SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
EN CIRUGÍA
Carlos Enrique Ramírez Isaza
Especialista en Cirugía General
SODIO
SODIO SÉRICO NORMAL: 135-145 mmol/lt
Extracelular
Las alteraciones representan cambios en el equilibrio
hídrico más que alteraciones del sodio corporal total
HIPONATREMIA
Excesiva ingesta de agua
Líquidos hipotónicos
Síndrome de la resección transuretral de próstata
Intoxicación con agua
Menor eliminación de agua libre
Respuesta de estrés con ADH elevada
Síndrome de secreción inadecuada de ADH
Alteraciones renales
Insuficiencia cardíaca
Pérdida de sodio corporal
Pérdidas digestivas
Pérdidas renales, incluido tratamiento con diuréticos
Insuficiencia suprarrenal
Hiperpirexia y sudoración (sustitución inadecuada de sal)
Table 35.1 Average Sodium Concentration in Lost Fluids
GI Fluids [Na+] (mEq/L)Other Fluids [Na+] (mEq/L)
Normal Stool 25 Normal Urine <10*
Vomitus/NG Drainage 60
Ileostomy Drainage 125 Diuretic Urine80
Inflammatory Diarrhea75 Sweat 65
Secretory Diarrhea 90
From References 11–13.
*Dependent on sodium intake.
TRATAMIENTO DE HIPONATREMIA
No es necesario hasta que el sodio disminuya por
debajo de 130 mmol/lt
Hiponatremia por debajo de 120 se asocia a
alteraciones de conciencia y convulsiones
TRATAMIENTO DE HIPONATREMIA
Plantearse la causa de base
Cambie los líquidos de mantenimiento por SSN al 0,9%
Limite la ingesta total de líquidos. Permita a los riñones
eliminar el exceso de líquido.
Si el paciente muestra una oliguira, plantéese la
necesidad de tratamiento de sustitución renal para
eliminar el exceso de líquido.
TRATAMIENTO DE HIPONATREMIA
Corrección rápida puede ocasionar lesión del tronco
del encéfalo y muerte.
No incrementar sodio más de 2 mmol/lt por hora y no
superar 12 mmol/lt en 24 horas
Precaución con soluciones salinas hipertónicas
HIPERNATREMIA
Causas:
inadecuada ingesta de agua
soluciones hipertónicas
HIPERNATREMIA
Suele indicar una depleción del agua libre que se
asocia a un incremento de la urea, sin afectar
significativamente la creatinina sérica.
Se puede presentar incluso con edema, debido al
desplazamiento del líquido entre los compartimientos.
TRATAMIENTO DE HIPERNATREMIA
Administre agua libre adicional en forma de dextrosa al
5% en agua destilada (ej., 1 litro en 6 a 12 horas)
Agua a través de sonda nasogástrica
Tratamiento de sustitución renal
TRATAMIENTO DE HIPERNATREMIA
La corrección rápida de la hipernatremia, sobre todo
cuando el sodio sérico es mayor de 160 mmol/lt, puede
ser causa de edema cerebral cuando el agua entra al
encéfalo.
Debe ser corregida lentamente, en 24 a 48 horas.
POTASIO
Potasio sérico normal es de 3,5 a 5 mmol/lt
Ion fundamentalmente intracelular
Pequeños cambios de la concentración sérica afectan
de forma significativa la conducción nerviosa y la
contracción muscular
HIPOPOTASEMIA O
HIPOKALEMIA
Causas de hipopotasemia
Diarrea y vómitos
Aspirados nasogástricos
Pérdidas urinarias (diuréticos)
Dextrosa e insulina
b-agonistas
Hipomagnesemia
HIPOKALEMIA
Cambios en el EKG
depresión del segmento ST
aplanamiento de la onda T
ondas U prominentes
HIPOKALEMIA
Si es grave, ósea menor de 2 mmol/lt , se
producen arritmias cardíacas incluidas
extrasístoles, taquicardias, FA y fibrilación
ventricular.
Máxima concentración segura de potasio en
los líquidos periféricos es de 60 mmol/lt
HIPOKALEMIA
No administrar inyecciones rápidas de potasio
porque se asocian a riesgo de muerte súbita.
DÉFICIT ESTIMADO DE POTASIO PARA UN INDIVIDUO DE
70 KG, CON UN POTASIO TOTAL DE 50 MEQ/KG = 3500
Potasio sérico (meq/lt)
 3
 2,5
 2
 1,5
 1
Déficit de potasio
 5 %
 10%
 15%
 20%
 25%
HIPOKALEMIA
Potasio sérico
HIPOKALEMIA
70 kg de peso
Potasio sérico en 2,5
Déficit?
HIPOKALEMIA
70 kg de peso
Potasio sérico en 2,5
Déficit?
10%
HIPOKALEMIA
70 kg de peso
Potasio sérico en 2,5
Déficit?
10%
Si el potasio sérico es de 50 meq/lt, entonces:
Cuánto es el déficit de potasio en total?
HIPOKALEMIA
70 kg. X 50 meq/kg = 3500 meq de k
Déficit?
10% de 3500 = 350
350 meq de potasio que debe reponer en 24 hs
Cómo se repone?
HIPOKALEMIA
Debemos administrar 350 meq de potasio en 24
horas.
Cuánto tiene cada ampolla de cloruro de
potasio?
HIPOKALEMIA
Debemos administrar 350 meq de potasio en 24
horas
Cuánto tiene cada ampolla de cloruro de
potasio?
1 ampolla tiene 10 cc/20 meq
10 cc/20 meq x 350 meq = 175 cc
HIPOKALEMIA
175 cc x 1 ampolla/10 cc = 17,5 ampollas
17,5 ampollas para 24 horas
Ej: 500 cc de SSN + 3,5 ampollas de Katrol cada
5 horas.
HIPERPOTASEMIA O
HIPERKALEMIA
HIPERKALEMIA
Espuria
Iatrogénica por administración excesiva
Insuficiencia renal
Acidosis
Lesión muscular
Síndrome de lisis tumoral postquimioterapia
Enfermedad de Addison
Reperfusión de una isquemia
TRATAMIENTO DE HIPERKALEMIA
Salbutamol nebulizado según demanda
50 ml de bicarbonato al 8,4%, sobre todo
cuando existe acidosis metabólica
Infusión de glucosa al 20% más 10 unidades de
insulina iv.
Tratamiento renal urgente
MAGNESIO
Segundo catión intracelular más frecuente y las
concentraciones séricas son mala guía de
necesidad de sustitución.
Magnesio sérico está agotado en enfermos
críticos.
Hipomagnesemia puede causar debilidad
muscular y arritmias cardíacas
10 mmol de sulfato de mg. en 30 min iv.
CALCIO
Gluconato de calcio al 20%
Carbonato de calcio, tb x 600 mg.
Calcitriol, tb x 0,25 m.
Líquidos-y-ElectrolitosPresentación.pdf
Líquidos-y-ElectrolitosPresentación.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Líquidos-y-ElectrolitosPresentación.pdf

Trastornos de Na+ y K 1ra Rot Medi.pptx
Trastornos de Na+ y K 1ra Rot Medi.pptxTrastornos de Na+ y K 1ra Rot Medi.pptx
Trastornos de Na+ y K 1ra Rot Medi.pptx
Santiago Mencos
 
Reposición hidroelectrolitica en el paciente
Reposición hidroelectrolitica en el pacienteReposición hidroelectrolitica en el paciente
Reposición hidroelectrolitica en el paciente
NestorBautista24
 
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
EvelinMonar1
 
Manejo de líquidos en anestesia
Manejo de líquidos en anestesia Manejo de líquidos en anestesia
Manejo de líquidos en anestesia
Adriana Velez Orlando
 
Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y Electrolitos
Jorge
 
Soluciones endovenosas
Soluciones endovenosasSoluciones endovenosas
Soluciones endovenosas
luz marina rodriguez ruiz
 
Hipernatremia expo
Hipernatremia expoHipernatremia expo
Hipernatremia expo
Katheliz Armijos
 
Terapia de liquidos .docx
Terapia de liquidos .docxTerapia de liquidos .docx
Terapia de liquidos .docx
JESUSMARTINOBESOORTE1
 
Agua y sodio
Agua y sodioAgua y sodio
Agua y sodio
Johssy huayanay viera
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Luis Fernando
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Luis Fernando
 
Trastorno hidroelectrolitico cirugia pediatrica
Trastorno hidroelectrolitico cirugia pediatricaTrastorno hidroelectrolitico cirugia pediatrica
Trastorno hidroelectrolitico cirugia pediatrica
Jose David Castro Castillo
 
07- Metabolismo del agua Na.ppt
07- Metabolismo del agua Na.ppt07- Metabolismo del agua Na.ppt
07- Metabolismo del agua Na.ppt
CamiloMelneczuk1
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
Jenny Zambrana
 
14041
1404114041
14041
kukoz121
 
Medio interno 2015
Medio interno  2015Medio interno  2015
Medio interno 2015
Veronica Dubay
 
Medio interno 2015
Medio interno  2015Medio interno  2015
Medio interno 2015
Veronica Dubay
 
Medio interno 2015
Medio interno  2015Medio interno  2015
Medio interno 2015
Veronica Dubay
 
Manejo de líquidos y electrólitos .pdf
Manejo de líquidos y electrólitos .pdfManejo de líquidos y electrólitos .pdf
Manejo de líquidos y electrólitos .pdf
construyetmexico
 
Deshidratación
Deshidratación Deshidratación
Deshidratación
José Raúl Bravo Acosta
 

Similar a Líquidos-y-ElectrolitosPresentación.pdf (20)

Trastornos de Na+ y K 1ra Rot Medi.pptx
Trastornos de Na+ y K 1ra Rot Medi.pptxTrastornos de Na+ y K 1ra Rot Medi.pptx
Trastornos de Na+ y K 1ra Rot Medi.pptx
 
Reposición hidroelectrolitica en el paciente
Reposición hidroelectrolitica en el pacienteReposición hidroelectrolitica en el paciente
Reposición hidroelectrolitica en el paciente
 
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
 
Manejo de líquidos en anestesia
Manejo de líquidos en anestesia Manejo de líquidos en anestesia
Manejo de líquidos en anestesia
 
Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y Electrolitos
 
Soluciones endovenosas
Soluciones endovenosasSoluciones endovenosas
Soluciones endovenosas
 
Hipernatremia expo
Hipernatremia expoHipernatremia expo
Hipernatremia expo
 
Terapia de liquidos .docx
Terapia de liquidos .docxTerapia de liquidos .docx
Terapia de liquidos .docx
 
Agua y sodio
Agua y sodioAgua y sodio
Agua y sodio
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Trastorno hidroelectrolitico cirugia pediatrica
Trastorno hidroelectrolitico cirugia pediatricaTrastorno hidroelectrolitico cirugia pediatrica
Trastorno hidroelectrolitico cirugia pediatrica
 
07- Metabolismo del agua Na.ppt
07- Metabolismo del agua Na.ppt07- Metabolismo del agua Na.ppt
07- Metabolismo del agua Na.ppt
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
14041
1404114041
14041
 
Medio interno 2015
Medio interno  2015Medio interno  2015
Medio interno 2015
 
Medio interno 2015
Medio interno  2015Medio interno  2015
Medio interno 2015
 
Medio interno 2015
Medio interno  2015Medio interno  2015
Medio interno 2015
 
Manejo de líquidos y electrólitos .pdf
Manejo de líquidos y electrólitos .pdfManejo de líquidos y electrólitos .pdf
Manejo de líquidos y electrólitos .pdf
 
Deshidratación
Deshidratación Deshidratación
Deshidratación
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Líquidos-y-ElectrolitosPresentación.pdf

  • 1. LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGÍA Carlos Enrique Ramírez Isaza Especialista en Cirugía General
  • 2.
  • 3.
  • 4. SODIO SODIO SÉRICO NORMAL: 135-145 mmol/lt Extracelular Las alteraciones representan cambios en el equilibrio hídrico más que alteraciones del sodio corporal total
  • 5. HIPONATREMIA Excesiva ingesta de agua Líquidos hipotónicos Síndrome de la resección transuretral de próstata Intoxicación con agua Menor eliminación de agua libre Respuesta de estrés con ADH elevada Síndrome de secreción inadecuada de ADH Alteraciones renales Insuficiencia cardíaca Pérdida de sodio corporal Pérdidas digestivas Pérdidas renales, incluido tratamiento con diuréticos Insuficiencia suprarrenal Hiperpirexia y sudoración (sustitución inadecuada de sal)
  • 6. Table 35.1 Average Sodium Concentration in Lost Fluids GI Fluids [Na+] (mEq/L)Other Fluids [Na+] (mEq/L) Normal Stool 25 Normal Urine <10* Vomitus/NG Drainage 60 Ileostomy Drainage 125 Diuretic Urine80 Inflammatory Diarrhea75 Sweat 65 Secretory Diarrhea 90 From References 11–13. *Dependent on sodium intake.
  • 7. TRATAMIENTO DE HIPONATREMIA No es necesario hasta que el sodio disminuya por debajo de 130 mmol/lt Hiponatremia por debajo de 120 se asocia a alteraciones de conciencia y convulsiones
  • 8. TRATAMIENTO DE HIPONATREMIA Plantearse la causa de base Cambie los líquidos de mantenimiento por SSN al 0,9% Limite la ingesta total de líquidos. Permita a los riñones eliminar el exceso de líquido. Si el paciente muestra una oliguira, plantéese la necesidad de tratamiento de sustitución renal para eliminar el exceso de líquido.
  • 9. TRATAMIENTO DE HIPONATREMIA Corrección rápida puede ocasionar lesión del tronco del encéfalo y muerte. No incrementar sodio más de 2 mmol/lt por hora y no superar 12 mmol/lt en 24 horas Precaución con soluciones salinas hipertónicas
  • 10. HIPERNATREMIA Causas: inadecuada ingesta de agua soluciones hipertónicas
  • 11. HIPERNATREMIA Suele indicar una depleción del agua libre que se asocia a un incremento de la urea, sin afectar significativamente la creatinina sérica. Se puede presentar incluso con edema, debido al desplazamiento del líquido entre los compartimientos.
  • 12. TRATAMIENTO DE HIPERNATREMIA Administre agua libre adicional en forma de dextrosa al 5% en agua destilada (ej., 1 litro en 6 a 12 horas) Agua a través de sonda nasogástrica Tratamiento de sustitución renal
  • 13. TRATAMIENTO DE HIPERNATREMIA La corrección rápida de la hipernatremia, sobre todo cuando el sodio sérico es mayor de 160 mmol/lt, puede ser causa de edema cerebral cuando el agua entra al encéfalo. Debe ser corregida lentamente, en 24 a 48 horas.
  • 14. POTASIO Potasio sérico normal es de 3,5 a 5 mmol/lt Ion fundamentalmente intracelular Pequeños cambios de la concentración sérica afectan de forma significativa la conducción nerviosa y la contracción muscular
  • 15.
  • 17. Causas de hipopotasemia Diarrea y vómitos Aspirados nasogástricos Pérdidas urinarias (diuréticos) Dextrosa e insulina b-agonistas Hipomagnesemia
  • 18. HIPOKALEMIA Cambios en el EKG depresión del segmento ST aplanamiento de la onda T ondas U prominentes
  • 19.
  • 20. HIPOKALEMIA Si es grave, ósea menor de 2 mmol/lt , se producen arritmias cardíacas incluidas extrasístoles, taquicardias, FA y fibrilación ventricular. Máxima concentración segura de potasio en los líquidos periféricos es de 60 mmol/lt
  • 21. HIPOKALEMIA No administrar inyecciones rápidas de potasio porque se asocian a riesgo de muerte súbita.
  • 22. DÉFICIT ESTIMADO DE POTASIO PARA UN INDIVIDUO DE 70 KG, CON UN POTASIO TOTAL DE 50 MEQ/KG = 3500 Potasio sérico (meq/lt)  3  2,5  2  1,5  1 Déficit de potasio  5 %  10%  15%  20%  25%
  • 24. HIPOKALEMIA 70 kg de peso Potasio sérico en 2,5 Déficit?
  • 25. HIPOKALEMIA 70 kg de peso Potasio sérico en 2,5 Déficit? 10%
  • 26. HIPOKALEMIA 70 kg de peso Potasio sérico en 2,5 Déficit? 10% Si el potasio sérico es de 50 meq/lt, entonces: Cuánto es el déficit de potasio en total?
  • 27. HIPOKALEMIA 70 kg. X 50 meq/kg = 3500 meq de k Déficit? 10% de 3500 = 350 350 meq de potasio que debe reponer en 24 hs Cómo se repone?
  • 28. HIPOKALEMIA Debemos administrar 350 meq de potasio en 24 horas. Cuánto tiene cada ampolla de cloruro de potasio?
  • 29. HIPOKALEMIA Debemos administrar 350 meq de potasio en 24 horas Cuánto tiene cada ampolla de cloruro de potasio? 1 ampolla tiene 10 cc/20 meq 10 cc/20 meq x 350 meq = 175 cc
  • 30. HIPOKALEMIA 175 cc x 1 ampolla/10 cc = 17,5 ampollas 17,5 ampollas para 24 horas Ej: 500 cc de SSN + 3,5 ampollas de Katrol cada 5 horas.
  • 32. HIPERKALEMIA Espuria Iatrogénica por administración excesiva Insuficiencia renal Acidosis Lesión muscular Síndrome de lisis tumoral postquimioterapia Enfermedad de Addison Reperfusión de una isquemia
  • 33.
  • 34.
  • 35. TRATAMIENTO DE HIPERKALEMIA Salbutamol nebulizado según demanda 50 ml de bicarbonato al 8,4%, sobre todo cuando existe acidosis metabólica Infusión de glucosa al 20% más 10 unidades de insulina iv. Tratamiento renal urgente
  • 36. MAGNESIO Segundo catión intracelular más frecuente y las concentraciones séricas son mala guía de necesidad de sustitución. Magnesio sérico está agotado en enfermos críticos. Hipomagnesemia puede causar debilidad muscular y arritmias cardíacas 10 mmol de sulfato de mg. en 30 min iv.
  • 37. CALCIO Gluconato de calcio al 20% Carbonato de calcio, tb x 600 mg. Calcitriol, tb x 0,25 m.