TOTAL 6000 6360 6741.60
Ejemplo de Presupuesto de gastos de ventas
.
Nota: se pronostica un aumento anual del
6% en los gastos de ventas
8. El estudio de los ingresos y egresos
• El punto de equilibrio
En este punto se halla el punto de equilibrio del
negocio (el punto de actividad o volumen de
ventas en donde los ingresos son iguales a los
egresos).
• El flujo de caja proyectado
En este punto se desarrolla el flujo de
caja proyectado o presupuesto de efectivo.
8. El estudio de los ingresos y egresos
Ejemplo de Flujo de caja proyectado
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3
INGRESOS
Ventas 120000 138000 158680
Aportes 5100
TOTAL INGRESOS 5100 120000 138000 158680
EGRESOS
Inversión 5100
Compras 45000 51750 59505
Gastos administrativos 16800 17808 18876.48
Gastos de ventas 6000 6360 6741.60
Pago de impuestos 15660 18624.60 22067.08
TOTAL EGRESOS 5100 83460 94542.60 107190.16
SALDO DE FLUJO DE CAJA 0 36540 43457.40 51489.84
8. El estudio de los ingresos y egresos
• El estado de resultados proyectado
En este punto se desarrolla el estado de
resultados proyectado o presupuesto operativo.
8. El estudio de los ingresos y egresos
Año 1 Año 2 Año 3
Ventas 120000 138000 158680
Costo de ventas 45000 51750 59505
UTILIDAD BRUTA 75000 86250 99175
Gastos administrativos 16800 17808 18876.48
Gastos de ventas 6000 6360 6741.60
UTILIDAD ANTES DE IMP. 52200 62082 73556.92
Impuestos (30%) 15660 18624.60 22067.08
UTILIDAD NETA 36540 43457.40 51489.84
Ejemplo Estado de resultados proyectado
8. El estudio de los ingresos y egresos
• El balance general proyectado
Finalmente, en este punto se desarrolla
el balance general proyectado.
9. La evaluación financiera
En la evaluación financiera se muestra el
desarrollo de la evaluación financiera realizada
al negocio o proyecto.
9. La evaluación financiera
• Partes de la Evaluación Financiera
• El periodo de recuperación de la inversión
señala el periodo de tiempo que va a tomar
recuperar el capital invertido.
• El retorno sobre la inversión (ROI) es un
indicador financiero que nos permite conocer
la rentabilidad del negocio (la rentabilidad que
ofrece el negocio por el dinero que es
invertido en él).
10. Las conclusiones y recomendaciones
• Es una parte opcional en donde se señalan las
conclusiones que se han obtenido al
desarrollar el plan de negocios, y las
recomendaciones que se brindan como
consecuencia de las conclusiones obtenidas.
10. Las conclusiones y recomendaciones
Ejemplos de conclusiones son:
• el negocio es viable debido sobre todo a que aún
existe una demanda insatisfecha para el
producto, y a que según la evaluación realizada
ofrece una rentabilidad del 20%.
• el público objetivo es un público que al momento
de comprar el producto no toma muy en cuenta
la marca sino la calidad del mismo, por lo que una
nueva marca podría tener éxito siempre y cuando
sea de buena calidad.
10. Las conclusiones y recomendaciones
Ejemplos de recomendaciones son:
• una vez comprobada la viabilidad del negocio se
recomienda iniciar las gestiones necesarias para
obtener el financiamiento externo requerido, y
luego proceder a la ejecución del plan.
• una vez comprobada la viabilidad de lanzar una
nueva marca para el tipo de producto al mercado,
se recomienda proceder con el lanzamiento de la
marca, pero antes prestar especial atención a la
calidad del producto.
11. Los anexos
Finalmente, la parte o sección de los anexos (o
documentos adjuntos) también es una parte
opcional en donde se incluyen documentos que
brindan información adicional al lector, y que
son incluidos al final del plan de negocios con el
fin de no recargar demasiado la parte principal y
terminar dificultando su lectura.
11. Los anexos
• imágenes del producto que se va a ofrecer.
• material publicitario que se va a utilizar (folletos, catálogos, afiches,
etc.).
• el modelo de la encuesta que se utilizó para analizar el mercado
objetivo.
• la información que se utilizó para analizar la competencia.
• planos o fotografías del local del negocio.
• el contrato de arrendamiento del local.
• los contratos con los principales proveedores.
• los acuerdos de los socios.
• las especificaciones técnicas de la producción.
• el detalle de la estructura de costos.
• los currículums de los integrantes del equipo de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de Cargos
Evaluación de CargosEvaluación de Cargos
Evaluación de Cargos
UVM
 
Competencias corporativas
Competencias corporativasCompetencias corporativas
Competencias corporativas
ValledelPacifico
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personalbasyjimenez
 
Caso practico-auditoria-administrativa
Caso practico-auditoria-administrativaCaso practico-auditoria-administrativa
Caso practico-auditoria-administrativa
bethzaira alvarez
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
Yamnel Rosales
 
Investigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidadInvestigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidad
Herody Pérez
 
Las profesiones
Las profesionesLas profesiones
Las profesiones
Graciela Vanegas
 
Diapositivas etica empresarial
Diapositivas  etica empresarialDiapositivas  etica empresarial
Diapositivas etica empresarialprovocadora01
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Andres Castro
 
Portafolio de talento humano
Portafolio de talento humanoPortafolio de talento humano
Portafolio de talento humano
Josué Antonio Sánchez Mayanquer
 
Diapositivas de "Marco conceptual y enfoque estratégico de la auditoria admi...
Diapositivas de "Marco conceptual  y enfoque estratégico de la auditoria admi...Diapositivas de "Marco conceptual  y enfoque estratégico de la auditoria admi...
Diapositivas de "Marco conceptual y enfoque estratégico de la auditoria admi...
johana espinoza
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico
William Aquino Retuerto
 
S01 psicología del trabajo
S01 psicología del trabajoS01 psicología del trabajo
S01 psicología del trabajo
Fabian Araya
 
Evalaucion de Desempeño 360 Grados
Evalaucion de Desempeño 360 GradosEvalaucion de Desempeño 360 Grados
Evalaucion de Desempeño 360 Grados
Johnis Sosa
 
Etica y deontologia mapa conceptual
Etica y deontologia mapa conceptualEtica y deontologia mapa conceptual
Etica y deontologia mapa conceptual
mateoquiceno
 
AnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargos
AnáLisis Y EvaluacióN De Los CargosAnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargos
AnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargosviviana
 
Requerimiento de Puesto de Trabajo
Requerimiento de  Puesto de TrabajoRequerimiento de  Puesto de Trabajo
Requerimiento de Puesto de Trabajo
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
amor1761
 
Perfiles de puestos
Perfiles de puestosPerfiles de puestos
Perfiles de puestos
Victor Casillas
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de Cargos
Evaluación de CargosEvaluación de Cargos
Evaluación de Cargos
 
Competencias corporativas
Competencias corporativasCompetencias corporativas
Competencias corporativas
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Caso practico-auditoria-administrativa
Caso practico-auditoria-administrativaCaso practico-auditoria-administrativa
Caso practico-auditoria-administrativa
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
 
Investigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidadInvestigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidad
 
Las profesiones
Las profesionesLas profesiones
Las profesiones
 
Entrevista preliminar
Entrevista preliminarEntrevista preliminar
Entrevista preliminar
 
Diapositivas etica empresarial
Diapositivas  etica empresarialDiapositivas  etica empresarial
Diapositivas etica empresarial
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Portafolio de talento humano
Portafolio de talento humanoPortafolio de talento humano
Portafolio de talento humano
 
Diapositivas de "Marco conceptual y enfoque estratégico de la auditoria admi...
Diapositivas de "Marco conceptual  y enfoque estratégico de la auditoria admi...Diapositivas de "Marco conceptual  y enfoque estratégico de la auditoria admi...
Diapositivas de "Marco conceptual y enfoque estratégico de la auditoria admi...
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico
 
S01 psicología del trabajo
S01 psicología del trabajoS01 psicología del trabajo
S01 psicología del trabajo
 
Evalaucion de Desempeño 360 Grados
Evalaucion de Desempeño 360 GradosEvalaucion de Desempeño 360 Grados
Evalaucion de Desempeño 360 Grados
 
Etica y deontologia mapa conceptual
Etica y deontologia mapa conceptualEtica y deontologia mapa conceptual
Etica y deontologia mapa conceptual
 
AnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargos
AnáLisis Y EvaluacióN De Los CargosAnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargos
AnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargos
 
Requerimiento de Puesto de Trabajo
Requerimiento de  Puesto de TrabajoRequerimiento de  Puesto de Trabajo
Requerimiento de Puesto de Trabajo
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
 
Perfiles de puestos
Perfiles de puestosPerfiles de puestos
Perfiles de puestos
 

Similar a Plan de Negocio Parte 3

los-estados-financieros-proyectados.pptx
los-estados-financieros-proyectados.pptxlos-estados-financieros-proyectados.pptx
los-estados-financieros-proyectados.pptx
GregoryGranados
 
El Valor Económico Agregado
El Valor Económico AgregadoEl Valor Económico Agregado
El Valor Económico Agregado
Luis Rodriguez
 
Presentacion Técnica GMC
Presentacion Técnica GMCPresentacion Técnica GMC
Presentacion Técnica GMC
GMCSpain
 
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf
kerenestefanyrossman
 
Taller identificar las generalidades de los presupuestos
Taller identificar las generalidades de los presupuestosTaller identificar las generalidades de los presupuestos
Taller identificar las generalidades de los presupuestos
Malher
 
Trabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdfTrabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdf
MilagrosDiaz40
 
Construccion flujo de caja.ppt
Construccion flujo de caja.pptConstruccion flujo de caja.ppt
Construccion flujo de caja.ppt
NataliaFernandez461769
 
Control de gestion_clase_5
Control de gestion_clase_5Control de gestion_clase_5
Control de gestion_clase_5
ingenieriaaltec
 
Construccion de un flujo de caja
Construccion de un flujo de cajaConstruccion de un flujo de caja
Construccion de un flujo de cajaLucia Rodriguez
 
PROYECCIONES Y PREFERENCIAS DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA AZA GRAPHIC S.A.C PA...
PROYECCIONES Y PREFERENCIAS DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA AZA GRAPHIC  S.A.C PA...PROYECCIONES Y PREFERENCIAS DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA AZA GRAPHIC  S.A.C PA...
PROYECCIONES Y PREFERENCIAS DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA AZA GRAPHIC S.A.C PA...
CESAR GUSTAVO
 
Análsis spss 10 empresas
Análsis spss 10 empresasAnálsis spss 10 empresas
Análsis spss 10 empresas
Al Cougar
 
Guía de Formación de Gerentes
Guía de Formación de GerentesGuía de Formación de Gerentes
Guía de Formación de GerentesSALONVIRTUAL
 
Informe Financiero Enero-Septiembre 2016
Informe Financiero Enero-Septiembre 2016Informe Financiero Enero-Septiembre 2016
Informe Financiero Enero-Septiembre 2016
BANCO SANTANDER
 
05 analisis financiero
05 analisis financiero05 analisis financiero
05 analisis financierojohnny urgiles
 
Cómo realizar estados financieros de tu empresa
Cómo realizar estados financieros de tu empresaCómo realizar estados financieros de tu empresa
Cómo realizar estados financieros de tu empresa
JDA SFAI
 
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdfTaller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
WilsonDuran15
 
Análisis de indicadores económicos y financieros.Tarea no6 proyecto final
Análisis de indicadores económicos y financieros.Tarea no6 proyecto finalAnálisis de indicadores económicos y financieros.Tarea no6 proyecto final
Análisis de indicadores económicos y financieros.Tarea no6 proyecto final
Imelda Rocío Barrios
 

Similar a Plan de Negocio Parte 3 (20)

los-estados-financieros-proyectados.pptx
los-estados-financieros-proyectados.pptxlos-estados-financieros-proyectados.pptx
los-estados-financieros-proyectados.pptx
 
El Valor Económico Agregado
El Valor Económico AgregadoEl Valor Económico Agregado
El Valor Económico Agregado
 
Presentacion Técnica GMC
Presentacion Técnica GMCPresentacion Técnica GMC
Presentacion Técnica GMC
 
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf
 
Taller identificar las generalidades de los presupuestos
Taller identificar las generalidades de los presupuestosTaller identificar las generalidades de los presupuestos
Taller identificar las generalidades de los presupuestos
 
Trabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdfTrabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdf
 
Modelo nemrac
Modelo nemracModelo nemrac
Modelo nemrac
 
Construccion flujo de caja.ppt
Construccion flujo de caja.pptConstruccion flujo de caja.ppt
Construccion flujo de caja.ppt
 
Control de gestion_clase_5
Control de gestion_clase_5Control de gestion_clase_5
Control de gestion_clase_5
 
Construccion de un flujo de caja
Construccion de un flujo de cajaConstruccion de un flujo de caja
Construccion de un flujo de caja
 
PROYECCIONES Y PREFERENCIAS DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA AZA GRAPHIC S.A.C PA...
PROYECCIONES Y PREFERENCIAS DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA AZA GRAPHIC  S.A.C PA...PROYECCIONES Y PREFERENCIAS DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA AZA GRAPHIC  S.A.C PA...
PROYECCIONES Y PREFERENCIAS DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA AZA GRAPHIC S.A.C PA...
 
Análsis spss 10 empresas
Análsis spss 10 empresasAnálsis spss 10 empresas
Análsis spss 10 empresas
 
Guía de Formación de Gerentes
Guía de Formación de GerentesGuía de Formación de Gerentes
Guía de Formación de Gerentes
 
Informe Financiero Enero-Septiembre 2016
Informe Financiero Enero-Septiembre 2016Informe Financiero Enero-Septiembre 2016
Informe Financiero Enero-Septiembre 2016
 
Deduccion muestrarios
Deduccion muestrarios Deduccion muestrarios
Deduccion muestrarios
 
05 analisis financiero
05 analisis financiero05 analisis financiero
05 analisis financiero
 
Cómo realizar estados financieros de tu empresa
Cómo realizar estados financieros de tu empresaCómo realizar estados financieros de tu empresa
Cómo realizar estados financieros de tu empresa
 
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdfTaller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
 
Análisis de indicadores económicos y financieros.Tarea no6 proyecto final
Análisis de indicadores económicos y financieros.Tarea no6 proyecto finalAnálisis de indicadores económicos y financieros.Tarea no6 proyecto final
Análisis de indicadores económicos y financieros.Tarea no6 proyecto final
 
Ejerc pto. equi_apace
Ejerc pto. equi_apaceEjerc pto. equi_apace
Ejerc pto. equi_apace
 

Más de EmelinPerez2

Guía 1 Matemática
Guía 1 MatemáticaGuía 1 Matemática
Guía 1 Matemática
EmelinPerez2
 
Tiendas Físicas
Tiendas FísicasTiendas Físicas
Tiendas Físicas
EmelinPerez2
 
Ética en la Red
Ética en la RedÉtica en la Red
Ética en la Red
EmelinPerez2
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
EmelinPerez2
 
Plan de Negocio Parte 1
Plan de Negocio Parte 1Plan de Negocio Parte 1
Plan de Negocio Parte 1
EmelinPerez2
 
Plan de Negocio parte 2
Plan de Negocio parte  2Plan de Negocio parte  2
Plan de Negocio parte 2
EmelinPerez2
 
Clase 5 el Marketing
Clase 5 el MarketingClase 5 el Marketing
Clase 5 el Marketing
EmelinPerez2
 
Clase 3 Redes Sociales
Clase 3 Redes SocialesClase 3 Redes Sociales
Clase 3 Redes Sociales
EmelinPerez2
 
Clase 4 Comercio Electrónico
Clase 4 Comercio Electrónico Clase 4 Comercio Electrónico
Clase 4 Comercio Electrónico
EmelinPerez2
 
Clase 2 plataformas
Clase 2 plataformasClase 2 plataformas
Clase 2 plataformas
EmelinPerez2
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
EmelinPerez2
 
Clase Tiendas Virtuales
Clase Tiendas Virtuales Clase Tiendas Virtuales
Clase Tiendas Virtuales
EmelinPerez2
 
Clase Tendencias de Negocio
Clase Tendencias de NegocioClase Tendencias de Negocio
Clase Tendencias de Negocio
EmelinPerez2
 

Más de EmelinPerez2 (13)

Guía 1 Matemática
Guía 1 MatemáticaGuía 1 Matemática
Guía 1 Matemática
 
Tiendas Físicas
Tiendas FísicasTiendas Físicas
Tiendas Físicas
 
Ética en la Red
Ética en la RedÉtica en la Red
Ética en la Red
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
 
Plan de Negocio Parte 1
Plan de Negocio Parte 1Plan de Negocio Parte 1
Plan de Negocio Parte 1
 
Plan de Negocio parte 2
Plan de Negocio parte  2Plan de Negocio parte  2
Plan de Negocio parte 2
 
Clase 5 el Marketing
Clase 5 el MarketingClase 5 el Marketing
Clase 5 el Marketing
 
Clase 3 Redes Sociales
Clase 3 Redes SocialesClase 3 Redes Sociales
Clase 3 Redes Sociales
 
Clase 4 Comercio Electrónico
Clase 4 Comercio Electrónico Clase 4 Comercio Electrónico
Clase 4 Comercio Electrónico
 
Clase 2 plataformas
Clase 2 plataformasClase 2 plataformas
Clase 2 plataformas
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase Tiendas Virtuales
Clase Tiendas Virtuales Clase Tiendas Virtuales
Clase Tiendas Virtuales
 
Clase Tendencias de Negocio
Clase Tendencias de NegocioClase Tendencias de Negocio
Clase Tendencias de Negocio
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Plan de Negocio Parte 3

  • 1. Plataformas y Negocios Web Plan de Negocio Parte III • 8. El estudio de los ingresos y egresos • 9. La evaluación financiera • 10. Las conclusiones y recomendaciones • 11. Anexos • 1 Facilitadora: Espc Emelin Pérez
  • 2. 8. El estudio de los ingresos y egresos El objetivo del estudio de los ingresos y egresos es el de mostrar al lector los ingresos y egresos que tendrá el negocio, así como la relación que se dará entre estos.
  • 3. 8. El estudio de los ingresos y egresos • Los presupuestos de ingresos En este punto se desarrollan los presupuestos de ingresos para el periodo de tiempo en que se va a proyectar el plan de negocios. • Presupuesto de ventas. • Presupuesto de cobros.
  • 4. 8. El estudio de los ingresos y egresos Año 1 Año 2 Año 3 Unidades 3000 3450 3967 Precio de venta 40 40 40 TOTAL 120000 138000 158680 Ejemplo Presupuesto de Ventas Nota: se pronostica un aumento anual del 15% en las ventas.
  • 5. 8. El estudio de los ingresos y egresos • Los presupuestos de egresos En este punto se desarrollan los presupuestos de egresos para el mismo periodo de tiempo en que se han proyectado los ingresos.
  • 6. 8. El estudio de los ingresos y egresos Los presupuestos de egresos para una empresa productora: • Presupuesto de producción. • Presupuesto de requerimiento de materia prima. • Presupuesto de compra de materia prima. • Presupuesto de pago de materia prima. • Presupuesto de mano de obra directa. • Presupuesto de gastos indirectos de fabricación. • Presupuesto de costos de producción. • Presupuesto de gastos administrativos. • Presupuesto de gastos de ventas. • Depreciación. • Amortización de intangibles. • Presupuesto del pago de la deuda.
  • 7. 8. El estudio de los ingresos y egresos Presupuestos de Egresos para una empresa comercializadora (empresa dedicada a la compra y venta de productos): • Presupuesto de compras. • Presupuesto de pagos. • Presupuesto de gastos administrativos. • Presupuesto de gastos de ventas. • Depreciación. • Amortización de intangibles. • Presupuesto del pago de la deuda.
  • 8. 8. El estudio de los ingresos y egresos Año 1 Año 2 Año 3 Unidades 3000 3450 3967 Precio de compra 15 15 15 TOTAL 45000 51750 59505 Ejemplo Presupuesto de compras
  • 9. 8. El estudio de los ingresos y egresos Año 1 Año 2 Año 3 Pago de personal 9600 10176 10786.56 Alquiler del local 4800 5088 5393.28 Servicios básicos 1440 1526.40 1617.98 Útiles de oficina 960 1017.60 1078.66 TOTAL 16800 17808 18876.48 Ejemplo de Presupuesto de gastos administrativos . Nota: se pronostica un aumento anual del 6% en los gastos administrativos
  • 10. 8. El estudio de los ingresos y egresos Año 1 Año 2 Año 3 Pago de personal 4800 5088 5393.28 Publicidad 1200 1272 1348.32 TOTAL 6000 6360 6741.60 Ejemplo de Presupuesto de gastos de ventas . Nota: se pronostica un aumento anual del 6% en los gastos de ventas
  • 11. 8. El estudio de los ingresos y egresos • El punto de equilibrio En este punto se halla el punto de equilibrio del negocio (el punto de actividad o volumen de ventas en donde los ingresos son iguales a los egresos). • El flujo de caja proyectado En este punto se desarrolla el flujo de caja proyectado o presupuesto de efectivo.
  • 12. 8. El estudio de los ingresos y egresos Ejemplo de Flujo de caja proyectado Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 INGRESOS Ventas 120000 138000 158680 Aportes 5100 TOTAL INGRESOS 5100 120000 138000 158680 EGRESOS Inversión 5100 Compras 45000 51750 59505 Gastos administrativos 16800 17808 18876.48 Gastos de ventas 6000 6360 6741.60 Pago de impuestos 15660 18624.60 22067.08 TOTAL EGRESOS 5100 83460 94542.60 107190.16 SALDO DE FLUJO DE CAJA 0 36540 43457.40 51489.84
  • 13. 8. El estudio de los ingresos y egresos • El estado de resultados proyectado En este punto se desarrolla el estado de resultados proyectado o presupuesto operativo.
  • 14. 8. El estudio de los ingresos y egresos Año 1 Año 2 Año 3 Ventas 120000 138000 158680 Costo de ventas 45000 51750 59505 UTILIDAD BRUTA 75000 86250 99175 Gastos administrativos 16800 17808 18876.48 Gastos de ventas 6000 6360 6741.60 UTILIDAD ANTES DE IMP. 52200 62082 73556.92 Impuestos (30%) 15660 18624.60 22067.08 UTILIDAD NETA 36540 43457.40 51489.84 Ejemplo Estado de resultados proyectado
  • 15. 8. El estudio de los ingresos y egresos • El balance general proyectado Finalmente, en este punto se desarrolla el balance general proyectado.
  • 16. 9. La evaluación financiera En la evaluación financiera se muestra el desarrollo de la evaluación financiera realizada al negocio o proyecto.
  • 17. 9. La evaluación financiera • Partes de la Evaluación Financiera • El periodo de recuperación de la inversión señala el periodo de tiempo que va a tomar recuperar el capital invertido. • El retorno sobre la inversión (ROI) es un indicador financiero que nos permite conocer la rentabilidad del negocio (la rentabilidad que ofrece el negocio por el dinero que es invertido en él).
  • 18. 10. Las conclusiones y recomendaciones • Es una parte opcional en donde se señalan las conclusiones que se han obtenido al desarrollar el plan de negocios, y las recomendaciones que se brindan como consecuencia de las conclusiones obtenidas.
  • 19. 10. Las conclusiones y recomendaciones Ejemplos de conclusiones son: • el negocio es viable debido sobre todo a que aún existe una demanda insatisfecha para el producto, y a que según la evaluación realizada ofrece una rentabilidad del 20%. • el público objetivo es un público que al momento de comprar el producto no toma muy en cuenta la marca sino la calidad del mismo, por lo que una nueva marca podría tener éxito siempre y cuando sea de buena calidad.
  • 20. 10. Las conclusiones y recomendaciones Ejemplos de recomendaciones son: • una vez comprobada la viabilidad del negocio se recomienda iniciar las gestiones necesarias para obtener el financiamiento externo requerido, y luego proceder a la ejecución del plan. • una vez comprobada la viabilidad de lanzar una nueva marca para el tipo de producto al mercado, se recomienda proceder con el lanzamiento de la marca, pero antes prestar especial atención a la calidad del producto.
  • 21. 11. Los anexos Finalmente, la parte o sección de los anexos (o documentos adjuntos) también es una parte opcional en donde se incluyen documentos que brindan información adicional al lector, y que son incluidos al final del plan de negocios con el fin de no recargar demasiado la parte principal y terminar dificultando su lectura.
  • 22. 11. Los anexos • imágenes del producto que se va a ofrecer. • material publicitario que se va a utilizar (folletos, catálogos, afiches, etc.). • el modelo de la encuesta que se utilizó para analizar el mercado objetivo. • la información que se utilizó para analizar la competencia. • planos o fotografías del local del negocio. • el contrato de arrendamiento del local. • los contratos con los principales proveedores. • los acuerdos de los socios. • las especificaciones técnicas de la producción. • el detalle de la estructura de costos. • los currículums de los integrantes del equipo de trabajo.